Sociedad Democrática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

ENFOQUE HISTORICO
ENTENDER EL PASADO PARA EXPLICAR EL PRESENTE

En la antigua grecia el poder politico se encontraba automizado, dividido en pequelas ciudades-


estados o polis, cada una con autonomía polírica
- la polis tienen su origen en el periodo arcaico de Grecia.
- La geografía de Grecia (montañosa e insultar), explica en gran parte el surgimiento de la polis.
- A pesar de esta atomización política

CONCEPTO DEMOCRACIA
Aculado a partir del siglo V a C. en Grecia en la polis de atenas

ETIMOLOGICAMENTE
Demos = pueblo
Kratos

Es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y
las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
- EN 621 A.C, el legislador Dracón estableció por primera vez que las leyes fueran escritas, así
serían conocidas por todos los ciudadanos y se
- Solón gobernó en el siglo VI. A.C antes de él la política ateniense estaba controlada por un
grupo pequeño de personas: los Eupátridas o Aristocracia , una dew las grandes reformas de
Solón fue aumentar la ciudadanía, es decir las personas que tenían derechos para participar
- Entre el 507 y 508 a.c Clístenes realiza nuevas reformas: divide las clases sociales censitarias
derecho de voto solo a la parte de la población que contara con ciertas caracteristicas, basadas
en la riqueza y las divide en 10 demos o municipios, según la ubicación geográfica en el territorio;
el objetico de Clístenes era mezclar a los ciudadanos atenienses; ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ADMINISTRATIVA DE CLÍSTENES: Llanura, montaña, costa; 3 grupos Geográficos: total: 30 tritias,
10 tribus (phylai, Consejo de los 500
- Pericles, a mediados del siglo V a.C, también conocido como siglo de oro de pericles, se instaura
la democracia en la polis de atenas, sin importar la riqueza o el prestigio social de los ciudadanos,
podían participar en distintas instituciones políticas. Este estableció la Mistoforia o pago de
salario a quienes ocupaban cargos políticos.

REFORMAS POLÍTICAS - democracia ateniense


- DRACÓN: tipifico los homicidios suprimiendop la venganza de sangre, prohibiendo la ley de
talion, juzgar a través de tribunales .
- SOLÓN: en el año 594 a.C impulso la Tomocracia, divisiòn de lkos ciudadanos en cuatro grupos
segun su riqueza: 1. y 2 tendrán acceson a las magistraturas mayores ....
- CLISTENES: se sintó llamado a completar la tarea iniciada por Solón., padre de la democracia
griega.
- PERICLES: los ciudadanos participaban en las decisiones políticas pior medio de la aclamación o
bien mediante mano alzada, la mistoforia seguramente fue el aspecto mas importante de la obra
de pericles en materia constitucional
- PLATÓN: hay un proceso degenerativo en los sistemas políticos, el principio es la libertad
llevada al extremo. La democracia llega cuando la masa se subleva contra la oligarquía. La
democracia degenera en tiranía. En medio de la tensión surge el tirano.
-ARISTÓTELES: toda forma de gobierno es buena si quién gobierna busca el bien de los
gobernados. Existen 3 formas de legítimo gobierno y
1. Monarquía: gobierno de uno
2. Aristocracia: gobierno de los mejores, profesionales e intelectuales
3. República: gobierno de muchos, organismos, diputados.
3 que son opuestas
1.Tiranía: abuso de poder
2.Oligarquía: el poder politico esta en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma
clase social.
3. Democracia: gobierno del pueblo, los pobres

3 AMBITOS DE LA DEMOCRACIA SEGUN SARTORI


- como principio de legitimidad: el pider deriva del pueblo y se basa en el consenso verificado, no
presunto, de los ciudadanos. Apela a la democracia participativa.

- Como sistema politico: tiene relacion con la titularidad del poder y el ejercicio del poder, se
apela al concepto de la democracia representativa que entiende que el poder se transmite por
medio de mecanismos representativos.
- como ideal - democracia como es la realidad, no es la de ocracia como debería ser. Se define a la
democracia en cuanto a los fines que persigue. La democracia es ante todo y por encime de todo,
un ideal. El elemento ideal o normativo es constitutivo de la democracia y procee una rtension
entre lo ideal y lo real que hace que ésta sea perfectible.

VIDEO POLITICA: MEDIOS DE INFORMACION Y DEMOCRACIA DE SONDEO : SARTORI

Juega un papel importante en:


 Desarrollo personal.
 Influencia
 Criterio Personal (variedad)
 Capacidad de elegir 50/50
 Una nueva sociedad
 Realidad que no es realidad( p. políticos, comercio, novelas.
 Contextos que no están acordes a la realidad que vivimos.

MEDIOS DE INFORMACION Y DEMOCRACIA

- Como se fdorma la opinión publica actualmente_ el poder de lo que vemso: la televisión.


-
CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA:
1- Es constitucionalista.
2. Establece el bien comun
3. Permite elecciones libres periódicas de los goberntantes
4. Se distribuye el poder del Estado en órganos diferentes.
5. Vigencia efectiva de un Estado de Derecho

VALORES DE LA DEMOCRACIA
1- la dignidad de la persona
2. la libertad
3. La igualdad
4. Respeto, promoción y garantía de los derechos humanos
5. La autodeterminación del pueblo o la Soberanía popular

DESVIRTUACIONES DE LA DEMOCRACIA
- Democracia

1. Plutocracia: mediante una inadecuada financiación de campañas y partidos políticos.


2. Partitocracia: a causa de un mal conducido sistema parlamentario, en vez de uno presidencial
o semipresidencial o mediante la influencia de los partidos políticos en un representante elegido
por la ciudadanía, es decir, organos fundamentales del poder estatal, se convierten en meros
ejecutores de las decisiones adoptadas en la esfera de los partidos.
3. Oclocracia: por la existencia de una ignorancia popular o de una poderosa acción demagógica
(estrategia utilizada para conseguir el poder político).
Para evitar esto algunos autores consideran que debe de tratarse dentro del concepto de
separación de poderes un cuarto poder, los medios de comunicación.
4. La tiranía (abuso de poder) de la mayoría. La regla de la mayoría en la que se basa la
democracia puede producir un efecto negativo conocido como la tiranía de la mayoría.
5. Se refiere a la posibilidad de que en un sistema democrático una mayoría de personas pueden
perjudicar o incluso oprimir a una minoróa particular.

LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO
El indice de democracia es una medición hecha por la Unidad de Inteligencia de The Economist, a
travñes de la cual se pretende determinar el rango de democracia en 194 paises, de los cuales
193 son Estados

APARTIR DE GABINO GAINZA LA LINEA DEL TIEMPO

RELACIÓN DEL ESTADO CON LOS CIUDADANOS


De la esclavitd a la sedrvidumbre y otras formas de subordinación ç
¿ QUÉ ES EL ESTADO?

Organización humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructura social,


política y econónimica; mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que
regulan la vida.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO


-Pueblo
- Territorio
- Potestad estatal o soberanía

RELACIÓN JURÍDICO ENTRE EL ESTADO Y LOS CIUDADANOS

- A LOS CIUDADANOS: el estado exige a través del pago de impuestos y servicios públicos
- AL ESTADO: asegurar el pleno disfrute de los derechos civiles, a la salud, vivienda, educación,
entre otros

El Estado y la ciudadanía son los pilares de la seguridad democrática.

FUNCIONES DEL ESTADO


1. proteger a los ciudadanos.
2. Procurar el bienestar general.
3. Administrar los ingresos públicos.
4. Proveer servicios públicos.
5. Garantizar el cumplimiento de los derechos.
6. Gestionar planes de acción para el bien común (educación, seguridad, salud).

CIUDADANÍA

Conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los debers que de ellos derivan.

DIMENSIONES DE LA CIUDADANIA
1. Titularidad:

NACIONALIDAD: es una especial condición de sometimiento político de una persona a un Estado


determinado (por nacimiento o por vinculación).

LA CIUDADANÍA: en cambio es la calidad que adquiere, se puede obtar en cualquier paóís


siguiendo los tramites legales.
ESCLAVITUD EN AMÉRICA

Es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de
propiedad o algunos de ellos.

Son personas sin libertad, obligadas a servir a un amo y a relizar trabajos forzados, como si
fuesen bestias de carga.

LOS NIÑOS Y LA ESCLAVITUD


- Trata infantil.
- Explotación sexual con fines comerciales.
- Trabajo forzoso en la mina.
- Trabajo forzoso en la agricultura.
- Niños soldados.
- Matrimoniio infantil forzoso.
- Esclavitud doméstica.

También podría gustarte