Instructivo de Herramientas Manuales 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Versión: 01

Sistema de gestión en prevención de riesgos.


Procedimiento administrativo.
Procedimiento de uso de herramientas manuales.

Objetivo
El presente documento, tiene la finalidad que el usuario sea informado del instructivo, y
pueda ser capaz de realizar un procedimiento de trabajo seguro, con el propósito de
proteger la vida e integridad física del trabajador. Ejecutar los trabajos encomendados, de
acuerdo a las instrucciones recibidas y disposiciones indicadas en el presente
procedimiento de trabajo, incluido la aplicación de todos los controles de calidad,
seguridad y aspectos ambientales.

Metodología de trabajo.
Requerimientos previos:

 Previo al inicio de cada actividad, el supervisor responsable realizara charla 5


minutos, y análisis de riesgo de trabajo, en conjunto con todos los trabajadores,
para luego comenzar con los trabajos sólo cuando cumpla con los estándares
exigidos.
 La supervisión directa que dirija los trabajos, será responsable de la planificación y
coordinación de éstos, la cual será desarrollada en terreno o entorno de ejecución
de la o las actividades.
 Se deberá aislar, delimitar con barreras duras y señalizar el área de trabajo con
letreros de advertencia (los cuales se implementarán según el trabajo a realizar)
para ejecutar los trabajos en forma segura, y evitar el ingreso al sector de trabajo
de personas ajenas a éste.
 Previo al inicio de las actividades se deberán verificar el estado funcional de
herramientas, equipos y materiales a utilizar para ello se emplearán check list tales
como:

- Check list herramientas manuales.

Generalidades.
 Queda estrictamente prohibido al usuario intervenir equipos, herramientas
portátiles y manuales, con la finalidad de reparar deficiencia de los mismos.
 Queda estrictamente prohibido retirar protecciones propias del diseño de equipos,
herramientas portátiles y manuales.
 Toda herramienta queda según el fabricante requiera de revisión, mantenimiento y
calibración se efectuara de acuerdo a las especificaciones del mismo.
 Los mangos, filos y otros componentes de herramientas deben ser de forma y
tamaños adecuados.
 Ninguna persona podrá ejecutar un trabajo para el cual no esté capacitado o no
tenga las competencias necesarias.
 La supervisión exigirá y controlara a los trabajadores sobre el uso permanente de
elementos de protección personal, mientras perduren las actividades.
 Todo el personal asignado a la faena o actividad, debe usar permanente el equipo
de protección personal adecuado a la tarea a realizar.
Versión: 01
Sistema de gestión en prevención de riesgos.
Procedimiento administrativo.
Procedimiento de uso de herramientas manuales.

 Para realizar una actividad se debe contar con las herramientas necesarias;
adecuadas y en “óptimo estado”, lo que quiere decir sin ningún desperfecto que
atente contra la seguridad del trabajador, para cada tipo de intervención y
actividad, considerando la forma, peso y la especificación de éstas, a objeto de
impedir la improvisación y el uso inadecuado.
 Informar a la supervisión, en forma oportuna, cuando las herramientas no se
encuentren en óptimo estados, esto para gestionar su recambio, es importante que
al recibirlas sean revisadas por el encargado de bodega.
 Almacenar las herramientas en su respectiva caja de herramientas, para evitar
deterioro de éstas.
 Las herramientas no deben utilizarse para fines distintos para los cuales fueron
diseñadas, ni sobrepasar sus capacidades de esfuerzo.
 Verificar que las herramientas no queden dispuestas en pasillos, escaleras,
equipos o estructuras u otros lugares elevados desde los cuales puedan causar
tropiezos y lesiones personas por caídas a mismo y/o distinto nivel.

Metodología de trabajo.
Herramientas manuales.
Las herramientas manuales se pueden dividir o clasificar en:

 Herramientas de corte.
 Herramientas punzantes.
 Herramientas de golpe.
 Herramientas de torsión.

Herramientas de corte.
Limas
 Se debe realizar desbaste aplicado presión en el recorrido de avance, las piezas a
limar deben estar afianzadas.
 La aplicación de presión para limar debe ser medida, debido a que si se aplica una
presión desmedida la lima puede romperse y ocasionar heridas corto punzante en
las manos o en el cuerpo.
 Nunca engrasar o aceitar.
 Limpie la lima con escobilla de alambres cortos o rígidos.
 No usar para hacer palanca.
 Es obligatorio el uso de lentes de seguridad debido a la proyección de esquirlas
que produce el limar un material.

Cartonero.
 Mantener y verificar optimo estado de filo y seguro.
 Al realizar cortes, los movimientos deben ser desde el cuerpo hacia afuera, al
frente o al lado, nunca en dirección opuesta, la actividad.
Versión: 01
Sistema de gestión en prevención de riesgos.
Procedimiento administrativo.
Procedimiento de uso de herramientas manuales.

 Nunca realizar el trabajo con las manos húmedas.


 Mantener los cuchillos en fundas protectoras.

Herramientas de golpe.
Martillos y combos.
 Inspeccionar los mangos periódicamente antes de utilizar, comprobar que no se
encuentren astillados con riesgo de romperse.
 Los mangos de madera de deben mantenerse sumergidos en agua, puede
producir deterioro del mango.
 Antes de guardar la herramienta se debe limpiar si es necesario.
 Los combos deben tener la superficie plana y paralela al eje del mango.

Herramientas de torsión.
Destornillador.
 Verificar que el vástago, mango o punta de cruz o paleta estén en perfecto estado
para su uso, referente a la paleta ésta debe terminar con un corte recto y no en
algo que se asemeje a un cincel, ya que esto va deteriorar la canala en la cabeza
del tornillo y es muy propenso a resbalar con riesgo de golpe con la mano.
 Esta herramienta está diseñada en función de la fuerza necesaria de aplicar para
cierto tamaño de tornillo, por lo tanto no se debe adicionar más palanca, como
muchas veces lo hacen con un alicate o llave, etc.
 El mango debe estar unido firmemente unido al vástago.
 No utilizar cuando los mangos estén resquebrajados y astillados.
 No utilizar como cincel, formón y/o punzón.
 En trabajos de tipo eléctrico utilizar desatornilladores aislados en niveles de
tensión adecuados.

Alicates.
 No cortar metales duro fuera de su capacidad de corte.
 No acercar los dedos a las piezas mientras se está trabajando con ello, puede
apretarse o cortarse.
 Mantenerlos limpios, libres de grasa o aceite en sus piezas ya que ello permite
resbalamiento y por tanto riesgo de golpear las manos.
 No utilizarlos como martillo para golpear.
 Para trabajos eléctricos el equipo siempre deberá estar aislado.

Llaves.
 Inspeccionar periódicamente con el fin de detectar trizadura o grietas.
 No alargar los mangos de las llaves con tubos u otras llaves para aumentar el
brazo de palanca.
 Mantener libre de grasa y aceite.
Versión: 01
Sistema de gestión en prevención de riesgos.
Procedimiento administrativo.
Procedimiento de uso de herramientas manuales.

 Nunca las golpee o use como palancas.


 El empleo correcto de estas consiste en tirar y nunca empujar.
 La llave a usar debe estar acorde con la medida de la tuerca o cabeza de perno, la
cual va a usar las llaves.
 Nunca aplicar fuerzas desmedidas en lugares reducidos, esto podría ocasionar
golpes en las manos.

Equipo de protección personal.


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Protector auditivo. (si aplica)

Análisis de riesgos.
Etapas del trabajo Peligros asociados Medidas de control
1 Instrucción al 1.1 No instruir al personal 1.1.1 El personal debe ser
personal sobre las adecuadamente con la instruido por parte del
etapas del trabajo. información necesaria supervisor y/o jefe de
(Difusión de del trabajo, los riesgos área, del presente
procedimiento y asociados y la procedimiento
confección de metodología correcta dejando registro de
análisis de riesgo de de realización. difusión. Efectuando
trabajo). 1.2 Falta de planificación o la actividad de forma
desconocimiento de metódica, clara y
las actividades. concisa del contenido
del procedimiento.
1.1.2 La actividad de
difusión tratará de
desarrollarse de forma
participativa hacia el
personal, para que
este clarifique sus
dudas o aspectos
técnicos relacionados
a la actividad de uso
herramientas
manuales y eléctricas.
1.2.1 Realizar una
planificación de la
Versión: 01
Sistema de gestión en prevención de riesgos.
Procedimiento administrativo.
Procedimiento de uso de herramientas manuales.

actividad, previa al
inicio de los trabajos
en conjunto con todo
el personal asociado
al trabajo, en donde
se dispondrá de
organizar al personal
e informar las
actividades a realizar
por los últimos,
considerando
aspectos técnicos del
trabajo y de
seguridad.

2 Uso de herramientas 2.1 Error en la 2.1.1 Concentración del


manual (herramienta manipulación de personal en el uso
de corte, herramienta herramientas lo que correcto de
de golpe, herramienta puede generar golpes herramientas
de torsión). y lesiones en manos, manuales.
pies y partes del 2.1.2 Cuando se efectué
cuerpo. operación de
2.2 Uso de herramientas herramientas
en mal estado. manuales, tales como
cinceles, palas,
picotas, chuzos, se
deberá guardar una
distancia de seguridad
de a menos de 1 mt,
de distancia entre
trabajador, para evitar
golpear a otro, por
trabajar en espacios
reducidos.
2.2.1 Revisión y chequeo
de herramientas,
previo a su uso.

También podría gustarte