Procedimiento de Trabajo Trabajo en Altura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO DE

TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


TRABAJO EN ALTURA

Confeccionador por: Revisado por: Autorizado por:


Operación

Firma
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
1. OBJETIVO
Establecer e implementar la forma correcta y segura de realizar las actividades
ejecutadas en altura.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todo el personal que se desempeñe en la labores de
altura.
3. RESPONSABLIDADES
Administrador general:

 Proveer los medios, recursos humanos y materiales necesarios para la


implementación, aplicación y mantención de este procedimiento.

Jefe de operaciones:

 Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.


 Participación activamente de la implementación, aplicación, actualización y
fiscalización de este procedimiento.

Coordinadores:

 Será responsable de la elaboración o actualización, aplicación, difusión y


fiscalización del cumplimiento de este procedimiento.
 Deberá instruir al personal a su cargo respecto de este procedimiento.
 Asistir activamente de las actividades de participación y consultas con los
trabajadores.

Departamento de salud y seguridad ocupacional:

 Asesorar he instruir a la gerencia, líneas de supervisión y trabajadores respecto


al procedimiento de administrativo.
 Participar activamente en la implementación, aplicación, actualización y
fiscalización de este procedimiento.
 Asistir activamente de las actividades de participación y consultas con los
trabajadores.
 Colaborar con la capacitación y difusión de este procedimiento.

Trabajador:

 Cumplir con las medidas de prevención y control establecidas en el presente


procedimiento.
 Participar activamente de las actividades que le competan en el desarrollo del
programa de prevención.
 Informar de inmediato a su jefe directo toda condición sub estándar y/o
incidente o accidente ocurrido.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
4. DIAGRAMA DE FLUJO

TRABAJO EN ALTURA

INSPECCION ESTADO DE
ESTRUCTURA

SELECCIONAR SISTEMA
DE ASCENSO

ANDAMIOS ESCALERA

Realizar Realizar
chek list chek list

SISTEMA DE PROTECCION
DE CAIDA- ARNES DE
CUERPO COMPLETO

SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO

INICIO DE ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Requerimiento de trabajo en altura


Trabajo en altura se considera toda actividad o labor que se deba realizar a una altura
física igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso, en el cual es obligatorio el
uso de un sistema de protección de caídas.
Todo trabajador antes de usar cualquier tipo de sistema o equipo de protección
personal contra riesgo de caída de altura, deberá recibir capacitación y entrenamiento
por parte de una persona especialmente designada para dar dichas instrucciones,
pudiendo ser un experto en prevención de riesgos o supervisor de área.
5.2 Examen de altura
Quienes realizan tareas en altura deben contar con una salud compatible con el tipo de
trabajo, debiendo aprobar el examen físico para altura emitido por un organismo de
salud reconocido por las leyes respectivas en materia de seguridad y salud
ocupacional.
Batería de exámenes de altura

 Evaluación medica
 Test visual
 Prueba de equilibrio.
 Glicemia
 Audiometría.

5.3 Sistema personal para detención contra caída.


El objetivo de SPC es reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitado a la
altura recorrida por el cuerpo al reducir la magnitud y los efectos de la fuerza de
frenado a un nivel tolerable para la salud o integridad física del trabajador. De esta
forma, además, garantizar una suspensión segura hasta el rescate.
5.3.1 Arnés de cuerpo completo
Cumplen la misión de contener el cuerpo y distribuir apropiadamente sobre este las
fuerzas dinámicas de detención de caída y las fuerzas de suspensión posteriores a la
detención de caída.
5.3.1.1 Clasificación de arnés de cuerpo completo.
La normativa vigente de arnés de cuerpo completo (ACC) establece que todos esto
deben ser al menos Clase A para propósito de detención de caída.
Cuerpo legal: Sistemas personales para detención de caídas - Parte 1 arneses
para cuerpo completo NCh 1258/1 Of.2004
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
A. Arnés cuerpo completo clase A

 Está diseñado para soportar el cuerpo durante y después de la detención de la


caída.
 Incorporan un elemento de fijación en la espalda del usuario y centrado entre
los omoplatos (escapulas).

B. Arnés cuerpo completo clase D

 Están diseñados para el posicionamiento de trabajo.


 Cumples con los requisitos de la clase A.
 Tienen un elemento de fijación al nivel de la cintura aproximadamente para el
posicionamiento de trabajo.

5.3.2 Líneas de vida (especificaciones técnicas).

 La fuerza mínima de ruptura de la cuerda de vida o del material de la cuerda


utilizado en la construcción de líneas de vida debe ser de 22kN.
 El diámetro mínimo del cable de acero utilizado en la construcción de líneas de
vida debe ser de 5 mm con una fuerza mínima de ruptura de 15kN.
 Los extremos del cable de acero se deben soldar, enrollar o tener una
terminación equivalente para impedir el deshilachado.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

 Las líneas de vida que se utilizan en trabajos ejecutados cerca de estaciones de


soldadura, oxicorte o fuentes de calor se deben proteger mediante protección
térmica.
 No se deben utilizar nudos para hacer terminaciones de la línea de vida.
Cuerpo legal: Lineas de vida autoretractiles NCh 1258/3.

5.3.3 Tipo de puntos de anclaje (especificaciones técnicas)

 Resistir una carga mayor o igual a 2.226kg (22kn) por trabajador conectado.
 Ser independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para suspender
o soportar plataformas de trabajo (andamios, plataformas móviles, escaleras,
etc.).
 Adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura
disponible.

5.3.4 Sistema de detección de caídas (cabo de vida)

A. Cabo de vida sin amortiguador de impacto.

 Largo estándar 1,8 metros.


PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

 Gancho de doble accionamiento.


 Opciones de largo variable.

B. Cabo de vida con amortiguador de impacto.

 Un absolvedor de impacto disipa la energía, evitando que llegue al cuerpo.


 El absolvedor de energía siempre debes estar próximo a la argolla D de la
espalda y nunca en el lado del anclaje.
 Uso de amortiguador de impacto sobre los 5,6 mts.

C. Cabo de vida autoretractiles

 La función de retracción es ayudar a minimizar los riesgos de tropezones y


caídas a menudos asociada con las eslingas.
Cuerpo legal: Lineas de vida autoretractiles NCh 1258/3 Of.2005
Estrobos y amortiguadores de impacto NCh 1258/2 Of.2005
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
5.3.5 Tipo de conectores

 Componente que puede funcionar como una parte o como el total de la línea
de conexión, se utiliza para unir la línea de conexión al punto de fijación para
detección de caídas sobre le arnés de cuerpo completo.

5.3.6 Marcado

Los arneses de cuerpo completo deben disponer de una etiqueta de tipo


permanente con la siguiente información.
 El nombre, marca registrada u otros medios de identificación del fabricante o
proveedor.
 Información respecto a la identificación del producto del fabricante, la que
debe incluir el número de partida o serie que permita tazar el origen.
 El año de fabricación del producto.
 Información que establezca por medios apropiados el propósito deseado de
cada elemento de fijación.
 Una advertencia sobre la lectura de las instrucciones del fabricante.
 Marca especial que indica la argolla de fijación.
Cuerpo legal: arneses para el cuerpo completo NCh 1258/1. Of 2004
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
5.4 Trabajos en andamios

5.4.1 Armado y desarmado de andamios- Requisitos generales de seguridad.

 Se debe armar y desarmar por etapas y solo por dos personas capacitadas.
 Se debe utilizar arnés de seguridad, afianzado independientemente del andamio.
 Las fijaciones deben ser firmes y capaces de transmitir las cargas al terreno.
 Las bases deben estar alineadas, aplomadas y arrostrada para impedir
inclinaciones y desplazamiento.
 Durante la operación en cualquiera de sus etapas, se debe señalizar claramente la
prohibición de uso de dicho andamio, así como sí mismo la circulación en el
perímetro de la estructura.
 Plataforma con ancho mínimo de 70 cm.
 Las superficies de trabajo deben traslaparse sobre los travesaños a 20 cm.
 Las superficies de las plataformas deben ser antideslizantes.
 En todas las plataformas de trabajo ubicadas a una altura superior de 1,8 mts.
deben colocarse barandas protectoras y rodapié adosados a los costados
expuestos.
 No se debe permitir trabajar o circular durante fuertes vientos y lluvias.
 No se permite la acumulación de materiales, herramientas o desechos. Debe
realizarse una limpieza total al finalizar cada día de trabajo.
 Durante el desmontaje del andamio, sus componentes deben ser bajados con
cuerdas en buen estado u otro medio mecánico.

5.4.2 Barandas y rodapiés

 Son 2, una superior a una altura de 90 cm. Sobre la superficie de trabajo y una
intermedia a 45 cm.
 Los rodapiés deben tener una sección mayor a 25 mm x 125mm (ej: 6x1) apoyada
de canto sobre la plataforma de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
5.4.3 Inspecciones

 Antes de su uso se deberá inspeccionar los andamios con el fin de verificar el


cumplimiento de las normas.
 Realizar inspecciones después lluvia, nevazón, heladas, movimientos telúricos,
interrupción prolongada de uso.
Cuerpo legal: Andamios - Requisitos generales de seguridad NCh 998 Of.
1999
Andamios - Terminología y clasificación NCh 997 Of. 1999

5.5 Escala

 No se permite el uso de escala como plataforma de trabajo, estas se utilizan solo


para acceder de un nivel a otro.
 Todas las escalas deben tener una zapata antideslizante.
 El entorno de la escala debe permanecer ordenado, limpio y libre obstáculos.
 La superficie de la escala debe permanecer libre de elementos que puedan cortes
o heridas en los usuarios, tales como esquirlas afiladas, rebaba, astillas, entre
otros.
 La escala no debe ser usada de forma simultánea por más de un trabajador.
 Al ascender o descender por la escala las manos deben ir completamente libres.
 La colocación de los peldaños deberá ser del tipo encajado reforzado, en ningún
caso de tope sobre el larguero.
 Los peldaños de las escaleras deberán tener un máximo de 30 cm. uno de otro y
todos ellos a la misma distancia.

5.5.1 Escala simple

 La escala debe ser utilizada con un ángulo de inclinación de 70° a 75°.


 Para evitar eventuales desplazamientos de la escala durante el uso, esta debe de
contar con un sistema de anclaje o amarre en sus partes de apoyos superior e
inferior.
 Para facilitar el acceso a los niveles superiores, los largueros deben sobrepasar
al menos un metro sobre el apoyo superior.
 El descenso de la escala se debe realizar lentamente y de frente a la escala.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

5.5.2 Escalera tijera

 El ángulo de abertura de una escalera tipo tijera es de 30°.


 Antes de subir a una escala de tijera, cerciórese que esté completamente abierta
y el separador bien afianzado.
 No se debe prolongar el cuerpo por fuera de la escalera.
 Cuando la escalera se utiliza para posicionar al trabajador, este no debe ubicarse
sobre los últimos 3 peldaños.
Cuerpo legal: NCh 351/1 Definición, clasificación y requisitos
dimensionales.
NCh 351/2 Requisitos generales, ensayo y marcado.
NCh 351/4 Construcción escalera metálicas.

5.6 Desarrollo de la actividad

5.6.1 Señalizar y demarcar el área de trabajo


Antes de iniciar, personal encargado de la actividad deberá inspeccionar el lugar para
corroborar que se encuentran las condiciones de seguridad necesarias para iniciar la
labor en altura.
Verificar que el personal autorizado se encuentre correctamente dotado de su equipo
de protección personal, antes de iniciar la labor.
Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la
finalidad de detectar condiciones sub estándar que puedan poner en riesgo la
seguridad de los trabajadores.
5.6.2 Antes del trabajo
Inspección de equipos de protección personal de caídas:

 Inspecciones el sistema de detención de caídas antes de usarlo.


 Examinar todo el equipo para verificar que no tenga desgaste, daño o corrosión.
 Verificar las cintas y correas que no estén cortadas, rotas, torcidas o
fragmentadas.
 Revisar que no haya daño causado por fuego, solventes u otros corrosivos.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

 Las partes metálicas de los equipos deben de estar libre de óxidos, rajaduras,
bordes afilados y asperezas.
 Revisar si cabos de vida tienen desgaste o fibras rotas.
 Comprobar que los puntos de anclajes y línea de seguridad no se encuentren
dañadas o sueltas.
 Verificar las condiciones ambientales de trabajo (intensidad del viento, lluvia,
nieve, tormenta eléctrica, sismo).
 Trabajador antes de subir en altura debe estar dotado de todos sus equipos de
protección individual.
 Verificar las condiciones de seguridad de las plataformas de trabajo (estables,
niveladas, proximidad de líneas energizadas, estado de las escalas, equipos y
accesorios de la estructura).
 Para realizar inspección de los equipos de protección de caída se recomienda
apoyo mediante lista de verificación de andamios, arnés de seguridad, escala.

5.6.3 Durante el trabajo

 Mantenerse enganchado a punto de anclaje durante toda la operación.


 Solicitar ayuda para poder realizar ascensos y descenso de equipos y/o
accesorios.
 Informar a supervisor de área de alguna eventualidad durante la operación.
 En caso de realizar trabajos en caliente en altura, deberá tomarse todas las
medidas necesarias dispuestas en este procedimiento.
 Al momento de bajar de las estructuras, hacerlo de frente mirando a escala.

5.6.4 Termino del trabajo

 Retirar materiales o equipos utilizados en plataformas de trabajo.


 Realizar limpieza de la superficie en altura en caso de derrame de sustancias.
 Avisar a supervisor de área en caso de desgaste de equipo de protección contra
caída.

5.6.5 Equipos de protección personal obligatoria para trabajos de alturas.

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Antiparras de seguridad.
 Zapatos de seguridad
 Arnés de cuerpo completo.
 Ropa institucional
 Guantes de cabritilla o multiflex.
 Mascarillas desechables o especifica al riesgo a cubrir.

5.6.6 Recomendaciones de generales.

 Todos los trabajadores serán entrenados y capacitados para la utilización de los


equipos de alturas.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

 Realizar Inspecciones en el área para detectar riesgos presentes.


 Todos los cables para las líneas de seguridad y cabos de vida, deben ser de un
solo tramo, sin nudos.
 No se permitirá el uso de cables con corrosión, con hilos cortados, marcados,
retorcidos o con excesivo desgaste.
 Para el traslado de herramientas deberá disponerse de un cinturón especializado
para esa labor.
 Revisar estado de escala antes de su uso, correcto ensamblaje, estado de
peldaños y largueros.
 No apoyar escala contra una ventana ni frente de una puerta.
 No utilizar escalas metálicas cerca de circuito eléctrico, ni donde puedan entrar en
contacto con ellos.

6. GESTION PREVENTIVA

TAREA RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVA


RELACIONADOS
Trabajos en  Caída de  Contusiones.  Mantener orden y aseo en
altura personas al  Fracturas. el puesto de trabajo.
mismo nivel  Heridas.  Almacenamiento correcto
de materiales.
 Caída de  Contusiones  Mantenerse atento a la
personas a  Fracturas labor realizada.
distinto nivel  Heridas.  Realizar lista de verificación
de los elementos utilizados
en la labora
 Caída de altura.  Contusiones  Uso obligatorio de un
 Fracturas sistema de protección de
 Heridas caída.
 Muerte.  Mantenerse atento a la
labor realizada.
 Realizar una inspección
previo de los elementos
utilizados.
 Golpes/cortes  Contusiones.  Almacenamiento correcto
por  Fracturas de materiales.
objetos/herrami  Heridas  Mantener vías de
entas. circulación despejadas.
 Choque contra  Contusiones.  Mantener pasillos y vías de
objetos  Heridas. evacuación despejadas.
inmóviles.  Mantener orden y aseo en
el área de trabajo.
 Contacto  Quemaduras.  Mantención y revisión
eléctrico directo  Heridas. periódica de las
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

baja tensión  Muerte. instalaciones eléctricas.


(<1000 volts).

7. GLOSARIO
Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, fuerte o punto seguro el cual se
emplea para fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de
caída, tales como: líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivos de amortiguador de
impacto.
Andamios: Estructura provisional que sustenta una plataforma de trabajo para operarios,
materiales y herramientas en varios niveles.
Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en
varias partes del cuerpo el impacto generado durante la caída. Es fabricado en correas
cosidas y debidamente aseguradas e incluye elementos para conectar equipos y
asegurarse a un punto de anclaje.
Amortiguador de impacto: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía de impacto
en caso de caída reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de
desaceleración.
Barandas: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras inferiores de los pie
derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo, destinado a
prevenir la caída de los operarios.
Caída de distinto nivel: Palabra con la cual se identifican las personas que trabajan en
altura, sobre el nivel del piso y que tienen riesgo de caída.
Línea de vida: Son componentes de un sistema/equipo de protección de caída,
consistente de una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado instalado de forma
horizontal o vertical, estirada o sujetada en tres o dos puntos de anclaje para otorgar
movilidad al personal que trabaje en áreas elevadas.
Escalas: Son superficies de trabajo portátiles diseñadas para sustentar a una persona a
la vez y que permite realizar tareas a distinto nivel.
Sistema personal para detención contra caída: Conjunto de componentes y
subsistemas interconectados, que incluye un arnés de cuerpo completo utilizado por el
usuario y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje seguro, detiene una caída
desde altura.
Rodapie: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pies
derechos y apoyados directamente en los costados expuestos de las plataformas de
trabajo, su función es impedir la caída de herramientas o materiales que se encuentren en
la plataforma.

8. REFERENCIAS
No aplica
9. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA REVISIÓN REALIZADO POR DESCRIPCIONES U


OBSERVACIONES DEL
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA

CAMBIO

También podría gustarte