Procedimiento de Trabajo Trabajo en Altura
Procedimiento de Trabajo Trabajo en Altura
Procedimiento de Trabajo Trabajo en Altura
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
Firma
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
1. OBJETIVO
Establecer e implementar la forma correcta y segura de realizar las actividades
ejecutadas en altura.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todo el personal que se desempeñe en la labores de
altura.
3. RESPONSABLIDADES
Administrador general:
Jefe de operaciones:
Coordinadores:
Trabajador:
TRABAJO EN ALTURA
INSPECCION ESTADO DE
ESTRUCTURA
SELECCIONAR SISTEMA
DE ASCENSO
ANDAMIOS ESCALERA
Realizar Realizar
chek list chek list
SISTEMA DE PROTECCION
DE CAIDA- ARNES DE
CUERPO COMPLETO
SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO
INICIO DE ACTIVIDAD
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Evaluación medica
Test visual
Prueba de equilibrio.
Glicemia
Audiometría.
Resistir una carga mayor o igual a 2.226kg (22kn) por trabajador conectado.
Ser independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para suspender
o soportar plataformas de trabajo (andamios, plataformas móviles, escaleras,
etc.).
Adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura
disponible.
Componente que puede funcionar como una parte o como el total de la línea
de conexión, se utiliza para unir la línea de conexión al punto de fijación para
detección de caídas sobre le arnés de cuerpo completo.
5.3.6 Marcado
Se debe armar y desarmar por etapas y solo por dos personas capacitadas.
Se debe utilizar arnés de seguridad, afianzado independientemente del andamio.
Las fijaciones deben ser firmes y capaces de transmitir las cargas al terreno.
Las bases deben estar alineadas, aplomadas y arrostrada para impedir
inclinaciones y desplazamiento.
Durante la operación en cualquiera de sus etapas, se debe señalizar claramente la
prohibición de uso de dicho andamio, así como sí mismo la circulación en el
perímetro de la estructura.
Plataforma con ancho mínimo de 70 cm.
Las superficies de trabajo deben traslaparse sobre los travesaños a 20 cm.
Las superficies de las plataformas deben ser antideslizantes.
En todas las plataformas de trabajo ubicadas a una altura superior de 1,8 mts.
deben colocarse barandas protectoras y rodapié adosados a los costados
expuestos.
No se debe permitir trabajar o circular durante fuertes vientos y lluvias.
No se permite la acumulación de materiales, herramientas o desechos. Debe
realizarse una limpieza total al finalizar cada día de trabajo.
Durante el desmontaje del andamio, sus componentes deben ser bajados con
cuerdas en buen estado u otro medio mecánico.
Son 2, una superior a una altura de 90 cm. Sobre la superficie de trabajo y una
intermedia a 45 cm.
Los rodapiés deben tener una sección mayor a 25 mm x 125mm (ej: 6x1) apoyada
de canto sobre la plataforma de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
TRABAJO EN ALTURA
5.4.3 Inspecciones
5.5 Escala
Las partes metálicas de los equipos deben de estar libre de óxidos, rajaduras,
bordes afilados y asperezas.
Revisar si cabos de vida tienen desgaste o fibras rotas.
Comprobar que los puntos de anclajes y línea de seguridad no se encuentren
dañadas o sueltas.
Verificar las condiciones ambientales de trabajo (intensidad del viento, lluvia,
nieve, tormenta eléctrica, sismo).
Trabajador antes de subir en altura debe estar dotado de todos sus equipos de
protección individual.
Verificar las condiciones de seguridad de las plataformas de trabajo (estables,
niveladas, proximidad de líneas energizadas, estado de las escalas, equipos y
accesorios de la estructura).
Para realizar inspección de los equipos de protección de caída se recomienda
apoyo mediante lista de verificación de andamios, arnés de seguridad, escala.
6. GESTION PREVENTIVA
7. GLOSARIO
Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, fuerte o punto seguro el cual se
emplea para fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de
caída, tales como: líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivos de amortiguador de
impacto.
Andamios: Estructura provisional que sustenta una plataforma de trabajo para operarios,
materiales y herramientas en varios niveles.
Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en
varias partes del cuerpo el impacto generado durante la caída. Es fabricado en correas
cosidas y debidamente aseguradas e incluye elementos para conectar equipos y
asegurarse a un punto de anclaje.
Amortiguador de impacto: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía de impacto
en caso de caída reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de
desaceleración.
Barandas: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras inferiores de los pie
derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo, destinado a
prevenir la caída de los operarios.
Caída de distinto nivel: Palabra con la cual se identifican las personas que trabajan en
altura, sobre el nivel del piso y que tienen riesgo de caída.
Línea de vida: Son componentes de un sistema/equipo de protección de caída,
consistente de una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado instalado de forma
horizontal o vertical, estirada o sujetada en tres o dos puntos de anclaje para otorgar
movilidad al personal que trabaje en áreas elevadas.
Escalas: Son superficies de trabajo portátiles diseñadas para sustentar a una persona a
la vez y que permite realizar tareas a distinto nivel.
Sistema personal para detención contra caída: Conjunto de componentes y
subsistemas interconectados, que incluye un arnés de cuerpo completo utilizado por el
usuario y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje seguro, detiene una caída
desde altura.
Rodapie: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pies
derechos y apoyados directamente en los costados expuestos de las plataformas de
trabajo, su función es impedir la caída de herramientas o materiales que se encuentren en
la plataforma.
8. REFERENCIAS
No aplica
9. CONTROL DE CAMBIOS
CAMBIO