Descripcion Hoja de Seguridad
Descripcion Hoja de Seguridad
Descripcion Hoja de Seguridad
Hoja de seguridad
La hoja de seguridad es un documento que proporciona información básica sobre un
material o sustancia química. Esta debe incluir la descripción de los riesgos asociados
y la información suficiente para el almacenamiento, transporte, manejo y disposición
final.
A continuación, se describirá punto por punto las secciones de la hoja de seguridad
del Ácido Clorhídrico 1N, la cual está bajo la Norma Chilena 2245:2021.
4) Primeros Auxilios
Esta sección debe especificar los primeros auxilios que se deben prestar
para atender la emergencia, de manera que una persona no formada en
esta materia pueda entenderlos y aplicarlos sin necesidad de recurrir a
equipos sofisticados.
La información se debe subdividir de acuerdo con las diferentes vías de
exposición, esto es, inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos e
ingestión. Cuando corresponda se debe indicar la vía de exposición
parenteral.
Se debe facilitar información resumida sobre los principales síntomas de
toxicidad y efectos asociados a las características de la mezcla, derivados
de la exposición, tanto agudos como retardados.
Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que
deban aplicarse inmediatamente.
Se deben dar consejos indicando si: a) se requiere atención médica
inmediata y si cabe esperar efectos retardados tras la exposición; b) se
recomienda desplazar a la persona afectada desde la zona de exposición
al exterior; c) se recomienda quitar la ropa y calzado a la persona afectada;
y
d) se recomienda a las personas que brindan los primeros auxilios el uso
de equipos de protección personal.
Se deben indicar los envases y los métodos que deben utilizarse para el
tratamiento de residuos, así como los métodos apropiados para la
eliminación de los residuos de la sustancia o de la mezcla y de los posibles
envases contaminados (por ejemplo, incineración, reciclaje, vertido
controlado, etc.).
Se deben especificar las propiedades físicas y químicas que pueden influir
en los eventuales procesos para el tratamiento de residuos.
Se debe indicar la prohibición del vertido de aguas residuales.
Cuando proceda, se deben mencionar las precauciones especiales
aplicables a las distintas opciones de tratamiento de residuos
recomendadas.