Psicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN

 DESARROLLO

 DATOS DEL NIÑO

 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

 PRODUCCIONES DEL NIÑO

 PLANES DE CLASES DIARIOS

 EVALUACIÓN FINAL

 INFORME FINAL

 CONCLUSIÓN

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

En la siguiente carpeta se estará presentando el caso del niño con una dificultad de
aprendizaje, equivalente al examen final para la asignatura Psicología Educativa, con el Dr.
Elio Pérez Infante. El niño trabajado presenta la condición de discalculia y está cursando el
4to grado del nivel Primario.

El objetivo de este trabajo es colaborar con el niño impartiéndole docencia dos veces a la
semana a fin de que supere las debilidades que posee en las matemáticas, adquiera nuevos
conocimientos y logre alcanzar las competencias necesarias para aprobar el grado que está
cursando.

El desarrollo de este informe está estructurado en tres partes: 1) Datos básicos del niño,
donde se muestra una presentación del alumno y la condición que presenta; 2) Producciones
del niño, o sea lo que él realizó durante las 23 clases que se le impartieron, la evaluación
diagnóstica para analizar los conocimientos previos y la evaluación final para evaluar los
aprendizajes adquiridos y 3) Plan de trabajo diario, donde se muestra las planificaciones
diarias para cada clase y un informe final, diciendo lo que el niño avanzó y recuperó.
CONCLUSIÓN

Al concluir con este trabajo puedo decir que para mí fue muy satisfactorio poder aportar un
granito de arena en el reforzamiento y construcción de nuevos conocimientos en el niño que
estuve trabajando. Esta experiencia que tuve me sirvió de piloto para lanzarme a la labor
como docente con más entrega y entusiasmo.

La labor de un maestro va más allá de entregar solamente conocimientos, es también


encontrar la manera adecuada de llegar a los alumnos. Todos tienen diversas formas de
aprender, algunos adquieren conocimientos de manera rápida, mientras que otros aprenden
de una manera diferente. Por ello, un maestro debe tener la capacidad de sacar lo mejor de
un niño, en especial de aquellos que tienen dificultad de aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

EDUPLAN: http://eduplan.educando.edu.do/recursos/

Libro de Texto: SERIE VERAZ (2012) “Matemática de 3ro de Primaria”, Editorial


Actualidad 2000, Santo Domingo, República Dominicana.

Libro de Texto: SERIE VERAZ (2012) “Matemática de 4to de Primaria”, Editorial


Actualidad 2000, Santo Domingo, República Dominicana.

MINERD (2016), “Diseño Curricular Nivel Primario Segundo Ciclo (4to)”, Santo
Domingo, República Dominicana.

MINERD (2016), “Construyo mi planificación docente - Estrategia Unidad de


Aprendizaje” Santo Domingo, República Dominicana.
DESARROLLO

DATOS BÁSICOS DEL NIÑO:

1- Nombre y apellidos: Christopher López Peña

2- Edad: 10 años

3- Curso: 4to grado nivel Primario

4- Condición que presenta: Discalculia


La discalculia se define como la discapacidad del aprendizaje en matemáticas. Las personas
que presentan esta limitación tienen problemas a la hora de realizar cálculos básicos.

El niño presenta las siguientes características:

• Dificultad para aprender a contar.


• Problemas para reconocer los símbolos asociados a los números. Ejemplo, incapacidad de
asociar el número “4” con el concepto cuatro”.
• Escritura incorrecta de los números al copiarlos o en un dictado.
• Confundir el seis (6) con el nueve (9) o el tres (3) con el ocho (8).
• Problemas para reconocer los símbolos aritméticos básicos y error al calcular operaciones
con los mismos.

5- Nombre los padres: José Luis López Castillo y Margarita Peña Rodríguez

6- Dirección: Ens. Cristo Rey Calle F #30, San Francisco de Macorís, R.D.

7- Opinión de la maestra encargada del curso:

El niño está repitiendo el 4to grado, ya que no logro los indicadores y competencias
necesarias para promoverlo al siguiente grado. Tiene dificultad de habla, escritura y en las
matemáticas.

El niño es tímido y se distrae con facilidad, es muy disciplinado en el aula y casi ni se siente
su presencia.

8- Opinión de la madre del niño:

El niño tiene dificultad en el habla, no se sabe expresar bien, es muy callado, no le gusta
salir de la casa. En la escuela esa repitiendo un curso, en vacaciones lo he inscribo en una
sala de tarea, para que lo ayuden a avanzar, aquí en la casa lo ayudo a hacer sus tareas. Este
año comenzó a visitar un psicoterapeuta del habla y han estado trabajando con él.
INFORME FINAL

El niño Christopher López Peña, de 10 años de edad, está cursando y repitiendo el 4to grado
del nivel Primario y presenta una dificultad en el aprendizaje de las matemáticas
(Discalculia), fue acompañado con 25 intervenciones de docencia de mi parte, las cuales en
el siguiente informe estaré detallando la situación final del estudiante.

El jueves 22 de agosto sostuve un diálogo con los padres del niño para plantearle el caso
que tenía que trabajar y ellos aceptaron sin oposición, luego hablé con el niño y este
también estuvo de acuerdo.

Iniciamos el martes 27 de agosto del 2019, con una evaluación diagnóstica para evaluar los
conocimientos previos que este tenía, para así detectar en cuales áreas tenía más
inconvenientes, luego de corregida la prueba los resultados arrojaron que el niño tenía
debilidad en la escritura de los números, identificar el valor posicional, en la comparación
de cantidades y en operaciones aritméticas básicas (suma y resta).

Durante 12 semanas (desde el jueves 29/08/2019 al jueves 14/11/2019) estuvimos


trabajando diversos temas en los cuales el niño tenía debilidad, para un total de 23 clases.
El niño logró aprender la escritura de los números en palabras, reconocer los números,
identificar el valor posicional de una cantidad, representar bloques de valor posicional,
expresar en forma desarrollada los números, escribir los números del 1 al 100, comparar
números utilizando los símbolos (>) “mayor que”, (<) “menor que” e (=) “igual que”,
ordenar números de mayor a menor y viceversa, identificar el número que va antes de otro
(antecesor), en medio y el número que va después de otro (sucesor), resolver sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones sencillas, estimar totales (resultados de la suma), diferencias
(resultados de la resta), productos (resultado de la multiplicación) y cocientes (resultado de
la división).

Adicional adquirió nuevos conocimientos en el área de geometría, logró conocer las


fracciones, identificar las fracciones propias e impropias, representar fracciones, reconocer
y representar figuras geométricas.

El niño se sentía contento pues estaba aprendiendo y se desenvolvía satisfactoriamente en el


desarrollo de cada actividad. Para concluir con este proceso le apliqué una evaluación final
el miércoles 20 de noviembre del 2019, donde evalué todos los temas que habíamos
trabajado, en la cual le fue excelente pues mostro tener dominio de cada actividad
propuesta.

El niño tuvo un resultado muy satisfactorio para como inicio, aún hay algunas cosas por
mejorar, pero en lo referente a los temas impartidos, logró alcanzar las competencias
necesarias. El progreso fue muy notorio y los padres se sintieron muy agradecidos.

También podría gustarte