Nom 001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

NOM-001-STPS-2008

EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO -


CONDICIONES DE SEGURIDAD
Número Disposición
Definiciones
Para efectos de esta Norma se establecen las definiciones siguientes: 

4.1 Alcayata: clavo metálico con ángulo recto incrustado o soldado a un poste para
configurar peldaños de una escala fija.
4.2 Ancla: elemento que sirve para afianzar cualquier estructura a pisos, paredes,
techos y a otras partes de la construcción.
4.3 Autoridad del trabajo: autoridad laboral: son las unidades administrativas
competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de
inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las
entidades federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.
4.4 Centro de trabajo: todos aquellos lugares tales como edificios, locales,
instalaciones y áreas, en los que se realicen actividades de producción,
comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, o en los que
laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
4.5 Condición insegura: circunstancia física peligrosa en el medio en que los
trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refiere al grado de
inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de
operación.
4.6 Conservación: actividades de mantenimiento preventivo y correctivo para realizar
las adecuaciones, modificaciones o reparaciones de los edificios, locales, instalaciones y
áreas en los centros de trabajo.
4
4.7 Escalas fijas: peldaños consecutivos que están permanentemente sujetos a una
superficie vertical y sirven para acceder ocasionalmente a tejados, pozos, silos, torres,
chimeneas y otras zonas.
4.8 Escalas móviles; escaleras portátiles; escaleras manuales: aparato portátil
que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por
travesaños y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro.
4.9 Evento: fenómeno natural que puede afectar la seguridad estructural del centro de
trabajo, y/o aquellos actos incidentales que pueden afectar la seguridad estructural de
las instalaciones.
4.10 Funcionamiento: se refiere al uso de edificios, locales, instalaciones y áreas en
los centros de trabajo.
4.11 Material impermeable: aquel que tiene la propiedad de impedir o dificultar la
penetración de agua u otro líquido a través de él.
4.12 Nuevas construcciones: edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros
de trabajo que se encuentren en su etapa de diseño al momento de entrar en vigor la
presente Norma.
4.13 Puente; pasadizo: pasillo elevado por el que transitan trabajadores.
4.14 Registro: bitácora o cualquier medio magnético en el que se asienten los
resultados de las verificaciones realizadas al centro de trabajo.
4.15 Yaque: base de apoyo empleada en traileres o autotanques para evitar que el
vehículo se mueva cuando esté siendo cargado o descargado. 

Las áreas de producción, de mantenimiento, de circulación de personas y vehículos, las


zonas de riesgo, de almacenamiento y de servicios para los trabajadores del centro de
trabajo, se deben delimitar de tal manera que se disponga de espacios seguros para la
7.1.2 realización de las actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. Tal
delimitación puede realizarse con barandales; con cualquier elemento estructural; con
franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o por una
distancia de separación física.
Contar con un programa anual de mantenimiento preventivo o correctivo, a fin de que
el sistema esté en condiciones de uso. El contenido del programa y los resultados de su
8.3
ejecución deben conservarse por un año y estar registrados en bitácoras o cualquier
otro medio, incluyendo los magnéticos.
GUÍA DE REFERENCIA I
VENTILACIÓN DE CONFORT

El contenido de esta guía es un complemento para la mejor comprensión de la Norma y


no es de cumplimiento obligatorio.
El consumo de oxígeno y la expulsión de gas carbónico por la respiración de los
trabajadores en las áreas de trabajo inducen de manera natural a la renovación de aire
en los locales. Esta necesidad responde a que la falta de ventilación implica una
disminución de la tasa de oxígeno, haciéndose nocivo el aire ambiental para la
respiración.
Esta disminución de oxígeno no es el único factor que hace necesaria la renovación de
aire, cualquier actividad productiva puede producir un aumento de la humedad relativa
y como consecuencia de ello, la aparición de condensaciones, formación de mohos y
deterioro de los acabados.
Para evitar estos problemas es necesario ventilar. Una buena ventilación permitirá
aportar aire nuevo necesario para la respiración; la evacuación de olores y/o gases
tóxicos; garantizar la aportación de aire para los equipos y maquinaria que consuman
oxigeno en su operación, y proteger de mohos y degradaciones debidas al vapor de
agua.
La ventilación mecánica controlada ha sustituido a la ventilación natural descontrolada,
permitiendo así, obtener un aire de calidad, es decir, confort. Básicamente, consiste en
equipos de extracción instalados generalmente en cubierta o bajo cubierta del edificio,
201 una red aeráulica de conductos, varias bocas de extracción y tomas de aire, instalado
todo ello convenientemente de modo que en todos los rincones del local se asegure una
perfecta renovación de aire.
Para locales de los centros de trabajo, tales como oficinas, cuartos de control, centros
de cómputo y laboratorios, entre otros, en los que se disponga de ventilación artificial
para confort de los trabajadores o por requerimientos de la actividad en el centro de
trabajo, se recomienda tomar en consideración la humedad relativa, la temperatura y la
velocidad del aire, de preferencia en los términos siguientes:
- Humedad relativa entre el 20% y 60%;
- Temperatura del aire de 22°C ± 2°C para épocas de ambiente frío, y 24.5 ° C ± 1.5 °
C para épocas calurosas;
- Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s., en épocas de ambiente frío, y
de 0.25 m/s en épocas calurosas, y
- Se recomienda que la renovación del aire no sea inferior a 5 veces por hora.
Sería conveniente que en los programas de revisión y mantenimiento de los sistemas de
ventilación se revisen parámetros como:
- La regulación del aire;
- El control de los caudales de ventilación;
- El aislamiento acústico;
- La limitación de la propagación de ruido;
- Las no condensaciones de la humedad, y
- La instalación eléctrica. 

También podría gustarte