Este documento presenta el plan curricular anual para el área de Lengua y Literatura del cuarto grado en una escuela elemental en Ecuador. El plan incluye los objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones para las unidades de planificación sobre temas como la comprensión de textos escritos, la comunicación oral, la lectura y la escritura. El plan busca desarrollar las habilidades lingüísticas y de pensamiento de los estudiantes a través del uso de la lengua oral y escrita.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas23 páginas
Este documento presenta el plan curricular anual para el área de Lengua y Literatura del cuarto grado en una escuela elemental en Ecuador. El plan incluye los objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones para las unidades de planificación sobre temas como la comprensión de textos escritos, la comunicación oral, la lectura y la escritura. El plan busca desarrollar las habilidades lingüísticas y de pensamiento de los estudiantes a través del uso de la lengua oral y escrita.
Este documento presenta el plan curricular anual para el área de Lengua y Literatura del cuarto grado en una escuela elemental en Ecuador. El plan incluye los objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones para las unidades de planificación sobre temas como la comprensión de textos escritos, la comunicación oral, la lectura y la escritura. El plan busca desarrollar las habilidades lingüísticas y de pensamiento de los estudiantes a través del uso de la lengua oral y escrita.
Este documento presenta el plan curricular anual para el área de Lengua y Literatura del cuarto grado en una escuela elemental en Ecuador. El plan incluye los objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones para las unidades de planificación sobre temas como la comprensión de textos escritos, la comunicación oral, la lectura y la escritura. El plan busca desarrollar las habilidades lingüísticas y de pensamiento de los estudiantes a través del uso de la lengua oral y escrita.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23
UNIDAD EDUCATIVA “VICENTE AÑO LECTIVO
ROCAFUERTE” 2018 - 2019
PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Docentes: Lic. Marisol García Lic. Gloria Yépez Lic. Lilian Cevallos Lic. Rosita Aguilar Grupo/Grado/curso: CUARTO Nivel Educativo: ELEMENTAL 2. TIEMPO Evaluación del aprendizaje e Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Total de semanas clases Total de periodos imprevistos 10 40 Semanas. 4 Semanas 36 Semanas 360 3. OBJETIVOS O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos. O.LL.2.2. Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de algunas palabras y frases de las lenguas originarias, para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia. O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a la situación comunicativa. O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje. O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita. O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca de aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria. O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento. O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura. O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados para explorar la escritura creativa. 4. EJES TRANSVERSALES: Hacia la unidad en la diversidad. Hacia un ser humano que desea vivir en sociedad. Hacia el cumplimiento de derechos universales y la potenciación de las capacidades humanas. Hacia una relación armónica con la naturaleza. Hacia una convivencia solidaria, fraterna y cooperativa. Hacia un trabajo y un ocio liberadores.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º Y Título de la Objetivos de la Duración en unidad de unidad de Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación semanas planificación planificación Para qué leemos O.LL.2.1. LENGUA Y CULTURA Proceso para escuchar: CE.LL.2.1. Diferencia la intención 6 Comprender que la LL.2.1.1.Distinguir la intención Reconocer comunicativa de diversos textos de Aprendo a usar las lengua escrita se usa comunicativa (persuadir, expresar Seleccionar uso cotidiano (periódicos, revistas, palabras correctas con diversas emociones, informar, requerir,...) que Anticipar correspondencia, publicidad, intenciones según los tienen diversos textos de uso cotidiano retener campañas sociales, etc.) y expresa Leo para conocer más contextos y las desde el análisis del propósito de su con honestidad, opiniones situaciones contenido. Proceso para hablar: valorativas sobre la utilidad de su Descripción de comunicativas, para COMUNICACIÓN ORAL Planificar el discurso información. personas desarrollar una LL.2.2.1.Conversar y compartir de Conducir el discurso I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de actitud de indagación manera espontánea sus ideas, Producir el texto textos escritos (periódicos, revistas, ¡Es la hora de leer y crítica frente a los experiencias y necesidades en correspondencia, publicidad, escribir cuentos! textos escritos. situaciones informales de la vida Proceso para leer campañas sociales, etc.) en la vida O.LL.2.3. Participar cotidiana. Prelectura cotidiana, identifica su intención en situaciones de Lectura comunicativa comunicación oral LL.2.2.3.Usar las pautas básicas de la Poslectura y emite opiniones valorativas sobre propias de los comunicación oral (turnos en la la utilidad de su información. (J.2., ámbitos familiar y conversación, ceder la palabra, Proceso para escribir I.3.) escolar, con contacto visual, escucha activa) y Planificar CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad para emplear el vocabulario acorde con la Redactar capacidad de escucha, manteniendo escuchar, mantener situación comunicativa. Revisar el tema de conversación, el tema del diálogo y Publicar expresando ideas, experiencias y desarrollar ideas a LL.2.2.6. Enriquecer sus necesidades con un vocabulario partir del intercambio presentaciones orales con la selección pertinente y siguiendo las pautas O.LL.2.5. Leer de y adaptación de recursos audiovisuales básicas de la comunicación oral, a manera autónoma y otros. partir de una reflexión sobre la textos literarios y no expresión oral con uso de la literarios, para LECTURA conciencia lingüística recrearse y satisfacer LL.2.3.5.Desarrollar estrategias I.LL.2.3.2. Interviene necesidades de cognitivas como: lectura de los espontáneamente en situaciones información y paratextos, establecer el propósito de informales de comunicación oral, aprendizaje. lectura, relectura, relectura selectiva y expresa ideas, experiencias y O.LL.2.6. Desarrollar parafraseo. necesidades con un vocabulario las habilidades de LL.2.3.9. Leer oralmente con fluidez y pertinente a la situación pensamiento para entonación en contextos significativos comunicativa, y sigue las pautas fortalecer las de aprendizaje. / LL.2.3.10.Leer de básicas de la comunicación oral. capacidades de manera silenciosa y personal en (I.3.) resolución de situaciones de recreación, información CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre problemas y y estudio. temas de interés personal y grupal aprendizaje LL.2.3.4.Comprender los contenidos en el contexto escolar, y los autónomo mediante implícitos de un texto con base en enriquece con recursos el uso de la lengua inferencias espacio-temporales, audiovisuales y otros. oral y escrita. referenciales y de causa-efecto. CE.LL.2.5. Comprende contenidos O.LL.2.8. Escribir LL.2.3.3.Ampliar la comprensión de un implícitos y explícitos, emite criterios, relatos y textos texto mediante la identificación de los opiniones y juicios de valor sobre expositivos y significados de las palabras, utilizando textos literarios y no literarios, descriptivos, en las estrategias de contextualización y mediante el uso de diferentes diversos soportes prefijos. estrategias para construir disponibles, y LL.2.3.6.Construir criterios, opiniones y significados. emplearlos como emitir juicios del contenido de un texto medios de al distinguir realidad y ficción, hechos, I.LL.2.5.2. Comprende los comunicación y datos y opiniones contenidos implícitos de un texto expresión del basándose en inferencias espacio- pensamiento. ESCRITURA temporales, referenciales O.LL.2.9. Reflexionar LL.2.4.2. Aplicar estrategias de y de causa-efecto, y amplía la sobre los patrones pensamiento (ampliación de ideas, comprensión de un semánticos, léxicos, secuencia lógica, selección ordenación texto mediante la identificación de sintácticos, y jerarquización de ideas y uso los significados de las ortográficos y las de organizadores gráficos, entre otras) palabras, utilizando estrategias de propiedades textuales en la escritura de relatos de derivación (familia de para aplicarlos en sus experiencias personales, hechos palabras), sinonimia-antonimia, producciones escritas cotidianos u otros sucesos y contextualización, prefijos O.LL.2.11. Apreciar el acontecimientos de interés, y de y sufijos y etimología. (I.2., I.4.) uso estético de la descripciones de objetos, animales, palabra, a partir de la lugares y personas en la escucha y la lectura autoevaluación de sus escritos. I.LL.2.5.3. Construye criterios, de textos literarios, LL.2.4.1.Desarrollar progresivamente opiniones y emite juicios acerca del para potenciar la autonomía y calidad en el relato escrito contenido de un texto, al distinguir imaginación, la de experiencias personales, hechos realidad y ficción, hechos, datos y curiosidad, la cotidianos u otros sucesos y opiniones, y desarrolla estrategias memoria y desarrollar acontecimientos de interés y cognitivas como lectura de preferencias en el descripciones de animales, lugares y paratextos, establecimiento del gusto literario personas, aplicando el proceso de propósito de lectura, relectura, escritura: planificación (con relectura selectiva y parafraseo, organizadores gráficos de acuerdo a la para autorregular la comprensión. estructura del texto), redacción, edición (J.4., I.3.) y publicación. LL.2.4.4.Escribir descripciones de CE.LL.2.6. Aplica conocimientos personas ordenando las ideas con lingüísticos en la decodificación y secuencia lógica, por temas y comprensión de textos, leyendo subtemas, utilizando conectores oralmente con fluidez y entonación aditivos, consecutivos, atributos, en contextos significativos de adjetivos calificativos y posesivos; en aprendizaje y de manera silenciosa y situaciones comunicativas que las personal en situaciones de requieran. recreación, información y estudio. LL.2.4.3.Redactar, en situaciones I.LL.2.6.1. Aplica los conocimientos comunicativas que lo requieran, lingüísticos (léxicos, semánticos, narraciones de experiencias sintácticos y fonológicos) en la personales, hechos cotidianos u otros decodificación sucesos o acontecimientos de interés, y comprensión de textos, leyendo ordenándolos cronológicamente y oralmente con fluidez y entonación enlazándolos por medio de conectores en contextos significativos de temporales y aditivos. aprendizaje y de LITERATURA manera silenciosa y personal en LL.2.5.1.Escuchar y leer diversos situaciones de recreación, géneros literarios para desarrollar información y estudio. (J.3., I.3.) preferencias en el gusto literario y CE.LL.2.8. Aplica el proceso de generar autonomía en la lectura escritura en la producción de textos Recrear textos literarios con nuevas narrativos y descriptivos, usando versiones de escenas, personajes u estrategias y procesos de otros elementos pensamiento; los apoya y enriquece LL.2.5.4. Explorar y motivar la escritura con paratextos y recursos de las creativa al interactuar de manera lúdica TIC, y cita fuentes cuando sea el con textos literarios leídos o caso. escuchados (privilegiando textos CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la ecuatorianos, populares y de autor). lengua apropiados para diferentes tipos de textos narrativos y descriptivos; emplea una diversidad de formatos, recursos y materiales para comunicar ideas con eficiencia I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; organizadores gráficos, entre otros), y cita fuentes cuando sea el caso, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.) Puedo explicar qué es una descripción y para qué sirve
I.LL.2.9.1. Escribe diferentes tipos
de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), ordena las ideas cronológicamente mediante conectores temporales y aditivos, y utiliza una diversidad de formatos, recursos y materiales. (I.1., I.3.)
I.LL.2.9.3. Escribe diferentes tipos
de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos, y una diversidad de formatos, recursos y materiales, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (I.1., I.3.) CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
I.LL.2.11.2. Escribe textos propios a
partir de otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones) con nuevas versiones de escenas, personajes u otros elementos, con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., S.3.) Los textos y su LENGUA Y CULTURA Proceso para escuchar: CE.LL.2.1. Diferencia la intención 6 intención comunicativa O.LL.2.1. LL.2.1.1. Reconocer comunicativa de diversos textos de Comprender que la Distinguir la intención comunicativa Seleccionar uso cotidiano (periódicos, revistas, Expongo oralmente lengua escrita se usa (persuadir, expresar emociones, Anticipar correspondencia, publicidad, con diversas informar, requerir, etc.) que tienen retener campañas sociales, etc.) y expresa ¡Leemos para conocer intenciones según los diversos textos de uso cotidiano desde con honestidad, opiniones más! contextos y las el análisis del propósito de su Proceso para hablar: valorativas sobre la utilidad de su situaciones contenido. Planificar el discurso información Escribimos comunicativas, para LL.2.1.2. Conducir el discurso autorretratos desarrollar una Emitir, con honestidad, opiniones Producir el texto CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando actitud de indagación valorativas sobre la utilidad de la capacidad de escucha, manteniendo ¡A leer más cuentos! crítica frente a los información contenida en textos de uso Proceso para leer el tema de conversación, textos escritos. cotidiano en diferentes situaciones Prelectura expresando ideas, experiencias y O.LL.2.4. Comunicar comunicativas. Lectura necesidades con un vocabulario oralmente sus ideas COMUNICACIÓN ORAL Poslectura pertinente y siguiendo las pautas de forma efectiva LL.2.2.1. básicas de la comunicación oral, a mediante el uso de Compartir de manera espontánea sus Proceso para escribir partir de una reflexión sobre la las estructuras ideas, experiencias y necesidades en Planificar expresión oral con uso de la básicas de la lengua situaciones informales de la vida Redactar conciencia lingüística. oral y vocabulario cotidiana Revisar CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre pertinente a la LL.2.2.3. Publicar temas de interés personal y grupal situación Usar las pautas básicas de la en el contexto escolar, y los comunicativa. comunicación oral (turnos en la enriquece con recursos O.LL.2.5. Leer de conversación, ceder la palabra, audiovisuales y otros manera autónoma contacto visual, escucha activa) CE.LL.2.5. Comprende contenidos textos literarios y no y emplear el vocabulario acorde con la implícitos y explícitos, emite criterios, literarios, para situación comunicativa opiniones y juicios de valor sobre recrearse y satisfacer LL.2.2.4. textos literarios y no literarios, necesidades de Reflexionar sobre la expresión oral con mediante el uso de diferentes información y uso de la conciencia lingüística (léxica, estrategias para construir aprendizaje. semántica, sintáctica y fonológica) en significados. O.LL.2.6. Desarrollar contextos cotidianos. I.LL.2.5.1. Construye los significados las habilidades de LL.2.2.5. de un texto a partir pensamiento para Realizar exposiciones orales sobre del establecimiento de relaciones de fortalecer las temas de interés personal y semejanza-diferencia, capacidades de grupal en el contexto escolar. objeto-atributo, antecedente- resolución de LL.2.2.6. consecuente, secuencia problemas y Enriquecer sus presentaciones orales temporal, problema-solución, aprendizaje con la selección y adaptación de concepto-ejemplo, al comprender autónomo mediante recursos audiovisuales y otros los contenidos explícitos e implícitos el uso de la lengua LECTURA de un texto y oral y escrita. LL.2.3.1. registrar la información en tablas, . Construir los significados de un texto a gráficos, cuadros y otros O.LL.2.8. Escribir partir del establecimiento organizadores gráficos sencillos. relatos y textos de relaciones de semejanza, diferencia, (I.3., I.4.) expositivos y objeto-atributo, antecedente– descriptivos, en consecuente, secuencia temporal, I.LL.2.5.2. Comprende los diversos soportes problema-solución, contenidos implícitos de un texto disponibles, y concepto-ejemplo basándose en inferencias espacio- emplearlos como LL.2.3.5. temporales, referenciales medios de Desarrollar estrategias cognitivas como y de causa-efecto, y amplía la comunicación y lectura de paratextos, establecimiento comprensión de un expresión del del propósito de lectura, relectura, texto mediante la identificación de pensamiento. relectura selectiva los significados de las O.LL.2.9. Reflexionar y parafraseo para autorregular la palabras, utilizando estrategias de sobre los patrones comprensión de textos. derivación (familia de semánticos, léxicos, LL.2.3.4. palabras), sinonimia-antonimia, sintácticos, Comprender los contenidos explícitos e contextualización, prefijos ortográficos y las implícitos de un texto al y sufijos y etimología. (I.2., I.4.) propiedades textuales registrar la información en tablas, para aplicarlos en sus gráficos, cuadros y otros organizadores I.LL.2.5.3. Construye criterios, producciones escritas gráficos sencillos. opiniones y emite juicios O.LL.2.11. Apreciar el LL.2.3.3. acerca del contenido de un texto, al uso estético de la Ampliar la comprensión de un texto distinguir realidad y palabra, a partir de la mediante la identificación ficción, hechos, datos y opiniones, y escucha y la lectura de los significados de las palabras, desarrolla estrategias de textos literarios, utilizando las estrategias de cognitivas como lectura de para potenciar la derivación (familia de palabras), paratextos, establecimiento del imaginación, la sinonimia–antonimia, contextualización, propósito de lectura, relectura, curiosidad, la prefijos y sufijos y etimología relectura selectiva y parafraseo, memoria y desarrollar LL.2.3.9. para autorregular la comprensión. preferencias en el Leer oralmente con fluidez y (J.4., I.3.) gusto literario entonación en contextos significativos CE.LL.2.8. Aplica el proceso de de aprendizaje. escritura en la producción de textos LL.2.3.10. narrativos y descriptivos, usando Leer de manera silenciosa y personal estrategias y procesos de en situaciones de recreación, pensamiento; los apoya y enriquece información y estudio con paratextos y recursos de las LL.2.3.6. TIC, y cita fuentes cuando sea el Construir criterios, opiniones y emitir caso. juicios sobre el contenido I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de de un texto al distinguir realidad y escritura en la producción de ficción, hechos, datos y opiniones. textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, ESCRITURA hechos cotidianos u otros sucesos y LL.2.4.1. acontecimientos Desarrollar progresivamente autonomía de interés), usando estrategias y y calidad en el proceso de procesos de pensamiento escritura de relatos de experiencias (ampliación de ideas, secuencia personales, hechos cotidianos lógica, selección ordenación u otros sucesos, acontecimientos de y jerarquización de ideas; y uso de interés y descripciones de organizadores objetos, animales, lugares y personas; gráficos, entre otros), apoyándolo y aplicando la planificación enriqueciéndolo con en el proceso de escritura (con paratextos y recursos de las TIC, en organizadores gráficos de acuerdo las situaciones comunicativas a la estructura del texto), teniendo en que lo requieran. (J.2., I.3.) cuenta la conciencia lingüística (léxica, semántica, sintáctica I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de y fonológica) en cada uno escritura en la producción de sus pasos de textos descriptivos (de objetos, LL.2.4.2. animales, lugares y Aplicar estrategias de pensamiento personas), usando estrategias y (ampliación de ideas, secuencia procesos de pensamiento lógica, selección, ordenación y (ampliación de ideas, secuencia jerarquización de ideas, uso lógica, selección ordenación de organizadores gráficos, entre otras) y jerarquización de ideas; en la escritura de relatos organizadores gráficos, de experiencias personales, hechos entre otros), y cita fuentes cuando cotidianos u otros sucesos sea el caso, en las situaciones y acontecimientos de interés, y en las comunicativas que lo requieran. descripciones de objetos, (J.2., I.3.) animales, lugares y personas, durante la autoevaluación de sus CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos escritos géneros literarios (textos populares y . LL.2.4.5. de autores ecuatorianos) como Utilizar diversos formatos, recursos y medio para potenciar la imaginación, materiales, entre otras estrategias la curiosidad, la memoria, de manera que apoyen la escritura de relatos de que desarrolla preferencias en el experiencias personales, gusto literario y adquiere autonomía hechos cotidianos u otros sucesos o en la lectura acontecimientos de interés, y de descripciones de objetos, I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos animales y lugares. géneros literarios (textos LITERATURA populares y de autores LL.2.5.1. ecuatorianos) como medio para Escuchar y leer diversos géneros potenciar la imaginación, la literarios (privilegiando textos curiosidad, la memoria, de manera ecuatorianos, populares y de autor), que desarrolla preferencias en el para potenciar la imaginación, gusto literario y adquiere la curiosidad y la memoria. autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) LL.2.5.2. CE.LL.2.11. Produce y recrea textos Escuchar y leer diversos géneros literarios, a partir de otros leídos y literarios (privilegiando textos escuchados (textos populares y de ecuatorianos, populares y de autor), autores ecuatorianos), valiéndose de para desarrollar preferencias diversos medios y recursos en el gusto literario y generar (incluidas las TIC). autonomía en la lectura. LL.2.5.4. I.LL.2.11.2. Escribe textos propios a Explorar y motivar la escritura creativa partir de otros (cuentos, al interactuar de manera fábulas, poemas, leyendas, lúdica con textos literarios leídos o canciones) con nuevas versiones escuchados (privilegiando de escenas, personajes u otros textos ecuatorianos, populares y de elementos, con diversos autor). medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., S.3.) Diferentes lenguas del LENGUA Y CULTURA Proceso para escuchar: CE.LL.2.2. Distingue y busca 6 Ecuador O.LL.2.2. Valorar la LL.2.1.3. Reconocer conocer el significado de palabras y diversidad lingüística Reconocer palabras y expresiones Seleccionar expresiones de las lenguas Sigo instrucciones y cultural del país propias de las lenguas originarias Anticipar originarias y/o variedades mediante el y/o variedades lingüísticas del Ecuador, retener lingüísticas del Ecuador, e indaga Leo para aprender conocimiento y uso en diferentes tipos sobre los dialectos del castellano en de algunas palabras y de textos de uso cotidiano, e indagar Proceso para hablar: el país. La descripción frases de las lenguas sobre sus significados en el Planificar el discurso I.LL.2.2.1. Identifica el significado de originarias, para contexto de la interculturalidad y de la Conducir el discurso palabras y expresiones Disfruto de la poesía fortalecer el sentido pluriculturalidad Producir el texto de las lenguas originarias y/o de identidad y LL.2.1.4. Indagar sobre los dialectos variedades lingüísticas pertenencia. del castellano en el país Proceso para leer del Ecuador, e indaga sobre los O.LL.2.4. Comunicar COMUNICACIÓN ORAL Prelectura dialectos del castellano en oralmente sus ideas LL.2.2.2. Lectura el país. (I.2., I.3.) de forma efectiva Dialogar con capacidad para escuchar, Poslectura CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando mediante el uso de mantener el tema e intercambiar capacidad de escucha, manteniendo las estructuras ideas en situaciones informales de la Proceso para escribir el tema de conversación, básicas de la lengua vida cotidiana. Planificar expresando ideas, experiencias y oral y vocabulario LECTURA Redactar necesidades con un vocabulario pertinente a la LL.2.3.1. Revisar pertinente y siguiendo las pautas situación Construir los significados de un texto a Publicar básicas de la comunicación oral, a comunicativa. partir del establecimiento partir de una reflexión sobre la O.LL.2.6. Desarrollar de relaciones de semejanza, diferencia, expresión oral con uso de la las habilidades de objeto-atributo, antecedente– conciencia lingüística pensamiento para consecuente, secuencia temporal, I.LL.2.3.1. Muestra capacidad de fortalecer las problema-solución, escucha al mantener el capacidades de concepto-ejemplo. tema de conversación e resolución de LL.2.3.5. intercambiar ideas, y sigue las problemas y Desarrollar estrategias cognitivas como pautas básicas de la comunicación aprendizaje lectura de paratextos, establecimiento oral. (I.3., I.4.) autónomo mediante del propósito de lectura, relectura, CE.LL.2.5. Comprende contenidos el uso de la lengua relectura selectiva implícitos y explícitos, emite criterios, oral y escrita. y parafraseo para autorregular la opiniones y juicios de valor sobre O.LL.2.8. Escribir comprensión de textos textos literarios y no literarios, relatos y textos LL.2.3.9. mediante el uso de diferentes expositivos y Leer oralmente con fluidez y estrategias para construir descriptivos, en entonación en contextos significativos significados. diversos soportes de aprendizaje. I.LL.2.5.1. Construye los significados disponibles, y LL.2.3.3. de un texto a partir emplearlos como Ampliar la comprensión de un texto del establecimiento de relaciones de medios de mediante la identificación semejanza-diferencia, comunicación y de los significados de las palabras, objeto-atributo, antecedente- expresión del utilizando las estrategias de consecuente, secuencia pensamiento. derivación (familia de palabras), temporal, problema-solución, O.LL.2.11. Apreciar el sinonimia–antonimia, contextualización, concepto-ejemplo, al comprender uso estético de la prefijos y sufijos y etimología los contenidos explícitos e implícitos palabra, a partir de la LL.2.3.4. de un texto y escucha y la lectura Comprender los contenidos explícitos e registrar la información en tablas, de textos literarios, implícitos de un texto al gráficos, cuadros y otros para potenciar la registrar la información en tablas, organizadores gráficos sencillos. imaginación, la gráficos, cuadros y otros organizadores (I.3., I.4.) curiosidad, la gráficos sencillos. I.LL.2.5.2. Comprende los memoria y desarrollar LL.2.3.8. contenidos implícitos de un texto preferencias en el Aplicar los conocimientos lingüísticos basándose en inferencias espacio- gusto literario (léxicos, semánticos, sintácticos temporales, referenciales y fonológicos) en la decodificación y y de causa-efecto, y amplía la comprensión de comprensión de un textos. texto mediante la identificación de LL.2.3.7. los significados de las Enriquecer las ideas e indagar sobre palabras, utilizando estrategias de temas de interés mediante la derivación (familia de consulta de diccionarios, textos palabras), sinonimia-antonimia, escolares, enciclopedias y otros contextualización, prefijos recursos de la biblioteca y la web. y sufijos y etimología. (I.2., LL.2.3.10. I.4.) Leer de manera silenciosa y personal CE.LL.2.6. Aplica conocimientos en situaciones de recreación, lingüísticos en la decodificación y información y estudio. comprensión de textos, leyendo ESCRITURA oralmente con fluidez y entonación LL.2.4.1. en contextos significativos de Desarrollar progresivamente autonomía aprendizaje y de manera silenciosa y y calidad en el proceso de personal en situaciones de escritura de relatos de experiencias recreación, información y estudio personales, hechos cotidianos u otros sucesos, acontecimientos de interés y descripciones de I.LL.2.6.1. Aplica los conocimientos objetos, animales, lugares y personas; lingüísticos (léxicos, semánticos, aplicando la planificación sintácticos y fonológicos) en la en el proceso de escritura (con decodificación organizadores gráficos de acuerdo y comprensión de textos, leyendo a la estructura del texto), teniendo en oralmente con fluidez y cuenta la conciencia entonación en contextos lingüística (léxica, semántica, sintáctica significativos de aprendizaje y de y fonológica) en cada uno manera silenciosa y personal en de sus pasos situaciones de recreación, LL.2.4.6. información y estudio. (J.3., I.3.) Apoyar y enriquecer el proceso de CE.LL.2.7. Escoge, de una selección escritura de sus relatos de experiencias previa realizada por el docente, personales y hechos cotidianos y de textos de la biblioteca de aula, de la descripciones de escuela y de la web y los consulta objetos, animales y lugares, mediante para satisfacer sus necesidades paratextos, recursos TIC y personales, de recreación, la citación de fuentes. información y aprendizaje, LITERATURA enriqueciendo sus ideas e LL.2.5.1. indagando sobre temas de interés. Escuchar y leer diversos géneros I.LL.2.7.1. Escoge, de una selección literarios (privilegiando textos previa realizada por el ecuatorianos, populares y de autor), docente, textos de la biblioteca del para potenciar la imaginación, aula, de la escuela y de la curiosidad y la memoria. la web y los consulta para satisfacer LL.2.5.4. sus necesidades personales, Explorar y motivar la escritura creativa de recreación, información y al interactuar de manera aprendizaje, enriqueciendo lúdica con textos literarios leídos o sus ideas e indagando temas de escuchados (privilegiando interés. (J.4., I.2.) textos ecuatorianos, populares y de CE.LL.2.8. Aplica el proceso de autor). escritura en la producción de textos LL.2.5.2. narrativos y descriptivos, usando Escuchar y leer diversos géneros estrategias y procesos de literarios (privilegiando textos pensamiento; los apoya y enriquece ecuatorianos, populares y de autor), con paratextos y recursos de las para desarrollar preferencias TIC, y cita fuentes cuando sea el en el gusto literario y generar caso. autonomía en la lectura. .LL.2.8.1. Aplica el proceso de LL.2.5.3. escritura en la producción de Recrear textos literarios con nuevas textos narrativos (relatos escritos de versiones de escenas, personajes experiencias personales, u otros elementos hechos cotidianos u otros sucesos y LL.2.5.5. acontecimientos Recrear textos literarios leídos o de interés), usando estrategias y escuchados (privilegiando textos procesos de pensamiento ecuatorianos, populares y de autor), (ampliación de ideas, secuencia con diversos medios y lógica, selección ordenación recursos (incluidas las TIC). y jerarquización de ideas; y uso de organizadores gráficos, entre otros), apoyándolo y enriqueciéndolo con paratextos y recursos de las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.) Utilizo vocabulario pertinente para describir Ordeno las ideas para la descripción de lugares de lo general a lo particular Escribo oraciones con sentido completo Utilizo conectores aditivos
I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de
escritura en la producción de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; organizadores gráficos, entre otros), y cita fuentes cuando sea el caso, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.) CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) Disfruto de los poemas y de su sonoridad CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios
(adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, villancicos, chistes, refranes, coplas, loas) con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., I.4.) La tradición oral de los LENGUA Y CULTURA Proceso para escuchar: CE.LL.2.2. Distingue y busca 6 pueblos originarios O.LL.2.2. Valorar la LL.2.1.3. Reconocer conocer el significado de palabras y diversidad lingüística Reconocer palabras y expresiones Seleccionar expresiones de las lenguas Expreso mis y cultural del país propias de las lenguas originarias Anticipar originarias y/o variedades sentimientos mediante el y/o variedades lingüísticas del Ecuador, retener lingüísticas del Ecuador, e indaga conocimiento y uso en diferentes tipos sobre los dialectos del castellano en Leo para hacer las de algunas palabras y de textos de uso cotidiano, e indagar Proceso para hablar: el país. cosas bien frases de las lenguas sobre sus significados en el contexto Planificar el discurso I.LL.2.2.1. Identifica el significado de originarias, para de la interculturalidad y de la Conducir el discurso palabras y expresiones Aprendo a narrar fortalecer el sentido pluriculturalidad. Producir el texto de las lenguas originarias y/o de identidad y LL.2.1.4. Indagar sobre los dialectos variedades lingüísticas ¡La literatura te da pertenencia. del castellano en el país. Proceso para leer del Ecuador, e indaga sobre los alas! O.LL.2.4. Comunicar COMUNICACIÓN ORAL Prelectura dialectos del castellano en oralmente sus ideas LL.2.2.2. Lectura el país. (I.2., I.3.) de forma efectiva Dialogar con capacidad para escuchar, Poslectura CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando mediante el uso de mantener el tema e intercambiar capacidad de escucha, manteniendo las estructuras ideas en situaciones informales de la Proceso para escribir el tema de conversación, básicas de la lengua vida cotidiana Planificar expresando ideas, experiencias y oral y vocabulario LL.2.2.5. Redactar necesidades con un vocabulario pertinente a la Realizar exposiciones orales sobre Revisar pertinente y siguiendo las pautas situación temas de interés personal y Publicar básicas de la comunicación oral, a comunicativa. grupal en el contexto escolar. partir de una reflexión sobre la O.LL.2.6. Desarrollar LECTURA expresión oral con uso de la las habilidades de LL.2.3.5. conciencia lingüística pensamiento para Desarrollar estrategias cognitivas como I.LL.2.3.2. Interviene fortalecer las lectura de paratextos, establecimiento espontáneamente en situaciones capacidades de del propósito de lectura, relectura, informales resolución de relectura selectiva y parafraseo para de comunicación oral, expresa problemas y autorregular la comprensión de textos. ideas, experiencias aprendizaje LL.2.3.9. y necesidades con un vocabulario autónomo mediante Leer oralmente con fluidez y pertinente a la situación el uso de la lengua entonación en contextos significativos comunicativa, y sigue las pautas oral y escrita. de aprendizaje. básicas de la comunicación O.LL.2.8. Escribir LL.2.3.10. oral. (I.3.) relatos y textos Leer de manera silenciosa y personal expositivos y en situaciones de recreación, descriptivos, en información y estudio I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones diversos soportes LL.2.3.1. orales, adecuadas al contexto disponibles, y Construir los significados de un texto a escolar, sobre temas de interés emplearlos como partir del establecimiento personal y grupal, y medios de de relaciones de semejanza, diferencia, las enriquece con recursos comunicación y objeto-atributo, antecedente– audiovisuales y otros. (I.3., S.4.) expresión del consecuente, secuencia temporal, CE.LL.2.5. Comprende contenidos pensamiento. problema-solución, concepto-ejemplo. implícitos y explícitos, emite criterios, O.LL.2.11. Apreciar el LL.2.3.2. opiniones y juicios de valor sobre uso estético de la Comprender los contenidos implícitos textos literarios y no literarios, palabra, a partir de la de un texto basándose en inferencias mediante el uso de diferentes escucha y la lectura espacio-temporales, referenciales y de estrategias para construir de textos literarios, causa-efecto significados. para potenciar la LL.2.3.6. I.LL.2.5.1. Construye los significados imaginación, la Construir criterios, opiniones y emitir de un texto a partir del curiosidad, la juicios sobre el contenido establecimiento de relaciones de memoria y desarrollar de un texto al distinguir realidad y semejanza-diferencia, objeto- preferencias en el ficción, hechos, datos y opiniones atributo, antecedente-consecuente, gusto literario ESCRITURA secuencia temporal, problema- LL.2.4.1. solución, concepto-ejemplo, al Desarrollar progresivamente autonomía comprender los contenidos y calidad en el proceso de escritura de explícitos e implícitos de un texto y relatos de experiencias personales, registrar la información en tablas, hechos cotidianos u otros sucesos, gráficos, cuadros y otros acontecimientos de interés y organizadores gráficos sencillos. descripciones de objetos, animales, (I.3., I.4.) lugares y personas; aplicando la I.LL.2.5.2. Comprende los planificación en el proceso de escritura contenidos implícitos de un texto (con organizadores gráficos de acuerdo basándose en inferencias espacio- a la estructura del texto), teniendo en temporales, referenciales cuenta la conciencia lingüística (léxica, y de causa-efecto, y amplía la semántica, sintáctica y fonológica) en comprensión de un cada uno de sus pasos. texto mediante la identificación de LL.2.4.6. los significados de las Apoyar y enriquecer el proceso de palabras, utilizando estrategias de escritura de sus relatos de experiencias derivación (familia de personales y hechos cotidianos y de palabras), sinonimia-antonimia, descripciones de objetos, animales y contextualización, prefijos y sufijos y lugares, mediante paratextos, recursos etimología. (I.2., I.4.) TIC y la citación de fuentes. I.LL.2.5.3. Construye criterios, LL.2.4.3. opiniones y emite juicios Redactar, en situaciones comunicativas acerca del contenido de un texto, al que lo requieran, narraciones de distinguir realidad y experiencias personales, hechos ficción, hechos, datos y opiniones, y cotidianos u otros sucesos o desarrolla estrategias cognitivas acontecimientos de interés, como lectura de paratextos, ordenándolos cronológicamente y establecimiento del propósito de enlazándolos por medio de conectores lectura, relectura, relectura selectiva temporales y aditivos y parafraseo, LL.2.4.2. para autorregular la comprensión. Aplicar estrategias de pensamiento (J.4., I.3.) (ampliación de ideas, secuencia lógica, CE.LL.2.6. Aplica conocimientos selección, ordenación y jerarquización lingüísticos en la decodificación y de ideas, uso comprensión de textos, leyendo de organizadores gráficos, entre otras) oralmente con fluidez y entonación en la escritura de relatos de en contextos significativos de experiencias personales, hechos aprendizaje y de manera silenciosa y cotidianos u otros sucesos personal en situaciones de y acontecimientos de interés, y en las recreación, información y estudio descripciones de objetos, animales, I.LL.2.6.1. Aplica los conocimientos lugares y personas, durante la lingüísticos (léxicos, semánticos, autoevaluación de sus escritos. sintácticos y fonológicos) en la LL.2.4.4. decodificación y comprensión de Escribir descripciones de objetos, textos, leyendo oralmente con animales, lugares y personas; fluidez y entonación en contextos ordenando las ideas según una significativos de aprendizaje y de secuencia lógica, por temas y manera silenciosa y personal en subtemas, por medio de conectores situaciones de recreación, consecutivos, atributos, adjetivos información y estudio. (J.3., I.3.) calificativos y posesivos, en situaciones CE.LL.2.8. Aplica el proceso de comunicativas que lo requieran escritura en la producción de textos LL.2.4.7. narrativos y descriptivos, usando Aplicar progresivamente las reglas de estrategias y procesos de escritura mediante la reflexión pensamiento; los apoya y enriquece fonológica en la escritura ortográfica de con paratextos y recursos de las fonemas que tienen dos y tres TIC, y cita fuentes cuando sea el representaciones gráficas, la letra que caso. representa los sonidos /ks/: “x”, la letra I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de que no tiene sonido: “h” y la letra “w” escritura en la producción de que tiene escaso uso en castellano textos narrativos (relatos escritos de LITERATURA experiencias personales, LL.2.5.1. hechos cotidianos u otros sucesos y Escuchar y leer diversos géneros acontecimientos literarios (privilegiando textos de interés), usando estrategias y ecuatorianos, populares y de autor), procesos de pensamiento para potenciar la imaginación, la (ampliación de ideas, secuencia curiosidad y la memoria. lógica, selección ordenación LL.2.5.4. y jerarquización de ideas; y uso de Explorar y motivar la escritura creativa organizadores al interactuar de manera lúdica con gráficos, entre otros), apoyándolo y textos literarios leídos o escuchados enriqueciéndolo con (privilegiando paratextos y recursos de las TIC, en textos ecuatorianos, populares y de las situaciones comunicativas autor). que lo requieran. (J.2., I.3.)
Utilizo estrategias de pensamiento
para ampliar mis ideas, darles secuencia lógica y autoevaluar mis escritos CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la lengua apropiados para diferentes tipos de textos narrativos y descriptivos; emplea una diversidad de formatos, recursos y materiales para comunicar ideas con eficiencia I.LL.2.9.1. Escribe diferentes tipos de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), ordena las ideas cronológicamente mediante conectores temporales y aditivos, y utiliza una diversidad de formatos, recursos y materiales. (I.1., I.3.) Genero ideas para escribir narraciones
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente
las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. (I.3.) Aplico progresivamente la norma de la lengua castellana para escribir
I.LL.2.9.3. Escribe diferentes tipos
de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos, y una diversidad de formatos, recursos y materiales, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (I.1., I.3.)
CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos
géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) Identifico la moraleja de las fábulas Puedo encontrar las diferencias y semejanzas entre cuento y fábula Reconozco el tipo de cuento que me gusta leer
CE.LL.2.11. Produce y recrea textos
literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). I.LL.2.11.2. Escribe textos propios a partir de otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones) con nuevas versiones de escenas, personajes u otros elementos, con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., S.3.) 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA 7. OBSERVACIONES Ministerio de Educación, Nuevo Currículo 2016, Área de Ciencias Naturales Ministerio de Educación, Guía para implementar el Nuevo Currículo Ministerio de Educación, Estrategias de Pensamiento Crítico Estrategias de Aprendizajes cooperativos. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTES: Miembro de la Junta Académica: Rectora: Lic. Marisol García Lic. Gloria Yépez Msc. Anita Culqui Lic. Gloria Yépez Lic. Lilian Cevallos Lic. Rosita Aguilar Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: