MONOGRAFIA DE DERECHO ARBITRAL - LOS MARCs
MONOGRAFIA DE DERECHO ARBITRAL - LOS MARCs
MONOGRAFIA DE DERECHO ARBITRAL - LOS MARCs
FACULTAD DE DERECHO
San Martin RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Universidad Nacional de
Y CIENCIAS POLÍTICAS
(MARCS)
1| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
UNSM
Universidad Nacional de
San Martin FACULTAD DE
DERECHO
DOCENTE:
ALUMNOS:
CICLO:
XI
TARAPOTO- PERÚ
ABRIL 2019
2| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
DEDICATORIA
A Dios por habernos dado la vida, salud y lo necesario para seguir adelante día
a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, sus consejos, sus
valores y la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien.
A nuestro Docente del Curso Derecho Arbitrario, la Dra. Angélica Castro Mori,
por su apoyo y motivación durante las clases, para poder indagar sobre el tema
“MARCs” y de esa manera adquirir nuevos conocimientos.
3| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
RESUMEN:
ABSTRACT
Conflicts are inevitable and important facts in life, even if it is within a familiar
aspect in our existence. The conflict has contradictory forms, processes and
results, hence its study motivates various groups of psychologists, sociologists,
economists, teachers, etc.
From the historical point of view, classic thinkers like Pluto and Aristotle,
conceived the conflict as a threat to the success of the state, this mission leads
to the belief that the conflict must be kept at low levels or must be eliminated.
Currently, the Alternative Media for Conflict Resolution is based on the theory
that conflicts help to improve and develop relationships and situations that are
found in it.
Keywords: Media, Alternatives, Resolution, Conflicts
4| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
INDICE:
DEDICATORIA.........................................................................................................................2
RESUMEN:...............................................................................................................................3
ABSTRACT...............................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................6
CONFLICTOS – MARC’s...........................................................................................7
Medio........................................................................................................................7
Alternativa.............................................................................................................8
Resolución..............................................................................................................8
Conflicto...................................................................................................................9
ANÁLISIS FILOSÓFICO:..............................................................................................9
El conflicto:.............................................................................................................10
I. Auto tutela......................................................................................................11
II. Autocomposición:....................................................................................12
III. Heterocomposición:................................................................................12
PRINICIPALES MARCS:............................................................................................13
1. Negociación...............................................................................................13
5| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
1.2 Objeto:..........................................................................................................13
1.3 Gestión:........................................................................................................14
1.4 Formas:........................................................................................................14
1.5 Tipos:............................................................................................................14
2. MEDIACIÓN:...............................................................................................14
3. CONCILIACIÓN:........................................................................................15
3.2 Conciliador:...............................................................................................16
4. ARBITRAJE:...............................................................................................17
4.1 Gestión:........................................................................................................17
COCLUSIONES:..........................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA:...........................................................................................................19
6| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN
1
GOZAÍNI, Osvaldo, “Métodos diferentes del proceso para resolver conflictos entre personas: ¿es un
tema procesal?”, en “Teoría unitaria del derecho procesal”, Rosario, Juris, 2001, pág. 50
2
CAIVANO, Roque. “Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en América latina: Logros y
desafíos”. Revista Peruana de Análisis, Prevención y Gestión de Conflictos, de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, Año 1, N° 1, septiembre de 2007, p. 50.
7| MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Los MARC’s son los procesos alternativos al proceso judicial, disponibles para la
resolución de conflictos, en los cuales, más que imponer una solución, permite a las
partes crear su propia solución.
A) MEDIO
Veamos un ejemplo: Cuando Luis tiene necesidad de ver a su madre que
se encuentra en Chiclayo y está delicada de salud, decide viajar a esa
ciudad, para lo cual, toma un bus, realiza el viaje y finalmente llega a a su
destino. ¿Qué es lo que ha hecho Luis? ha hecho uso de un recurso, ¿para
qué?, para lograr su propósito de trasladarse a Chiclayo y visitar a su madre.
MEDIO, es un recurso que las personas utilizamos para lograr alcanzar un objetivo
que se sustenta en una necesidad que deseamos satisfacer.
Los medios pueden ser de diversa naturaleza. Por ejemplo: una escopeta si
deseamos cazar palomas; una radiografía si un médico necesita saber
cómo se encuentra una fractura. Pero también puede ser un proceso, es
decir, un conjunto de pasos secuenciales, si deseamos efectuar una compra
siendo responsables del área de adquisiciones de una empresa; o si
necesitamos resolver un conflicto.
B) ALTERNATIVA
En determinadas circunstancias se pueden presentar a una persona, o a un
grupo, varias posibilidades de actuar a fin de lograr un propósito. Por
ejemplo, si deseo comprar un auto, el mercado de venta de automóviles me
presenta varias opciones: un Nissan, Toyota, Ford, etc., todos con modelos
que tienen características más o menos parecidas y precios similares, que se
adecúan más o menos a nuestras necesidades y presupuesto. En este caso
nos encontramos frente a alternativas que se excluyen mutuamente, es
decir, si compro un Nissan, de hecho descarto las posibilidades de compra
de las otras marcas. Estamos entonces frente a alternativas excluyentes.
opción entre dos o más cosas. Acción o derecho que tiene cualquier
persona o comunidad para ejecutar alguna cosa o gozar de ella alternando
con otra. Hacer o decir algo por turno.
C) RESOLUCIÓN
¿Cuándo resolvemos algo, digamos un conflicto?, pues cuando logramos
un acuerdo que soluciona las diferencias que tengamos con otra u otras
partes.
4
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ob. Cit. T. I. P. 76
11 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
D) CONFLICTO
El concepto de Conflicto que da Stephen Robbins:
“Proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera
negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus
intereses”
Como mencioné, el análisis del conflicto es importante dado que así se podrá
elegir la mejor solución o al menos la más acertada o razonable. Roger Fisher
sostiene que un elemento imprescindible para comprender por qué suceden las
cosas, es saber por qué las personas toman decisiones del modo que lo hacen.
5
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; Ob. Cit. T.II . P. 1179.
12 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Dicho análisis debe comprender aspectos tales como las causas así como a
los intervinientes o protagonistas en el conflicto. Al referirnos a los
intervinientes debemos ver en qué niveles se produce, así como la cultura
imperante.
De esta forma, el conflicto puede ser i) intrapersonal (cuando el conflicto se
produce al interior de la persona, motivado por causas como desajustes
emocionales, patologías, etc., que pueden ocasionar efectos dañinos para sí
misma así como en su relación con los demás); ii) interpersonal (cuando el
conflicto se da entre dos o más personas), intragrupal (cuando el conflicto se
produce dentro del grupo u organización, lo que redundará positiva o
negativamente en la productividad); y, iii) intergrupal (cuando el conflicto se
produce entre dos o más grupos; es aquí donde aparece el denominado
conflicto social). El tipo de cultura que poseen los intervinientes en el conflicto
permitirá entender sus reacciones y la manera de afrontarlo. Como sabemos la
cultura es la expresión más clara de cómo vemos el mundo que nos rodea,
visión que es influenciada por experiencias o vivencias acumuladas a lo largo
de nuestra vida.
M. Nakagawa, define la cultura como aquella parte de las interacciones y
experiencias humanas que determina cómo uno se siente, actúa y piensa.
Es a través de la propia cultura cómo uno sienta pautas para distinguir el bien y
el mal, la belleza y la verdad, y para hacer juicios sobre uno mismo así como
de los demás. Las cosas e ideas que uno valora y aprecia, cómo uno aprende,
cree, reacciona, etc., están inmersas y se ven impactadas por la propia cultura.
Es la cultura la que determina el sentido mismo de la visión que tiene el
individuo de la realidad. Así por ejemplo, ciertas expresiones utilizadas en un
lugar tienen connotación diferente en otro; en Argentina la palabra “gato” tiene
una connotación despectiva, cosa distinta en nuestro país pues no tiene otro
significado que un simple animal doméstico.
La idea es que dependiendo del ambiente así como del contexto en que se
mencione esta expresión podría originar un conflicto.
En relación a la causas del conflicto, estas pueden ser de distinta
denominación. Me centraré solamente en tres: prejuicios, mala comunicación y
valores diferentes. Los prejuicios son ideas preconcebidas que comúnmente
13 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Auto tutela
Autocomposición
Heterocomposición
I. Auto tutela
6
CAIVANO, Roque. Ob. cit., p. 52
7
VÉSCOVI, Enrique. Ob. cit., p 04
15 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
II. Autocomposición:
III. Heterocomposición:
Mediación
Conciliación.
Formas verticales. Figuras verticales El tercero está supra-partes, domina a
las partes y resuelve por ellas.
Arbitraje.
1. Negociación
“Es el proceso mediante el cual dos o más partes, con intereses comunes
y opuestos, confrontan sus intereses, a través de una comunicación
dinámica, donde intercambian bienes y servicios, tratando de resolver
sus diferencias en forma directa, para lograr una solución que genere
mutua satisfacción de las partes.”
1.2 Objeto:
1.3 Gestión:
1.4 Formas:
1.5 Tipos:
2. Mediación:
El mediador deber ser una persona neutral, por ende, debe abstenerse de
hacer juicios o tomar decisiones en lugar de las partes, y carece de facultad
alguna para hacer propuestas; es, únicamente un facilitador cuya función es
ayudar a llegar a un acuerdo consensuado. Su actividad se centra además en
mejorar la comunicación entre los interlocutores haciendo uso inclusive de la
persuasión.
3. Conciliación:
las que definen el resultado que quieran atribuir al conflicto que las separa. El
poder de decisión está en las partes y no en el tercero conciliador, quien
interviene como un mero avenidor o facilitador de la comunicación. Es pues el
binomio, conflicto y voluntad, los pilares sobre el que se construye la
conciliación”9
7. Efecto Vinculante. Los acuerdos a que libremente lleguen las partes y sean
consignados en el acta, son de cumplimiento obligatorio.
9
LEDESMA NARVAEZ, Marianella. Ob. cit., p. 75
20 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Las materias a ser resueltas mediante este procedimiento son aquellas que
versan sobre derechos disponibles de las partes, alimentos, régimen de visitas,
asuntos laborales, indemnizaciones por daños causados y otros de tipo
patrimonial.
previa y hayan recibido el Título que los faculta a dirigir una conciliación por
parte del Ministerio de Justicia.
3.4 Conciliador:
Desalojos
10
https://www.minjus.gob.pe/conciliacion-extrajudicial/
23 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Pago de deudas
Indemnización
Pago de arrendamiento
Otorgamiento de escritura
Obligación de dar, hacer y no hacer
División y Partición de bienes
Incumplimiento de contrato
Ofrecimiento de pago
Modificación de contratos
Problemas Vecinales
Pensión de Alimentos
Régimen de visitas
Tenencia de hijos
Otros derechos que se puedan negociar o disponer, etc.
4. Arbitraje:
1.- Las que versan sobre el estado o capacidad civil de las personas
4.- Las que interesan al orden público o versen sobre delitos o faltas
Arbitraje Estatutario
Validez de acuerdos.
Arbitraje Testamentario
4.4 Gestión:
Por el resultado; es confrontativa, porque "hay un ganador y un
perdedor".
Por las personas que intervienen; es heterocompositiva, porque la
solución "depende de un tercero".
Los árbitros cumplen sus funciones según las condiciones que señala la Ley y
que son las siguientes:
6. Pueden imponer multas hasta por un máximo del dos (2) Unidades
Impositivas a la parte que incumpla sus mandatos. Las multas son para la otra
parte, deben constar en el Laudo Arbitral y se ejecutan conjuntamente con el
Laudo.
1. Son designados por las partes o por un tercero que puede ser una
institución arbitral.
3. Deben ser en número impar: uno (árbitro único), tres o más (tribunal
arbitral). A falta de acuerdo o en caso de duda, los árbitros son tres.
D.- Impedimentos
Tienen incompatibilidad para actuar como árbitros, bajo sanción de nulidad del
nombramiento y del Laudo:
Ejecutores Coactivos
3. Los Congresistas.
1.- Debe constar por escrito, con los votos particulares de los árbitros, si lo
hubiera.
3.- El árbitro que no firma ni emite voto particular, se entiende que se adhiere al
de la mayoría.
El Laudo arbitral debe se notificará a las partes dentro de los cinco días hábiles
de haber sido emitido.
Este recurso se interpone ante el Poder Judicial, siempre que existan las
siguientes causales:
1. Que el recurrente haya cuestionado el convenio arbitral en su
oportunidad.
2. Que la parte recurrente no haya sido debidamente notificada de la
designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o no ha
podido por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos, siempre y
cuando se haya perjudicado de manera manifiesta el derecho de
defensa, habiendo sido el incumplimiento u omisión objeto de reclamo
expreso en su momento por la parte que se considere afectada, sin
haber sido subsanado oportunamente.
3. Que la composición del tribunal arbitral no se ha ajustado al convenio
de las partes, salvo que dicho convenio estuviera en conflicto con una
31 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
que
puede
sugerir
La decisión Corresponde Correspond Corresponde La toma un La toma un
sólo a e solo a tercero tercero:
32 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
CONCLUSIONES
1. O
33 | MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
BIBLIOGRAFIA