Tejido Adiposo 2020 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

TEJIDO ADIPOSO

GENERALIDADES DEL TEJIDO ADIPOSO

El tejido adiposo es un tejido conjuntivo especializado que cumple una función


importante en la homeostasis energética.

En el tejido conjuntivo laxo se encuentran células adiposas o adipocitos,


de manera individual o formando grupos.

El tejido en el que los adipocitos son el tipo celular primario se


denomina tejido adiposo.

Los adipocitos desempeñan un papel fundamental en la homeostasis


energética.
Las reservas de energía se almacenan dentro de las gotitas de lípidos de los adipocitos en la
forma de triacilgliceroles.

Los adipocitos cumplen otras funciones como la regulación del metabolismo energético y
en la actualidad se le considera un órgano endocrino.
Existen dos tipos de tejido adiposo: blanco (unilocular) y pardo (multilocular).

Los dos tipos se denominan debido a su color en estado vivo:


El tejido adiposo blanco es el tipo predominante en el ser humano adulto.
El tejido adiposo pardo está presente en el ser humano en grandes cantidades durante
la vida fetal.
TEJIDO ADIPOSO BLANCO
Función del tejido adiposo blanco
Las funciones del tejido adiposo blanco incluyen almacenamiento de energía,
aislamiento térmico, amortiguamiento de los órganos vitales y secreción de hormonas.

El tejido adiposo blanco (unilocular) representa al


menos el 10 % del peso corporal total de un
individuo saludable normal.

Forma la capa adiposa de la fascia subcutánea


(superficial) llamada panículo adiposo (hipodermis)
en el tejido conjuntivo subcutáneo.
Este tejido adiposo se concentra bajo la piel del abdomen, la región
glútea, las axilas y los muslos.

Las diferencias en el espesor de esta capa adiposa según el sexo.


LOCALIZACIONES INTERNAS PREFERENCIALES:

En los órganos internos, el tejido adiposo se localiza de forma preferencial en el


omento mayor, el mesenterio y el espacio retroperitoneal, en donde suele ser
abundante alrededor de los riñones.

También se encuentra en la médula ósea y entre


otros tejidos, donde rellena espacios.

En otros sitios cumple función estructural:

Incluso durante la ingesta calórica reducida NO disminuye.


(palmas de las manos, planta de los pies, globo ocular)
El tejido adiposo blanco secreta una variedad de adipocinas, que incluyen
hormonas, factores de crecimiento y citocinas.

Los adipocitos sintetizan y secretan adipocinas, un grupo de sustancias biológicamente


activas que incluyen hormonas, factores de crecimiento y citocinas
La leptina: es una hormona
- Interviene en la regulación de la homeostasis energética y es un producto
exclusivo de los adipocitos.
- Inhibe la ingesta de alimentos y estimula el ritmo metabólico y la pérdida de
peso corporal.
De esto modo, la leptina cumple los criterios de un factor de saciedad circulante que
controla la ingesta de alimentos cuando el depósito de energía del organismo es
suficiente.
- Participa en un mecanismo de señalización endocrino que informa sobre el
estado energético del tejido adiposo a los centros cerebrales que regulan la
ingesta de alimentos.
• Además de la leptina el tejido adiposo secreta Angiotensinógeno,
adiponectina y resistina y produce hormonas esteroideas
(testosterona, estrógenos y glucocorticoides)
Diferenciación de adipocitos
Los adipocitos blancos se diferencian a partir de las células madre
mesenquimatosas perivasculares indiferenciadas.

El tejido adiposo blanco comienza a formarse en la vida fetal. (mitad de la


vida intrauterina)
Los lipoblastos tempranos se parecen a los fibroblastos pero desarrollan
inclusiones lipídicas pequeñas y una lámina externa delgada.

Los lipoblastos intermedios se tornan ovoides conforme la acumulación de


lípidos cambia las dimensiones celulares.

El adipocito maduro se caracteriza por ser esferoidal, núcleo desplazado a


la periferia, una sola inclusión lipídica muy grande rodeada por un reborde
delgado de citoplasma.
Las células adiposas blancas y pardas derivan de
linajes celulares muy diferentes:

Los adipocitos blancos derivan de células madre


mesenquimatosas perivasculares indiferenciadas,
relacionadas con la adventicia de las vénulas
pequeñas.

Los adipocitos pardos, derivan de células


progenitoras miogénicas esqueléticas
Los lipoblastos desarrollan una lámina externa (basal) y
comienzan a acumular muchas gotitas de lípidos en su
citoplasma.

En el tejido adiposo blanco, estas gotitas confluyen


para formar una sola inclusión lipídica grande, que en
última instancia ocupa la mayor parte de la célula
madura, y comprime el núcleo y el citoplasma con sus
organelos en un borde delgado que rodea la inclusión.

En el tejido adiposo pardo, las gotitas de lípidos


individuales permanecen separadas.
Estructura de los adipocitos y del tejido adiposo
Los adipocitos uniloculares son células grandes, en ocasiones con un diámetro de 100
μm o más.
Regulación del tejido adiposo

Es casi imposible separar la regulación del tejido


adiposo de los procesos digestivos y de las
funciones del sistema nervioso central.

Estas señales hormonales y nerviosas


interconectadas que surgen del tejido adiposo,
del tubo digestivo y del sistema nervioso central
forman el eje encefaloenteroadiposo que
regula el hambre, la saciedad y la homeostasis
energética.
La cantidad de tejido adiposo en una persona está determinada por dos sistemas
fisiológicos:
1. Uno asociado con la regulación del peso a corto plazo
2. El otro asociado con la regulación del peso a largo plazo.

El primer sistema, que está asociado con la regulación del peso a corto plazo,
controla el apetito y el metabolismo en forma cotidiana.

La ghrelina y el péptido YY controlan el apetito como parte del sistema de


regulación del peso corporal a corto plazo.

La ghrelina es una hormona producida por el estómago, cuya función es informar al cerebro el hambre. péptido YY liberado
por las células del íleon y colon , reducir el apetito
• Ghrelina
Polipéptido producido por las células gástricas
Aumenta la sensación de hambre
(iniciador de la alimentación)

• Péptido YY
Induce sensación de saciedad poco después de las comidas
Hormona GI producida por el ID
La cantidad de tejido adiposo en una persona está determinada por dos sistemas
fisiológicos:
1. Uno asociado con la regulación del peso a corto plazo
2. El otro asociado con la regulación del peso a largo plazo.

El segundo sistema, que está asociado con la regulación del peso a largo plazo,
controla el apetito y el metabolismo en forma continua (durante meses o años).

Dos hormonas, la leptina y la insulina, tienen a su cargo la regulación del peso


corporal a largo plazo.
TEJIDO ADIPOSO PARDO
El tejido adiposo pardo, abundante en los neonatos, se encuentra muy reducido en los
adultos.

Es un tejido termógeno esencial que se


encuentra presente en grandes cantidades
en el neonato, lo que ayuda a protegerlo de
la gran pérdida de calor.

Representa casi el 5 % de la masa corporal


total y se localiza en el dorso, a lo largo de
la mitad superior de la columna vertebral, y
extendido hacia los hombros.
La cantidad de tejido adiposo pardo
disminuye en forma gradual, luego
desaparece de casi todas partes, excepto
alrededor de los riñones, las glándulas
suprarrenales y los grandes vasos (p. ej.,
aorta), y en regiones de cuello (cervical
profunda y supraclavicular), del dorso
(interescapular y para vertebral) y del
tórax (mediastino).
Los adipocitos del tejido pardo (multilocular) contienen muchas gotitas de
lípidos.
• Las células son más pequeñas que las del tejido adiposo blanco
(unilocular).

• El citoplasma de cada célula contiene muchas gotitas de lípido


pequeñas, de allí el nombre de multilocular, en oposición al adipocito
blanco unilocular que contiene una sola gota lipídica muy grande.
• El núcleo del adipocito pardo maduro es excéntrico pero no está aplanado
como el núcleo del adipocito blanco.

• El adipocito pardo contiene muchas mitocondrias esféricas grandes, que


contienen abundante cantidad de citocromo oxidasa, la cual le confiere el
color pardo a las células.
Los adipocitos pardos también derivan de las células madre
mesenquimatosas pero de un linaje distinto del que derivan los
adipocitos blancos.

El tejido adiposo pardo y el músculo esquelético derivan de células


progenitoras miogénicas esqueléticas comunes presentes en los
dermatomiotomas del embrión en desarrollo.
El metabolismo de los lípidos en el tejido adiposo pardo genera calor en el proceso
conocido como termogénesis.

Los animales que hibernan poseen una gran cantidad de tejido adiposo
pardo.

Al oxidarse, produce calor para aumentar la temperatura de la sangre que


circula a través de la grasa parda al momento de despertar de la hibernación,
y para mantener la temperatura corporal durante la exposición al frío.

Este tipo de generación de calor se conoce como termogénesis sin temblor


La actividad metabólica del tejido adiposo pardo es regulada por el sistema
nervioso simpático y está relacionada con la temperatura ambiental exterior.
Adipocitos (A)

Tejido conjuntivo denso


(DICT)

Núcleo (N)
Citoplasma (Cy)
Núcleo (N)

Vasos sanguíneos (BV)

También podría gustarte