2da Reseña Narración
2da Reseña Narración
2da Reseña Narración
Este artículo publicado en el espacio digital Dialnet, el cual es sin fines de lucro
y dedicado a la publicación de artículos científicos organizándolos en esta revista
digital por Gerónimo de Uztariz, núm. 23/24 znb., pp. 227-233 orr. La historia oral
como método de investigación histórica, fue escrita por David Mariezkurrena
Iturmendi , Etnógrafo navarro, nacido en Pamplona en 1974. Licenciado en Historia y
diplomado en Estudios Vascos en la Universidad de Navarra, sus investigaciones se
han centrado en el campo de la Etnografía. De igual forma es colaborador de los
grupos Etniker Euskalerria desde 1993, comenzó a aplicar la encuesta etnográfica de
don José Miguel de Barandiarán en la localidad navarra de Ezkurra. No obstante, sus
investigaciones se centraron en otra localidad navarra, Mirafuentes, de la cual ha
elaborado un completo estudio. También es miembro de la Sección de Antropología-
Etnografía de Eusko Ikaskuntza.
En el segundo apartado La historia de los sin voz , dice que “el interés
creciente, entre diversos colectivos de la docencia y de la investigación histórica, en
entrevistar a hombres y mujeres que protagonizaron un momento o un hecho
relevante de la historia más reciente, relacionándolo con los testimonios de «la gente
común», con el objeto de reconstruir la vida cotidiana urbana y rural. Dándole
protagonismo a la historia de la vida cotidiana, provocando la revaloración de los
testimonios y documentos verbales, prestándose mayor atención a los recuerdos,
experiencias y puntos de vista de los testigos y actores del acontecer
contemporáneo, personas que en ningún momento se han considerado a sí mismas
como protagonistas del devenir histórico.
En el quinto y último apartado, La historia oral en las aulas, el autor habla que
la mayor parte del aprendizaje de la historia se desarrolla en las aulas escolares
apoyándose en fuentes escritas, como son los libros de texto y otros documentos
auxiliares, pero también incluyendo otros medios educativos como vídeos
documentales, películas, visitas a museos o charlas. Sin embargo, numerosas
experiencias basadas en la historia oral demuestran que la incorporación de los
testimonios orales en la docencia se ha convertido en una de las fuentes más
gratificantes de conocimiento histórico para los alumnos, involucrarlos en una
entrevista, cuyo fin es conocer un aspecto histórico, les permite entender que todos
somos testigos de la historia, así como que existen diferentes significados de un
hecho según las distintas personas que los valoran, logrando así una mayor
identificación con el pasado, haciéndolo propio.
Reseñadora:
Ralysés Cedeño.
C.I: 11.419.151
Licenciada en Educación Media. Mención: Lengua
Correo Electrónico: ralyses@gmail.com