Tesis Orosco Fabian PDF
Tesis Orosco Fabian PDF
Tesis Orosco Fabian PDF
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
TESIS
PRESENTADA POR:
HUANCAVELICA, 2017
ii
ASESOR
3
iii
A los estudiantes universitarios que
formaron parte de la investigación por su
dedicación, esfuerzo y posible la
coasociación.
4
iv
ÍNDICE
v5
2.4.3. Operacionalización de variables ............................................. 36
2.5. Definición de términos ................................................................. 37
2.5.1. Internet .................................................................................... 37
2.5.2. Web 2.0................................................................................... 37
2.5.3. Virtual ...................................................................................... 38
2.5.4. Digital ...................................................................................... 38
2.5.5. Aprendizaje ............................................................................. 38
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................... 39
3.1. Ámbito de estudio ....................................................................... 39
3.2. Tipo de investigación................................................................... 39
3.3. Nivel de investigación.................................................................. 39
3.4. Método de investigación.............................................................. 40
3.5. Diseño de investigación .............................................................. 40
3.6. Población, muestra y muestreo ................................................... 41
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos....................... 42
3.8. Procedimiento de recolección de datos....................................... 42
3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de datos .......................... 42
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ................................................................ 44
4.1. Presentación de resultados ......................................................... 44
4.2. Prueba de hipótesis..................................................................... 59
4.3. Discusión..................................................................................... 64
CONCLUSIONES .................................................................................... 68
RECOMENDACIONES ............................................................................ 69
REFERENCIAS ....................................................................................... 70
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ANEXOS
vii
vi
RESUMEN
8vii
ABSTRACT
viii9
INTRODUCCIÓN
ix1
0
Nacional del Centro del Perú. Y la hipótesis principal que se contrastó fue:
Los recursos didácticos 2.0 son eficaces para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la
Universidad Nacional del Centro del Perú.
El capítulo II, trata del marco teórico, donde se consideran los antecedentes
del estudio, bases teóricas, hipótesis y variables de estudio y definición de
términos.
x1
1
Y el capítulo IV, comprende los resultados, abarca la presentación de
resultados, prueba de hipótesis y discusión de resultados.
Los autores.
xii
xi
CAPÍTULO I: PROBLEMA
2
Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del
Perú?
3
del Centro del Perú en la asignatura de Filosofía y
Epistemología
1.4. Justificación
a. Conveniencia
b. Relevancia social
c. Implicaciones prácticas
4
Epistemología y Construcción de Textos. Cuyos resultados
permitieron analizar el impacto de los recursos didácticos 2.0 y su
posible aplicación en otras áreas del conocimiento.
d. Valor teórico
1.5. Limitaciones
5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Inernacionales
Gómez (2012) estudio sobre “La web 2.0 como herramienta didáctica
de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje: aplicación del blog
en los estudios de Bellas Artes”. Trabajo realizado en España, encontró
que los estudiantes no solo están preprados para metodologías activas
sino que a ello están en la capacidad de implementar un blog en
diferentes áreas y niveles. También confirma que los blog permite
6
desarrollo de metodología flexibles de carácter individual y continuo
además de permite la socialización de los aprendizajes por ello que el
autor concluye que los blogs permite adptación en la docencia en el
nivel universitario y permite desarrollar y evaluar competencias.
Nacionales
7
mayoría no han publicado video pero si descargan y los wikis lo usan
como fuente de información y a veces realizan con las citas
biblliográficas pero no saben publicar contenidos en wikis.
8
2.2. Bases teóricas
2.2.1.1. Definición
9
De ello se considera, los recursos didácticos como
mediadores entre docentes, estudiantes y contenidos, ello
con la finalidad de que el proceso de enseñanza y
aprendizaje en el ámbito universitario sea significativo y
que permita lograr las competencias deseadas.
2.2.1.2. Funciones
2.2.1.3. Recomendaciones
10
2.2.2. Web 2.0
11
que se intuyen ahora son más profundos
y complejos. Este nuevo estadio de la
Web es el que se conoce como Web 2.0
(párr. 1)
12
que permiten el intercambio de información en diferentes
formatos. Para ello es necesario que se creen una
cuenta “gratuita” en páginas web accesibles. Ello
permite colaborar con el espacio virtual con diferentes
tipos de información que refleja lo que pensamos y
sentimos en un momento dado.
13
c. La gestión de base de datos como competencia
básica. El principal valor son los datos producidos
por los usuarios, siendo ellos, los coautores de los
servicios informacionales. Publicar trabajos
académicos permite asumir autoría y
responsabilidad del contenido compartido.
14
que permite más opciones para realizar diferentes
actividades.
15
Democratización y apropiación social del
conocimiento.
16
los demás usuarios. Este proceso va a permitir
corroborar, rectificar o fortalecer lo que aprendió. Por ello
Cobo & Pardo (2007) en base a las propuestas de
Johnson (1992) y Lundvall (2002) consideran que
existen cuatro tipos de aprendizaje:
17
pero haciendo uso de la tecnología informática, para ello, es
necesario que el docente gestione los diferentes recursos de la
web 2.0 según el área de conocimiento que imparte, para poder
aprovechar en situaciones reales o virtuales. Los recursos
didácticos que se utilizaron en la investigación son:
A. Organizadores de información
• Vue
• CmapTools
• Bubbl.us
• Xmind
• Creately
• Cacoo
B. Animación
• Powtoon
• Doodly
• Videoscribe
C. Video
• Movie Maker
• Edpuzzle
D. Historieta
• Comic Life
• Pixton
18
• ToonDoo
E. Gestión de información
• Symbaloo
F. Aula virtual
• Edmodo
G. Participación colaborativa
• Padlet
H. Infografías
• Easel.ly
• Piktochart
I. Publicación
• Blogger
19
educación superior universitaria, el rendimiento académico,
según Garbanzo (2007, p. 46):
Prensky
20
que surjan choques generacionales, donde, por un lado, se tiene
a una generación que se desarrolla haciendo uso de
computadoras, videojuegos, teléfonos móviles, accediendo a
buscadores, comunicándose por redes sociales, etc. Y, por otro
lado, se tiene a otra generación que se ha desarrollado sin hacer
uso frecuente de las tecnologías mencionadas y que en esta
etapa de nuestras vidas tratamos de adecuarnos, es decir,
migramos a ser parte del contexto tecnológico.
21
aprendizaje, ya que hay bastante herencia cultural que compartir
con la nueva generación, pero teniendo en consideración el uso
de las tecnologías. Por ello, Prensky (2011, p. 13) considera que:
22
Figura 3. Función de los estudiantes en la coasoación (Prensky, 2011)
23
entendido desde la propuesta de Prensky (2011, p. 27) que “el
profesor solo necesita dar a los alumnos, en una amplia gama
de formas interesantes, preguntas que responder, y en algunos
casos, sugerencias de posibles herramientas y lugares para
empezar y proceder”. Por ello, la función del docente fue la de
un compañero de aprendizaje de los estudiantes universitarios,
y fueron ellos quienes haciendo uso de las herramientas de la
web 2.0 orientaron su aprendizaje sobre temas de
Epistemología.
24
una clase y hacer a esos chicos responsables de
enseñar al resto, de la forma que ellos quieran.
2.2.6. TPACK
25
Figura 5. El marco TPACK y sus saberes que lo componen
(Koehler, Mishra y Cain, 2015)
26
b. Contenido pedagógico (PK)
27
de una meta, y para adaptar continuamente a los
cambios en tecnología de la información.
28
e. Conocimiento de contenido tecnológico (TCK)
29
f. Conocimiento tecnológico pedagógico (TPK)
30
TPACK es la base de la enseñanza efectiva con
la tecnología, requiere una comprensión de la
representación de conceptos usando
habilidades tecnológicas y pedagógicas que
usan las tecnologías de manera constructiva
para enseñar contenidos, saberes sobre qué
hace que un concepto sea difícil o fácil para
aprender y sobre cómo la tecnología puede
ayudar a abordar algunos de los problemas que
atraviesan los estudiantes, saberes entorno a
los conocimientos previos de los alumnos,
teorías de conocimiento, y saberes sobre cómo
las tecnologías pueden ser usadas para
construir un conocimiento existente para
desarrollar nuevas epistemologías o fortalecer
otras.
31
habilidades en el manejo de estas. Por ello se han
seleccionado un conjunto de herramientas de la web 2.0 para
orientarles de manera didáctica en el aprendizaje de la
Epistemología. Comprobando que el modelo TPACK es
necesario en estos contextos de la educación actual, es este
caso, de nivel universitario.
2.2.7. Conectivismo
32
El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior
de ambientes difusos de elementos centrales
cambiantes – que no están por completo bajo
control del individuo. El aprendizaje (definido como
conocimiento aplicable) puede residir fuera de
nosotros (al interior de una organización o una
base de datos), está enfocado en conectar
conjuntos de información especializada, y las
conexiones que nos permiten aprender más tienen
mayor importancia que nuestro estado actual de
conocimiento. (Siemens, 2007, p. 6).
33
Siemens (2007, p. 9) también menciona que “la habilidad de
conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere
es una habilidad vital. A medida que el conocimiento crece y
evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante
que lo que el aprendiz posee actualmente”.
34
2.3. Hipótesis
Rendimiento académico
35
2.4.3. Operacionalización de variables
36
Para el pre test: Asignatura: Notas de los resultados
Dependiente Resultado de las Filosofía y de examen de admisión
notas de examen Epistemología y notas obtenidas de las
actas de la asignatura
Rendimiento de admisión.
de Filosofía y
académico Epistemología
Para el post test:
Resultado final de
las diferentes
etapas Asignatura: Notas de los resultados
Construcción de examen de admisión
programadas en la
de Textos y notas obtenidas de las
asignatura durante actas asignatura de
un semestre Construcción de Textos
académico y se
expresa a través de
las notas finales
obtenidas de las
actas.
2.5.1. Internet
37
2.5.3. Virtual
2.5.4. Digital
2.5.5. Aprendizaje
38
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
39
corregir la situación problemática, que ha dado origen al estudio de la
investigación”.
GE: O1 X O2
GC: O3 - O4
Donde:
40
3.6. Población, muestra y muestreo
41
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación Ficha de observación
Lista de cotejo
Evaluación Pruebas pedagógicas
Análisis documental Actas de Evaluación
42
posteriormente efectuar el análisis estadístico para ver la eficacia de la
variable experimental, estos datos fueron procesados con el Programa
SPSS. Se utilizaron estadígrafos como la media aritmética, varianza,
desviación estándar, la t de Student para la prueba de hipótesis y otros.
43
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Tabla 2.
Nivel de rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental
de la asignatura de Filosofía y Epistemología.
44
Figura 7. Gráfico de barras del nivel de rendimiento académico de los
estudiantes del grupo experimental de la asignatura de Filosofía y
Epistemología.
Interpretación:
45
mejorado con el uso de recurso didácticos 2.0 llegando hasta el nivel muy
bueno.
Tabla 3.
Estadígrafos del pre y post test del grupo experimental de la asignatura de
Filosofía y Epistemología.
Estadígrafo n 𝒙
̅ Me Mo Sx S x2 C.V.
Interpretación:
Así mismo los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo
experimental en el pos test fueron más dispersos que los puntajes
alcanzados en el pre test, tal como se evidencia en los valores de la
desviación típica o estándar. Sin embargo, dichos puntajes tienden a ser
homogéneos, puesto que los valores del coeficiente de variación son
menores del 30% convencional.
46
4.1.3. Puntajes del pre y pos test del grupo experimental en la
asignatura Construcción de textos
Tabla 4.
Nivel de rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental
de la asignatura de Construcción de Textos.
47
Interpretación:
Estadígrafo n 𝒙
̅ Me Mo Sx S x2 C.V.
Interpretación:
Con respecto al pre test del grupo experimental en la asignatura
Construcción de Textos; los resultados fueron: el promedio del post test fue
48
mayor que el promedio del pre test de los estudiantes del grupo
experimental, existiendo una diferencia de 2.45 puntos entre promedios. El
valor de mayor frecuencia presentado en el pre test del grupo experimental
fue de 11 y en el post test fue el puntaje de 15. Los estudiantes del grupo
experimental en el pre test tenían un rendimiento académico medio de 11
y el pos test tienen un rendimiento académico de 15 mostrando cierta
mejora.
Así mismo los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo
experimental en el post test fueron un poco más dispersos que los puntajes
alcanzados en el pre test, tal como se evidencia en los valores de la
desviación típica o estándar. Sin embargo, dichos puntajes tienden a ser
homogéneos, puesto que los valores del coeficiente de variación son
menores del 30% convencional.
4.1.5. Puntajes del pre y pos test del grupo control en la asignatura
Filosofía y Epistemología
Tabla 6.
Nivel de rendimiento académico de los estudiantes del grupo control de la
asignatura de Filosofía y Epistemología.
49
Figura 9. Gráfico de barras del nivel de rendimiento académico de los
estudiantes del grupo control de la asignatura de Filosofía y Epistemología.
Interpretación:
50
4.1.6. Análisis e interpretación de los estadígrafos del pre y pos
test del grupo control en la asignatura Filosofía y
Epistemología
Tabla 7.
Estadígrafos del pre y post test del grupo control de la asignatura de
Filosofía y Epistemología.
Estadígrafo n 𝒙
̅ Me Mo Sx S x2 C.V.
Interpretación:
Con respecto al pre test del grupo control en la asignatura Filosofía y
Epistemología; los resultados fueron: el promedio del post test fue menor
que el promedio del pre test de los estudiantes del grupo control, existiendo
una diferencia de 0.33 puntos entre promedios. El valor de mayor
frecuencia presentado en el pre test del grupo control fue de 13 y en el post
test fue el puntaje de 12. Los estudiantes del grupo experimental en el pre
test tenían un rendimiento académico medio de 13 y el pos test obtuvieron
un rendimiento académico de 12, la cual no muestran mejoras.
Así mismo los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo control en
el post test fueron un poco más dispersos que los puntajes alcanzados en
el pre test, tal como se evidencia en los valores de la desviación típica o
estándar. Sin embargo, dichos puntajes tienden a ser homogéneos, puesto
que los valores del coeficiente de variación son menores del 30%
convencional.
51
4.1.7. Puntajes del pre y pos test del grupo control en la asignatura
Construcción de textos
Tabla 8.
Nivel de rendimiento académico de los estudiantes del grupo control de la
asignatura de Construcción de Textos.
52
Interpretación:
Estadígrafo n 𝒙
̅ Me Mo Sx S x2 C.V.
Interpretación:
Con respecto al pre test del grupo control en la asignatura Construcción de
Textos los resultados fueron: el promedio del post test fue mayor que el
promedio del pre test de los estudiantes del grupo control, existiendo una
53
diferencia mínima de 0.09 puntos entre promedios. El valor de mayor
frecuencia presentado en el pre test del grupo control fue de 13 y en el post
test fue el puntaje también fue de 13. Los estudiantes del grupo
experimental en el pre test tenían un rendimiento académico medio de 13
y el pos test obtuvieron el mismo rendimiento académico de 13, la cual no
muestran mejoras.
Así mismo los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo control en
el post test fueron un poco más dispersos que los puntajes alcanzados en
el pre test, tal como se evidencia en los valores de la desviación típica o
estándar. Sin embargo, dichos puntajes tienden a ser homogéneos, puesto
que los valores del coeficiente de variación son menores del 30%
convencional.
Niveles de rendimiento GE GC
académico Post test Post test
Cuantitativa Cualitativa F % F %
00 – 10 Deficiente 02 10 01 08
11 – 12 Regular 02 10 06 50
13 – 15 Bueno 12 60 05 42
16 – 17 Muy bueno 04 20 00 00
18 – 20 Excelente 00 00 00 00
Total 20 100 12 100
54
Figura 11. Gráfico de barras del nivel de rendimiento académico de los
estudiantes del grupo Experimental y Control de la asignatura de Filosofía
y Epistemología en el post test.
Interpretación:
En el post test del grupo experimental se aprecia que, 2 estudiantes
obtuvieron un puntaje comprendido entre el intervalo 00 y 10, que
corresponde al nivel deficiente y representa el 10% del total; 2 estudiantes
obtuvieron puntajes entre el intervalo 11 y 12, que corresponde al nivel
regular y representa el 10% del total; 12 estudiantes obtuvieron puntajes
entre el intervalo 13 y 15, que corresponde al nivel bueno representando el
60% del total; y 04 estudiantes obtuvieron puntajes entre el intervalo 16 y
17, que corresponde al nivel muy bueno y representa el 20% del total. Y en
cuanto al post test del grupo control se aprecia que, 1 estudiante obtuvo un
puntaje comprendido entre el intervalo 00 y 10, que corresponde al nivel
deficiente y representa el 8% del total; 6 estudiantes obtuvieron puntajes
entre el intervalo 11 y 12, que corresponde al nivel regular y representa el
50% del total; y 5 estudiantes obtuvieron puntajes entre el intervalo 13 y 15,
que corresponde al nivel bueno representando el 42% del total. De lo que
se infiere que es eficaz el uso de recursos didácticos 2.0 en estudiantes
universitarios, ya que el nivel de rendimiento académico de los estudiantes
55
del grupo experimental en la asignatura de Filosofía y Epistemología es
muy bueno en comparación con el rendimiento académico de los
estudiantes del grupo control que se ha mantuvo en el nivel bueno.
Estadígrafo n 𝒙
̅ Me Mo Sx S x2 C.V.
Interpretación:
Con respecto al post test del grupo experimental y control en la asignatura
Filosofía y Epistemología los resultados fueron: el promedio del grupo
experimental fue mayor que el promedio del grupo control, existiendo una
diferencia de 1.40 puntos entre promedios. El valor de mayor frecuencia
presentado en el grupo experimental fue de 13 y en grupo control fue el
puntaje también fue de 12. Los estudiantes del grupo experimental tienen
un rendimiento académico medio de 13 mientras que los del grupo control
muestran un rendimiento académico de 12, la cual evidencia diferencias en
ambos grupos.
Así mismo los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo
experimental fueron más dispersos que los puntajes alcanzados por el
grupo control, tal como se evidencia en los valores de la desviación típica
o estándar. Sin embargo, dichos puntajes tienden a ser homogéneos,
56
puesto que los valores del coeficiente de variación son menores del 30%
convencional.
Niveles de rendimiento GE GC
académico Post test Post test
Cuantitativa Cualitativa F % F %
00 – 10 Deficiente 01 05 02 17
11 – 12 Regular 01 05 01 08
13 – 15 Bueno 15 75 09 75
16 – 17 Muy bueno 03 15 00 00
18 – 20 Excelente 00 00 00 00
Total 20 100 12 100
57
Interpretación:
Estadígrafo n ̅
𝒙 Me Mo Sx S x2 C.V.
58
Interpretación:
Con respecto al post test del grupo experimental y control en la asignatura
Construcción de Textos los resultados fueron: el promedio del grupo
experimental fue mayor que el promedio del grupo control, existiendo una
diferencia de 1.63 puntos entre promedios. El valor de mayor frecuencia
presentado en el grupo experimental fue de 15 y en grupo control fue el
puntaje también fue de 13. Los estudiantes del grupo experimental tienen
un rendimiento académico medio de 15 mientras que los del grupo control
muestran un rendimiento académico de 13, la cual evidencia diferencias en
ambos grupos.
Así mismo los puntajes obtenidos por los estudiantes del grupo
experimental fueron más dispersos que los puntajes alcanzados por el
grupo control, tal como se evidencia en los valores de la desviación típica
o estándar. Sin embargo, dichos puntajes tienden a ser homogéneos,
puesto que los valores del coeficiente de variación son menores del 30%
convencional.
59
1. Formulación de hipótesis
2. Nivel de significancia
p= 0.008
5. Toma de decisión
60
estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la
Universidad Nacional del Centro del Perú.
1. Formulación de hipótesis
2. Nivel de significancia
61
4. Estimación del p-valor
p= 0.037
5. Toma de decisión
1. Formulación de hipótesis
62
H1: Los recursos didácticos 2.0 son eficaces para mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de
Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del
Perú en la asignatura de Construcción de Textos.
2. Nivel de significancia
p= 0.007
5. Toma de decisión
63
4.3. Discusión
64
en su aprendizaje. Este hecho conllevó a que los estudiantes aprendan
los temas establecidos en los sílabos de las asignaturas de Filosofía y
Epistemología y Construcción de Textos, ello ha implicado que utilicen
recursos didácticos de la web 2.0 para organizar información, realizar
animaciones, crear videos, historietas, gestionar información,
participación colaborativa, realizar infografías, publicar blogs y
participar en el aula virtual.
65
Universidad Católica de Santa María. Con quien dicrepamos en su
estudio, dado que la web 2.0 no solo está asociado al uso de redes
sociales, sino a demás herramientas de acceso libre y de uso
académico. Con el estudio de Mendoza, Gutierrez y Ccanccapa (2015),
las herramientas utilizadas en el estudio si presentan relación alguna y
se diferencias en el campo de aplicación. Y en cuanto al trabajo de
Cubas, Santisteban y Zapata (2015) nos orienta a usar los recursos
web 2.0 para desarrollar la ciudadanía digital que es importante en
contextos virtuales.
66
estudiantes, en su mayoría, estuvieron conectados para realizar las
diferentes actividades, además que se les orientó para conectarse de
manera adecuada y todas sus actividades académicas fueron
presentadas en un blog, lo que evidencia esta propuesta y permitió
mejorar su rendimiento académico.
Por lo tanto, el uso de los recursos didácticos 2.0 ha permitido que los
estudiantes mejoren su rendimiento académico principalmente en las
asignaturas de Filosofía y Epistemología y Construcción de Textos, y
de manera indirecta en las demás asignaturas, ya que ha permitido
desarrollar algunas competencias digitales que les será útil en su
formación universitaria.
67
CONCLUSIONES
68
RECOMENDACIONES
69
REFERENCIAS
70
Díaz, J. (1996). Los recursos y materiales didácticos en educación física.
apunts. Educación Física y Deportes(43), 42-52. Obtenido de
http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/316542/4
06648
Ecured. (2010). Recursos didácticos. Cuba: Autor. Obtenido de
http://www.ecured.cu/Recursos_did%C3%A1cticos
Garbanzo, V. G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la. Educación, 31(1),
43-63. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103
García, F. (2010). Las redes sociales en la vida de tus hij@s. Cómo
conseguir que se relacionen on-line de forma segura y responsable.
España: Foro Generación Interactiva.
Gómez, R. (2012). La web 2.0 como herramienta didáctica de apoyo en el
proceso de enseñanza aprendizaje: aplicación del blog en los
estudios de Bellas Artes (Tesis doctoral). Universidad Complutense
de Madrid. Madrid: Repositorio UCM. Obtenido de
http://eprints.ucm.es/15055/1/T33719.pdf
Koehler, M., Mishra, P., & Cain, W. (2015). ¿Qué son los Saberes
Tecnológicos y Pedagógicos del Contenido (TPACK)? Virtualidad,
Educación y Ciencia, 10(6), 9-23. Obtenido de
http://www.punyamishra.com/wp-content/uploads/2016/08/11552-
30402-1-SM.pdf
Lastra, E. S. (2015). Opinión y uso de la web 2.0 en estudiantes del
programa profesional de Educación de la Universidad Católica de
Santa María, Arequipa 2014 (Tesis de grado). Arequipa: Repositorio
UCSM. Obtenido de
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/3550
Martinez de Salvo, F. (2010). Herramientas de la Web 2.0 para el
aprendizaje 2.0. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 11(3),
174-190. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/1701/170121969008.pdf
71
Martinez-Otero, V. (1997). Los adolescentes antes el estudio. Cusas y
consecuencias del rendimiento académico. Madrid: Funamentos.
Mendoza, J. L., Gutierrez, L. E., & Ccanccapa, N. A. (2015). Ejercicio de la
función docente utilizando recursos web 2.0 en tres distritos de las
regiones Lima, Cusco y Puno (Tesis de maestría). Lima: Repositorio
PUCP. Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6804
OPCIÓN. (2006). El formador y sus competencias en los proceso
formativos. Lima: Autor.
Orosco, J. R., Pomasunco, R., Torres, Güere, E. E., & J., J. (2013).
Adolescentes y Tecnologías de Información y Comunicación en la
Región Junín. Yatrayniyu, I(1), 88-105.
Osorio, P. (2015). Medios y materiales didáctico para educación superior.
Innovación educativa, 5(3), 23-35.
Palau, I. (1995). Manual de los medios didácticos. Lima: Universo S.A.
Pierre, L. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós Ibérica.
Prensky, M. (2001/2010). Nativos e inmigrantes digitales. España:
Distribuidora SEK, S.A.
Ribes, X. (2007). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia
colectiva. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación(73), 36-
43. Obtenido de
https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp
@idarticulo=2&rev=73.htm
Ruiz, F. J. (2009). Web 2.0. Un nuevo entorno de aprendizaje en la red.
Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO)(13). Obtenido de
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/138929
Sánchez, H., & Reyes, C. (2006). Metodología y diseños de investigación
científica. Lima: INIDE.
Sartori, L. (09 de Agosto de 2016). Modelo TPACK. Obtenido de
Aprendiendo hacer: http://lilianasartori.blogspot.pe/2015/07/modelo-
tpack.html
72
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era
digital. Nodosele. Obtenido de http://www.nodosele.com/editorial
Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. Nodosele. Obtenido de
http://www.nodosele.com/editorial
Wikipedia. (01 de diciembre de 2016). web 2.0. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
73
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Resumen
Abstract
74
Introducción
75
la tecnología informática, para ello, es necesario que el docente gestione
los diferentes recursos de la web 2.0 según el área de conocimiento que
imparte, para poder aprovechar en situaciones reales o virtuales. De ahí
que la investigación se orientó a seleccionar y utilizar recursos tecnológicos
de la web 2.0 para mejorar el rendimiento académico, motivo por el cual se
formuló el siguiente problema: ¿Es eficaz el uso de recursos didácticos 2.0
para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad
de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú?
También se formuló dos preguntas específicas en base a dos asignaturas,
las cuales son: Construcción de Textos y Epistemología y Filosofía. La
hipótesis principal que se contrastó fue: El uso de recursos didácticos 2.0
es eficaz para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del
Perú. El objetivo que guio la investigación fue Determinar la eficacia del uso
de recursos didácticos 2.0 para mejorar el rendimiento académico de los
estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad
Nacional del Centro del Perú y los específicos fueron: (a) Determinar la
eficacia del uso de recursos didácticos 2.0 para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la
Universidad Nacional del Centro del Perú en la asignatura de Filosofía y
Epistemología y (b) Determinar la eficacia del uso de recursos didácticos
2.0 para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del
Perú en la asignatura de Construcción de Textos.
Método
76
investigación fue cuasi experimental con un grupo experimental y un grupo
control. La población estuvo conformada por 506 estudiantes de la Facultad
de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, la
muestra lo constituyeron 32 estudiantes, de los cuales 20 estudiantes de la
carrera profesional de administración de negocios conformaron el grupo
experimental y 12 estudiantes de la carrera de hotelería y Turismo
conformaron el grupo control. Para ver el rendimiento académico de los
estudiantes, los datos se recogieron de las actas de notas al final del
semestre 2017-I de las asignaturas de Construcción de Textos y Filosofía
y Epistemología correspondientes al I semestre. Para el procesamiento de
los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.
Resultados
Tabla 14.
Nivel de rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental
y control de la asignatura de Filosofía y Epistemología en el post test.
Niveles de rendimiento GE GC
académico Post test Post test
Cuantitativa Cualitativa F % F %
00 – 10 Deficiente 02 10 01 08
11 – 12 Regular 02 10 06 50
13 – 15 Bueno 12 60 05 42
16 – 17 Muy bueno 04 20 00 00
18 – 20 Excelente 00 00 00 00
Total 20 100 12 100
77
Figura 13. Gráfico de barras del nivel de rendimiento académico de los estudiantes del
grupo Experimental y Control de la asignatura de Filosofía y Epistemología en el post test.
Interpretación:
78
de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú en la
asignatura de Filosofía y Epistemología. Hallando la prueba t con un nivel
de confianza de 95%; el valor de probabilidad p = 0.037 es menor que el
valor de significancia α = 0.05, por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alterna, es decir, con una probabilidad de error de 3.7%,
el uso de recursos didácticos 2.0 es eficaz para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la
Universidad Nacional del Centro del Perú en la asignatura de Filosofía y
Epistemología.
Tabla 2.
Nivel de rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental
y control de la asignatura de Construcción de Textos en el post test.
Niveles de rendimiento GE GC
académico Post test Post test
Cuantitativa Cualitativa F % F %
00 – 10 Deficiente 01 05 02 17
11 – 12 Regular 01 05 01 08
13 – 15 Bueno 15 75 09 75
16 – 17 Muy bueno 03 15 00 00
18 – 20 Excelente 00 00 00 00
Total 20 100 12 100
Figura 2. Gráfico de barras del nivel de rendimiento académico de los estudiantes del
grupo Experimental y Control de la asignatura de Construcción de Textos en el post test.
Interpretación:
79
En la Tabla 2 y Figura 2 se observa que, en el post test del grupo
experimental, 1 estudiante obtuvo un puntaje comprendido entre el intervalo
00 y 10, que corresponde al nivel deficiente y representa el 5% del total; 1
estudiante obtuvo puntaje entre el intervalo 11 y 12, que corresponde al
nivel regular y representa el 15% del total; 15 estudiantes obtuvieron
puntajes entre el intervalo 13 y 15, que corresponde al nivel bueno
representando el 75% del total; y 03 estudiantes obtuvieron puntajes entre
el intervalo 16 y 17, que corresponde al nivel muy bueno y representa el
15% del total. Y en cuanto al post test del grupo control se aprecia que, 2
estudiantes obtuvieron un puntaje comprendido entre el intervalo 00 y 10,
que corresponde al nivel deficiente y representa el 17% del total; 1
estudiante obtuvo puntaje entre el intervalo 11 y 12, que corresponde al
nivel regular y representa el 8% del total; y 9 estudiantes obtuvieron
puntajes entre el intervalo 13 y 15, que corresponde al nivel bueno
representando el 75% del total. De lo que se infiere que es eficaz el uso de
recursos didácticos 2.0 en estudiantes universitarios, ya que el nivel de
rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental en la
asignatura de Construcción de Textos es muy bueno en comparación con
el rendimiento académico de los estudiantes del grupo control que se
mantuvo en el nivel bueno.
Discusión
80
Después de programar una serie de actividades en las asignaturas de
Filosofía y Epistemología y Construcción de Textos, en las que implicaba
utilizar recursos didácticos 2.0 con el grupo experimental y realizar las
actividades académicas con el grupo control sin la aplicación de la variable
de estudio, se obtuvo resultados significativos. En cuanto a la asignatura
de Epistemología y Filosofía se aprecia que el promedio del grupo
experimental fue mayor al promedio del grupo control, existiendo una
diferencia de 1.40 puntos y en la asignatura de Construcción de Textos
también se aprecia que el promedio del grupo experimental fue mayor que
el promedio del grupo control, existiendo una diferencia de 1.63 puntos
entre promedios.
Los resultados obtenidos indican que el uso de los recursos didácticos 2.0
para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad
de Ciencias Aplicadas, ha sido significativo, ya que al utilizar un conjunto
de herramientas tecnológicas para realizas las diferentes actividades
programadas en las asignaturas de Filosofía y Epistemología y
Construcción de Textos desarrolla un conjunto de actividades teórico-
práctico que los estudiantes realizan en forma individual o grupal en
contextos virtuales como herramientas de apoyo en su aprendizaje. Este
hecho conllevó a que los estudiantes aprendan los temas establecidos en
los sílabos de las asignaturas de Filosofía y Epistemología y Construcción
de Textos, ello ha implicado que utilicen recursos didácticos de la web 2.0
para organizar información, realizar animaciones, crear videos, historietas,
gestionar información, participación colaborativa, realizar infografías,
publicar blogs y participar en el aula virtual.
81
que el grupo control. Por otro lado, Lastra (2015) realiza un estudio sobre
la “opinión y uso de la web 2.0 en estudiantes del programa profesional de
educación de la Universidad Católica de Santa María. Con quien
dicrepamos en su estudio, dado que la web 2.0 no solo está asociado al
uso de redes sociales, sino a demás herramientas de acceso libre y de uso
académico. Con el estudio de Mendoza, Gutierrez y Ccanccapa (2015), las
herramientas utilizadas en el estudio si presentan relación alguna y se
diferencias en el campo de aplicación. Y en cuanto al trabajo de Cubas,
Santisteban y Zapata (2015) nos orienta a usar los recursos web 2.0 para
desarrollar la ciudadanía digital que es importante en contextos virtuales.
Por lo tanto, el uso de los recursos didácticos 2.0 ha permitido que los
estudiantes mejoren su rendimiento académico principalmente en las
asignaturas de Filosofía y Epistemología y Construcción de Textos, y de
manera indirecta en las demás asignaturas, ya que ha permitido desarrollar
algunas competencias digitales que les será útil en su formación
universitaria.
82
Conclusiones
Referencias
Cano, D., & Tello, O. (2015). Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por
docentes del área de comunicación (Tesis de maestría). Lima:
Repositorio PUCP. Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7069
83
Castells, M. (1999). Internet y la sociedad red. España: Universidad Abierta
de Catalunya. Obtenido de
http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain2.html
Cubas, J., Santisteban, K. V., & Zapata, M. R. (2015). Uso de los recursos
web 2.0 para desarrollar la ciudadanía digital en los docentes tutores
del VII ciclo del nivel secundario de una institución educativa de
Chiclayo en el 2015 (Tesis de maestría). LIma: Repositorio PUCP.
Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6802
Koehler, M., Mishra, P., & Cain, W. (2015). ¿Qué son los Saberes
Tecnológicos y Pedagógicos del Contenido (TPACK)? Virtualidad,
Educación y Ciencia, 10(6), 9-23. Obtenido de
http://www.punyamishra.com/wp-content/uploads/2016/08/11552-
30402-1-SM.pdf
84
Lastra, E. S. (2015). Opinión y uso de la web 2.0 en estudiantes del
programa profesional de Educación de la Universidad Católica de
Santa María, Arequipa 2014 (Tesis de grado). Arequipa: Repositorio
UCSM. Obtenido de
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/3550
Orosco, J. R., Pomasunco, R., Torres, Güere, E. E., & J., J. (2013).
Adolescentes y Tecnologías de Información y Comunicación en la
Región Junín. Yatrayniyu, I(1), 88-105.
85
Ruiz, F. J. (2009). Web 2.0. Un nuevo entorno de aprendizaje en la red.
Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO)(13). Obtenido de
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/138929
86
ANEXOS
MATRIZ DE
CONSISTENCIA
2
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: RECURSOS DIDÁCTICOS 2.0 Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS – UNCP
3
CONSOLIDADO DE
CALIFICACIONES DEL
GRUPO EXPERIMENTAL
4
PUNTAJES DEL GRUPO EXPERIMENTAL
CONSTRUCCIÓN DE
FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA TEXTOS TOTAL
N° ESTUDIANTE PRETEST1 POSTEST2 PRETEST1 POSTEST2 PRETEST POSTEST
1 Estudiante 1 14 13 14 15 14 14
2 Estudiante 2 12 13 12 13 12 13
3 Estudiante 3 12 15 12 15 12 15
4 Estudiante 4 11 10 11 10 11 10
5 Estudiante 5 12 14 12 14 12 14
6 Estudiante 6 11 10 11 14 11 12
7 Estudiante 7 11 13 11 15 11 14
8 Estudiante 8 11 13 11 13 11 13
9 Estudiante 9 11 12 11 15 11 14
10 Estudiante 10 11 13 11 14 11 14
11 Estudiante 11 13 12 13 14 13 13
12 Estudiante 12 12 14 12 16 12 15
13 Estudiante 13 12 17 12 15 12 16
14 Estudiante 14 15 14 15 15 15 15
15 Estudiante 15 11 13 11 12 11 13
16 Estudiante 16 11 17 11 15 11 16
17 Estudiante 17 11 14 11 13 11 14
18 Estudiante 18 11 17 11 17 11 17
19 Estudiante 19 14 16 14 16 14 16
20 Estudiante 20 11 13 11 15 11 14
1 Fuente: Resultados de examen de admisión – Oficina de Admisión de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
2 Fuente: Actas de Evaluación Promocional 2017-I – Oficina de Asuntos Académico de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP.
5
CONSOLIDADO DE
CALIFICACIONES DEL
GRUPO CONTROL
6
PUNTAJES DEL GRUPO CONTROL
FILOSOFÍA Y CONSTRUCCIÓN DE
EPISTEMOLOGÍA TEXTOS TOTAL
N° ESTUDIANTE PRETEST1 POSTEST2 PRETEST1 PRETEST2 PRETEST POSTEST
1 Estudiante 1 13 11 13 13 13 13
2 Estudiante 2 14 12 14 14 14 14
3 Estudiante 3 13 12 13 13 13 13
4 Estudiante 4 14 11 14 14 14 14
5 Estudiante 5 13 10 13 13 13 13
6 Estudiante 6 11 13 11 11 11 11
7 Estudiante 7 12 13 12 14 12 12
8 Estudiante 8 11 14 11 13 11 11
9 Estudiante 9 14 12 14 14 14 14
10 Estudiante 10 11 12 11 10 11 11
11 Estudiante 11 12 13 12 13 12 12
12 Estudiante 12 13 14 13 10 13 13
7
INSTRUMENTOS
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
EVIDENCIAS
VIRTUALES
31
INGRESA A:
http://sofiadospuntocero.blogspot.com/
http://ropohuayta-contex.blogspot.com/
32
EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS
33
Fotografía del trabajo en equipo empleando los recursos didácticos 2.0