Marketing Tarea
Marketing Tarea
Marketing Tarea
MARKETING
UEA: Marketing I
Grupo: HF13
Índice
Introducción...............................................................................................................................................1
Conceptos y aplicaciones...........................................................................................................................3
Mercado: Segmentación............................................................................................................................7
Competencia y entorno.............................................................................................................................9
Comportamiento del comprador (demanda).........................................................................................11
Conclusiones............................................................................................................................................14
Referencias...............................................................................................................................................15
Introducción
El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el concepto de marketing para analizar de
manera adecuada aplicaciones, adecuaciones, e impacto de la sociedad. A través de ella se ha
hecho un uso extensivo para propósitos lucrativos, y que de hecho se instrumenta cada dia de
manera mas sofisticada, haciendo uso de herramientas y conceptos innovadores que sirven como
insumos para los mercadólogos al momento de crear un contenido dirigido para un segmento de
consumidores. Se presenta un mapa conceptual, la figura A.1 para que se observe la estructura
del trabajo.
El trabajo está compuesto por 4 subtemas para el desarrollo, el primero trata de los
conceptos y aplicaciones del marketing, aquí se desarrolla las bases fundamentales del marketing
con sus conceptos, y aplicaciones. Una vez comprendido esto se ve el impacto que ha causado de
manera significativa la mercadotecnia en el mundo, empíricamente se puede ver en la gráfica 1.1
1
En comportamiento del consumidor (demanda) se analiza, se estudia, los
comportamientos de demanda del consumidor, donde se apuntala a conceptos como mercado
potencial, mercado disponible, mercado meta, y mercado penetrado.
2
Conceptos y aplicaciones
La mercadotecnia está presente todo el tiempo, a veces es imperceptible, ya que nos llega
de manera discreta. Se convive con ella todos los días, a través de las distintas actividades y
hábitos que desarrollan las personas.
Con estas definiciones el marketing se centra en un solo agente que forma parte de una
economía, que es el consumidor. Aquel que tiene el potencial de adquirir un bien o servicio
mediante un poder adquisitivo considerable bajo sus posibilidades. Aquí el marketing juega un
rol fundamental, ya que también haciendo uso de sus medios posibles va a tratar de orientar al
consumidor de ver, y adquirir un bien o servicio, de manera responsable y con apego a las
normas y leyes de un país. Ya que popularmente se piensa que el marketing se usa para
manipular y persuadir a las personas de adquirir productos en masa. Contrariamente a lo que se
piensa, la mercadotecnia se ha usado para educar al consumidor de la diversa gama de productos
y servicios que se puede disponer en el mercado, evaluando ventajas y desventajas, precios,
cantidad, calidad, y uso de ella. Por ello, los mercadólogos deben de tener toda la información
3
disponible y predecir el comportamiento de un consumidor para comunicar de manera adecuada
un anuncio.
4
Sus aplicaciones pueden abarcar a medios impresos, la radio, televisión, cine, e internet.
Donde un anuncio debe ser explicado al publico meta de manera clara y concisa.
- Servicios. Los servicios engloban a las aerolíneas, los hoteles, las empresas de
alquiler de vehículos, las peluquerías y salones de belleza, las reparaciones y el
mantenimiento; y a los profesionales que trabajan dentro de las compañías o para
ellas, como contadores, banqueros, abogados, ingenieros, médicos, programadores y
consultores.
- Eventos. Los mercadólogos promueven eventos que tienen lugar con cierta
periodicidad, como por ejemplo grandes ferias comerciales, espectáculos artísticos o
aniversarios de empresas.
5
- Derechos de propiedad. Los derechos de propiedad son derechos de posesión, que
pueden recaer tanto sobre activos físicos (bienes inmuebles) como sobre activos
financieros (acciones y bonos).
- Ideas. Toda oferta de marketing implica una idea básica. Los especialistas del
marketing social, por ejemplo, se ocupan de promover ideas como “si bebes no
manejes” o “No pierdas la cabeza, úsala”.
Gráfica 1.1 Gasto en consumo final (billones de dólares) y gasto en publicidad (miles de
millones de dólares) a nivel mundial para el periodo 2012-2018
64000000000000 700,000,000,000
62000000000000 600,000,000,000
60000000000000 500,000,000,000
58000000000000 400,000,000,000
56000000000000 300,000,000,000
54000000000000 200,000,000,000
52000000000000 100,000,000,000
50000000000000 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
6
Gastos en publicidad: Incluye publicidad digital (online y móvil), directorios, revistas, periódicos, publicidad exterior, en radio y
en televisión.
Gasto de consumo final: El gasto de consumo final (anteriormente, consumo total) es la suma del gasto de consumo final de los
hogares (consumo privado) y el gasto de consumo final del Gobierno general (consumo del Gobierno general) Datos en US$ a
precios actuales.
Analizando la grafica 1.1, se puede ver que hay una relación positiva entre consumo y
publicidad, ya que presenta una tendencia al alza, es decir, entre mas se invierta a la publicidad
en medios de comunicación masiva, habrá mayor consumo por parte de los agentes económicos.
Para ponerlo en perspectiva el gasto en publicidad en el 2012 a nivel mundial fue de mas de 503
mil millones de dólares, y en el 2018 fue de mas de 628 mil millones de dólares, es decir, creció
casi al 25%. Mientras que para el consumo fue de mas de 55 billones de dólares en el 2012, paso
a mas de 62 billones de dólares, por lo que en ese periodo creció más de 12.7%.
Mercado: Segmentación
Para la segmentación del mercado se tiene que delimitar de manera precisa el target y el
medio que se va a usar como canal para transmitir el mensaje. Los recursos para hacer esto son
casi ilimitados, ya que se tiene la suficiente creatividad para diseñarlo y así obtener los resultados
esperados.
7
Para la segmentación de mercado, se necesita de nociones básicas, o los mercadólogos,
tendrían que pensar como si fueran consumidores, es decir, identificar necesidades para
satisfacerlas mediante el bien o servicio que se planea poner a disposición del público.
Hay que entender que cada individuo piensa y actúa diferentemente, pero se piensa que
es racional, por lo que se necesita matizar las diferentes características que tiene un consumidor
para tener una planeación muy bien fundamentada reuniendo información de un potencial
cliente.
8
Figura 1.2 Factores fundamentales que explican las diferencias en las necesidades de los
consumidores
Necesidades de los
consumidores en los
mercados de consumo
Factores
Comportamiento de
demográficos Estilos de vida
uso
- Edad
- Renta - Actitudes - Cantidad
- Situación marital - Valores - Tiempo de uso
- Educación - Actividades - Personal
- Ocupación - Intereses - Social
- Posición política - Frecuencia de uso
Competencia y entorno
9
Samsung y Huawei, donde cada una hace un uso intensivo del marketing para poder ser
competitivo y no quedar marginado.
El entorno que se percibe hoy en día, es donde las empresas innovan de manera
inmediata, generando una carrera feroz donde la competencia abunda en los múltiples bienes y
servicios que se ponen a disposición pero con un valor agregado, que es el de la innovación, ya
que, anualmente se innova en diseño y en funcionamiento, esto se puede ver en la industria
automotriz, donde hay una carrera, para hacer los coches mas elegantes, sofisticados, pero sobre
todo, que sea amigable con el medio ambiente, ya sea usando coches híbridos con combustible
de ciertas características, o fabricando coches que sean en su totalidad eléctricos, el ejemplo más
notorio de ello es la compañía Tesla Motors.
10
estrategia basada en el mercado para alcanzar ganancias sustanciales sin pérdidas excesivas. Las
estrategias basadas en el mercado, que se apoyan en una ventaja competitiva de conocimiento,
tanto de clientes como de la competencia, se pueden ejecutar evitando confrontaciones, de forma
que se minimicen las pérdidas. A este hecho le hemos llamado estrategia oblicua, porque busca
conseguir ventaja competitiva sin confrontación directa. Una estrategia competitiva ejecutada
con un conocimiento parcial de clientes y/o competencia puede llevarnos a un ataque frontal, un
ataque directo sobre la posición de la competencia [ CITATION Bes07 \l 1033 ].
Cuando una compañía opera de manera internacional la tarea en cada nuevo entorno
resulta afectada por elementos desconocidos y a veces irreconocibles para el agente de
marketing. Por estas razones se requiere estudiar y aplicar esfuerzos especiales para poder
comprender lo suficiente de la cultura foránea con el fin de manejar las características
incontrolables. Los patrones de motivación variables afectan inevitablemente los métodos de
hacer negocios en distintos países. Los mercadólogos de algunos países crecen con la
competencia, mientras que otros hacen todo lo posible por eliminarla. La orientación autoritaria
de toma de decisiones centralizada de algunas naciones contrasta extremadamente con la
descentralización democrática de otras. La variación internacional caracteriza el nivel de
contactos, orientación ética, puntos de vista sobre las negociaciones y casi cualquier otra parte de
realizar negocios. El mercadólogo internacional no puede dar por hecha ninguna fase para hacer
negocios. La nueva generación de personas de negocios que esta surgiendo actualmente cuenta
con una sensibilidad mas alta acerca de las variaciones culturales. Sin embargo, la sensibilidad
no es suficiente; el comerciante internacional debe estar constantemente alerta y preparado para
adaptarse cuando sea necesario. Es importante observar que no importa cuanto tiempo se este en
un país, la persona de fuera no es local. Por último, se debe evitar el gran error de asumir que el
conocimiento en relación con una cultura proporcionara la aceptación en otra [ CITATION Cat10 \l
1033 ].
11
obligadas a reconsiderar sus modelos de negocio. Incluso líderes de mercado como Microsoft,
Walmart, Intel y Nike son conscientes de que no deben bajar la guardia [ CITATION Kot06 \l 1033 ].
Kotler y Keller (2006) mencionan que los pronósticos dependen del tipo de mercado. El
tamaño de un mercado depende del numero de compradores que existen para una determinada
oferta. Sin embargo, existen muchas formas productivas de desglosar el mercado:
12
correspondientes de la demanda. La curva representa la demanda total de mercado asociada con
distintos niveles de gastos de marketing para cada sector [ CITATION Kot06 \l 1033 ].
13
la distancia entre Q1 y Q2 es relativamente grande. Un mercado que no admite expansión, como
el mercado de la ópera, apenas se ve afectado por el nivel de gastos en actividades de marketing:
la distancia entre Q1 y Q2 es relativamente pequeña. Las organizaciones que se dirigen a un
mercado no expandible deben aceptar el tamaño del mercado (el nivel de demanda primaria para
el producto) y concentrar sus esfuerzos en conseguir una mayor participación de mercado para su
producto (el nivel de demanda selectiva del producto de la empresa) [ CITATION Kot06 \l 1033 ].
Esta escala se conoce como escala de probabilidades de compra. Además, las diferentes
encuestas también preguntan a los consumidores sobre la situación financiera actual y futura, y
sobre sus expectativas sobre la economía. Luego, la información recabada se combina para
obtener una medición de la confianza de los consumidores o una medida del sentimiento de los
consumidores. Los fabricantes de bienes de consumo duraderos pueden emplear estas encuestas
y sus índices con la esperanza de anticipar los cambios principales en las intenciones de compra
y así poder ajustar sus planes de producción y de marketing en consecuencia [ CITATION Kot06 \l
1033 ].
Conclusiones
14
La tecnología ha sido fundamental para esta apertura del marketing global, ya que hoy en
día se cuenta con una alta gama de información, que llega a través de milisegundos en internet,
ya sea en buscadores como Google o Yahoo, o en redes sociales como Facebook y Twitter. Esto
ha obligado a las empresas a mantenerse a la vanguardia de la innovación para no quedar
marginadas con respecto a los competidores. Así, pueden ser mas rentables y competitivos. El
marketing juega un rol muy importante, ya que de ella se desprenden los mensajes o anuncios
que se comunican a través de los distintos canales, para dar a conocer un producto con un nuevo
diseño, nuevas herramientas, mas amigable en su uso, totalmente ecológico, etc.
Referencias
Arellano Cueva, R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina, el marketing científico aplicado a
Latinoamérica. México: Pearson.
Best, R. (2007). Marketing estratégico. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Cateora, P., Gilly, M., & Graham, J. (2010). Marketing internacional. México : McGraw Hill.
González, C. (1997). Principios básicos de comunicación. México: Trills.
Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson.
15