Marketing Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma Metropolitana

MARKETING

Cristian Ricardo Morillas Orellana

UEA: Marketing I

Grupo: HF13
Índice
Introducción...............................................................................................................................................1
Conceptos y aplicaciones...........................................................................................................................3
Mercado: Segmentación............................................................................................................................7
Competencia y entorno.............................................................................................................................9
Comportamiento del comprador (demanda).........................................................................................11
Conclusiones............................................................................................................................................14
Referencias...............................................................................................................................................15
Introducción

El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el concepto de marketing para analizar de
manera adecuada aplicaciones, adecuaciones, e impacto de la sociedad. A través de ella se ha
hecho un uso extensivo para propósitos lucrativos, y que de hecho se instrumenta cada dia de
manera mas sofisticada, haciendo uso de herramientas y conceptos innovadores que sirven como
insumos para los mercadólogos al momento de crear un contenido dirigido para un segmento de
consumidores. Se presenta un mapa conceptual, la figura A.1 para que se observe la estructura
del trabajo.

El trabajo está compuesto por 4 subtemas para el desarrollo, el primero trata de los
conceptos y aplicaciones del marketing, aquí se desarrolla las bases fundamentales del marketing
con sus conceptos, y aplicaciones. Una vez comprendido esto se ve el impacto que ha causado de
manera significativa la mercadotecnia en el mundo, empíricamente se puede ver en la gráfica 1.1

En mercado: segmentación, se detalla los elementos a tomar a consideración del cliente o


potencial consumidor de un producto. Los mercadólogos tienen que instrumentar y desarrollar un
estudio de mercado, para así delimitar las características del consumidor y tener con una
perspectiva clara un proyecto dirigido a los distintos segmentos que hay en el mercado.

En competencia y entorno se describe como mediante una globalización y apertura de las


economías en distintos países ha potencializado la competitividad, el consumo y especialización.
Por lo que las empresas deben tener una visión más global enfocada a transmitir un mensaje
definido a cada país donde tenga su capacidad instalada.

1
En comportamiento del consumidor (demanda) se analiza, se estudia, los
comportamientos de demanda del consumidor, donde se apuntala a conceptos como mercado
potencial, mercado disponible, mercado meta, y mercado penetrado.

Figura A.1 Mapa conceptual de marketing

Fuente: Elaboración propia con Cmaps Tools.

2
Conceptos y aplicaciones

El marketing ha resultado un importante hito en nuestros tiempos, ya con ella se


desarrolla una nueva forma de comunicación por parte de quien lo emite. Esto se hace mediante
mecanismos muy precisos y delimitados para llegar a un objetivo mediante distintos canales de
comunicación. Ya sea de la manera mas tradicional, como lo es la radio, la televisión, y anuncios
publicitarios. Como también puede ser a través de internet con las redes sociales. Estos últimos
se hacen mediante algoritmos que son instrumentados para llegar a un publico objetivo, con el
propósito de generar un estimulo conductual para adquirir un bien o servicio.

La mercadotecnia está presente todo el tiempo, a veces es imperceptible, ya que nos llega
de manera discreta. Se convive con ella todos los días, a través de las distintas actividades y
hábitos que desarrollan las personas.

El marketing es el arte y la ciencia de seleccionar los mercados meta y lograr conquistar,


mantener e incrementar el numero de clientes mediante la generación, comunicación, y entrega
de un mayor valor para el cliente [ CITATION Kot06 \l 1033 ] . El marketing es la orientación
empresarial centrada en el consumidor [ CITATION Are10 \l 1033 ].

Con estas definiciones el marketing se centra en un solo agente que forma parte de una
economía, que es el consumidor. Aquel que tiene el potencial de adquirir un bien o servicio
mediante un poder adquisitivo considerable bajo sus posibilidades. Aquí el marketing juega un
rol fundamental, ya que también haciendo uso de sus medios posibles va a tratar de orientar al
consumidor de ver, y adquirir un bien o servicio, de manera responsable y con apego a las
normas y leyes de un país. Ya que popularmente se piensa que el marketing se usa para
manipular y persuadir a las personas de adquirir productos en masa. Contrariamente a lo que se
piensa, la mercadotecnia se ha usado para educar al consumidor de la diversa gama de productos
y servicios que se puede disponer en el mercado, evaluando ventajas y desventajas, precios,
cantidad, calidad, y uso de ella. Por ello, los mercadólogos deben de tener toda la información

3
disponible y predecir el comportamiento de un consumidor para comunicar de manera adecuada
un anuncio.

En la cuestión de aplicaciones se usan los distintos canales de comunicación para


transmitir un anuncio hacia el agente consumidor, y mucho depende hoy en día segmentar a los
consumidores, por edad, estatus socioeconómico, educación, genero, etc. Así se tiene lo que hoy
en día se conoce como target o publico meta. Una vez dividido por grupos los consumidores, se
puede predecir que medios o canales de comunicación son mas afines a ellos. Ahí la
mercadotecnia se insertará para transmitir su mensaje.

Para transmitir un mensaje, se hace uso de los esquemas de comunicación donde


González (1997) lo delimita usando el esquema de Berlo con:

- Un emisor. Que puede ser una persona, grupo o empresa.


- Un canal físico definido o definible, por el circulan los mensajes.
- Un receptor. Que observa cierto comportamiento derivado de la experiencia en que
participa
- Un repertorio de signos o elementos comunes, en los que se apoya el emisor para
compones su mensaje y donde el receptor intenta identificar la naturaleza de los
elementos recibidos.
- En muchas ocasiones, el emisor y el receptor solo tienen en común parte de la
recepción del mensaje, que será el único punto de apoyo para la comunicación
efectiva.

De lo anterior se puede inferir, que lo comunicación para el marketing es la clave


fundamental para que tenga éxito su mensaje y actúe de manera eficiente. Por lo que se debe de
ser cuidadoso cuando se quiere emitir un mensaje, para esto se hace un estudio de mercado (que
forma parte de la segmentación de los consumidores), ya que con la suficiente información se
puede generar incluso valor agregado a un producto o servicio.

4
Sus aplicaciones pueden abarcar a medios impresos, la radio, televisión, cine, e internet.
Donde un anuncio debe ser explicado al publico meta de manera clara y concisa.

Las aplicaciones de marketing tienen distintos matices, citando nuevamente a Kotler y


Keller (2006), el marketing se aplica, al menos, 10 rubros: bienes y servicios, experiencias,
eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.

- Bienes. Las empresas comercializan de manera anual miles de millones de productos


alimenticios frescos, enlatados, envasados o congelados, y millones de automóviles,
refrigeradores, televisores y otros productos comunes en la economía moderna.

- Servicios. Los servicios engloban a las aerolíneas, los hoteles, las empresas de
alquiler de vehículos, las peluquerías y salones de belleza, las reparaciones y el
mantenimiento; y a los profesionales que trabajan dentro de las compañías o para
ellas, como contadores, banqueros, abogados, ingenieros, médicos, programadores y
consultores.

- Eventos. Los mercadólogos promueven eventos que tienen lugar con cierta
periodicidad, como por ejemplo grandes ferias comerciales, espectáculos artísticos o
aniversarios de empresas.

- Experiencias. Una empresa puede crear, representar y comercializar experiencias,


combinando la utilización de varios bienes y servicios. Magic Kingdom de Walt
Disney World es un ejemplo de marketing de experiencias.

- Personas. Algunas celebridades se han convertido ellas mismas en verdaderas obras


de arte del marketing; tal es el caso de Madonna, Oprah Winfrey, los Rolling Stones,
y Michael Jordan.

- Lugares. Ciudades, estados, regiones, y países compiten activamente entre si para


atraer turistas, fabricas, sedes de empresas y nuevos habitantes

5
- Derechos de propiedad. Los derechos de propiedad son derechos de posesión, que
pueden recaer tanto sobre activos físicos (bienes inmuebles) como sobre activos
financieros (acciones y bonos).

- Organizaciones. Las organizaciones trabajan activamente para crearse una imagen


fuerte, positiva, y exclusiva de cara a su publico meta. En consecuencia, invierten
considerablemente en publicidad para forjar su identidad empresarial.

- Información. La información se puede generar y comercializar igual que cualquier


otro producto. La producción, presentación y distribución de la información
constituyen una de las principales industrias de nuestra sociedad.

- Ideas. Toda oferta de marketing implica una idea básica. Los especialistas del
marketing social, por ejemplo, se ocupan de promover ideas como “si bebes no
manejes” o “No pierdas la cabeza, úsala”.

Acorde a lo presentado, empíricamente las aplicaciones en los distintos canales, el


marketing ha sido efectivo, ya que se puede comparar entre gastos de publicidad a nivel mundial,
con respecto al gasto en consumo final, representado en la gráfica 1.1.

Gráfica 1.1 Gasto en consumo final (billones de dólares) y gasto en publicidad (miles de
millones de dólares) a nivel mundial para el periodo 2012-2018

64000000000000 700,000,000,000
62000000000000 600,000,000,000
60000000000000 500,000,000,000
58000000000000 400,000,000,000
56000000000000 300,000,000,000
54000000000000 200,000,000,000
52000000000000 100,000,000,000
50000000000000 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Gasto en publicidad Gasto de consumo final

Fuente: Elaborada con datos del Banco Mundial y Statista.

6
Gastos en publicidad: Incluye publicidad digital (online y móvil), directorios, revistas, periódicos, publicidad exterior, en radio y
en televisión.
Gasto de consumo final: El gasto de consumo final (anteriormente, consumo total) es la suma del gasto de consumo final de los
hogares (consumo privado) y el gasto de consumo final del Gobierno general (consumo del Gobierno general) Datos en US$ a
precios actuales.

Analizando la grafica 1.1, se puede ver que hay una relación positiva entre consumo y
publicidad, ya que presenta una tendencia al alza, es decir, entre mas se invierta a la publicidad
en medios de comunicación masiva, habrá mayor consumo por parte de los agentes económicos.
Para ponerlo en perspectiva el gasto en publicidad en el 2012 a nivel mundial fue de mas de 503
mil millones de dólares, y en el 2018 fue de mas de 628 mil millones de dólares, es decir, creció
casi al 25%. Mientras que para el consumo fue de mas de 55 billones de dólares en el 2012, paso
a mas de 62 billones de dólares, por lo que en ese periodo creció más de 12.7%.

Mercado: Segmentación

Para la segmentación del mercado se tiene que delimitar de manera precisa el target y el
medio que se va a usar como canal para transmitir el mensaje. Los recursos para hacer esto son
casi ilimitados, ya que se tiene la suficiente creatividad para diseñarlo y así obtener los resultados
esperados.

La segmentación de mercados constituye la piedra angular de una empresa con una


gestión orientada al mercado y es una herramienta fundamental para conseguir mejoras en la
rentabilidad y productividad del marketing. Suponer identificar grupos específicos de clientes,
con necesidades y comportamientos de compra únicos, y definir las características demográficas
relevantes que los identifican. La segmentación de mercados abre la puerta a múltiples
estrategias orientadas al mercado y a una mayor eficiencia del marketing. Además, crea
oportunidades de crecimiento de las ventas y de los beneficios [ CITATION Bes07 \l 1033 ].

7
Para la segmentación de mercado, se necesita de nociones básicas, o los mercadólogos,
tendrían que pensar como si fueran consumidores, es decir, identificar necesidades para
satisfacerlas mediante el bien o servicio que se planea poner a disposición del público.

Hay que entender que cada individuo piensa y actúa diferentemente, pero se piensa que
es racional, por lo que se necesita matizar las diferentes características que tiene un consumidor
para tener una planeación muy bien fundamentada reuniendo información de un potencial
cliente.

La comprensión de las necesidades de los clientes constituye el primer paso de una


aplicación exitosa de segmentación de mercados. Una empresa que posea una fuerte orientación
al mercado se caracterizara por comprender las necesidades de los clientes y desarrollar
estrategias que consigan atraer, satisfacer, y mantener leales a los mercados objetivos. Dado que
es raro que todos los clientes potenciales tengan las mismas necesidades, las empresas que
posean una fuerte orientación al mercado dividirán su mercado atendido en distintos segmentos.
Un segmento de mercado es un grupo de clientes que comparten necesidades, comportamiento
de compra y características de identificación. Tanto el mercado de clientes finales como el
empresarial se caracterizan por tener sus propias necesidades, pero los factores que influencian
su composición son diferentes. Comprender por qué los clientes finales tienen diferentes
necesidades ayuda a determinar cómo dividir el mercado de una forma útil. Los clientes finales
difieren en muchas cosas. Resulta claro comprender que los consumidores de automóviles, pasta
de dientes y ocio buscan cosas diferentes. Pero no resulta obvio comprender los factores que
influencian sus preferencias. Si bien muchos factores que contribuyen a explicar estas
diferencias, la figura 1.2 se explican las más importantes [ CITATION Bes07 \l 1033 ].

8
Figura 1.2 Factores fundamentales que explican las diferencias en las necesidades de los
consumidores

Necesidades de los
consumidores en los
mercados de consumo

Factores
Comportamiento de
demográficos Estilos de vida
uso

- Edad
- Renta - Actitudes - Cantidad
- Situación marital - Valores - Tiempo de uso
- Educación - Actividades - Personal
- Ocupación - Intereses - Social
- Posición política - Frecuencia de uso

Fuente: Best (2007)

Competencia y entorno

La competencia que se tiene hoy en día de múltiples corporaciones es notoria, ya que se


convive en un entorno altamente globalizado, mediante las aperturas comerciales, como por
ejemplo cuando se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, donde hubo un
impacto en las exportaciones, principalmente materia prima, originando así mayor competencia
no solo a nivel local, sino global. De ello se deriva de que cada compañía se empeñe en hacer
uso del marketing para poder tener una ventaja y captar mayores clientes y ventas con respecto a
sus competidores. Mencionando por ejemplo la feroz competencia que hay entre Apple,

9
Samsung y Huawei, donde cada una hace un uso intensivo del marketing para poder ser
competitivo y no quedar marginado.

El entorno que se percibe hoy en día, es donde las empresas innovan de manera
inmediata, generando una carrera feroz donde la competencia abunda en los múltiples bienes y
servicios que se ponen a disposición pero con un valor agregado, que es el de la innovación, ya
que, anualmente se innova en diseño y en funcionamiento, esto se puede ver en la industria
automotriz, donde hay una carrera, para hacer los coches mas elegantes, sofisticados, pero sobre
todo, que sea amigable con el medio ambiente, ya sea usando coches híbridos con combustible
de ciertas características, o fabricando coches que sean en su totalidad eléctricos, el ejemplo más
notorio de ello es la compañía Tesla Motors.

Esto ha generado un profundo cambio cultural, el estilo de vida del consumidor


promedio, ya que tiene mucha información disponible para tomar decisiones con respecto a su
consumo personal y el de su familia. Además, se tiene una dimensión global donde múltiples
corporaciones han destinado sus recursos (entre ellos el marketing) en instalarse en varios países,
para tener una cartera de clientes mas amplia y a cada país le asigna de acuerdo con sus
características una publicidad distinta debido la cultura, hábitos y costumbres que alberga en el
país donde tiene instalada su planta productiva la empresa.

En su manual el general define la estrategia competitiva como un proceso de desarrollo


de ventajas de conocimiento para, posteriormente, atacar oblicuamente, de forma sorpresiva,
obligando al enemigo a seguir tus designios. El general cree que evitando la confrontación se
consiguen mejores resultados, evitando así las pérdidas significativas. Apoyándose en la ventaja
del conocimiento se pueden diseñar estrategias competitivas, basadas tanto en un mejor
conocimiento del terreno (clientes) como del enemigo (competencia). El conocimiento es la
clave de la ventaja competitiva en cualquier entorno. En el mundo de los negocios, las empresas
tratan de conseguir clientes, y la competencia comparte el mismo objetivo. Si una empresa
carece de un conocimiento adecuado de los clientes y/o de la competencia, se encuentra con
capacidades disminuidas para conseguir clientes o adquirir un crecimiento de su cuota de
mercado. Para desarrollar una estrategia oblicua ganadora se necesita una ventaja competitiva en
el conocimiento. Tener un conocimiento parcial puede hacer creer que se disfruta de una ventaja
competitiva, pero nos conduce al uso de estrategias reactivas. Una empresa que tenga un
excelente conocimiento de los clientes, pero un conocimiento limitado de su competencia es
probable que reaccione con debilidad a las demandas de los clientes. De la misma forma,
disfrutar de un conocimiento excelente de la competencia sin un conocimiento adecuado de los
clientes conduce, probablemente, a reacciones excesivas ante los movimientos de la
competencia. Si se posee una ventaja competitiva en el conocimiento, se puede diseñar una

10
estrategia basada en el mercado para alcanzar ganancias sustanciales sin pérdidas excesivas. Las
estrategias basadas en el mercado, que se apoyan en una ventaja competitiva de conocimiento,
tanto de clientes como de la competencia, se pueden ejecutar evitando confrontaciones, de forma
que se minimicen las pérdidas. A este hecho le hemos llamado estrategia oblicua, porque busca
conseguir ventaja competitiva sin confrontación directa. Una estrategia competitiva ejecutada
con un conocimiento parcial de clientes y/o competencia puede llevarnos a un ataque frontal, un
ataque directo sobre la posición de la competencia [ CITATION Bes07 \l 1033 ].

Cuando una compañía opera de manera internacional la tarea en cada nuevo entorno
resulta afectada por elementos desconocidos y a veces irreconocibles para el agente de
marketing. Por estas razones se requiere estudiar y aplicar esfuerzos especiales para poder
comprender lo suficiente de la cultura foránea con el fin de manejar las características
incontrolables. Los patrones de motivación variables afectan inevitablemente los métodos de
hacer negocios en distintos países. Los mercadólogos de algunos países crecen con la
competencia, mientras que otros hacen todo lo posible por eliminarla. La orientación autoritaria
de toma de decisiones centralizada de algunas naciones contrasta extremadamente con la
descentralización democrática de otras. La variación internacional caracteriza el nivel de
contactos, orientación ética, puntos de vista sobre las negociaciones y casi cualquier otra parte de
realizar negocios. El mercadólogo internacional no puede dar por hecha ninguna fase para hacer
negocios. La nueva generación de personas de negocios que esta surgiendo actualmente cuenta
con una sensibilidad mas alta acerca de las variaciones culturales. Sin embargo, la sensibilidad
no es suficiente; el comerciante internacional debe estar constantemente alerta y preparado para
adaptarse cuando sea necesario. Es importante observar que no importa cuanto tiempo se este en
un país, la persona de fuera no es local. Por último, se debe evitar el gran error de asumir que el
conocimiento en relación con una cultura proporcionara la aceptación en otra [ CITATION Cat10 \l
1033 ].

En la actualidad, el marketing esta presente en todo. Tanto formal, como informalmente,


personas y organizaciones desarrollan un sinfín de actividades que podrían englobarse dentro de
esta área. El éxito financiero suele depender del talento comercial y del marketing de las
empresas. Los departamentos de finanzas, producción, contabilidad o cualquier otro no
importarían verdaderamente si no hubiera una demanda suficiente de los productos y servicios de
la empresa que le permita obtener beneficios. Una cosa es inconcebible sin la otra. Muchas
empresas han creado puestos de marketing de nivel directivo para poner a sus responsables al
nivel de otros altos directivos, como el director general o el director de finanzas. Instituciones de
todo tipo, desde fabricantes de bienes de consumo y productos industriales, hasta aseguradoras
médicas, y organizaciones no lucrativas, anuncian con fastuosidad sus logros de marketing más
recientes a través de comunicados de prensa, que pueden encontrarse en su pagina web. En la
prensa de negocios se dedica una infinidad de artículos a las distintas tácticas y estrategias de
marketing. Grandes empresas reconocidas como Sears, Levi’s, General Motors, Xerox se han
enfrentado a clientes cada vez mas poderosos y nuevos competidores, por lo que se han visto

11
obligadas a reconsiderar sus modelos de negocio. Incluso líderes de mercado como Microsoft,
Walmart, Intel y Nike son conscientes de que no deben bajar la guardia [ CITATION Kot06 \l 1033 ].

Comportamiento del comprador (demanda)

Para este subtema se desarrolla el estudio de la demanda en la mercadotecnia. Hay


distintos mecanismos para identificarlas y así delimitar y colocar el anuncio publicitario,
esperando que el cliente o consumidor actúe de manera conforme a los resultados esperados.

Kotler y Keller (2006) mencionan que los pronósticos dependen del tipo de mercado. El
tamaño de un mercado depende del numero de compradores que existen para una determinada
oferta. Sin embargo, existen muchas formas productivas de desglosar el mercado:

- El mercado potencial es el conjunto de consumidores que presenta un nivel de


interés suficientemente elevado por la oferta de mercado. Sin embargo, el interés del
consumidor no es suficiente para definir el mercado; los consumidores potenciales
deben tener un ingreso suficiente y deben tener acceso a la oferta de mercado.

- El mercado disponible es el conjunto de consumidores que tienen interés por una


oferta, que cuentan con los ingresos necesarios para adquirirla y que disponen de
acceso a la misma.

- El mercado meta es la proporción del mercado calificado a la que la empresa decide


atender. La empresa venderá a un número determinado de compradores del mercado
meta. s. La empresa venderá a un número determinado de compradores del mercado
meta

- El mercado penetrado es el conjunto de consumidores que adquieren el producto de


la empresa.

La demanda de mercado de un producto es el volumen total susceptible de ser adquirido


por un grupo de consumidores definido en un área geográfica determinada, durante un periodo
establecido, en un entorno de marketing concreto y bajo un programa de marketing específico.
La demanda de mercado no es un número fijo, sino más bien una función de las condiciones
mencionadas. Por esta razón se le puede llamar función de demanda del mercado. La
dependencia de la demanda total de mercado de otras condiciones subyacentes aparece en la
figura 1.3. En el eje horizontal se muestran distintos niveles de gastos en actividades de
marketing en un sector para un periodo determinado. El eje vertical mide los niveles

12
correspondientes de la demanda. La curva representa la demanda total de mercado asociada con
distintos niveles de gastos de marketing para cada sector [ CITATION Kot06 \l 1033 ].

Figura 1.3 Funciones de demanda del mercado

Fuente: Kotler y Keller (2006)

Existe un nivel de ventas (denominado mínimo de mercado, señalado en la gráfica como


Q1) que podría obtenerse sin necesidad de estimular la demanda mediante gastos específicos. A
mayores niveles de gastos en actividades de marketing corresponden volúmenes de demanda
superiores, al principio con una tasa creciente y, después, con una tasa decreciente. A partir de
cierto nivel de gastos en actividades de marketing, el nivel de demanda no puede incrementarse
más, lo que significa que existe un límite superior que no puede sobrepasarse y que se conoce
como potencial de mercado (señalado como Q2 en la gráfica). La distancia entre el mínimo de
mercado y el potencial de mercado muestra el intervalo de sensibilidad de la demanda. Se puede
pensar ahora en dos tipos de mercado, los que se pueden expandir y los que no admiten
expansión. Un mercado que admite expansión, como el mercado de las raquetas de tenis, se ve
afectado en su volumen total por el nivel de gastos de marketing de la industria. En la figura 1.3,

13
la distancia entre Q1 y Q2 es relativamente grande. Un mercado que no admite expansión, como
el mercado de la ópera, apenas se ve afectado por el nivel de gastos en actividades de marketing:
la distancia entre Q1 y Q2 es relativamente pequeña. Las organizaciones que se dirigen a un
mercado no expandible deben aceptar el tamaño del mercado (el nivel de demanda primaria para
el producto) y concentrar sus esfuerzos en conseguir una mayor participación de mercado para su
producto (el nivel de demanda selectiva del producto de la empresa) [ CITATION Kot06 \l 1033 ].

Pronosticar es el arte de anticipar la posible respuesta de los compradores en una serie de


condiciones. Como la conducta de los compradores es tan importante, lo mejor es preguntar a
ellos. En el caso de los bienes de consumo duraderos (por ejemplo, los electrodomésticos),
existen diversas organizaciones que realizan encuestas periódicas de intención de compra. Estas
empresas realizan preguntas como la siguiente:

Esta escala se conoce como escala de probabilidades de compra. Además, las diferentes
encuestas también preguntan a los consumidores sobre la situación financiera actual y futura, y
sobre sus expectativas sobre la economía. Luego, la información recabada se combina para
obtener una medición de la confianza de los consumidores o una medida del sentimiento de los
consumidores. Los fabricantes de bienes de consumo duraderos pueden emplear estas encuestas
y sus índices con la esperanza de anticipar los cambios principales en las intenciones de compra
y así poder ajustar sus planes de producción y de marketing en consecuencia [ CITATION Kot06 \l
1033 ].

Conclusiones

El marketing ha sido una herramienta fundamental para que la economía y el consumo


tengan un crecimiento sostenido, con base de herramientas elementales para su instrumentación.
Se ha tenido un avance conforme aparecen nuevas técnicas para comunicar un mensaje a través
de la publicidad hacia el cliente definiendo de manera clara y atendiendo puntualmente a la
segmentación del mercado. Hoy en día, el marketing debe tener una visión global pero también
comunicar de manera personalizada a cada consumidor. Ya que cada región, país, los
consumidores son totalmente distintos, a pesar de que la apertura económica global ha impactado
en la forma y estilos de vida.

14
La tecnología ha sido fundamental para esta apertura del marketing global, ya que hoy en
día se cuenta con una alta gama de información, que llega a través de milisegundos en internet,
ya sea en buscadores como Google o Yahoo, o en redes sociales como Facebook y Twitter. Esto
ha obligado a las empresas a mantenerse a la vanguardia de la innovación para no quedar
marginadas con respecto a los competidores. Así, pueden ser mas rentables y competitivos. El
marketing juega un rol muy importante, ya que de ella se desprenden los mensajes o anuncios
que se comunican a través de los distintos canales, para dar a conocer un producto con un nuevo
diseño, nuevas herramientas, mas amigable en su uso, totalmente ecológico, etc.

Cuando se transmiten nuevas y atractivas características de un producto o servicio, al


consumidor le llama la atención y le genera una necesidad de consumo, ya que puede satisfacer
ciertas necesidades que tiene, además de que hoy en día, el consumidor toma mas en cuenta la
calidad de un producto o servicio que el precio, tomando en consideración el valor agregado.

Referencias
Arellano Cueva, R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina, el marketing científico aplicado a
Latinoamérica. México: Pearson.
Best, R. (2007). Marketing estratégico. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Cateora, P., Gilly, M., & Graham, J. (2010). Marketing internacional. México : McGraw Hill.
González, C. (1997). Principios básicos de comunicación. México: Trills.
Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson.

15

También podría gustarte