Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
TEMA:
HUANCAYO – PERÚ
2019
INDICE
Contenido
INDICE...................................................................................................................................3
DEDICATORIA.....................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................6
CAPITULO I..........................................................................................................................7
ESTADOS FINANCIEROS...................................................................................................7
1.1 CONCEPTO:...........................................................................................................7
1.2 OBJETIVOS............................................................................................................8
1.3 IMPORTANCIA......................................................................................................9
CASO PRÁCTICO...............................................................................................................16
LIMITACIONES..............................................................................................................16
CONCLUSIÓN....................................................................................................................23
RECOMENDACIONES......................................................................................................24
BIBILOGRAFIA..................................................................................................................25
CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE
los estados financieros e información complementaria para hacer una medición adecuada
de los resultados obtenidos por la administración y tener una base apropiada para emitir
recomendaciones.
obtener la posición actual y las perspectivas futuras de una empresa a través del estudio de
sus estados financieros. Los resultados de estos análisis desempeñan un papel importante
ESTADOS FINANCIEROS
que lo integran. Estudio por separado de las partes que integran un todo.
1.1 CONCEPTO:
afectan para determinar los aspectos que la hacen una opción confiable, y de las
dividir en 3 etapas
analizan.
1.2 OBJETIVOS
financiera se transmite por medio del estado de situación financiera, los cambios en
la situación financiera por medio del estado de flujo de efectivo, y los resultados de
b) Dado que los requerimientos de información difieren según las personas interesadas,
los estados financieros deben ser capaces de transmitir información que satisfaga al
usuario general.
crédito, para medir la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para
recursos financieros.
d) Facilitar la formación de un juicio acerca del negocio para poder evaluar el trabajo
La liquidez
La rentabilidad
1.3 IMPORTANCIA
mercado.
El análisis financiero sirve como un examen objetivo que se utiliza como punto de
La importancia del análisis va más allá de lo deseado de la dirección ya que con los
tales como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los beneficios o
dicha tarea de evaluación. El analista puede elegir, entonces, los instrumentos que
mejor satisfagan el propósito buscado, dentro de las cuales se destacan las siguientes:
Análisis comparativo
Análisis de tendencias
Indicadores financieros
Esta técnica de análisis consiste en comparar los estados financieros de dos o tres
empresa.
estructura interna de los estados financieros, por cuanto los resultados se expresan
total, que sea representativo de lo que se pretenda analizar. Esta técnica permite
evaluar el cambio de los distintos componentes que conforman los grandes grupos de
otra, exigiendo que dicha relación sea clara, directa y comprensible para que se
razón financiera.
para evaluar no solo los conceptos económicos, sino también, los aspectos de
considera lo siguiente:
operativa.
carácter financiero.
Pasivo corriente
endeudamiento
el presupuesto.
conjunto los estados financieros es útil para relevar tendencias, sin embargo,
antes de enjuiciarla como positiva o negativa, hay que conocer las causas del
cambio.
(variaciones) y, 2) Tendencias.
Aumentos y disminuciones
disminuciones en términos
otro.
financieros.
CAPÍTULO II
CASO PRÁCTICO
LIMITACIONES
Balance General:
Estado de Resultados:
de riesgo que tenga la empresa, pero tiene como objetivo principal centrarse en la
utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos de largo plazo,
con este conocimiento el administrador financiero podrá planear de mejor forma los
adquiridos.
Balance Inicial: Es un balance general que debe ser elaborado por cualquier ente
económico al comenzar sus actividades, para que pueda conocer de forma clara y
cargos que se realizaron para producir los bienes o prestar servicios de los cuales un
período como base para realizar ciertas actividades. Su fecha no puede ser anterior a
cesado sus operaciones, buscando de esta forma informar el grado de avance del
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Sobregiros Bancarios 4,800 0.6 -
Obligaciones financieras 25,000 3.4 18,000 2.8
Cuentas por pagar comerciales 240,000 32.3 228,000 35,8
Otras cuentas por pagar 50,000 6.7 33,000 5.2
Total Pasivos Corrientes 319,800 43 279,000 43,9
PASIVOS NO CORRIENTES
Obligaciones financieras a largo plazo 113,000 15.2 88,000 13,8
Total Pasivos no Corrientes 113,000 15,2 88,000 13.8
TOTAL PASIVO 432,800 58.2 367,000 57.7
PATRIMONIO NETO
Capital 178,000 23.9 160,000 25.2
Capital Adicional 2,000 0.3 1,00 0.2
Reservas Legales 11,000 1.5 8,000
0 1.3
Resultados Acumulados 76,950 10.3 64,000 10.1
Resultado del Ejercicio 43,250 5,8 36,000 5.7
TOTAL PATRIMONIO NETO 311,200 41,8 269,000 42.3
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
744,000 100 636,000 100
NETO
El análisis nos dice que el efectivo y equivalente de efectivo representa el 3.4% del
activo total y el activo corriente el 61.8%. Es una empresa con un alto porcentaje de
dato importante, que el resultado neto representa el 5.8% del activo total, lo cual
puede indicar una rentabilidad del activo suficiente o insuficiente, según cual sea la
actividad de la empresa.
En este caso, el total de las ventas o ingresos corresponde al cien por ciento, y cada
CONTRATISTAS S.R.L..
Estado de Resultado
2012 2011
SI. % SI. %
Ventas netas 595,000 100 510,000 100
Costo de ventas (366,900) 61.7 (324,000) 63.5
Utilidad bruta 228,100 38,3 186,000 36.5
Gastos de administrativos (79,000) 13.3 (62,000) 12.2
Gastos de venta (71,100) 11.9 (53,000) 10.4
Resultado en venta de activos 3,000 0.5 1,000 0.2
Otros Ingresos 6,900 1.2 5,400 1.1
Otros gastos (15,000) 2.5 (10,000) 2
Utilidad Operativa 72,900 12.3 67,400 13.2
Ingresos financieros 9,000 1.5 3,000 0.6
Gastos Financieros (14,122) 2.4 (15,105) 3
Resultados ante las participaciones del IR. 67,778 11.44 55,295 10.8
Participación de los trabajadores IR (5,512) 0.9 (4,336) 0.9
Impuesto a la Renta (19,016) 3.2 (14,959) 2.9
Utilidad Neta de Ejercicios 43,250 7.3 36,000 7.1
relación de las ventas con el costo de ventas, y las ventas con los gastos.
En este caso puede observarse una evolución positiva. El costo de ventas representa
un 61.7% de las ventas, frente a un 63.5% del año anterior. Esto puede deberse a
precios o aprovechando más los descuentos ofrecidos por los proveedores. También
márgenes de ganancia.
estados financieros de períodos consecutivos (pueden ser dos o más) para evaluar las
fácilmente las partidas que han sufrido cambios importantes, y tratar de determinar
Para este análisis se puede emplear estados financieros de cuatro, cinco o más
partida. Las partidas que muestren un mayor porcentaje de variación deberán ser
objeto de evaluación.
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Sobregiros Bancarios 4,800 - 4,800
Obligaciones financieras 25,000 18,000 7,000 39%
Cuentas por pagar comerciales 240,000 228,000 12,000 5%
Otras cuentas por pagar 50,000 33,000 17,000 52%
Total Pasivos Corrientes 319,800 279,000 40,800 15%
PASIVOS NO CORRIENTES
Obligaciones financieras a largo plazo 113,000 88,000 25,000 28%
Total Pasivos no Corrientes 113,000 88,000 25,000 28%
TOTAL PASIVO 432,800 367,000 65,800 18%
PATRIMONIO NETO
Capital 178,000 160,000 18,000 11%
Capital Adicional 2,000 1,000 1,000 100%
Reservas Legales 11,000 8,000 3,000 38%
Resultados Acumulados 76,950 64,000 12,950 20%
Resultado del Ejercicio 43,250 36,000 7,250 20%
TOTAL PATRIMONIO NETO 311,200 269,000 42,200 16%
Los estados financieros son muy necesarios para la toma de decisiones por parte de
negocio, pero no muestra la situación global de nuestra empresa, por lo que hay que
las partidas a través de los años, así como determinar sus porcentajes de cambio, en
El análisis financieras, deben tener los criterios y las bases suficientes para tomar
económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros
Edición Perú.