Demandan Toque de Queda
Demandan Toque de Queda
Demandan Toque de Queda
Demandantes
v.
Demandados
Comparecen las partes demandantes, representadas por los abogados que suscriben y ante
I. INTRODUCCION
que han sido vulnerados por la demandada, Wanda Vázquez Garced, en sus funciones como
Gobernadora de Puerto Rico, mediante la promulgación ultra vires de la Orden Ejecutiva 2020-
041 del 21 de mayo de 2020 (en adelante “la Orden Ejecutiva”). La Orden Ejecutiva extendió la
vigencia del cierre de comercios “no esenciales”, un toque de queda las 24 horas del día (con
ciertas excepciones) y la penalización- como delito menos grave- del incumplimiento de la Orden
Ejecutiva; todo ello en clara violación a derechos protegidos tanto por la Constitución de Puerto
Rico como la Constitución de los Estados Unidos de América. A saber, el derecho a la libertad
separación de poderes pues no existe ley alguna que delegue a la Gobernadora autoridad para
decretarlo y dicho proceder excede las facultades reconocidas por la Constitución al Poder
Ejecutivo y usurpa facultades reservadas para el Poder Legislativo pues además impone
sanciones criminales a las personas que incumplan dicho decreto. Al apropiarse de funciones que
demandantes sin que el Estado haya demostrado que cumple con el escrutinio estricto aplicable
Así también, la Orden Ejecutiva viola el debido proceso de ley de todas las personas
afectadas por la misma pues ha extendido, en múltiples ocasiones, el toque de queda las 24 horas
del día (con ciertas excepciones), la prohibición de movimiento nocturna y el cierre de los
comercios identificados como “no esenciales” tornando la misma en una de naturaleza indefinida
pues ha dejado en suspenso el funcionamiento del sector empresarial puertorriqueño sin una justa
compensación y sin haber demostrado que la restricción del horario que impone el toque de queda
sea el mecanismo necesario, más efectivo, y menos oneroso para detener la propagación del
personal de los co-demandantes- desde las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana- prohíbe
la operación del Auto Cine Santana, (autocine al aire libre ó “drive-in”) así como el disfrute de
la atracción por el resto de los ciudadanos. Es importante resaltar que la operación del autocine
conlleva un riesgo bajo de contagio del SARS-COVID-2, dado que cada familia permanece
1
dentro de su automóvil manteniendo el distanciamiento físico de seis (6) pies recomendado,
mucho menor que el riesgo de contagio que conlleva las actividades que la Gobernadora ha
permitido se lleven a cabo tales como la apertura de lugares cerrados como centros comerciales,
“malls”, tiendas al detal, restaurantes e iglesias en los que se pueden conglomerar personas en un
1 Así lo han reconocido los gobernadores de la gran mayoría de los estados de la nación norteamericana, incluyendo
el estado de Nueva York, que aunque no han autorizado la operación de salas de cine tradicionales cerradas, sí han
permitido la operación de los autocines o “drive-ins”.
2
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 3 de 52
permitir la operación de negocios como el autocine, al aire libre, por ser operado en horas dentro
del toque de queda nocturno, no tiene justificación alguna y constituye una decisión arbitraria y
caprichosa que no adelanta el interés apremiante que pueda tener el Estado para la protección de
la salud pública.
continuo, limita drásticamente los derechos fundamentales de los demandantes y por ello debe
ser rechazado por este Honorable Tribunal. A los fines de detener el efecto de la Orden Ejecutiva
se solicita, muy respetuosamente, que este Honorable Tribunal se sirva a emitir un entredicho
dejando así, sin efecto, el toque de queda decretado y se permita a los co-demandantes operar su
negocio de autocine al aire libre de noche, según lo han hecho durante los pasados 63 años.
Este Honorable Tribunal de Primera Instancia tiene jurisdicción para atender el presente
de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Art. I, sección 2; Art. III Sobre
Rama Legislativa; su Carta de Derechos, Art. II; las Reglas 57 y 59 de las de Procedimiento Civil.
32 L.P.R.A. Ap. V, R. 57 y Ap. V, R. 59, y de la Ley de Injunction, artículos 675–689 del Código
ubica en el término municipal del Municipio Autónomo de San Juan, Puerto Rico según lo
dispone la Constitución.
DEMANDANTES:
SANTANA, es mayor de edad, soltera, propietaria, y residente de Arecibo, P.R., con dirección
edad, soltero, administrador del AUTO CINE SANTANA y residente de Arecibo, P.R., con
empleada, residente de Moca, PR con dirección en: 3 Calle Paloma, Moca, PR 00676 y con
4
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 5 de 52
DEMANDADOS:
Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La dirección postal de la gobernadora,
Honorable Wanda Vázquez Garced, es PO Box 9020082, San Juan, PR 00902-0082; dirección
física: Calle Fortaleza #63, Viejo San Juan, San Juan, PR 00901; cuadro telefónico (787) 721-
7000, fax (787) 723-3287. La Gobernadora está representada en esta Demanda por la Secretaria
ente gobernante del país con capacidad para ser demandada por los actos u omisiones culposos
o negligentes de sus empleados dentro del marco de sus funciones, y está representado en esta
Secretaria de Justicia, Honorable Dennise Longo Quiñones, es Apartado 9020192, San Juan, PR
00902-0192; teléfono: (787) 721-2900; dirección física: Calle Teniente César González 677, Esq.
aire libre (“drive-in”) que operan bajo el nombre de AUTO CINE SANTANA localizado en la
Carretera 662, Km. 0.5, Barrio Santana, Arecibo, PR. AUTO CINE SANTANA es el único
autocine o “drive-in” en Puerto Rico y el Caribe. Además del toque de queda impuesto de forma
familia, se han visto impedidos de operar su negocio de autocine desde el 15 de marzo de 2020
cuando entró en vigor, por primera vez, el toque de queda y la orden de cierre de comercios “no
esenciales” que se ha extendido en cuatro (4) ocasiones ya, por un término de 85 días a esta fecha,
y custodia de su hijo menor de edad quien actualmente tiene 16 años y tiene un diagnóstico de
autismo. La co-demandante y su hijo son clientes asiduos del AUTO CINE SANTANA hace
alrededor de diez (10) años y el cine al aire libre es la única alternativa que tiene su hijo con
condiciones especiales para ver películas por ser un espacio abierto en el que puede
desenvolverse de forma cómoda y segura y recibe menos estímulos sensoriales que en las salas
5
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 6 de 52
además de representar una violación a los derechos fundamentales de ella y su familia, les ha
impedido asistir al AUTO CINE SANTANA desde el 15 de marzo de 2020 cuando entró en vigor
por primera vez el toque de queda y la orden de cierre de comercios que se ha extendido en cuatro
PM; tiene dos hijos menores de edad, uno de los cuales, su hijo de 15 años, tiene un diagnóstico
Orden Ejecutiva y el toque de queda impuesto, además de rerpresentar una violación a los
derechos fundamentales de ella y su familia, provocó que su hijo no tuviera acceso a escuela,
cuidado, terapias, a la vez que le limitó las actividades a realizar para atender la condición de su
hijo. El horario impuesto impide que realice ciertas actividades al aire libre, luego de las 7:00
PM, lo cual, perjudica el estado de ánimo de su hijo por limitarse y prácticamente prohibírsele
actividades que él hacía de forma rutinaria. Todo esto limita y se complica, cuando tiene que
hacer compras o diligencias, y no puede, según la Orden Ejecutiva contar con otros recursos de
personas para el cuidado y atención de su hijo, todo lo cual, ha ocasionado una crisis emocional,
toque de queda impuesto de forma caprichosa y arbitraria lo que ocasiona es una continua
Cátala y las de su hijo, que por tantos años ha luchado por mantener y fomentar.
CASELLAS, son estudiantes universitarios que se han visto imposibilitados de atender a clases
laboratorios, y recibir los cursos correspondientes y de la forma programada por sus profesores,
así como poder realizar estudios grupales de forma efectiva, y poder ejercer su derecho a la
educación, a la libertad de asociación, de expresión y libertad como resultado del toque de queda
discapacidades físicas que no le permiten caminar y necesita asistencia las 24 horas del día para
poder satisfacer sus necesidades básicas. En el hogar ambos padres trabajan, y Jiménez como
Director Ejecutivo de una institución que presta servicios a niños de Educación Especial, tiene
6
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 7 de 52
que estar asitiendo a reuniones, video conferencias, y velar por la condición de la institución. El
toque de queda, además de violentar sus derechos fundamentales de libertad, le ha impuesto una
carga terrible, al no poder contar con los recursos de personas necesarias para cuidar a su hijo, a
la vez que debe atender las necesidades de otras dos hijas, realizar sus labores, y poder llevar a
cabo las compras para el hogar en o antes de las 6:30 PM, horario donde ya no se consiguen
profesionales que además de tener que cumplir con sus labores y trabajos, tienen a su cargo el
cuidado de sus padres envejecientes. La Orden Ejecutiva, además de violentar sus derechos
fundamentales a la libertad de movimiento, ha impedido que puedan atender todas sus tareas, y
visitar a sus padres, los cuales necesitan que les hagan las compras de artículos de primera
necesidad, se les asista a visitas médicas, y demás quehaceres del hogar, dentro del toque de
queda impuesto de forma caprichosa y arbitraria, resultando esto en que los mismos tengan que
violar la Orden Ejecutiva en repetidas ocasiones, y en otras no puedan cumplir con la necesidad
de dos niños menores de edad que perdieron a su padre. La doctora Steljes tiene que cumplir con
una serie de compromisos profesionales y de cuidado de sus pacientes, a la vez que tiene la
responsabilidad del cuidado de sus hijos, teniendo a los familiares más cercanos residiendo en
Aguadilla e Isabela, a casi una hora de distancia, lo cual en muchas ocasiones le impide poder
recibir ayuda de estos familiares dentro de las horas que le ha impuesto moverse el toque de
queda. La doctora Steljes promueve la actividad física de sus hijos en entornos al aire libre, y ha
sido intervenida por la policía por no seguir las especificaciones de la Orden Ejecutiva, aún
cuando se ha encontrado sola con los menores manteniendo el distanciamiento social sugerido.
El horario impuesto de forma caprichosa y arbitraria le impide cumplir con todas las obligaciones
sus hijos, ya que los mismos trabajan lejos de su residencia, y muchas veces se ven impedidos de
7
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 8 de 52
poder asistirle dentro de los horarios impuestos por el toque de queda de forma caprichosa y
arbitraria. Díaz, por su condición de depresión severa, necesita tener contacto habitual con otras
9. Los demás codemandantes, son todos profesionales, que se han visto afectados por
la Orden Ejecutiva al ésta violentar sus derechos fundamentales y porque en la práctica les impide
poder realizar sus labores y satisfacer sus necesidades de forma efectiva y razonable. Estos
profesionales tienen, por ejemplo, que visitar clientes en distintos puntos de la isla, realizar
actividades comerciales, hacer gestiones bancarias, entregar mercancías, atender a sus familias,
suplir sus necesidades, estudiar con sus hijos, por lo cual, bajo las restricciones impuestas han
visto cómo se les ha imposibilitado poder cumplir con sus obligaciones de forma efectiva,
pandemia, esto es, por definición, que se ha propagado a más de dos (2) continentes.
Emergencia, mediante el Boletín Administrativo Núm. OE-2020-20 “con el fin de llevar a cabo
todos los esfuerzos e implementar todas aquellas medidas necesarias para salvaguardar la
salud, bienestar y seguridad pública de nuestra ciudadanía, a los fines de minimizar o evitar el
riesgo de que ocurra cualquier situación que represente o constituya una amenaza a la salud o
de 2020”, para “tomar medidas de seguridad más rigurosas que propicien el respeto y
Puerto Rico, del Artículo 1 de la Ley Núm. 81 del 14 de marzo de 1912, 3 L.P.R.A. § 171 (Ley
Orgánica del Departamento de Salud) y la Ley Núm. 20 de 2017 (Ley del Departamento de
8
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 9 de 52
todos los comercios desde ese mismo día, domingo 15 de marzo, hasta el 30 de marzo, con
se decretó un toque de queda para que todos los residentes de Puerto Rico permanecieran en sus
hogares desde ese mismo día desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. y decretó que los ciudadanos
únicamente podrían transitar o caminar por las vías de uso público entre 5:00 a.m. y 9:00 p.m.
para procurar los servicios exentos y en alguna situación de emergencia. La referida OE 2020-
comerciales, cines (sin hacer distinción entre las salas de cines tradicionales cerradas y el
autocine o cine al aire libre), discotecas, salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos,
parques de atracciones, gimnasios, bares y cualquier lugar análogo que propicie la reunión de un
incumplimiento con lo establecido estaría sujeto a pena de reclusión de no más de seis (6) meses
15 de junio de 2020, cuando expira la última extensión decretada, con la intención inequívoca de
extender la misma.
2020, la Gobernadora decretó la primera extensión del toque de queda “lockdown”, ordenando
a todos los ciudadanos a permanecer en sus casas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y
con excepción de ciertas actividades similares a las exceptuadas en la orden anterior y unas
adicionales. Para ese periodo se restringió aún más el horario del toque de queda desde las
7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., aunque no se indicaron las razones para ello. Además, se
dispuso que los vehículos de motor cuyas tablillas terminaban en un número par podían transitar
los lunes, miércoles y viernes para llevar a cabo las actividades exentas y los que terminaban con
2 Aún cuando la Gobernadora ordenó el cierre de las operaciones gubernamentales, mantuvo el pago de la nómina
gubernamental.
9
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 10 de 52
número impar podían transitar los martes, jueves y sábado. Asimismo, dispuso restricciones
adicionales para los domingos. La referida OE 2020-029 continuó decretando el cierre total
las 24 horas de los siguientes establecimientos y actividades: cines (sin hacer distinción
entre las salas de cines tradicionales cerradas y el autocine o cine al aire libre), discotecas,
salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos, parques de atracciones, gimnasios, bares
y cualquier lugar análogo que propicie la reunión de un grupo de personas en un mismo lugar,
mas no así los centros comerciales que se habían prohibido en la orden anterior.
la semana del lunes 6 al domingo 12 de abril (Semana Santa) se implementarían medidas aún
dispuso las siguientes medidas: De lunes 6 al jueves 9 de abril, operará la Orden Ejecutiva 2020-
siguiente: venta de alimentos al detal solo por servi-carro, “carry out” o “delivery”, incluyendo
cuido de personas ancianas; organizaciones o grupos que proveen servicios para atender
personas sin hogar, bancos de alimentos, entre otros. Del viernes 10 al domingo 12 de abril, se
dispuso que sólo se podría transitar por las vías públicas para emergencias o servicios esenciales.
Para estos días, se ordenó el cierre de todos los comercios y sólo estarían abiertas las gasolineras
para dispensar combustible, los recetarios de las farmacias para dispensar medicamentos, centros
de cuido de personas ancianas; organizaciones o grupos que proveen servicios para atender
personas sin hogar, bancos de alimentos, entre otros; establecimientos de comida preparada sólo
mediante servi-carro o “delivery”; la cadena de distribución de los productos para suplir los
comercios autorizados, solo para transportación, recogido y entrega de mercancía. Del viernes,
Gobernadora extendió por segunda vez el toque de queda (“lockdown”) las 24 horas del día hasta
10
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 11 de 52
entre las 5:00 a.m. y 9:00 p.m. para realizar ciertas actividades exceptuadas y se eliminó el
total las 24 horas de los siguientes establecimientos y actividades : cines (sin hacer
distinción entre las salas de cines tradicionales cerradas y el autocine o cine al aire libre),
gimnasios, bares y cualquier lugar análogo que propicie la reunión de un grupo de personas en
un mismo lugar, mas no así los centros comerciales que se habían prohibido originalmente.
Dos días después, el 14 de abril de 2020, la Gobernadora emitió otra Orden Ejecutiva, Boletín
Administrativo Núm. OE 2020- 034, mediante la cual modificó el horario del toque de queda
nuevamente desde 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., a partir del 15 de abril y hasta el 3 de mayo
de 2020 “con el fin de mantener un control más riguroso de las salidas de los ciudadanos”.
2020-038, que extendió por tercera vez la vigencia del toque de queda (“lockdown”) las 24 horas
del día hasta el 25 de mayo de 2020, desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. y dispuso para la
servicios de salud. Además, la Orden permitió llevar a cabo actividades al aire libre siempre
que se mantuviera la distancia de seis (6) pies y se utilizara mascarilla. La referida orden se
Económico” para establecer una primera fase de reapertura de los negocios. Si bien se publicó
un documento titulado “Ruta a Seguir ‘Roadmap’ para la Apertura Escalonada de Puerto Rico
ante la Pandemia del COVID-19” fechado 24 de abril de 2020, no hemos encontrado documento
alguno emitido por el “Task Force Económico” con sus alegadas recomendaciones.
18. Según el documento publicado por el Task Force Médico, este ente concluyó
que “[l]as actividades recreativas al aire libre […] con poco contacto físico, tienen un riesgo
bajo de transmisión del COVID-19, sobre todo en áreas bien ventiladas” y recomendó la
naturaleza misma del cine al aire libre, la operación del negocio de los co-demandantes,
cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, es cónsona con las
debería ser autorizada. No obstante, la Orden OE 2020-038 continuó decretando el cierre total
11
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 12 de 52
las 24 horas de los siguientes establecimientos y actividades: cines (sin hacer distinción
entre las salas de cines tradicionales cerradas y el autocine o cine al aire libre), discotecas,
salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos, parques de atracciones, gimnasios, bares
y cualquier lugar análogo que propicie la reunión de un grupo de personas en un mismo lugar,
(“la “Orden Ejecuttiva”), que extiende la vigencia del toque de queda por cuarta vez hasta el 15
de junio de 2020, desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., aunque dispone la reapertura de una
serie extensa de comercios y actividades adicionales a las que se habían permitido en las órdenes
anteriores tales como la apertura de centros comerciales y “malls” (tanto abiertos como cerrados),
restaurantes, tiendas de ventas al detal, ventas de autos, informáticas, video juegos, barberías,
salones de belleza, agencias de viaje, todos los días de la semana de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., excepto
los domingos, días en los cuales la mayoría deberán permanecer cerrados pero si podrán operar
las iglesias o templos religiosos, gasolineras y playas para actividades físicas o deportivas. Véase
permitidos.
caprichosas, contrario a cualquier norma de derecho, aún cuando sus acciones laceran derechos
para imponer medidas restrictivas y punitivas, lo cual, como discutiremos más adelante, no
se sostiene.
1ra un toque de queda (“lockdown”) que ordena a todas las personas permanecer en sus hogares
durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Conforme a la Orden Ejecutiva, las personas
solamente pueden salir dentro del horario comprendido entre 5:00 a.m. y 7:00 p.m. para las
establecimientos exentos para gestiones necesarias o urgentes; recibir alguno de los servicios
exentos; brindar alguno de los servicios exentos. Véase Orden Ejecutiva, a las págs. 6-7.
22. Además, toda persona con sospecha razonable de que fue expuesta al SARS-
23. Asimismo, la Orden Ejecutiva dispone que las personas no pueden reunirse en
recreativas y deportivas al aire libre, dentro del horario permitido por el toque de queda y
siempre que se use mascarillas y se mantenga el distanciamiento físico de seis (6) pies, tales
como caminar, trotar correr bicicleta, pasear con niños y mascotas y el uso de las playas, reservas
y campos de golf para la práctica de corredores, caminantes, ciclistas, surfers, deportistas de vela
25. La Sección 13ra de la Orden Ejecutiva dispone que “el resto de la población podrá
suplir alguna necesidad, o a recibir alguno de los servicios exentos, guardando siempre las
hacer distinción entre las salas de cines tradicionales cerradas y el autocine o cine al aire
libre), discotecas, salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos, parques de atracciones,
gimnasios, bares, estéticas (spa) y cualquier lugar análogo que propicie la reunión de un grupo
28. La Orden Ejecutiva prohíbe la operación de los cines sin hacer distinción alguna
entre las salas de cines tradicionales en espacios cerrados y los cines al aire libre o autocine tal
y al Secretario del Departamento de Comercio y Exportación, Ing. Manuel Laboy Rivera, los co-
demandantes solicitaron autorización para operar su negocio de autocine al aire libre. Véase
negocio único en su clase en Puerto Rico no se esté contemplando como una de las actividades
económicas que conlleva un riesgo muy bajo de contagio y que debe ser autorizada a operar
conforme a las guías y recomendaciones del plan para la reapertura de la actividad económica
propuesto por el Task Force Médico que asesora al Gobierno en el manejo de la pandemia.
enfermedad, el riesgo en su cine al aire libre es mínimo debido a que conforme a la dinámica
propia del autocine los clientes ingresan en su automóvil y pagan la taquilla a través de una
las películas que se proyectan en dos pantallas gigantes sin tener contacto físico con otras
personas y manteniendo una distancia mayor a los seis (6) pies de distanciamiento físico. Los
menor y es por menos tiempo del que se genera, por ejemplo, en los supermercados, en donde la
exposición es mucho mayor. El autocine ofrece una tanda los lunes, miércoles y jueves a las
8:00 p.m. y dos tandas los viernes, sábado y domingo a las 7:30 y 9:30 p.m. en cada una de sus
dos pantallas, por lo que los clientes permanecen en el espacio abierto un máximo de 2 horas.
Véase Anejo I, Copia de la carta enviada por Auto Cine Santana con fecha de 27 de abril de
2020.
ampliamente que bajo las medidas de distanciamiento social implementadas por los estados de
por ser una alternativa de entretenimiento seguro durante la pandemia y anejaron varios artículos
publicados recientemente al respecto. Esto, aún cuando en esos estados han experimentado un
32. Los co-demandantes explicaron que si bien la naturaleza misma del autocine es
protocolos adicionales para reducir aún más la interacción entre los clientes y los empleados.
Además, propusieron modificar el despacho de los alimentos que ofrecen en su cafetería (“snack
bar”) para llevarlo a cabo mediante la atención de un cliente a la vez, así como también mediante
fortalecimiento de la ya maltrecha economía de Puerto Rico pues les permitiría mantener a sus
empleados, al mismo tiempo que se generan empleos indirectos con sus suplidores de alimentos,
comprometidos con el bienestar de Puerto Rico y a tomar todas las medidas necesarias para lograr
de las familias que los visitan con niños con diversidad funcional y condiciones como autismo
para quienes el autocine es su única alternativa para ver películas por ser un espacio abierto en el
que pueden desenvolverse de forma cómoda y segura y reciben menos estímulos sensoriales que
en el cine tradicional.
34. El 30 de abril de 2020, el Secretario Laboy Rivera contestó vía correo electrónico
que habían recibido la petición y que sería evaluada “para responder a la mayor brevedad
35. Por información y creencia, la posición del Gobierno es que la operación del
autocine es cónsona con las guías y recomendaciones que han establecido pero no reconocen la
necesidad de permitir que se lleve a cabo la operación fuera del toque de queda impuesto a los
ciudadanos.
autocine al aire libre de los codemandantes, el cual debe ser operado en horas de la noche para
permitir la proyección de las películas, privando así a los co-demandantes de operar su negocio,
económica resultante.
3 Según sus más recientes manifestaciones “el pueblo no quiere campañas políticas quiere salud”, lo cual, deberemos
atender brevemente en este recurso, pues ha encontrado una manera de adelantar su candidatura primarista al
perpetuar la violación de derechos constitucionales y restringir el derecho de expresión de otros candidatos.
15
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 16 de 52
V. CAUSAS DE ACCION
39. Se incorporan por referencia y se hacen formar parte de la causa de acción los
constituye una actuación ultra vires de la Gobernadora, en exceso de las facultades del Poder
poderes y constituye una violación crasa a derechos fundamentales de los co-demandantes que
A. Legitimación activa
41. Los co-demandantes ostentan legitimación para acudir ante este Honorable
Vázquez Garced, quien pretende gobernar por decreto bajo el pretexto del alegado estado de
limitación a ejercer un derecho fundamental es un daño por sí mismo. “The loss of First
Amendment Freedoms, for even minimal periods of time, unquestionably constitutes irreparable
injury”. Elrod v Burns, 427 U.S. 347, 373 (1976), citado en Beg v Glen Cove City Schools Dist.,
853 F. Sup 651, 654 (1994). En el momento en que el Estado restringe libertades individuales
disfrute de la propiedad, se violenta el mandato constitucional y tal actuación debe cumplir con
las exigencias constitucionales. En este caso, los demandantes están sujetos a un toque de queda
y cierre de negocios que además de ser inválidos está siendo aplicando de manera arbitraria y
16
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 17 de 52
gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico tendrá forma republicana y sus Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, según se establecen por esta Constitución, estarán igualmente
jurídica de la teoría de gobierno que pretende evitar la tiranía. Misión Industrial v. Junta de
Planificación, 146 DPR 64, 88 (1998). Según definida por el Tribunal Supremo de Puerto Rico,
la delimitación del ámbito de las funciones correspondientes a cada una de sus ramas. Hernández
Agosto v. Romero, 112 DPR 407, 427-428 (1982). Señala el Alto Foro que: “Al distribuir los
poderes entre tres ramas iguales e independientes, la Constitución evitó la concentración del
poder en una de ellas, y garantizó la libertad individual y colectiva de los ciudadanos. Nuestra
Constitución también contiene un complejo sistema de pesos y contrapesos que asegura una
interacción entre los tres componentes del sistema de gobierno y que genera un equilibrio
dinámico que evita que una de las ramas amplíe su autoridad debilitando a las otras”. Noriega
v. Hernández Colón, 135 DPR 406, 458-459 (1994). Dictamina la doctrina del Tribunal Supremo
que, cuando una rama de gobierno pretende ejercer facultades que le han sido claramente
conferidas a otra rama, ese acto constituye una intromisión que afecta indebidamente la
separación de poderes ordenada por la Constitución. Véanse Banco Popular v. Corte, 63 DPR 66
(1944), Vélez Ruiz v. E.L.A., 111 D.P.R. 752 (1981) y Noriega v. Hernández Colón, supra, entre
otros ejemplos.
que el motivo del ente reglamentador haya sido uno laudable; ello no es suficiente para sostener
el Tribunal Supremo en Misión Industrial v. Junta de Planificación, 146 DPR 64, 113 (1998).4
4 Aunque el presente recurso es una petición de Sentencia Declaratoria, transcurridos 85 días desde la primera Orden
Ejecutiva, y en un año electoral, hay que cuestionarse si la incumbente está utilizando su Orden Ejecutiva para
adelantar su agenda como candidata a la Gobernación. Al presente, en su aplicación, la Orden Ejecutiva prohíbe las
campañas políticas, lo cual mantiene a los contendientes al margen de la palestra pública. So pretexto de la situación,
ordenó cerrar escuelas, aún cuando a nivel mundial está demostrado que los niños no son una población de riesgo,
pero al cerrar las escuelas y ordenar una educación en línea deficiente, no tiene que dar explicaciones del porqué
aún no tienen escuelas aptas para los estudiantes del Suroeste de la Isla tras los terremotos de enero. Utiliza la orden
para manejar millones de dólares en fondos federales y se exime a las agencias de cumplir con los procedimientos
17
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 18 de 52
46. Las circunstancias del presente caso requieren que se evalúe si el toque de queda
Ejecutiva -un ejercicio de poder cuasi-legislativo- fue autorizado mediante un acto de delegación
válido, o si, por el contrario, no fue válidamente delegado y usurpa facultades atribuidas
democráticos. Mas aún, de concluirse que la Gobernadora tiene legitimación para emitir la Orden
Ejecutiva, es necesario determinar si las misma cumple con los criterios cosntitucionales
confiere el poder de legislar exclusivamente a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico: “El Poder
Legislativo se ejercerá por una Asamblea Legislativa”, afirma, mientras que la § 19 del mismo
determinados escenarios, ésta puede establecer legislación sin el consentimiento expreso del
gobernador o gobernadora: “Cualquier proyecto de ley que sea aprobado por una mayoría del
número total de los miembros que componen cada cámara se someterá al Gobernador y se
convertirá en ley si éste lo firma o si no lo devuelve con sus objeciones a la cámara de origen
dentro de diez días (exceptuando los domingos) contados a partir de la fecha en que lo hubiese
48. La Orden Ejecutiva firmada por la Gobernadora de Puerto Rico representa un acto
ultra vires a través del cual se pretende legislar un toque de queda que lesiona derechos
constitucionalmente protegidos, lo que implica una usurpación de las facultades que le han sido
C. Las limitaciones del Poder Ejecutivo y sus facultades para emitir órdenes ejecutivas
aplicables a las compras, con el resultado ya conocido de transacciones de compras irregulares. Mantiene a los
empleados gubernamentales cobrando sus salarios aunque no trabajen, a sabiendas de que de lo contrario ese sector
estaría con toda probabilidad en las calles oponiéndose a las medidas de la Orden Ejecutiva; no ha hecho esfuerzos
suficientes para lograr que se hagan las pruebas necesarias, toda vez que se demostraría la baja incidencia de
pacientes con complicaciones o fallecimientos por Covid-19 en la Isla, y no ha logrado implementar un sistema de
“contact tracing” adecuado. Cuando el Gobierno no es claro en su proceder, y se toman medidas como las del caso
de autos, hay que mirar con escepticismo las acciones del Ejecutivo; la historia política de nuestro país no concibe
otra conclusión.
18
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 19 de 52
gubernamentales según dispuestas por ley. En Puerto Rico los contornos y limitaciones del Poder
Ejecutivo y las facultades del Gobernador se definen por la Constitución en el Artículo IV § 4.2.
50. Las órdenes ejecutivas son instrumentos con validez legal firmados por el
constitucional o ejecutar las leyes aprobadas. Suelen ser órdenes a agencias y departamentos del
Legislatura mediante el uso de órdenes ejecutivas. “El poder del Gobernador para emitir
órdenes ejecutivas no puede ejercerse de forma contraria o tener un efecto adverso a lo dispuesto
por ley”. (Énfasis nuestro). Hernández, Romero v. Pol. de P.R., 177 DPR 121, 138 (2009). Esto
el que se ponga en vigor, administrativamente, las disposiciones de una ley particular. O sea, las
52. Emitir órdenes ejecutivas es una forma de circunvalar el Poder Legislativo, por lo
que las mismas deben estar explícitamente apoyadas en la Constitución o leyes aprobadas.
En algunos estados o territorios las órdenes ejecutivas están explícitamente reconocidas en las
facultades del Poder Ejecutivo en el texto constitucional. Ese no es el caso de Puerto Rico. En
Puerto Rico, las órdenes ejecutivas se consideran un poder implícito dentro de la facultad
constitucional del Gobernador. Las mismas están limitadas a las facultades delegadas por la
Constitución para cumplir con objetivos de política pública definidos por leyes aprobadas. La
Sección 4 del Artículo IV de nuestra Constitución establece expresamente cuáles son las
Los deberes, funciones y atribuciones del Gobernador serán:2 Cumplir y hacer cumplir
las leyes. Convocar la Asamblea Legislativa o el Senado a sesión extraordinaria cuando
a su juicio los intereses públicos así lo requieran. Nombrar, en la forma que se disponga
por esta Constitución o por ley, a todos los funcionarios para cuyo nombramiento esté
facultado. El Gobernador podrá hacer nombramientos cuando la Asamblea Legislativa
no esté en sesión. Todo nombramiento que requiera el consejo y consentimiento del
Senado o de ambas cámaras quedará sin efecto al levantarse la siguiente sesión ordinaria.
Ser comandante en jefe de la milicia. Llamar la milicia y convocar el posse comitatus a
19
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 20 de 52
fin de impedir o suprimir cualquier grave perturbación del orden público, rebelión o
invasión. Proclamar la ley marcial cuando la seguridad pública lo requiera en casos de
rebelión o invasión o inminente peligro de ellas. La Asamblea Legislativa deberá
inmediatamente reunirse por iniciativa propia para ratificar o revocar la proclama.
Suspender la ejecución de sentencias en casos criminales, conceder indultos, conmutar
penas y condonar total o parcialmente multas y confiscaciones por delitos cometidos en
violación de las leyes de Puerto Rico. Esta facultad no se extiende a procesos de
residencia. Sancionar o desaprobar con arreglo a esta Constitución, las resoluciones
conjuntas y los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Legislativa. Presentar a la
Asamblea Legislativa, al comienzo de cada sesión ordinaria, un mensaje sobre la
situación del Estado y someterle además un informe sobre las condiciones del Tesoro de
Puerto Rico y los desembolsos propuestos para el año económico siguiente. Dicho
informe contendrá los datos necesarios para la formulación de un programa de
legislación. Ejercer las otras facultades y atribuciones y cumplir los demás deberes que
se le señalen por esta Constitución o por ley.
53. Los poderes otorgados por la Constitución son de naturaleza ejecutiva, es decir,
para poner en vigor las normas adoptadas por la rama legislativa. “De ordinario, la Rama
Ejecutiva no tiene el poder de adoptar normas de aplicación general.” Jorge M. Farinaci Fernós,
Las Ordenes Ejecutivas, el Poder Legislativo y las Emergencias, 3 Amicus, Rev. Pol. Pub. Y
Leg., UIPR ___ (2020). “[E]l único poder abiertamente legislativo conferido por la
54. El Tribunal Supremo ha resumido las limitaciones de las órdenes ejecutivas que
Una orden ejecutiva encuentra su base legal en la obligación general del primer
ejecutivo de cumplir y hacer cumplir las leyes, vigilar y supervisar la conducta
oficial de todos los funcionarios y agencias bajo el poder ejecutivo. Una orden
ejecutiva es un mandato dirigido a uno de los brazos auxiliares del poder ejecutivo,
conforme a nuestra Constitución y el ordenamiento jurídico estatutario. Pese a lo
anterior, el poder del Gobernador para emitir órdenes ejecutivas no puede ejercerse
de forma contraria o tener un efecto adverso a lo dispuesto por ley.
Hndez, Romero, supra, 138.
55. El Tribunal Supremo de Puerto Rico ha reiterado que las órdenes ejecutivas no
pueden ser contrarias a las leyes vigentes. Rodríguez Ramos v. ELA, 190 D.P.R. 448 (2014) y
Otero de Ramos v. Secretario de Hacienda, 156 D.P.R. 876 (2002) citando con aprobación a Soto
56. Por excepción, bajo la doctrina de la delegación, hay instancias en las cuales la
“Pero la delegación no puede darse de forma irrestricta. […] el poder legislativo no ha sido
entregado como tal. Nuestro Sistema constitucional no permite cheques en blanco.” Jorge M.
57. La jurisprudencia ha establecido los límites de las órdenes ejecutivas, para evitar
que este instrumento jurídico deforme el sistema republicano de gobierno de pesos y contrapesos,
en un sistema unipersonal, dictatorial o monárquico. Por esa razón, en los casos que existe duda
sobre la legitimidad de una orden ejecutiva, se utiliza el escrutinio de si la acción del Poder
legislativa. Hndez, Romero v. Policía de Puerto Rico, 177 D.P.R. 121, (2009); Domínguez
Castro et.al. v. ELA I, 178 D.P.R. 1 (2010). Véase, Vázquez Irizarry, William, Los Poderes del
Gobernador de Puerto Rico y el Uso de Órdenes Ejecutivas, 76 Rev. Jur. UPR 951,1047 (2007).
válida, ésta debe cumplir con ciertas exigencias: 1) que se trate de un poder delegable; 2) que,
intelegibles para guiar el ejercicio del poder cuasi-legislativo delegado, 4) que la entidad a la que
se le otorga el poder actúe dentro de los límites establecidos por la ley; y 5) que el ejercicio de
dicho poder no sea arbitrario o caprichoso. Domínguez Castro, supra, a la pág. 93. De lo
contrario, una orden ejecutiva de aplicación general a la ciudadanía que no cumpla con la doctrina
poderes.
impone un toque de queda a todos los ciudadanos y ordena el cierre de comercios. Dicha Orden,
la cual lacera derechos fundamentales de los ciudadanos, se emite por la mera apreciación de
ciertos eventos que han ocurrido fuera de Puerto Rico, y por los cuales decide determinar que
pudiera existir una emergencia en el país que justifica despojar a los ciudadanos de derechos
60. De una lectura de la Orden Ejecutiva se desprende que no existe base jurídica, ni
legal ni constitucional, que faculte a la Gobernadora a emitir un toque de queda y mucho menos
mantenerlo por tanto tiempo de forma indefinida, alcanzando 90 días de duración al 15 de junio,
5 Al presente el único evento que ha propiciado el casi colapso de los hospitales del país ha sido la propia Orden
Ejecutiva y la propaganda de miedo impartida por el Gobierno, la cual, ha mantenido a miles de puertorriqueños sin
recibir tratamientos preventivos, y en otros casos alentando a las personas a que no acudan a los hospitales por miedo
de salir de sus casas. La realidad es que los hospitales del país han presentado los censos de pacientes más bajos en
décadas, teniendo que despedir a cientos de empleados, incluyendo profesionales de la salud, enfermeros, técnicos
y médicos.
21
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 22 de 52
sin que la Constitución lo disponga ni la Asamblea Legislativa haya aprobado legislación que
61. Como se ha indicado, el toque de queda dispuesto por la Orden Ejecutiva no está
62. Al igual que en las órdenes anteriores, la Orden Ejecutiva vigente pretende
ampararse en la Ley que crea el Departamento de Seguridad Pública, Ley Núm. 20 de 2017,
según enmendada. No obstante, dicha legislación, y las acciones y poderes que emanan de la
Puerto Rico.6
63. La Gobernadora, a falta de una legislación que le confiera las facultades que se ha
querido abrogar, invoca las disposiciones de la Ley de Seguridad Pública, la cual, claramente
excluye la fusión del Departamento de Salud de Puerto Rico dentro del andamiaje de la nueva
como parte de uno de uno de los miembros de dicho Departamento de Seguridad Pública y sus
Negociados, ello debido a que dicha Ley no pretende regular el manejo de la salud pública em
Puerto Rico.
65. La Ley de Seguridad Pública tiene como objetivo principal velar por la seguridad
de la propiedad y la vida de los puertorriqueños debido a la alta ola de criminalidad que enfrenta
6 “SARS-CoV-2, is actually the virus that causes COVID-19 (the disease). As the name indicates, this virus is
genetically related to the SARS-associated coronavirus (SARS-CoV) that caused an outbreak of severe acute
respiratory syndrome (SARS) in 2002-2003, however it is not the same virus. SARS-CoV-2 is a specific virus that
can cause COVID-19, a disease.” https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it
22
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 23 de 52
Pública le dará los poderes a un sólo oficial, su Secretario, cuya misión será
coordinar los esfuerzos de todos los negociados adscritos a los fines de proteger,
investigar y/o prevenir actividades delictivas o situaciones de emergencias en
Puerto Rico y trabajar de forma integrada con los organismos de Seguridad
Nacional de Estados Unidos.
particular que tiene efectos de corta duración que puedan crear una desarticulación de los recursos
del país7, como pueden ser las lesiones y daños que puedan ocasionar un terremoto, un tsunami,
el paso de un huracán, etc. Son eventos puntuales que requieren acción inmediata. El andamiaje
o eventos de desastres y de emergencia nacional de corta duración como resultado de los cuales
puede provocar que se limite el acceso de emergencia de los pacientes a servicios de salud o
médico hospitalarios.
67. La Ley de Seguridad Pública contempla situaciones como las que experimentó
nuestro pueblo, cuando por el paso del Huracán María en 2017, se afectó el servicio eléctrico en
todo el país, las vías de rodaje principales y demás caminos estuvieron obstruidos, no había
iluminación en las noches, y los servicios básicos incluyendo las comunicaciones colapsaron.
Esta situación provocada por el paso del huracán puso en riesgo la salud de los puertoriqueños
toda vez que no había electricidad ni agua potable en muchos hogares, y los tratamientos de
imposibilitaron.
68. En los tipos de emergencia que pueden ocasionar los huracanes o terremotos, el
facultades y recursos a la rama ejecutiva para poder asistir a los ciudadanos efectivamente, y es
en esos casos cuando la Ley de Seguridad Pública vendría a suplir dichos poderes y capacidades
7 El Art. 6.03 de la Ley de Seguridad Pública incluye las siguientes definiciones: (c) “Desastre” - Significa la
ocurrencia de un evento que resulte en daños a la propiedad, muertos y/o lesionados en una o más comunidades; (e)
“Emergencia” - Significa cualquier situación o circunstancia para la cual sean necesarios los esfuerzos estatales y
municipales encaminados a salvar vidas y proteger propiedades, la salud y seguridad pública, o para minimizar o
evitar el riesgo de que ocurra un desastre en cualquier parte de Puerto Rico; (g) “Manejo de emergencias” - Se
refiere al concepto que integra todas las acciones y medidas que se toman antes, durante y después de una emergencia
o desastre a través de las cuatro (4) fases de manejo de emergencia: mitigación, preparación, respuesta y
recuperación; (n) “Respuesta” - Significa aquellas actividades dirigidas a atenuar los efectos inmediatos y de
corta duración que se creen como consecuencia de una situación de emergencia o desastre. Las acciones de
respuesta incluyen aquellas dirigidas a salvar y proteger vidas, propiedades y atender las necesidades básicas del ser
humano. Basados en las circunstancias y requerimientos de cada situación, el Negociado proveerá asistencia a los
gobiernos municipales de acuerdo a lo establecido en el Plan Estatal de Manejo de Emergencia, utilizando la
activación parcial o total de las agencias encargadas de las Funciones de Apoyo a Emergencias (ESF) que sean
necesarias.
23
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 24 de 52
para poder destinar recursos a Emergencias Médicas, a los hospitales, y centro de tratamientos
para aquellas personas en peligro de muerte, o con necesidades apremiantes. O sea, en esos casos,
la situación es tal que el Gobierno pudiera en respuesta al evento redirigir recursos a las
69. En la actualidad Puerto Rico no enfrenta un desastre o catástrofe natural que haya
ocasionado la limitación de los recursos básicos al pueblo, no existe una situación que haya
una condición que afecte los servicios y las utilidades públicas ni el acceso a los servicios de
existencia de un nuevo virus que alcanzó magnitud de pandemia. En ningún momento tratan de
minimizar la seriedad del virus y sus implicaciones de salud en ciertas estratas demográficas y
en individuos con otras comorbilidades. Pero tenemos que reconocer que situaciones similares
momentos específicos del año como ha ocurrido históricamente con la influenza8 y el dengue en
la Isla.9
71. Se debe de tomar conocimiento de que el CDC impartió guías específicas para
que se enmendara la forma en que los certificados de defunción identifican la causa de muerte,
la medicina. Este cambio ha propiciado que se adjudiquen muertes por COVD-19 aún en
pacientes para los cuales no se tiene un diagnóstico o una prueba positiva. De hecho, ello crea
problemas en los casos de fallecimientos por negligencia u otras condiciones, ya que se exime
de realizar investigaciones y autopsias. Véase, Guidance for Reporting Death Due to the
Coronavirus Disease (COVID-19), Vital Statics Reporting Guidance, NVSS, Report No.3 April
202010.11
8 Según el Departamento de Salud de Puerto Rico para la temporada 2018 a 2019, en Puerto Rico hubo 50,750 casos
de Infuenza, con 2,407 hospitalizaciones reportadas. Los casos de Dengue van de 6,000 a 8,000 del 2012 al 2018
http://www.salud.gov.pr/Pages/Home.aspx
9 A nivel internacional, la población con HIV alcanzó los 37.8 millones de personas a finales del 2018, con
fallecimientos. Los fallecimientos relacionados al AIDS, aún luego de décadas de haberse identificado el virus, en
el año 2000 ascendieron a 1.4 millones y para el 2018 se redujeron a 770,000 (sin la data de Estados Unidos)
https://www.who.int/hiv/data/2018_hiv-mortality-2000-2030.png?ua=1 Aún con el problema de la pandemia del
HIV, los gobiernos nunca tomaron acciones como la del presente caso con el SARS-COV-2.
11 El efecto directo de tal directriz es aumentar el número de muertes que se reportan como muertes por COVID-
19. Esta situación puede ser misleading, ya que puede dejar fuera el resto de las comorbilidades de los pacientes
que pueden haber sido las causas directas de las muertes. Países como Italia ya han indicado que las muertes
ocasionadas directamente por el COVID-19, deben ser de un 20% a un 12% de las reportadas originalmente.
24
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 25 de 52
la Gobernadora poderes para violentar derechos fundamentales de los ciudadanos ante esta
situación.
Gobernadora mientras dure una emergencia o desastre incluyen: “[D]ictar, enmendar y revocar
aquellos reglamentos y emitir, enmendar y rescincir aquellas órdenes que estime convenientes
para regir durante el estado de emergencia o desastre. Los reglamentos dictados u órdenes
emitidas durante un estado de emergencia o desastre tendrán fuerza de ley mientras dure dicho
escombros y expropiaciones.
74. De una lectura de los poderes que le confiere la Ley de Seguridad Pública a la
Gobernadora, se puede colegir que, aunque ésta puede tener un poder amplio para dictar,
75. Por tratarse del ejercicio de poderes cuasi-legislativos, para que el Gobernador
pueda ejercerlos deben indentificarse claramente por la ley que los delega. Como hemos
12 On the basis of a case definition requiring a diagnosis of pneumonia, the currently reported case fatality rate is
approximately 2%. In another article in the Journal, Guan et al. Report mortality of 1.4% among 1099 patients with
laboratory-confirmed Covid-19; these patients had a wide spectrum of disease severity, If one assumes that the
number of asymptomatic or minimally symptomatic cases is several times as high as the number or reported cases,
the case fatality rate may be considerably less than 1%. This suggests that the overall clinical consequences of
Covid-19 may ultimately be more kin to those of a severe seasonal influenza (which has a case fatality rate of
approximately 0.1%) or a pandemic influenza (similar to those in 1957 and 1968) rather than a disease similar to
SARS or MERS, which have had case fatality rates of 9 to 10% and 36%, respectively. Anthony Faucci, MD,
Navigating the Uncharted, New England Journal of Medicine, March 2019.
13 En el Estado de Nueva York, donde mayor número de contagios se ha detectado, y que cuenta con una población
variada, y con gran número de individuos con otras comorbilidades, presenta actualmente una tasa de mortalidad de
0.28% y el porciento de muertes en persona de menos de 65 años es menos del 4.5%.
https://www.worldometers.info/coronavirus/coronavirus-death-rate/
14 La Ley contempla la activación del Código Militar de Puerto Rico. Sin embargo, el Código Militar vigente
tampoco contempla el uso de los toques de queda como lo hizo la Gobernadora en la Orden Ejecutiva aquí
impugnada.
25
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 26 de 52
discutido, y de una revisión desapasionada de la Ley de Seguridad Pública, la situación del país,
o sea, el manejo de una epidemia, no está dentro de los poderes y facultades que contempla dicha
Ley.
76. En tanto, es función del Departamento de Salud por conducto de sus reglamentos
establecer si en Puerto Rico existe o no una epidemia. De existir la misma, es la Ley Orgánica
del Departamento de Salud el único vehículo legal que existe para atender una epidemia.
según enmendada, citada en la Orden Ejecutiva, dispone para el manejo de epidemias, indicando
Aislamiento y Cuarentena.
presuntamente pudieran haber estado en riesgo de contagio, más no dispone nada en relación
o al Gobernador de turno para ordenar una cuarentena o toque de queda a la población general.
80. Atendido el marco legal, en primera instancia, se indica por parte del Gobierno
Isla que le confiere a su vez poderes plenarios a la Gobernadora sobre todos los ciudadanos y
ciudadanos de derechos fundamentales de libertad, porque de no hacerlo “el sistema de salud del
país colapsaría”. Ciertamente similares acciones tomaron otros países y estados, asumiendo
como los actuales para lidiar con un virus respiratorio, tales como el SARS y el MERS.16
15 “I think lockdown saved no lives. I think it may have cost lives,” “There is no doubt that you can stop an epidemic
with lockdown, but it’s a very blunt and very medieval weapon and the epidemic could have been stopped just as
effectively with other sensible measures”. “It will have saved a few road accident lives, things like that, but social
damage — domestic abuse, divorces, alcoholism — has been extreme. And then you have those who were not treated
for other conditions,” Michael Levitt, Stanford University biophysicist, British American Israeli, quien ganó el
Premio Nobel en química en el 2013.
16 Según las estadísticas del CDC, la razón de muertes por condiciones respiratorias en los Estados Unidos alcanza
todos los años los cientos de miles de personas, con picos en cantidad de muertes en diferentes épocas del año.
https://www.cdc.gov/nchs/nvss/vsrr/mortality-dashboard.htm# Además, se puede observar que en otras pandemias
o epidemias como influenza, SARS (10%) o MERS (36%), la cantidad de muertes e índice de fatalidad ha sido
26
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 27 de 52
promover los “lockdowns”, sin tener información y base científica para justificarlos, y sin
With all respiratory diseases, the only thing that stops the disease is herd
immunity. About 80% of the people need to have had contact with the virus, and
the majority of them won’t even have recognized that they were infected, or they
had very, very mild symptoms, especially if they are children. So, it’s very
important to keep the schools open and kids mingling to spread the virus to get
herd immunity as fast as possible, and then the elderly people, who should be
separated, and the nursing homes should be closed during that time, can come
back and meet their children and grandchildren after about 4 weeks when the virus
has been exterminated….
If we had herd immunity now, there couldn’t be a second wave in autumn. Herd
immunity lasts for a couple of years, typically, and that’s why the last SARS
epidemic we had in 2003, it lasted 15 years for enough people to become
susceptible again so that a new epidemic could spread of a related virus. Because
typically, there is something that requires cross-immunity, so if you were exposed
to one of the SARS viruses, you are less likely to fall ill with another SARS virus.
So, if we had herd immunity, we wouldn’t have a second wave. However, if we
are preventing herd immunity from developing, it is almost guaranteed that we
have a second wave as soon as either we stop the social distancing or the climate
changes with winter coming or something like that….
83. En tanto, aun cuando las posiciones pueden variar entre la comunidad científica,
y las agencias gubernamentales, existen medidas de salud pública, como el lavado constante de
17 Dr. Wittkowski received his PhD in computer science from the University of Stuttgart and his ScD (Habilitation)
in Medical Biometry from the Eberhard-Karls-University Tuüingen, both Germany. He worked for 15 years with
Klaus Dietz, a leading epidemiologist who coined the term “reproduction number”, on the Epidemiology of HIV
before heading for 20 years the Department of Biostatistics, Epidemiology, and Research Design at The Rockefeller
University, New York.
18https://www.aier.org/article/stand-up-for-your-rights-says-professor-knut-m-wittkowski/
https://youtu.be/lGC5sGdz4kg
27
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 28 de 52
manos, limpieza, y distanciamiento físico en áreas públicas que se pueden seguir implantando y
de su Gobernadora, la situación que enfrenta Puerto Rico ha sido ocasionada por las Órdenes
Ejecutivas emitidas, la falta de actuación adecuada del Gobierno, la propagación del pánico en
es el uso de Vit. C20 y mantener niveles óptimos de Vit. D para evitar complicaciones con virus
de los pacientes que se ponían en ventiladores no sobrevivían. Transcurridos unos seis meses
de índole circulatorio, en la cual, los ventiladores no son utilizados en primera instancia sino en
casos específicos. Diferentes protocolos se han ido estableciendo a nivel mundial para el manejo
efectivo de la enfermedad. Véase entre otros: EVMS Critical Care Covid-19 Management
19 De igual forma se le oculta a la población general, que el COVID-19 ha resultado ser una condición
principalmente que ocasiona problemas circulatorios. El virus genera problemas de stress oxidativo, que ocasionan
daño en el epitelio de las venas, promoviendo la formación de coágulos, limitando el oxígeno y provocando posibles
trombos. https://www.medcram.com/courses/take/coronavirus-outbreak-symptoms-treatment/lessons/12741441-
update-69-nac-supplementation-and-covid-19-n-acetylcysteine
20 https://www.healthline.com/nutrition/vitamin-c-coronavirus#bottom-line /
https://www.medcram.com/courses/take/coronavirus-outbreak-symptoms-treatment/lessons/12140535-update-59-
dr-seheult-s-daily-regimen-vitamin-d-c-zinc-quercetin-sleep-nac-etc
21 Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of
individual participant data. https://www.bmj.com/content/356/bmj.i6583
22 Vitamin D could help fight off Covid-19 – new TILDA research, https://doi.org/10.1136/bmj.i6583
23 Attenuation of influenza-like symptomatology and improvement of cell-mediated immunity with long-term N-
acetylcysteine treatment https://erj.ersjournals.com/content/erj/10/7/1535.full.pdf
28
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 29 de 52
Protocol. Developed and updated by Paul Marik, MD, Chief of Pulmonary and Critical Care
Medicine Eastern Virginia Medical School, Norfolk, VA, April 3rd, 2020.
derechos fundamentales de forma injustificada y tampoco lleva un récord de los daños que ha
ocasionado la implantación de la Orden Ejecutiva. Como hemos mencionado, estos daños van
desde los daños económicos, con un impacto estimado en la economía de la Isla por el Task
en las cifras más altas de la historia, problemas de salud mental como depresión, suicidios;
tratamiento, y muertes, entre otros. Todas estas situaciones han sido alertadas por la clase
médica. En los Estados Unidos más de 500 médicos, suscribieron una misiva al Presidente
Donald Trump alertando sobre la situación y la necesidad de que se eliminaran los “lockdowns”.
Véase Anejo II, Carta del 19 de mayo de 2020, dirigida al Presidente Trump.
“stay-at-home orders”, de los cuales a esta fecha ya 36 estados las han dejado sin efecto.
Ninguno de los 50 estados ha impuesto toques de queda con restricciones de horarios (“curfew”)
con motivo del COVID-19 como el decretado en Puerto Rico. Sí se han decretado toques de
queda por varios días para controlar los disturbios y violencia surgidos en algunas
90. Como es de conocimiento general, los hospitales del país han mantenido un
económicos severos para poder mantenerlos en óptimas condiciones. A su vez, es evidente que
preventivos y otros de urgencia. Esto, ocasionado por el bombardeo mediático y mensajes del
Gobierno que han creado pánico en la población, para que no salgan de sus casas a acudir a los
hospitales. Según información publicada por el Departamento de Salud, a la fecha de hoy, hay
menos del 50% de ocupación de camas disponibles en los hospitales. Véase Dashboard del
Departamento de Salud.
91. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha tenido ocasión de atender una
controversia similar como la aquí planteada. Con la Guerra de Corea en todo su apogeo, los
29
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 30 de 52
trabajadores de la industria del acero amenazaron con iniciar una huelga a nivel nacional
acero necesario para el esfuerzo bélico, el presidente Harry Truman estableció una orden
administración del Estado. Esta Orden Ejecutiva fue declarada inconstitucional por el Tribunal
Supremo de los Estados Unidos en Youngstown Sheet & Tube Co. v. Sawyer, 343 U.S. 579
(1952). El Tribunal Supremo de Estados Unidos razonó que hubiera sido perfectamente lícito
que la Legislatura tomara una acción como esa en el contexto de una emergencia, pero no así el
Primer Ejecutivo. La Legislatura tiene el poder de expropiar la propiedad privada; tiene el poder
de reglamentar las relaciones entre empleados y patronos; puede prescribir reglas diseñadas para
personas de manera inmediata, sino la defensa nacional de los Estados Unidos propiamente, el
Tribunal invalidó una orden ejecutiva que usurpaba el poder legislativo del Congreso a causa de
92. En este caso no puede ser distinto. Es evidente que la Gobernadora, mediante su
tener capacidad para hacerlo y sin que se haya demostrado que tales restricciones son
estrictamente necesarias para salvaguardar el interés de salud pública ni que sean el mecanismo
menos oneroso para lograr tal objetivo. Conforme al texto de la Constitución de Puerto Rico, la
Tribunal Supremo de los Estado Unidos, esa abrogación es ilícita. La orden ejecutiva de la
del toque de queda y la limitación de horario luego de casi 90 días de decretado. La situación
actual, no debe servir como excusa para desplazar el criterio constitucional. No importa el grado
30
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 31 de 52
haya sido uno laudable; ello no es suficiente para sostener la constitucionalidad de un acto que
encia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas.” Es una
medida que comúnmente se aplica en situaciones de guerra o conmoción interna con el propósito
como mecanismo válido que pueda decretar el Poder Ejecutivo. Tampoco existe
jurisprudencia del Tribunal Supremo que examine el tema de los toques de queda. Las únicas
expresiones formales que se refieren al tema de los toques de queda son dos opiniones emitidas
por el Secretario de Justicia al entonces Gobernador Rafael Hernández Colón sobre unas
Puerto Rico en el año 1987, ninguna de las cuales se llegaron a aprobar. La primera de dichas
había señalado que “si bien ciertamente en Puerto Rico no existía jurisprudencia que tratara el
asunto de los toques de queda, sí existía una amplia gama de casos que trataban el derecho del
pueblo a utilizar y a moverse por nuestras vías y otros lugares públicos. Véanse al respecto:
Pueblo v. Padilla, 20 D.P.R. 276 (1914), Pueblo v. Maymón, 24 D.P.R. 61 (1916); Díaz v.
Pueblo, 28 D.P.R. 441 (1920); Pueblo v. Alonso, 35 D.P.R. 650 (1926) y García v. Trib. De
Distrito, 71 D.P.R. 131 (1950).” Op. Scrio. Just. Núm. 3 de 1987. La referida opinión destacó
Jacksonville, 405 U.S. 156 (1972)24, en el que el Tribunal Supremo federal razonó que los paseos
de noche son parte de las amenidades de la vida que dan a la gente la sensación de independencia
24 En Papachristow v. City of Jacksonville, 405 U.S. 156 (1972), ocho individuos fueron arrestados por violar un
estatuto de “vagrancy” que penalizaba actividades cotidianas como los paseos por la noche o esperar por
trasnsportación.
31
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 32 de 52
[L]a jurisprudencia citada establece que el derecho del pueblo al uso y disfrute de
los lugares públicos es básico y fundamental al esquema de valores que sostienen
nuestro sistema democrático, de manera que dicho derecho no puede ni debe ser
restringido de manera irrazonable. El derecho a la libertad de movimiento se ha
reconocido no sólo como necesario para ejercer otros derechos garantizados
constitucionalmente, sino como uno con valor propio. El derecho consagrado a
moverse libremente por los sitios públicos no impide que el Estado reglamente
razonablemente su disfrute. La reglamentación por supuesto debe estar orientada
a favorecer el interés y bienestar general, evitando restringir indebidamente los
derechos protegidos; además debe ser una reglamentación efectiva para controlar
el mal que busca combatirse.
Op. Scrio. Just. Núm. 3 de 1987, a la pág. 2.
96. La referida opinión plantea que “[l]os toques de queda para menores representan
Constitución federal como la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, por lo que
“para que una medida como los toques de queda resulte válida, debe primero que nada
“el impacto que la medida propuesta pueda tener sobre derechos garantizados
libertades de expresión; y c) “debe identificarse claramente el mal que busca evitarse. Es decir,
¿cuál es el fin último de las normas propuestas? Una vez identificado el mal que intenta corregirse
deberá establecerse la forma más fehaciente posible que la medida propuesta es, si no la única
disponible, la que más efectiva y menos onerosamente corrige el mal identificado.” Op. Scrio.
Just. Núm. 3 de 1987, a las págs. 2-3. Véase además, Op. Scrio. Just. Núm. 27 de 1987 (“El poder
de razón del estado es de carácter amplio, no empece a lo cual en su ejercicio debe cuidarse de no
que se emita debe velar porque no se afecten los derechos de libertad de expresión, asociación y
movimiento más allá de los límites estrictamente necesarios para alcanzar el fin deseado.”)
97. En Fraticelli v. Cintrón Antonsanti, 122 D.P.R. 229 (1988), nuestro Tribunal
Supremo dispuso las consideraciones básicas del derecho a la libertad de movimiento y estableció
que el derecho al uso y disfrute de las calles y lugares públicos tiene jerarquía constitucional y
debe protegerse contra restricciones indebidas. Asimismo, el derecho de las personas a reunirse
o congregarse libremente sólo puede ser coartado en casos claro de amenaza al orden y seguridad.
Aunque el estado puede reglamentar el uso de los lugares públicos, ello debe responder a una
32
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 33 de 52
necesidad de orden, estableciéndose límites razonables de acuerdo al mal que se quiere evitar.
autorice al poder ejecutivo a decretar toques de queda. La primera vez que se pretendió
establecer un toque de queda a nivel nacional mediante orden ejecutiva fue en 2017, el mismo
día del paso del Huracán María, el 20 de septiembre de ese año. En aquel momento, el
Gobernador de turno decretó un toque de queda cuya vigencia original fue de 27 días y se eliminó
el 18 de octubre de 2017, a menos de 1 mes de decretado. Tras el paso del huracán, había muchas
carreteras intransitables por derrumbes y caídas de árboles y cables de tendido eléctrico, no había
energía eléctrica, semáforos ni alumbrado en las carreteras, lo cual, evidentemente creaba una
situación de peligro en las noches. Ante cuestionamientos sobre su validez, en aquel momento
Gobernador la autoridad para establecer toques de queda por orden ejecutiva. No obstante, la
Sin lugar a duda medidas como ésta pudieran considerarse apropiadas cuando
condiciones de inestabilidad hacen que la presencia de ciudadanos en las calles
represente un riesgo de seguridad aun para ellos mismos. Ahora, que parezca
una política razonable no exime de que requiera una clara base legal. No
se puede pedir menos cuando se limitan derechos fundamentales.
99. No obstante, hay una distinción fundamental entre el toque de queda decretado
con el paso del Huracán María y el toque de queda que se ha pretendido imponer ante el Covid-
19 y es que con el paso del huracán el funcionamiento de la Asamblea Legislativa se detuvo por
33
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 34 de 52
ante las circunstancias que imposibilitaban la operación de la rama legislativa. Sin embargo, ese
no es el caso ante el Covid-19 ya que “la Asamblea Legislativa ha estado en funciones. No sólo
adopción de parámetros para la imposición y extensión del toque de queda. Ni el poder ejecutivo
mecanismo”. Id.
100. “Quien defienda la legalidad del toque de queda debe aceptar que ello
ejercicio de derechos fundamentales, sin consultar con el poder legislativo, por el tiempo
que estime prudente, con solo considerarlo “pertinente”. No creo que un ejercicio de
interpretación que pondere principios democráticos y de control del poder público pueda derivar
en tal conclusión. Incluso, si estuviéramos dispuestos a reconocer que esa es la magnitud del
en Puerto Rico es históricamente deferente al pasar juicio sobre la validez constitucional de las
delegaciones de autoridad que hace el poder legislativo al ejecutivo. Ello no puede implicar, sin
embargo, que cualquier concesión de poder irrestricto merezca ser validada”. Id. (énfasis
nuestro).
101. Los cuerpos que velan por el cumplimiento de las normas internacionales de
derechos humanos han sido consistentes en expresar que la adopción de medidas de toques de
queda constituyen una suspensión por parte del Estado, de los derechos humanos
circulación. Luis Enrique Romero, Toque de Queda en Puerto Rico: Reflexiones Luego del Paso
Estados Unidos, es considerado una “unidad política constitutiva” de Estados Unidos. Por lo
tanto, los compromisos que ha contraído Estados Unidos en el contexto internacional son
exigibles. Estados Unidos es parte del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, un tratado que está
en vigor desde el 23 de marzo de 1976 y que reconoce como derechos humanos fundamentales
34
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 35 de 52
se halle legalmente en el territorio de un Estado […] a circular libremente por él…”; la libertad
de “reunión pacífica” y “asociarse libremente con otras”. Id., a la pág. 17. Asimismo, la
Americanos consagra el derecho de “asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus
intereses legítimos de orden político, económico, religioso, social, cultural, profesional, sindical
básicas protegidas por las Enmiendas Primera, Cuarta, Novena y Décimo Cuarta de la
Constitución de Estados Unidos y las Secciones Cuarta, Sexta y Séptima del Artículo II de la
104. La Carta de Derechos, Art. II de la Constitución de Puerto Rico va más allá de los
inviolabilidad de la dignidad del ser humano y estableciendo los derechos que se consideran
fundamentales.
múltiples disposiciones de nuestra Carta de Derechos por lo que debe declararse inconstitucional
de su faz.
35
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 36 de 52
Durante la vigencia de esta Orden, el dueño y/o la persona a cargo de una residencia
que permita que personas ajenas a los co-habitantes se congreguen para llevar a
cabo reuniones, tertulias, fiestas o cualquier actividad no permitida en esta orden
en dicha residencia y su entorno, podrá ser considerada una violación a la orden
ejecutiva y estará sujeta a las penalidades establecidas por ley.
la seguridad del Estado, las estructuras de gobierno están facultadas para adoptar medidas que
considerada un estado de excepción que es permisible sólo si, el Estado que adopta la medida,
que la seguridad nacional se ha visto comprometida.” Luis Enrique Romero, supra, a la pág.
19, citando a Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, CCPR Observación general
(énfasis nuestro).
derechos protegidos, se ha establecido que las suspensiones de derechos bajo los toques de queda
deben cumplir con los siguientes criterios: “1) deben estar predicadas y contenidas en
instrumentos jurídicos válidamente adoptados por una autoridad competente; 2) los derechos
y libertades suspendidas, deben limitarse a aquellas que son estrictamente necesario que se
menor extensión temporal y espacial. En fin, cada uno de los actos de implementación de
‘toques de queda’ deben ser razonables o, en otras palabras, la implementación debe reducirse
a aquella medida que sea estrictamente adecuada a la causa y el alcance del estado de
109. Cuando una decisión del Gobierno viola derechos fundamentales debe aplicarse
el análisis de escrutinio estricto para determinar si es válida o no. En UPR v. Laborde Torres,
180 DPR 253, a la pág. 291 (2010) nuestro Tribunal Supremo reiteró: “Cuando una actuación
sostendrá, a no ser que el gobierno pueda justificar que su acción está estrechamente diseñada
para alcanzar un interés público apremiante y que tal actuación es necesaria para alcanzar dicho
interés”. Véase, Perry Ed. Assn. v. Perry Local Educators' Assn., 460 U.S. 37, 45 (1983). Véanse,
36
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 37 de 52
además, Pleasant Grove City v. Summum, 129 S. Ct. 1125, 1132 (2009), 555 U.S.460 (2009);
Frisby v. Schultz, 487 U.S. 474, 841 (1988); Bd. of Airport Comm'rs v. Jews for Jesus, 482 U.S.
569, 573 (1987); J.E. Nowak & R.D. Rotunda, op. cit., págs. 1253 y 1254.
110. La Orden Ejecutiva viola derechos fundamentales sin que el Estado haya
demostrado que el toque de queda con restricción de horario y el cierre de negocios es la medida
estrictamente necesaria para atender la situación actual y que no existen alternativas menos
111. Cada día que pasa convierte en menos legítima la prolongación del alegado estado
112. Se incorporan por referencia y se hacen formar parte de la causa de acción los
113. Aún cuando se determinara que el toque de queda y cierre de negocios mediante
114. El Gobierno ha alegado que su decisión para determinar cómo se lleva a cabo la
reapertura de la actividad económica se ha basado en las recomendaciones del Task Force Médico
y del Task Force Económico. En éste último, según el Gobierno, están representados todos los
sectores de negocios. Sin embargo, el negocio de autocine, del cual hay solamente uno en la Isla
(el de los co-demandantes) no está representado por ningún miembro de ese comité que ha estado
asesorando al Gobierno.
Exportación, Ing. Manuel Laboy Rivera, el pasado 3 de junio al periódico Metro, el Gobierno se
ha reunido con los cines para evaluar su reapertura. Sin embargo, con los co-demandantes que
operaciones comerciales que sí están permitidas para llevarse a cabo durante la restricción de
horario impuesto por el toque de queda antes discutido. La lista es extensa y va desde centros
autos, barberías, salones de belleza, agencias de viaje, iglesias y templos, campos de golf y hasta
las playas y piscinas para ciertas actividades físicas y recreativas, entre muchos otros. Véase
Force Médico había concluido que conllevaban un índice de riesgo mayor por lo que debían
mantenerse cerrados hasta la tercera y penúltima fase, tales como el comercio al detal,
alojamiento y restaurantes. Sin embargo, no permite ciertas actividades que el Task Force
Médico había recomendado que podían autorizarse antes, como las relacionadas a artes y
entretenimiento y las actividades de las agencias gubernamentales que fueron recomendadas para
reabrir en una segunda fase, ni la operación del autocine, aún cuando el Task Force Médico
recomendó que debían permitirse actividades al aire libre en espacios abiertos bien ventilados
118. Es evidente que la Orden Ejecutiva no adopta las recomendaciones que fueron
hechas por el Task Force Médico para su determinación de la nueva fase de reapertura económica
que dispuso en su Orden Ejecutiva. El Gobierno ha alegado que tomó en consideración las
recomendaciones hechas por el Task Force Económico. Sin embargo, no hemos logrado obtener
pertinente:
120. La Orden Ejecutiva prohibe totalmente la operación de cines sin hacer distinción
38
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 39 de 52
entre las salas de cines tradicionales cerradas y el autocine o cine al aire libre en un espacio
operación que conlleva el autocine al aire libre y no reconoce las diferencias notables que hay
entre la operación de una sala de cine tradicional cerrada y el autocine al aire libre.
plantearon a su preocupación de que por ser su negocio único en su clase en Puerto Rico no se
esté contemplando como una de las actividades económicas que conlleva un riesgo muy bajo de
contagio y que debe ser autorizada a operar por tratarse de una actividad que por su naturaleza
se lleva a cabo al aire libre en espacio bien ventilado en el que se hace propicio el distanciamiento
cualquier enfermedad, el riesgo en su cine al aire libre es mínimo debido a que conforme a la
dinámica propia del autocine los clientes ingresan en su automóvil y pagan la taquilla a través de
una ventanilla de cristal y se estacionan en un espacio abierto y ventilado que en su caso consiste
de las películas que se proyectan en dos pantallas gigantes sin tener contacto físico con otras
personas y manteniendo una distancia mayor a los seis (6) pies de distanciamiento físico. Los
menor y por menos tiempo que el que se genera, por ejemplo, en los supermercados, en donde la
exposición es mucho mayor. El autocine ofrece una tanda los lunes, miércoles y jueves a las
8:00 p.m. y dos tandas los viernes, sábado y domingo a las 7:30 y 9:30 p.m. en cada una de sus
dos pantallas, por lo que los clientes permanecen en el espacio abierto un máximo de 2 horas. El
124. Los co-demandantes plantearon que la prensa ha reseñado ampliamente que bajo
las medidas de distanciamiento social implementadas por los estados de la nación americana se
ha permitido la operación continua e ininterrumpida de los autocines por ser una alternativa de
al respecto. 25
25 Asimismo, la prensa ha reseñado como durante la pandemia, en los países de Europa han continuado operando
los autocines y hasta se han llevado a cabo conciertos y bodas siguiendo la modalidad del “drive-in” en espacios
abiertos al aire libre.
39
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 40 de 52
125. Los co-demandantes explicaron que si bien la naturaleza misma del autocine es
de seguridad particular y hasta propusieron modificar la forma del despacho de los alimentos que
126. No obstante haber emitido la orden de toque de queda con restricción de horario
24 horas del día en “lugares o eventos que propicien la reunión de un grupo de ciudadanos
en el mismo lugar”, las actuaciones de la propia Gobernadora son contrarias a su propia orden
promovidas por alcaldes, en las cuales se han reunido grupos de personas en sus automóviles
siguiendo el concepto del “drive-in”, según ha sido reseñado ampliamente por la prensa y los
128. La aplicación de medidas punitivas se ha hecho de forma selectiva sin que estén
que se han basado en la mera discreción de la Gobernadora y lo que ella “estima pertinente”.
129. La prohibición total a que los negocios operen después de las 7:00 de la noche y
y la exigencia de que los ciudadanos permanezcan en sus casas durante las noches no tiene
calles como los ocurridos en los pasados días en varias ciudades de Estados Unidos.
132. Evidentemente no existe evidencia científica que apunte a que hay más riesgo de
contagio del Covid-19 en las noches que durante el día. El virus que causa el Covid-19, como
cualquier virus, es susceptible de propagación a cualquier hora del día. El riesgo de contagio se
debe evaluar a base del tipo de actividad y no de la hora del día en que se lleva a cabo.
133. Por lo tanto, no existe razón alguna para prohibir que los negocios operen en las
40
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 41 de 52
inválidamente decretada y que no ha sido fundamentada, ello tenga el efecto de que impedir la
operación del autocine al aire libre, menoscabando los derechos de la parte a operar su negocio,
y el derecho de los ciudadanos a quienes se les impide disfrutar o participar de la misma y de sus
derechos fundamentales.
físico para prevenir el contagio, no tiene sentido limitar los horarios dentro de los cuales las
de horas en las que se permite moverse a las personas tiene el efecto contrario al objetivo de salud
pública.
136. Además, al limitarse los horarios y no permitir que las personas realicen gestiones
en las noches, se afectan personas como los co-demadantes que trabajan durante las horas del día
y como resultado de la Orden Ejecutiva se ven impedidos de procurar sus servicios y bienes en
las noches.
medida que el Gobieno pretende determinar a quiénes pueden recibir y alojar en sus casas y con
138. De otra parte, la Orden Ejecutiva prohíbe todo tipo de actividades y negocios los
domingos, excepto las iglesias, las gasolineras y los comercios que venden alimentos preparados
que sí pueden estar abiertos al público los domingos.26 La Orden Ejecutiva no ofrece ninguna
razón por la cual se favorece a las actividades religiosas en iglesias y templos sobre todas las
otras actividades y operaciones comerciales que se prohíben los domingos. Las medidas de
seguridad requeridas en la Orden Ejecutiva para permitir ciertas actividades religiosas muy bien
podrían autorizarse también para los sectores empresariales y pequeños comerciantes. No vemos
cómo esta distinción adelanta el objetivo perseguido por el Gobierno si asumimos que todos
26 Aunque la Orden Ejecutiva no lo indica claramente, también se ha permitido ir a las playas los domingos.
41
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 42 de 52
extendería por cuarta vez el toque de queda con la restricción de horario en las noches, un
periodista le cuestionó por qué decidía mantener el toque de queda y ella respondió que “Todo
tiene que tener una hora. Para tener control de que se hace después de esa hora”.
pasado 4 de junio cuando declaró al periódico El Vocero que la decisión de mantener el toque de
141. Es evidente que el toque de queda y la restricción de horario en las noches ha sido
impuesto por la Gobernadora como mecanismo de control y represión, sin una justificación
válida. Permitir ahora que un gobernador por orden ejecutiva decrete toques de queda y cierre
de comercios sin autoridad delegada por ley, violando derechos fundamentales de los ciudadanos,
simplemente porque el gobernante “lo estime pertinente” abre la puerta a que pueda continuar
decretando medidas restrictivas como esa con el fin ulterior de suprimir manifestaciones y el
142. La emergencia que pudo existir el 15 de marzo ante el efecto desconocido que
como se proyectó que podía ocurrir en un primer momento, por lo que no justifica que se
realidad es que vamos a tener que lidiar con el Covid-19 por lo menos hasta que se apruebe una
demandantes.
La Regla 59.1 de las de Procedimiento Civil de Puerto Rico establece que el Tribunal
“tendrá autoridad para declarar derechos, estados y otras relaciones jurídicas aunque se inste o
pueda instarse otro remedio”. Nuestro Tribunal Supremo ha resuelto que la sentencia declaratoria
permite la dilucidación de los méritos de una controversia, sin lesión previa de los intereses
legales implicados, siempre y cuando la parte promovente esté expuesta a un peligro potencial.
Charana v. Pueblo, 109 D.P.R. 641, 653 (1980); Sánchez v. Secretario de Justicia, 157 D.P.R.
360 (2002). Véase además, R. Hernández Colón, Práctica Jurídica de Puerto Rico: Derecho
Procesal Civil, 4ta ed., San Juan, Ed. Lexisnexis, 2007, Sec. 6001, pág. 492. Se requiere, pues,
que entre las partes exista una controversia real, no abstracta ni hipotética. Asoc. De Vecinos
42
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 43 de 52
Villa Caparra Inc. v. Iglesia Católica, 117 D.P.R. 346 (1986); Moscoso v. Rivera, 76 D.P.R. 481,
En Charana v. Pueblo, 109 DPR 641, a la pág. 653 (1980), el Tribunal Supremo se
puede dilucidar ante los tribunales los méritos de cualquier reclamación que implique un peligro
potencial en contra de una parte”. Charana v. Pueblo, supra, a la pág. 653. Se ha reconocido que
constitucional. Suárez et al. v. C.E.E. I, 163 D.P.R. 347 (2004); Asoc. de Periodistas v. González,
127 D.P.R. 704 (1991). Cónsono con ello, constituye el medio adecuado para que los tribunales
vigente. Sánchez et al. v. Srio. De Justicia et al., 157 DPR 360 (2002). En materia de sentencia
declaratoria, la cuestión básica a determinar es “si los hechos alegados demuestran que existe
una controversia sustancial entre partes que tengan intereses legales adversos, de suficiente
inmediación, madurez y realidad para que hagan aconsejable el remedio declaratorio”. Moscoso
v. Rivera, 76 D.P.R. 481, 492 (1954). Lo importante es que debe demostrarse la aserción o
aseveración activa y antagónica de un derecho por una de las partes, y que la otra parte ha negado
y que el demandado ha estado actuando, o amenaza con actuar, en tal forma que exista la
probabilidad sustancial de que se lleve a cabo una invasión de los derechos del demandante. En
el presente caso, los hechos planteados no son hechos imaginarios o especulativos, sino hechos
reales de impacto adverso inmediato a los demandantes y sus derechos. Como se ha indicado la
pérdida o violación de las libertades de expresión constituye un daño irreparable: “Further, the
loss of First Amendment freedoms may constitute irreparable injury”. Berg v. Glen Cove City
El presente recurso plantea importantísimos asuntos del más alto interés público y
de poderes que deriva del texto constitucional del Estado Libre Asociado al aprobar la Orden
Ejecutiva 2020-41. La Orden Ejecutiva tiene como efecto implementar un toque de queda que
43
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 44 de 52
no está contemplado en nuestro ordenamiento ni legislado por el poder legislativo. Para todos
los efectos prácticos, la Gobernadora ha pretendido legislar un toque de queda mediante una
Orden Ejecutiva sin que se le haya delegado tal autoridad cuasi-legislativa. La facultad de
conducta que infringe o perjudica los derechos de otra. ELA v. Asoc. De Auditores, 147 D.P.R.
669 (1999). Se trata de un remedio judicial que entraña la presencia de la urgencia toda vez que
está dirigido a evitar un daño inminente. Peña v. Federación de Esgrima, 108 D.P.R. 147 (1978).
producción de un daño inminente o a restablecer el régimen de ley quebrantado por una conducta
opresiva, ilegal o violenta. Noriega v. Gobernador, 122 D.P.R. 650 (1988); Mun. De Loiza v.
Sucn de Suárez, 154 D.P.R. 333 (2001). Este remedio provisional o permanente se utiliza para
hacer efectivo el derecho sustantivo que se está ejercitando en la demanda. Abella v. Fernández,
17 D.P.R. 1063 (1911). Id. De esa forma se trata de restablecer el régimen lacerado por una
conducta ilegal realizada por un transgresor del orden jurídico. Peña v. Federación de Esgrima,
Plaza las Américas, Inc. v. Tienda Sedeco, 166 D.P.R. 631 (2005). Una orden de injunction
procura la paralización pendente lite y será efectiva desde su emisión. Peña v. Federación de
Esgrima, supra. El injunction preliminar es una medida provisional que tiene el propósito
fundamental de mantener el status quo hasta que se celebre el juicio en sus méritos. Mun de
Ponce v. Gobernador, 136 D.P.R. 776 (1994). Es decir, se pretende evitar que la conducta de los
demandados pueda producir una situación que tenga el efecto de convertir en académica la
sentencia que finalmente se dicte o que exista la posibilidad de que le sean ocasionados daños de
de mayor consideración al peticionario. Cobos Licia v. DeJean Packing, 124 D.P.R. 896 (1989).
Además, se puede emitir en cualquier momento del pleito, antes del juicio en su fondo, y
comúnmente se solicita junto con la radicación del pleito en casos de urgencia. Ponce v.
Gobernador, 136 D.P.R. 776 (1994). En cuanto a los requisitos para la expedición de un
injunction preliminar, los tribunales deben analizar: la naturaleza del daño a que está expuesto la
prevalezca, la probabilidad de que la causa se torne académica, el impacto sobre el interés público
del remedio que se solicita, y la diligencia y la buena fe con que ha obrado la parte peticionaria.
44
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 45 de 52
A continuación, exponemos los fundamentos por los cuales procede la concesión del
Por su parte el Artículo 677 del Código de Enjuiciamiento Civil, 32 LPRA § 3523,
establece que puede concederse un injunction en los siguientes casos: (1) Cuando resultare de la
petición que el peticionario tiene derecho al remedio solicitado, y dicho remedio, o parte del
mismo, consistiere en impedir la comisión o continuación del acto denunciado, bien por un
resultare que la comisión o continuación de algún acto, durante el litigio, habrá de causar pérdidas
o daños de consideración o irreparables a alguna de las partes. (3) Cuando, durante el litigio,
resultare que una de las partes está cometiendo, o amenaza cometer, o que se dispone a cometer,
o a procurar o permitir que se cometa, algún acto de contrario a los derechos de otra de las partes,
con respecto al asunto en litigio y tendente a hacer que sea ineficaz la sentencia. (4) Cuando una
adecuado. (6) Cuando la restricción fuere necesaria para impedir una multiplicidad de
patente intensidad al derecho del individuo que reclame urgente reparación.” Otero Martínez v.
El Artículo 678 del Código de Enjuiciamiento Civil, 32 LPRA § 3523, por su parte,
derecho garantizado por la Constitución y las leyes de Puerto Rico o de Estados Unidos."
mantener el status quo hasta que se celebre el juicio en sus méritos. De esa forma, la orden de
entredicho o de injunction preliminar, ya sea para requerir un acto o para prohibir, evita que la
conducta del demandado produzca una situación que convierta en académica la sentencia que
perdura el litigio. Mun. de Ponce v. Gobernador, 136 D.P.R. 776, 784 (1994).
45
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 46 de 52
Por su parte, la Regla 57.3 de Procedimiento Civil de 2009, 32 LPRA Ap. V R. 57.3,
establece que, entre otros, los criterios para expedir una orden de entredicho provisional y/o de
injunction preliminar son los siguientes: (a) la naturaleza del daño a que está expuesto la parte
peticionaria; (b) la irreparabilidad del daño o la inexistencia de un remedio adecuado en ley; (c)
torne en académica; (e) el impacto sobre el interés público del remedio que se solicita, y (f) la
y cierre de comercios que es a todas luces ilegal. Las restricciones irrazonables a las libertades
fundamentales y prohibición del uso y disfrute de su propiedad según establecido por la Orden
Ejecutiva que se impugna le está ocasionando a los demandantes un daño claro y palpable,
En este caso, la orden ejecutiva tiene unas consecuencias jurídicas que sólo pudieran
cambiar el estado de derecho en cuanto a las libertades civiles de la ciudadanía. Lejos de haber
pasado por el sistema de pesos y contrapesos (necesitando la aprobación por ambos cuerpos
legislativos con la mayoría de los votos y luego la firma de la gobernadora como balance entre
el poder ejecutivo y el poder legislativo), la aprobación de esta orden ejecutiva obvió el proceso
delicado cauce que no permite desviación. De esta orden ejecutiva continuar en vigor, las
en su Artículo 3, Sección 19, retrata la alta deferencia que se le concedió a la Rama Legislativa
frente al Poder Ejecutivo al momento de legislar. Dicha disposición contempla dos escenarios en
los que el balance de poderes se inclina a favor de la voluntad legislativa: el poder de ir en contra
del veto y que el transcurso del tiempo permite que un proyecto se convierta en ley sin la firma
de la gobernadora. No existe mecanismo similar para obviar el trámite legislativo y aprobar una
norma una ley solamente con la intervención del Poder Ejecutivo, acción llevada a cabo por la
46
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 47 de 52
Debe demostrarse que el acto cometido o que amenaza ser cometido ocasionaría daños
irreparables al demandante. El término irreparable no significa que el daño a de ser grande ni que
Derecho Procesal Civil. 1997, pág. 422). El daño que sufren hoy los demandantes es uno
daños inmediatos, graves e irreparables, así como el Pueblo de Puerto Rico debido a las
actuaciones de los demandados. Esto ha quedado evidenciado por las crasas violaciones de
expresión es, en sí mismo, un daño irreparable: “the loss of First Amendment freedoms, for even
minimal periods of time, unquestionably constitutes irreparable injury”. Elrod v. Burns, 427 U.S.
347 (1976). Véanse, además, Loíza Sugar Company v. Hernaíz, 32 D.P.R. 903 (1924) y Misión
Los demandantes están sufriendo un daño real y palpable y no tienen ningún otro recurso
inmediato y disponible en ley que no sea esta petición de interdicto presentado. La actuación
indebida de la Gobernadora al decretar un toque de queda para el cual no existe base jurídica y
en la medida que, mientras esté en vigor la orden se dejan en suspenso sus derechos protegidos
por tiempo indefinido. Cada día de vigencia de esta Orden Ejecutiva representa una instancia
adicional, continua, y no susceptible de reparación (en ausencia del remedio interdictal) de lesión
reclamar ninguna otra providencia que la del remedio interdictal. Los demandantes no tienen
oportunidad adicional ni distinta que la iniciada en esta acción para hacer valer sus derechos
remedio de reparación ni de restitución alguno. Ningún remedio existe para los demandantes que
no sea el interdictal, esto es, ni el inicio de una acción de naturaleza penal, ni de naturaleza
administrativa están disponibles en este caso. Los demandantes no tienen otro remedio posible
en derecho que el remedio provisional que se solicita, el cual va dirigido a restablecer el régimen
de ley conculcado por la Orden Ejecutiva, la cual resulta opresiva, ilegal y violenta el estado de
47
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 48 de 52
Surge, además, con meridiana claridad del cuadro de hechos previamente reseñado y del
derecho aplicable, previamente discutido, que los demandantes tienen un caso con muy alta
probabilidad de prevalecer en los méritos, ya que la demandada viene obligada a restituir las
balance de poderes no permite otra interpretación que no sea el que la Gobernadora Vázquez
Garced se extralimitó en sus poderes y aprobó un documento que tiene como efecto crear un
FUNDAMENTALES.
Al final, eso es lo que persigue el sistema de pesos y contrapesos: crear un balance entre
las distintas ramas de gobierno. Por otra parte, cuando de determinaciones administrativas se
trata, aun cuando las agencias son figuras que pertenecen a la Rama Ejecutiva, sus funciones son
delimitadas por la Asamblea Legislativa, y actuar fuera de esas funciones que les delegó la
Asamblea Legislativa resultaría en un acto ultra vires y, por ende, inconstitucional. Tal es el caso
habiendo actuado fuera de las prerrogativas que le reconoce la Constitución a su cargo, procede
reconocerle los derechos a los demandantes los cuales fueron violentados por sus actuaciones
ultra vires.
Mientras esté en vigor el toque de queda, los demandantes están impedidos de hacer uso
48
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 49 de 52
Este es un caso revestido del más alto interés público, toda vez que se trata de la
separación de poderes tiene como propósito crear un sistema de pesos y contrapesos para evitar
la concentración de poderes en una de las ramas del Gobierno. Mediante esta Orden Ejecutiva se
pretende legislar por decreto, atribuyéndose la Rama Ejecutiva poderes que no tiene. Legislar
mediante decretos crea un precedente peligrosísimo que pudiera ser mal utilizado en futuras
ninguna forma constituyen una justificación para ignorar el estado de derecho constitucional
existente. Si bien es importante la articulación institucional de una política pública ante esta
tiempos como estos es aún más importante que se proteja el balance de poderes entre las ramas
del gobierno, pues se han tomado determinaciones mediante órdenes ejecutivas conducentes a
Es evidente que los demandantes han obrado de buena fe y diligencia, toda vez que
hicieron esfuerzos para que se les permitiera la reapertura de su negocio y explicaron las razones
por las cuales la operación de su negocio conlleva riesgos mínimos, muchos más bajos que los
riesgos que conllevan las actividades permitidas. Sin embargo, no han recibido respuesta y
VIII. CONCLUSION:
49
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 50 de 52
los co-demandantes. Por ello, este Honorable Foro viene llamado a analizar si la actuación de la
Conforme con lo establecido por nuestro más Alto Foro, los tribunales están llamados a revisar
las actuaciones del gobierno, a través de sus funcionarios, cuando la actuación sea una arbitraria
Sólo merecen deferencia las actuaciones de entes de gobierno en la ejecución de las leyes
y reglamentos cuya administración e implantación se les ha delegado. Sin embargo, como hemos
implantación se le haya delegado válidamente por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico a ésta.
La actuación de la Gobernadora no se amparó en una ley existente que establezca los parámetros
Es conocido y ha sido harto repetido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico que la
política pública en esta jurisdicción la establece la Asamblea Legislativa. A.A.R., Ex parte, 187
D.P.R. 835 (2013); Lozada Sánchez et al. v. JCA, 184 D.P.R. 898,923-924 (2012); Delgado, Ex
parte, 165 D.P.R. 170, 192-193(2005). El poder ejecutivo no puede intervenir con el poder
legislativo así como el poder judicial ha decidio no intervenir con el poder legislativo. En Lozada
Sánchez et al. v. JCA, supra, págs. 925-926, se estableció que los tribunales “no intervendremos
con las decisiones de las otras ramas de gobierno, a menos que la actuación de algunas de estas
corporación o agencia pública. Si el acto no fue autorizado por ley y las actuaciones estatales
fueron arbitrarias, caprichosas y afectan derechos fundamentales de los ciudadanos, deben ser
revisados por los tribunales. En armonía con esto, es preciso que este Tribunal adopte los
argumentos de los demandantes de que se infringieron sus derechos constitucionales ya que las
proceder fue un poder delegado por la Asamblea Legislativa; única entidad llamada a promulgar
50
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 51 de 52
Orden Ejecutiva aquí reseñados. Los demandantes solicitan que se ordene la celebración de una
vista de injunction preliminar urgente, a celebrarse previo a vencer el plazo del entredicho
provisional solicitado, a los fines de que se reiteren y se emitan los mismos remedios mientras se
dilucida la violación constitucional aquí denunciada, así como el remedio permanente que se
solicita en esta petición, en particular porque la Orden Ejecutiva aquí impugnada es susceptible
de repetición. En vista del alto interés público sobre esta controversia y de que es evidente que
los demandantes tienen probabilidades de prevalecer, se solicita que se les exima de prestar una
fianza o, en la alternativa, se considere una fianza por una cantidad nominal no mayor de $100.00,
Honorable Tribunal que en virtud de los hechos expuestos, vistos a la luz de las normas de
derecho que se discuten y las alegaciones, se emita un entredicho provisional y una Orden de
cese y desista, dirigida al gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y a la Gobernadora,
mayo de 2020, por parte de la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Wanda Vázquez Garced,
configuró una actuación ultra vires que excede los poderes constitucionalmente delegados a la
Rama Ejecutiva;
implica el ejercicio de prerrogativas legislativas y que, por tanto, procede su decreto de nulidad
c) Concluya que la adopción de la Orden Ejecutiva 2020-041 del 21 de mayo de 2020 que
51
SJ2020CV03093 09/06/2020 12:19:28 am Página 52 de 52
que no se justifica la restricción del horario para el toque de queda impuesto y la prohibición al
f) Emita cualquier otro dictamen que de conformidad con las normas que son de
RESPETUOSAMENTE SOMETIDA.
52