0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Sm-Problemas de Mcu

Este documento presenta 10 preguntas sobre conceptos mecánicos como la velocidad angular, la velocidad lineal, la aceleración centrípeta y el movimiento circular uniforme. Las preguntas cubren temas como la relación entre la velocidad tangencial y la distancia al centro en un disco giratorio, el cálculo del periodo de rotación, y la identificación de las características del movimiento circular uniforme.

Cargado por

George Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas2 páginas

Sm-Problemas de Mcu

Este documento presenta 10 preguntas sobre conceptos mecánicos como la velocidad angular, la velocidad lineal, la aceleración centrípeta y el movimiento circular uniforme. Las preguntas cubren temas como la relación entre la velocidad tangencial y la distancia al centro en un disco giratorio, el cálculo del periodo de rotación, y la identificación de las características del movimiento circular uniforme.

Cargado por

George Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1. En relación con el movimiento de una 5.

Un disco gira con velocidad angular


partícula en dos dimensiones, indicar la constante, tal como se muestra en la
verdad (V) y falsedad (F) de las figura. Si las distancias de los puntos 1 y 2
hasta el centro O del disco son 2 cm y 3
siguientes proposiciones:
cm respectivamente, ¿cuál es la razón de
I. La velocidad de la partícula puede ser V1
constante. sus rapideces tangenciales ?
V2
II. La aceleración de la partícula puede
ser constante.
III. La rapidez puede ser constante.

A) VVV B) FVV C) FFV D) FVF

2. Pedro pone su ropa a la lavadora y se da


cuenta que la lavadora gira con rotación
uniforme y con velocidad angular de 20
RPM. Su periodo es:

A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 9 s
A) 2/3 B) 1/3
3. Un objeto recorre una trayectoria circular C) 1 D) 1/2
de 5 m de radio con MCU y velocidad de
magnitud 10 m/s. Determine su 6. La figura muestra la gráfica de la
aceleración centrípeta. posición angular (θ) en función del
tiempo (t) de una partícula que gira
A) 10 m/s2 B) 20m/s2 uniformemente describiendo una
C) 30 m/s2 D) 40 m/s2 circunferencia de radio r = 25 cm.
Calcule la magnitud de su velocidad
tangencial.
4. Dos discos de madera están montados
sobre un mismo eje que gira a 1600 rpm
y están separados por una distancia de
0,5 m (figura). Una bala se desplaza
paralelamente al eje y atraviesa ambos
discos, originando dos agujeros que
están desviados 12o. ¿Qué rapidez
tenía la bala?
π π
A) cm/s B) cm/s
2 3

C) 2 π cm/s D) cm/s
5

7. Un disco A gira a razón de 120 r.p.m y


un punto P se encuentra a 30 cm del
centro de rotación. Otro disco B gira a
razón de 90 r.p.m. y un punto Q se
encuentra a 40 cm del centro de
rotación. ¿Cuál de los dos puntos tiene
mayor velocidad lineal?
A) 100 m/s B) 200 m/s A) P mayor que Q.
C) 300 m/s D) 400 m/s
B) P menor que Q.
C) Ambos puntos tienen igual velocidad
lineal.

D) Faltan datos para decidir.

8. Una partícula recorre una trayectoria


circular de radio 5 m, con velocidad CLAVES
constante en modulo y aceleración
C C B D A
centrípeta de 20 m/s2. Determinar el C C A D C
periodo de rotación de la partícula, en
segundos.

A) π B) 2 π C )3 π D) 4 π

9. ¿Cuál no es característica del MCU?

A) La aceleración angular vale cero.

B) La aceleración tangencial vale cero.

C) En tiempos diferentes se giran


ángulos diferentes.

D) Es un movimiento que tiene


aceleración constante en modulo y
dirección.

10. a = 2m, b = 4 m y c = 5 m,
respectivamente. Si el disco C gira con
velocidad angular constante de 3 rad/s,
determinar la velocidad lineal de los
puntos periféricos del disco B. (A y B:
concéntricos)

A) 10 m /s B) 20
m /s

C) 3 0 m /s D) 40
m /s

También podría gustarte