100% encontró este documento útil (1 voto)
726 vistas7 páginas

Derechos Fundamentales

Este documento presenta información sobre los derechos fundamentales del trabajo. En primer lugar, define qué son los derechos fundamentales del trabajo y cómo surgieron durante la revolución industrial para proteger a los trabajadores. Luego, describe algunas de las actividades de aprendizaje propuestas en el documento, como analizar cuáles derechos no se cumplen comúnmente y las acciones que pueden tomar organizaciones como la OIT ante violaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
726 vistas7 páginas

Derechos Fundamentales

Este documento presenta información sobre los derechos fundamentales del trabajo. En primer lugar, define qué son los derechos fundamentales del trabajo y cómo surgieron durante la revolución industrial para proteger a los trabajadores. Luego, describe algunas de las actividades de aprendizaje propuestas en el documento, como analizar cuáles derechos no se cumplen comúnmente y las acciones que pueden tomar organizaciones como la OIT ante violaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DERECHOS FUNDAMENTALES

GUIA 3
GAES 4

YERFI GUERRERO ESCOBAR


ANDRES MELO BERNAL

INSTRUCTORA

MARIA NERY PARDO

BOGOTÁ

2020

FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


● Participa de la lluvia de ideas sobre los derechos fundamentales en el trabajo,
indicando en qué consiste el derecho, cómo surgió, y ante quién se puede
exigir su cumplimiento. Es importante participar, controvertir, complementar y
aportar ideas y conocimientos.
En qué consisten los derechos fundamentales del trabajo
son aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho
de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el
ordenamiento jurídico,es todo lo que posee la persona en virtud de su calidad
de tal. Pero, cuando estamos ante una relación de trabajo estos derechos se
moralizan, es decir, se adecuan a dicha relación.Estos son notoriamente
diferentes al resto de derechos porque son inalienables (se adquieren desde
el nacimiento) y no pueden ser objeto de transacción o intercambio en el
contrato de trabajo, aunque pueden sufrir alguna modulación por lo que el
trabajador está subordinado y tiene dependencia del empresario. Algunos de
estos derechos se rigen no solamente desde el inicio de la relación laboral,
sino también en los procesos de selección y claro está, en el despido
también.
Cómo surgió
El Derecho del trabajo surge de las nuevas relaciones que se establecieron
durante la revolución industrial. Frente al poder económico y político que
adquirieron los industriales capitalistas -grandes empresarios-, van surgiendo
primero de forma espontánea y esporádica diversos tipos de protestas, como
las manifestaciones, la huelga, la ocupación de fábricas y el sabotaje, que
precedieron a la formación de organizaciones de trabajadores (los sindicatos)
que demandaban mejoras socioeconómicas que no podían conseguirse a
título individual. Por parte de los nuevos capitalistas se sostenía que los
Estados no debían legislar interfiriendo en la "libre contratación" entre
empleadores y trabajadores, por lo que en primera instancia el Estado
intervenía en los conflictos laborales limitándose durante mucho tiempo a la
represión de las protestas, consideradas ilícitas, mediante la acción policial o
militar; por parte de los sindicatos y trabajadores se demandaban mejoras
tanto salariales como en las condiciones de trabajo y una regulación que
protegiera a la parte más débil en la supuesta libertad de contratación, esto
es, al trabajador.
El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad
del siglo XIX, y más tardíamente en unos países que en otros.
derechos del trabajo

Derecho al trabajo(2020) disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_al_trabajo

● Determinen cuáles son los los derechos de los trabajadores que no se


cumplen, así como sus respectivas cuantías.
Son muchos los derechos que son vulnerados en el trabajo a continuación se
dirán algunos de ellos:
*Condiciones Dignas y Equitativas de Labor: No cuentan con un ambiente
sano para laborar en donde se exija el respeto así mismo esta Retribución
Justa no todos los trabajadores reciben un salario justo ya sea por sus tareas
en la empresa,por consiguiente en muchas empresa a los empleados no
tienen Seguro Social porque su empresa no se los da y tiene ellos que
adaptarse por su necesidad por otra parte la Protección Integral De La
Familia como se ha dicho anteriormente muchas empresas( no muy
grandes ) no dan este tipo de derechos a sus trabajadores ya por último las
cuantías
En cuanto a la cuantías de los trabajadores los jueces laborales de circuito
conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía exceda del
equivalente a veinte (20) veces el salario mínimo legal mensual vigente, y en
primera instancia de todos los demás.

● Elabore un mapa conceptual donde presente cuales pueden ser las acciones
de la OIT – CIDH – CP frente a una violación de derechos del trabajo
● Con la información de los documentos y video “Derecho de petición y acción
de tutela”, “Derecho de Petición” y “Queja”, elabore un cuadro comparativo en
el cual enuncie las características de cada una, su aplicación y presentación.

Derecho de petición Queja Acción de tutela

Interés General y verbal Tutela testamentaria


Particular.

De información. escrita Tutela legítima

Solicitud de electrónica Tutela dativa


documentos.

Consultas. reales con solución Sólo sirve para proteger


derechos
fundamentales.

Consulta a Bases de reales sin solución Te protege de manera


Datos. inmediata.

Queja. ocultas o excusas Es informal y fácil de


presentar.

Reclamo. infundadas Tiene prelación sobre


los demás procesos
que esté conociendo el
Juez, a excepción del
Habeas Corpus.

Reclamo en materia de Es breve de forma y en


Datos Personales. su procedimiento.

Petición entre
autoridades.

Petición de Información
elevada por la
Defensoría del Pueblo.

Petición de Informes
por los Congresistas

Petición Población
Desplazada.
● Elabore un texto de no más de una hoja en el cual presente los argumentos
personales frente a uno de los siguientes tres temas: la) Importancia del
derecho de asociación; b) Derecho de huelga c) Desafíos del derecho del
trabajo en el mundo moderno.

Cuando un trabajador tiene un contrato de trabajo firmado por la empresa empieza a


tener derechos y deberes que lo vinculan a ella. conocer de ellos es de suma
importancia para ambos ya que evita a futuro malentendidos y problemas derivados
de la relación de trabajo. Por su naturaleza podemos dividirlos en derechos y
deberes básicos, derechos y deberes derivados del contrato de trabajo.por ello que
dare mi opinion sobre tres temas que son de suma importancia a los derechos de
todos los trabajadores como lo son importancia del derecho de asociación,derecho a
la huelga y desafíos del derecho del trabajo en el mundo moderno.

De acuerdo a la importancia del derecho de asociación es vital para que todos los
trabajadores encuentren protección y esa garantía para que todos tengan una mejor
calidad de vida, salarios apropiados y cabe destacar condiciones laborales más
garantes, como sabemos en muchas empresas estos derechos como tal no se
cumplen por ello se ve a muchas familias con una calidad de vida pésima por lo
mismo y es en donde están trabajando porque no les brindan esa protección a todo
el que trabaja allí, por otra parte encontramos el derecho a la huelga que viene
siendo sumamente importante para que todos los trabajadores ya que con ella los
trabajadores tienen en cierta manera como protegerse , se puede lograr un mayor
equilibrio entre el poder de los trabajadores y de las empresas.Sin el derecho de
huelga, aumentaría cada vez más el número de gobiernos que prohíben la acción
industrial, castigando a las personas que se atreven a declararse en huelga,La
mayoría de las huelgas son por salarios y para mejorar las condiciones de trabajo
sin embargo muchas empresas de cierta manera no prestan la suficiente atención a
la problemática empeorando las condiciones de trabajo.Ya por último desafíos del
derecho del trabajo en el mundo moderno no cabe duda que el mundo del trabajo se
ha vuelto más heterogéneo e imprevisible y la velocidad del cambio es impensable.
Trabajar deja de ser sinónimo de producir y la preocupación por conseguir que las
medidas de protección social tengan un carácter más incluyente, ya que las graves
carencias en materia de protección de los trabajadores afectan a sectores enteros
de la fuerza de trabajo mundial, cada vez más heterogénea.
En este contexto, la razón de ser de la OIT y su mandato desde su creación en
1919, a saber, proteger a los trabajadores contra las condiciones de trabajo
inaceptables y mejorar el nivel de vida general, es más pertinente que nunca. De ahí
el lanzamiento en el 2015 de su iniciativa sobre el futuro del trabajo, buscando dar
nuevas respuestas y recomendaciones innovadoras en un contexto incierto, pero
siempre en el marco de su mandato constitucional.
En conclusión con los tres temas, es que todavía nos falta mucho como sociedad,
para aprender a respetar los derechos de los trabajadores,tan solo si toda empresa
lo hiciera mejoraría la calidad de vida de muchas familias, una estabilidad
económica y emocional que haga a la compañía y sus trabajadores lograr sus
objetivos de vida y profesional tan solo con eso, nuestra cultura mejoraría porque no
solo estamos pensando en nosotros sino también en el bienestar de los demás.

También podría gustarte