Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
GUIA 3
GAES 4
INSTRUCTORA
BOGOTÁ
2020
● Elabore un mapa conceptual donde presente cuales pueden ser las acciones
de la OIT – CIDH – CP frente a una violación de derechos del trabajo
● Con la información de los documentos y video “Derecho de petición y acción
de tutela”, “Derecho de Petición” y “Queja”, elabore un cuadro comparativo en
el cual enuncie las características de cada una, su aplicación y presentación.
Petición entre
autoridades.
Petición de Información
elevada por la
Defensoría del Pueblo.
Petición de Informes
por los Congresistas
Petición Población
Desplazada.
● Elabore un texto de no más de una hoja en el cual presente los argumentos
personales frente a uno de los siguientes tres temas: la) Importancia del
derecho de asociación; b) Derecho de huelga c) Desafíos del derecho del
trabajo en el mundo moderno.
De acuerdo a la importancia del derecho de asociación es vital para que todos los
trabajadores encuentren protección y esa garantía para que todos tengan una mejor
calidad de vida, salarios apropiados y cabe destacar condiciones laborales más
garantes, como sabemos en muchas empresas estos derechos como tal no se
cumplen por ello se ve a muchas familias con una calidad de vida pésima por lo
mismo y es en donde están trabajando porque no les brindan esa protección a todo
el que trabaja allí, por otra parte encontramos el derecho a la huelga que viene
siendo sumamente importante para que todos los trabajadores ya que con ella los
trabajadores tienen en cierta manera como protegerse , se puede lograr un mayor
equilibrio entre el poder de los trabajadores y de las empresas.Sin el derecho de
huelga, aumentaría cada vez más el número de gobiernos que prohíben la acción
industrial, castigando a las personas que se atreven a declararse en huelga,La
mayoría de las huelgas son por salarios y para mejorar las condiciones de trabajo
sin embargo muchas empresas de cierta manera no prestan la suficiente atención a
la problemática empeorando las condiciones de trabajo.Ya por último desafíos del
derecho del trabajo en el mundo moderno no cabe duda que el mundo del trabajo se
ha vuelto más heterogéneo e imprevisible y la velocidad del cambio es impensable.
Trabajar deja de ser sinónimo de producir y la preocupación por conseguir que las
medidas de protección social tengan un carácter más incluyente, ya que las graves
carencias en materia de protección de los trabajadores afectan a sectores enteros
de la fuerza de trabajo mundial, cada vez más heterogénea.
En este contexto, la razón de ser de la OIT y su mandato desde su creación en
1919, a saber, proteger a los trabajadores contra las condiciones de trabajo
inaceptables y mejorar el nivel de vida general, es más pertinente que nunca. De ahí
el lanzamiento en el 2015 de su iniciativa sobre el futuro del trabajo, buscando dar
nuevas respuestas y recomendaciones innovadoras en un contexto incierto, pero
siempre en el marco de su mandato constitucional.
En conclusión con los tres temas, es que todavía nos falta mucho como sociedad,
para aprender a respetar los derechos de los trabajadores,tan solo si toda empresa
lo hiciera mejoraría la calidad de vida de muchas familias, una estabilidad
económica y emocional que haga a la compañía y sus trabajadores lograr sus
objetivos de vida y profesional tan solo con eso, nuestra cultura mejoraría porque no
solo estamos pensando en nosotros sino también en el bienestar de los demás.