Experiencia de Cambio Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

Mi Comunidad sin Hambre

Experiencias de Cambio Social

Francisco

Pablo

Camilo

Camilo Restrepo Nieto

Departamento de comunicación, publicidad y diseño

Universidad Católica Luis Amigó

Comunicación – Educación y Cultura

Claudia C García Montoya

28 de septiembre de 2021
2

PRESENTACION:

La fundación mi comunidad sin hambre por medio de la lúdica y de las actividades

recreativas buscan formar a la población que se interviene con el objetivo de saciar el hambre no

solo física, sino el hambre intelectual y psicológica para ello, es fundamental el empleo de los 3

pilares importantes de la fundación: Arte – Deporte – Cultura.

Organizar estrategias que permitan reconocer los rincones del territorio Bellanita con

todos los voluntarios en donde se busca brindar espacios y experiencias que permitan trabajar de

manera conjunta con las comunidades y organizaciones del municipio, para así mejorar las

condiciones de calidad a la comunidad.

La solidaridad es un sentimiento de unidad, es el sentimiento que mueve a dar sin esperar

nada a cambio. La solidaridad es la base de muchos valores humanos como la:

LEALTAD - EL COMPAÑERISMO Y LA AMISTAD.


3

DESCRIPCION:

“No se necesita tener el mundo a tus pies para ser feliz,

simplemente se feliz con lo que tienes”

Nació el 2 de noviembre del año 2018, fundado por Michael Vázquez de 25 años.

Está conformada por jóvenes líderes que tiene el potencial para generar un impacto social

positivo y significativo.

Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los medios

masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes que

infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes sociales y demás herramientas que

la web proporciona, de tal forma que los cambios que anteriormente llevaban años para

realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan mucho más rápido que en tiempos pasados.

Mediante la labor social buscan realizar acercamientos a las personas con el fin de conocer

realmente sus necesidades y establecer mecanismos de apoyo que permitan subsanar o

disminuir sus problemáticas sociales.

Durante la elaboración del proyecto desean reconocer sectores del municipio para darse a

conocer y obtener apoyo de los ciudadanos a través de donaciones comunitarias para así

concretar y beneficiar a las causas humanitarias mejorando la vida de los ciudadanos.


4

VOLUNTARIOS:

“El acto más bello del ser humano es ser útil al prójimo”

Son personas participativas, con iniciativa e inconformistas, apasionadas y con la ambición

de transformar a mejor el mundo que les rodea desempeñando un papel clave en la vida de

una sociedad. Las actividades que realizan los voluntarios reúnen a las personas que de otra

forma no tendrían contacto entre sí.

Ser parte de esta fundación es fácil ya que son creyentes de que entre más manos estén

involucradas ayudando al cambio social más resultados satisfactorios y deseados serán

logrados.

Para ellos el acompañamiento hacia la niñez es lo más importante, tratando siempre de

aportarles lo mejor desde los conocimientos y experiencias, conociéndolos más a fondo los

sueños y metas que se proponen cada uno de ellos ya que se les hace fundamental este papel

de ser más humanos hacia la comunidad escuchando y comprendiendo los puntos de vista de

cada ser.

Una sociedad educada, no está condenada a ser vulnerable, el conocimiento y la información

hacen de su territorio un lugar mejor.

Los voluntarios se deben distinguir por su liderazgo –

el trabajo en equipo y la comunicación ya que son

aspectos requeridos para ser parte de esta bella labor.

Creen y expresan firmemente que los jóvenes son una

oportunidad inmensa para crecer como sociedad, por eso se


5

debe esforzar para garantizar que todos sin importar su condición socioeconómica reciban

educación, valores, culturas y recursos para formarse como grandes ciudadanos.

Ellos durante todo el proceso del proyecto crean campañas interesantes para llamar la

atención y así obtener ingresos y reconocimiento de su labor, algunos de ellos son:

CAMPAÑAS:

1. Deportes y recreaciones que involucren a todas las comunidades visitadas. (bailes –

juegos – retos etc…)

2. Día para el adulto mayor (un evento solo dedicado para nuestros mayores donde se

divierten y pasan un gran día a través del acompañamiento de esta fundación)

3. Tejiendo el parche (visitas a comunidades para escuchar palabras de los jóvenes

acerca de problemáticas que haya en la comunidad durante una elaboración de

actividades que involucran el tejido)

4. Apadrinamientos

5. Bello es color (ir a sectores y darles una pisca de amor a través de los colores creando

espacios agradables y acogedores para generar un ambiente de paz y alegría en las

comunidades)

6. Mil por un adobe (reconstrucción de viviendas de bajos recursos afectadas por

fenómenos ambientales)

7. Babyton (beneficiar a madres gestantes de estrato 1,2 y 3 del municipio de Bello)

8. Viajes humanitarios (aparte de contribuir al municipio de bello, la fundación se

expande a dar su labor por el resto del país)

9. Charlas motivacionales sobre:

 Liderazgo
6

 Primeros auxilios

 No a la deserción escolar

 Medio ambiente

 Reciclaje

 Educación y Cultura

Charlas creadas para la comunidad bellanita (escuelas-universidades-barrios-

familias-estudiantes etc…)

son creadores de grandes estrategias y actividades que puedan ser involucrados los habitantes y

ciudadanos participes de este gran cambio social.

Evidencias de las campañas y actividades:

RECOLECTANDO SONRISAS

Esta es la campaña más importante y principal de esta fundación. Consiste en realizar una

recolección masiva de cuadernos usados y hojas reciclables que contribuyan a la conservación y


7

protección del medio ambiente y posibiliten la integración de comunidad en navidad e inicio de

temporada escolar para los niños.

 En el año 2018 se recolectaron 3 toneladas de papel reciclable entre cuadernos usados,

papel de archivo y hojas sueltas

 En el año 2019 se recolecto 7 toneladas de papel archivo, reciclando más de 32.000

cuadernos usados generando un impacto ambiental y social.

A través de esta recolecta es darles a los niños de todos los sectores de la comunidad

bellanita una gran navidad ya que es una fiesta llena de alegría y emotividad para los

pequeños que no tienen recursos para obtener un regalo y una celebración. La fundación le

hace entrega a cada niño un regalo y un día inolvidable para ellos (juegos - bailes –

pintucaritas – realizan las novenas – y sin falta el buñuelo y el natilla) para ellos es

satisfactorio cerrar el año con esta gran campaña, una campaña donde sin duda alguna se

llevan grandes sonrisas. Y al iniciar un nuevo año la fundación arma kits escolares buscando

con esto contribuir para la educación y formación de nuestros niños y niñas del municipio de

Bello.

JUSTIFICACION:
8

CONCLUSIONES:

1. Reconocimiento e investigación acerca de necesidades comunitarias generadas por el

municipio de Bello-Antioquia.

2. Proveedores de cultura- conocimiento y cambio social.

3. Creadores de campañas lúdicas y recreativas para la integración de la comunidad.

4. Generadores de personas lides y humanas durante este proyecto.

5. Su principal enfoque son los niños ya que son la transformación de una comunidad

mejor.

6. Una fundación que crece y crece cada vez más ya que tiene un objetivo claro que es

crear experiencias de cambios sociales empezando por un municipio y queriendo

expandir esa labor a todo un país entero.

BIBLIOGRAFIAS
9

Durante el documento de trabajo experiencias de cambio social encontraras imágenes como

prueba de la información dada en el.

Redes sociales:

Facebook https://www.facebook.com/micomunidadSH/

Instagram https://instagram.com/micomunidadsinhambre?utm_medium=copy_link

También podría gustarte