Secado Informe Semana 4
Secado Informe Semana 4
Secado Informe Semana 4
PROCEDIMIENTO DE SECADO
Pesamos 10g de talco y colocamos en papel Graf.
Expandir el talco en
forma uniforme
eucalipto
El talco y la hoja de
eucalipto lo llevamos a la
estufa
T°
0.60
Secado de sólidos
Las condiciones para secar productos sólidos dependen de la cantidad de
sólido, de la naturaleza del disolvente que se quiere eliminar y de la
sensibilidad del producto al calor y a la atmósfera.
Secado de líquidos
Normalmente los líquidos a secar son disolventes o disoluciones orgánicas que
contienen agua como contaminante.
Secado de disoluciones
Para eliminar el agua de las disoluciones se trata la solución con un agente
deshidratante. A la hora de escogerlo se ha de tener en cuenta que no
reaccione con el material que se quiere secar, su capacidad de absorción de
agua, la rapidez con la que seca la disolución y el precio. Por ejemplo, en las
extracciones con disoluciones acuosas de una fase orgánica se produce la
transferencia de parte del agua a la disolución orgánica a causa de la
miscibilidad parcial de la fase orgánica y el agua.
Secado de gases
Los gases pueden secarse haciéndolos pasar a través de columnas que
contienen un agente desecante (gel de sílice, CaO, KOH, tamices moleculares,
etc.). También se pueden secar haciéndolos burbujear a través de ácido
sulfúrico concentrado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(2) Brennan, J. et a. 1980. Las operaciones de la ingeniería de los alimentos. 2°
ed. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza (España). pp 319.
(3) McCabe, Warren. (2002) Operaciones Unitarias en Ingeniería Química (6º,
ed) México: Ed Mc GrawHill.pag:857-870.
(4) Nonhebel, G. El Secado de Sólidos en la Industria Química. 1ª ed. España;
2002.
(5)Secado por aspersión. Web sede. http:// www.virtual.unal.edu.co/.../ leccione
s /.../ leccion 7_7.htm.[Visitado el 13 de febrero del 2010]