Caja de Herramientas de Control Químico de La OIT
Caja de Herramientas de Control Químico de La OIT
Caja de Herramientas de Control Químico de La OIT
Esta herramienta ha sido diseñada por un grupo de higienistas ocupacionales reunidos por la
Asociación Internacional de Higiene Ocupacional (IOHA, por sus iniciales en inglés) con
representantes de Gran Bretaña, EE UU, Australia, África del Sur y Asia pensando en
empresas pequeñas y medianas de países en desarrollo. Se ha utilizado como modelo el
“control Bandung” del Health and Safety Executive del Reino Unido.
El público objetivo es aquel que requiere orientación simple y práctica sobre cómo prevenir y
reducir los riesgos relacionados con las sustancias químicas en los lugares de trabajo.
La caja de herramientas se ha diseñado para identificar soluciones de control que brindan
protección a la salud para la gran mayoría de la población trabajadora. Sin embargo, dentro
de cualquier población habrá grupos de individuos susceptibles, tales como trabajadores
jóvenes o de edad, al igual que mujeres en edad, reproductiva o embarazadas que pueden
requerir protección adicional cuando se exponen a materiales peligrosos específicos. En
estos casos es prudente tomar un enfoque de precaución mayor y evitar el contacto con la
sustancia peligrosa o brindar un grado mayor de control. Este control adicional pudiera
brindarse adoptando un enfoque más riguroso que las recomendaciones estándar de la caja
de herramientas.
Para manejar la caja de herramientas se deben seguir 5 etapas:
Etapa 1: Encontrar la clasificación del peligro y compararlo con un grupo de peligro
utilizando la tabla que se incluye.
Etapa 2: Averiguar qué tanto se va a utilizar de la sustancia.
Etapa 3: Averiguar qué tanto de la sustancia va a entrar al aire (volatilizar).
Etapa 4: Encontrar el enfoque de control.
Etapa 5: Encontrar la(s) hoja(s) de tareas específicas de control.
La información recogida en cada etapa se compila en una hoja de control, como se muestra
en el Anexo 1 A. A continuación se describen las diferentes etapas.
Etapa 1. Clasificar los Peligros
Paso 1. La Tabla 1 contiene una lista de solventes de uso común y sus grupos de peligro. Si
el solvente bajo consideración está en la Tabla 1, lea su grupo(s) de riesgo y regístrelos en la
hoja de verificación
3a: Sólidos La capacidad de formar polvos de los materiales sólidos se clasifica en baja,
media o alta. Si se utiliza un sólido, encuentre enseguida la descripción que mejor describe
la sustancia que está utilizando y regístrela en la lista de verificación:
Baja: Sólidos en forma de bolita o perdigón que se parten. Se observa poco polvo
durante su utilización, tales como bolitas de PVC, escamas enceradas.
Media: Sólidos cristalinos, granulares. Cuando se utilizan se observa polvo, pero éste se
asienta rápidamente. El polvo queda sobre las superficies después de usarlo, tal como el
jabón en polvo.
Alta: polvos finos, livianos. Cuando se utiliza la sustancia se puede observar la formación
de nubes de polvo que permanecen en el aire por varios minutos, como por ejemplo:
cemento, negro de carbón, polvo de tiza.
3b: Líquidos
• Finalmente, lea horizontalmente esa fila hasta que alcance la descripción de volatilidad o
capacidad de formar polvo que se registró en la hoja de verificación. El número en la casilla
indica el abordaje del control que se requiere. Registre este número en la hoja de
verificación.
• Si la sustancia también tiene registrado un grupo de peligro S (piel), utilice esto en la etapa
5 para encontrar las hojas de orientación para el control que aplican.
Tabla 4. Selección del abordaje de control
Plaguicidas
Si el material se ha identificado como un plaguicida, encuentre en la Tabla 5 la(s) hoja(s) de
control de tarea que mejor describa(n) la tarea o tareas que usted está realizando.
La Tabla 6 contiene el índice de hojas de orientación de tarea para los abordajes de control 1
a 4. Para cada uno de estos existe una hoja general que presenta los principios del abordaje
de control y un juego específico de hoja (s) de orientación para actividades o procesos
comunes. Para utilizar la Tabla 6, vaya a la sección de la tabla que mejor concuerda con el
abordaje de control identificado en su hoja de verificación y busque hacia abajo el índice de
tareas. Seleccione la(s) hoja(s) de tarea que describa(n) mejor la tarea o tareas que usted
está llevando a cabo. Si no puede encontrar una hoja que concuerde con lo que usted está
haciendo, seleccione la hoja general del abordaje de control y aplique los principios descritos
a su tarea particular. Por ejemplo, si con su hoja de verificación identifica que necesita
aplicar el abordaje de control 2, vaya a la sección 2 de la Tabla 6 y busque hacia abajo el
índice de hojas en la serie 200. Si usted está pesando polvos, encontrará que aplica la hoja
de tarea 211, pero si está haciendo algo que no aparece en la lista, usted debe utilizar la
hoja general de tarea 200.
Para protegerlo a usted del daño a causa de la maquinaria las hojas de orientación a
menudo lo refieren a un sistema de trabajo denominado “permiso de trabajo” para
actividades de mantenimiento. Una de las características clave de un sistema de permisos
de trabajo es un sistema de control de bloqueo y etiquetado, que previene la operación de la
maquinaria mientras se hace el mantenimiento. Las características principales de este
sistema se describen en la hoja S100.
Anexo 1A.
Lista de Verificación de la Caja de Herramientas de Control Químico
Descripción de la tarea: ……………………………………………………………………
Fecha: ……………………………….
¿Es el material un plaguicida? Sí / No
Si la respuesta es afirmativa:
Hojas de tarea requeridas: