Conceptos Basicos Control de Inventarios PDF
Conceptos Basicos Control de Inventarios PDF
Conceptos Basicos Control de Inventarios PDF
CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN
Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios;
de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable
permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del
periodo contable un estado confiable de la situación económica de la misma.
El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para
su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el
funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la
demanda.
Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas responderán que el
inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen un valor,
particularmente en compañías dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra
por el lado de los activos en el Balance General.
Los inventarios desde el punto de vista financiero mientras menos cantidades mejor (la conclusión
correcta por razones equivocadas y una forma extraña de tratar un verdadero activo). Los que ven los
inventarios como materiales de producción tienen una miopía similar; por lo general creen que
mientras más mejor.
1. QUE SON LOS INVENTARIOS. CONCEPTO
Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece tanto en el
balance general como en el estado de resultados.
En el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande.
En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la
venta y así poder determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo
determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o
para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los
inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos
terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos
en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y
envases y los inventarios en tránsito.
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de
mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio.
El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por
inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de
resultados.
Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la
que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información
resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas
principales y auxiliares relacionadas con esos controles.
Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los bienes propios y disponibles para la
venta en el curso regular del comercio; es decir la mercancía vendida se convertirá en efectivo dentro
de un determinado periodo de tiempo. El termino inventario encierra los bienes en espera de su venta
(las mercancías de una empresa comercial, y los productos terminados de un fabricante), los artículos
en proceso de producción y los artículos que serán consumidos directa o indirectamente en la
producción. Esta definición de los Inventarios excluye los activos a largo plazo sujetos a
depreciación, o los artículos que al usarse serán así clasificados.
1.1 OBJETIVOS DEL INVENTARIO
Para poder mencionar los diferentes tipos de inventarios es necesario tener bien claro lo que son los
inventarios. El inventario es por lo general, el activo mayor en los balances de una empresa; así
también los gastos por inventarios, llamados costos de mercancías vendidas, son usualmente los
gastos mayores en el estado de resultado.
A aquellas empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función
y la que da origen a todas las restantes operaciones, necesitan de una constante información
resumida y analizadas sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de unas series de cuentas
principales y auxiliares relacionadas con estos controles. Entre las cuentas podemos mencionar las
siguientes:
Ahora bien los inventarios tienen como funciones el añadir una flexibilidad de operación que de otra
manera no existiría. En lo que es fabricación, los inventarios de producto en proceso son una
necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de maquina en máquina y que estas
se preparen para producir una sola parte.
Es por eso que los inventarios tienen como funciones la eliminación de irregularidades en la oferta, la
compra o producción en lotes o tandas, permitir a la organización manejar materiales perecederos y
el almacenamiento de mano de obra.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS
Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varía ampliamente entre los distintos
grupos de industrias. La composición de esta parte del activo es una gran variedad de artículos, y es
por eso que se han clasificado de acuerdo a su forma u utilización en los siguientes tipos: desde el
punto de vista de las empresas manufactureras o de fabricación hay cuatro tipos de inventarios:
Ahora bien en otras empresas donde no existe un proceso de trasformación si no que se encarga de
la compra y venta de artículos y mercancías, su inventario de define como INVENTARIO DE
MERCANCÍAS.
Existen muchas razones por las cuales las organizaciones deben mantener inventarios en su cadena
de abastecimiento; dentro de éstas se resalta mejorar el servicio al cliente asegurando un nivel de
disponibilidad de productos y servicios, dando a la compañía la seguridad de tener el producto en la
cantidad, lugar y el tiempo adecuado; y bridar seguridad frente a las posibles variaciones en los
tiempos de entrega de los proveedores.
En este sentido, se hace necesario identificar los diferentes tipos de inventarios que se deben
administrar. Estos pueden ser clasificados de acuerdo con la funcionalidad en que fueron creados. De
esta forma podrían determinarse cinco tipos de inventarios: fluctuación, de anticipación, Lote o de
tamaño de lote, en Tránsito y de Seguridad.
4. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se
debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta
real no tenga que esperar hasta que termine el proceso de producción.
Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del cliente sé ira
con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene inventario suficiente para satisfacer
la demanda que se espera, sino una cantidad adicional para satisfacer la demanda inesperada.
El inventario permite reducir los costos a que da lugar la falta de continuidad en el proceso de
producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios y contra la escasez de
materia prima.
Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas básicas, tendrá que
pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio más bajo que predomine en el mercado, esto
tiene como consecuencia una continuación normal de las operaciones y una buena destreza de
inventario.
4.3 POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS
1. Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los abastecimientos de los
diferentes productos.
2. Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría adecuada.
3. Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.
4. Mantener un nivel adecuado de inventario.
5. Satisfacer rápidamente la demanda.
6. Recurrir a la informática.
Algunas empresas consideran que no deberían mantener ningún tipo de inventario porque mientras
los productos se encuentran en almacenamiento no generan rendimiento y deben ser financiados. Sin
embargo es necesario mantener algún tipo de inventario porque:
Además de que los inventarios excesivos son costosos también son los inventarios insuficientes,
porque los clientes podrían dirigirse a los competidores si los productos no están disponibles cuando
los demandan y de esta manera se pierde el negocio. La administración de inventario requiere de una
coordinación entre los departamentos de ventas, compras, producción y finanzas; una falta de
coordinación nos podría llevar al fracaso financiero.
BIBLIOGRAFÍA
Gestión de Inventarios
[1]. Lloyd Enrick, N. (1981), Gestión de Stocks. Editorial Deusto Serie C-3.
[2]. Graves, S.C; Rinnoy A.H y Zipkin P.H. (1993), Logistics of Production and Inventory, NorthHolland.
Investigación Operativa.
En cualquiera de los siguientes textos es posible encontrar al menos un capítulo dedicado a la gestión de
inventarios.
[3]. Hillier, F.S. y Lieberman, G.J. (1991), Introducción a la Investigación de Operaciones, McGraw-Hill.
[4]. Kaufmann, A. (1972), Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, Vol I, II y III, CECSA.
[5]. Prawda, (1980), Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, Vol. I y II, Limusa.
[6]. Ravindran, Phillips y Solberg (1987), Operations Research. Principles and Practice, Wiley.
[7]. Taha, H.A. (1991), Investigación de Operaciones, RA-MA.
[8]. Wagner, R. (1975), Principles of Operations Research, Prentice Hall.