TF Iop Mondelez Finaldocx 1
TF Iop Mondelez Finaldocx 1
TF Iop Mondelez Finaldocx 1
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Integrantes:
2018- 1
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
INDICE
1. LA EMPRESA....................................................................................................................3
1.1 VISION Y MISION DE LA EMPRESA....................................................................4
1.1.1 Misión.....................................................................................................................4
Operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores, logrando un
crecimiento rentable, sostenible y generando valora a nuestros públicos de interés.............4
1.1.2 Visión......................................................................................................................4
Ser la empresa peruana de clase mundial líder en snacks........................................................4
1.1.3 Valores...................................................................................................................4
Nuestros valores se rigen en base a:........................................................................................4
1.1.4 DATOS GENERALES:.........................................................................................5
1.1.5 Líneas de producción.........................................................................................5
2. PROCESO DE PRODUCCION.......................................................................................6
2.1. DESCRIPCION DEL PROCESO.................................................................................6
2.2. DIAGRAMA DE OPERACIONES (DOP)....................................................................8
3. ANALISIS DE CASO.........................................................................................................9
3.1. CONSIDERACIONES...................................................................................................9
3.2. CASO DE ESTUDIO LINEA 5.....................................................................................9
3.2.1. OBJETIVOS DEL CASO DE ESTUDIO.................................................................9
3.2.2. DESCRIPCION..........................................................................................................9
3.2.3. INSPECCION...........................................................................................................10
3.2.4. FORMULACION DE MODELO DE ESTUDIO.....................................................11
4. APLICACIÓN DE METODOS........................................................................................11
4.1. METODO SIMPLEX DUAL........................................................................................11
4.2. METODO BIG M..........................................................................................................16
4.3. METODO DE 2 FASES..............................................................................................21
4.4. REDES PERT CPM.....................................................................................................25
5. CONCLUSIONES............................................................................................................28
6. OBSERVACIONES.........................................................................................................29
7. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................29
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
1. LA EMPRESA
Mondelez International tenía como nombre inicial Kraft Foods Perú SA fue fundada en el Perú
en el año 1972, siendo un líder global en snacks con un amplio portafolio en galletas, gomas
de mascar, dulces, chocolates y bebidas en polvo. En el año 2014 anunció oficialmente el
cambio de nombre corporativo en el país. A partir de esa fecha Kraft Foods Perú se convirtió
en Mondelez Perú. Es una empresa que tiene como propósito crear momentos de alegría para
los consumidores, "mundo delicioso". "Monde" deriva del término en latín "mundo", y "delez"
es una expresión imaginativa de "delicioso". "International" alude a la naturaleza global de la
compañía, Sus productos han estado junto a los consumidores hace décadas en el Perú
En nuestro país, esta empresa produce y comercializa más de 40 productos, entre las que
destacan algunas de las marcas preferidas por los consumidores peruanos como Soda Field,
Oreo, Club Social, Coronita, Ritz, Chips Ahoy!, Doña Pepa y Cua Cua.
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
4. Optimo Servicio al mercado: garantizar una óptima atención al mercado, con alto
nivel de servicio y eficiencia en costos, construyendo relaciones de valor con nuestros
clientes para ser su proveedor indispensable.
TELEFONO: 3153000
RUC: 20100164010
• LINEA4:Ritz(regular,taco,queso)
• LINEA5: Oreo (regular, taco, familiar, sabores), Ritz (regular), Coronita (regular).
2. PROCESO DE PRODUCCION
b. Volcado de ingredientes menores (etapa 1): Una vez que se culminó la etapa uno
del volcado de ingredientes mayores, el macero que se encuentra en el primer piso
llama por el intercomunicador al 2do piso y comunica para que se viertan los
ingredientes menores a través de la tolva de dosificación de ingredientes.
j. Paletizado: Finalmente, se arman pallets conformados por 70 cajas los cuales son
asegurados con cinta strecht film para que puedan ser trasladados hacia el almacén
de productos terminados.
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
3. ANALISIS DE CASO
3.1. CONSIDERACIONES
Contexto y especificaciones de los modelos a implementar.
La programación lineal ha demostrado ser uno de los enfoques cuantitativos más exitosos para
la toma de decisiones; sus aplicaciones abarcan casi todas las industrias. Estas aplicaciones
incluyen programación de la producción, selección de medios de comunicación, planeación
financiera, elaboración del presupuesto de capital, transportación, diseño de sistemas de
distribución, mezcla de productos y procesos de empleo.
Esta incursión en el mercado de confecciones, nace de la necesidad del uso del sobre stock de
telas producidas y que no han tenido la demanda esperada en el mercado.
3.2.2. DESCRIPCION
El área de Desarrollo de producto ha realizado un estudio para identificar los
tres procesos más representativos en tiempo en la elaboración de la galletas
Oreo, Ritz y Coronita de la empresa, por ello para el caso de estudio de este
trabajo se tomaran en cuenta los procesos de formación, horneado,
empaquetado e inspección de las galletas.
3.2.3. INSPECCION
PRECIO DE
COSTO DE COSTO DE
COSTO TOTAL VENTA DE UTILIDAD
GALLETAS PRODUCCION MATERIALES
EN S/ 300 KG EN EN S/
EN S/ EN S/
S/
Oreo 1200 600 1800 4800 3000
Ritz 1000 400 1400 3800 2400
Coronita 1100 600 1700 4500 2800
FUNCION OBEJTIVO:
RESTRICCIONES:
X1, X2, X3 ≥ 0
4. APLICACIÓN DE METODOS
Para poder pronosticar y atender nuestro primer objetivo aplicaremos el modelo de
simplex dual al caso de estudio.
S.A;
2 X 1 + X 2 + X 3 ≥ 20
X1, X2, X3 ≥ 0
Primal Simétrico:
Dualidad:
S.A;
Y 1 ;Y 2 ; Y 3 ≥0 Y4≤0
S.A;
Y 1 ;Y 2 ; Y 3 ≥0 Y4≤0
S.A;
Y 1 ;Y 2 ; Y 3 ≥0 Y4≤0
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
BASE Y1 Y2 Y3 Y4 H1 H2 H3
F0 Z 420 480 360 -20 0 0 0 0
F1 H1 -25 -30 -20 2 1 0 0 -3000
F2 H2 -15 -25 -15 1 0 1 0 -2400
F3 H3 -20 -25 -20 1 0 0 1 -2800
BASE Y1 Y2 Y3 Y4 H1 H2 H3
G0 Z 170 180 160 0 10 0 0 -30000
G1 Y4 -12,5 -15,0 -10 1 0,5 0 0 -1500
G2 H2 -3 -10 -5 0 -1 1 0 -900
G3 H3 -8 -10 -10 0 -1 0 1 -1300
BASE Y1 Y2 Y3 Y4 H1 H2 H3
L0 Z 20 0 40 12 16 0 0 -48000
L1 Y2 0,83 1 0,67 -0,07 -0,03 0 0 100
L2 H2 5,83 0 1,67 -0,67 -0,83 1 0 100
L3 H3 0,83 0 -3,33 -0,67 -0,83 0 1 -300
BASE Y1 Y2 Y3 Y4 H1 H2 H3
M0 Z 30 0 0 4 6 0 12 -51600
M1 Y2 1 1 0 -0,20 -0,20 0 0,20 40
M2 H2 6,25 0 0 -1 -1,25 1 0,50 -50
M3 Y3 -0,25 0 1 0,20 0,25 0 -0,30 90
BASE Y1 Y2 Y3 Y4 H1 H2 H3
N0 Z 55 0 0 0 1 4 14 -51800
N1 Y2 -0,25 1 0 0 0,05 -0,20 0,10 50
N2 Y4 -6,25 0 0 1 1,25 -1 -0,50 50
N3 Y3 1 0 1 0 0 0,20 -0,20 80
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
Iteración 1:
−3000=H 1
1
G 1= ∗F1
2
G0=20∗G1 + F 0
G 2=−1∗G1+ F 2
G3=−1∗G1 + F3
Iteración 2:
−1500=Y 4
−1
L1 = ∗G 1
15
L0=12∗L1+G 0
L2=10∗L1+ G2
L3=10∗L1+ G 3
Iteración 3:
−300=H 3
Z j−C J 40 12 16
V.E: Min | aij| aij <0 ∀ ij=Min { ; ;
−3.33 −0.67 −0.83 }
{−12.01 ;−17.91 ;−19.28 }=−12.01=Y 3
−3
M 3= ∗L3
10
M 0=−40∗M 3 + L0
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
−2
M 1= ∗M 3+ L1
3
−83
M 2= ∗M 3 + L2
50
Iteración 4:
−50=H 2
Z j−C J 4 6
V.E: Min
| aij| aij <0 ∀ ij=Min { ;
−1 −1.25 }
{−4 ;−4.8 } =−4=Y 4
N 2=−1∗M 2
N 0=−4∗N 2 + M 0
1
N 1= ∗N 2 + M 1
5
−1
N 3= ∗N 2 + M 3
5
S .O=|−51800|=51800
Primal:
SQ
2 X 1 + X 2 + X 3 ≥ 20
SOL.
ESTANDARIZANDO SE TIENE:
2 X 1 + X 2 + X 3−δ 4 + Α1=20
DESPEJANDO Α1
Α1=20−2 X 1− X 2−X 3 + δ 4
X1 X2 X3 δ4 δ1 δ2 δ3 Α1
F0 BASE −3000−2 Μ −2400−Μ −2800−Μ Μ 0 0 0 0 −20 Μ
F1 δ1 25 15 20 0 1 0 0 0 420
F2 δ2 30 25 25 0 0 1 0 0 480
F3 δ3 20 15 20 0 0 0 1 0 360
F4 Α1 2 1 1 -1 0 0 0 1 20
G0 BASE 0 -900 -1300 -1500 0 0 0 1500+ Μ 30000
δ1 0 5 15 25 1 0 0 −25 170
G1
2 2 2 2
G2 δ2 0 10 10 15 0 1 0 -15 180
G3 δ3 0 5 10 10 0 0 1 -10 340
G4 X1 1 1 1 −1 0 0 0 1 10
2 2 2 2
BASE 0 100 -300 0 0 100 0 Μ 48000
H0
0
δ1 0 −35 −5 0 1 −5 0 0 20
H1
6 6 6
δ4 0 2 2 1 0 1 0 -1 12
H2
3 3 15
H3 X1 0 −5 10 0 0 −2 1 0 40
3 3 3
H4 Α1 1 5 5 0 0 1 0 0 16
6 6 30
J0 BASE 0 -50 0 0 0 40 90 Μ 51600
δ1 0 −25 0 0 1 -1 1 0 30
J1
4 4
δ4 0 1 0 1 0 1 −1 -1 4
J2
5 5
J3 X3 1 −1 1 0 0 −1 3 0 12
2 5 10
J4 Α1 0 5 0 0 1 −1 0 6
4 5 4
K0 BASE 0 0 0 50 0 50 80 Μ −50 51800
δ1 0 0 0 25 1 1 -1 −25 55
K1
4 4 4
X2 0 1 0 1 0 1 −1 -1 4
K2
5 5
K3 X3 0 0 1 1 0 −1 1 −1 14
2 10 5 2
K4 X1 1 0 0 −5 0 −1 0 5 1
4 20 4
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
Iteración:
V . S .min ¿]
−2300−2 Μ = X 1
−1500=δ 4
{ 44 ; 84 ; 9 ;−276 }=9=δ 3
1
H 2= ∗G 2
15
H 0=G0 +1500 (H 2)
25
H 1=G 1− (H ¿¿ 2) ¿
2
H 3=G 3 −10( H ¿¿ 2) ¿
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
−300=δ 4
Z j −CJ 20 12 40 16
|
V . E . min |
aij
{
aij <0 ∀ ij=Min ; ; ,
−5 2 10 5
}
6 3 3 6
{−24 ; 18 ; 12 ; 48 }=12=X 1
3
J 3= ∗H 3
10
J 0=H 0+300 (J 3)
5
J 1=H 1 + (J ¿¿ 3)¿
6
2
J 2=H 2 − ( J ¿¿ 3) ¿
3
V . S .min −50
−50=X 2
Z j −CJ 30 4 12 6
|
V . E . min |
aij
{
aij <0 ∀ ij=Min ; ;
−25 1 −1 5
}
, =4=S 4
4 2 4
K 2=J 2
K 0=J 0+ 50( K 2)
25
K 1=J 1 + ( K 2)
4
1
K 3=J 3+ ( K 2)
2
5
K 4 =J 4 − (K 2 )
4
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
SA
25 X 1 +15 X 2 +20 X 3 ≤ 420
2 X 1 + X 2 + X 3 ≥ 20
Estandarizando
SA
25 X 1 +15 X 2 +20 X 3 + X 5=420 ….(1)
A1=20−2 X 1− X 2−X 3 + X 4
Penalizando la FO
23
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 A1 RHS Iteración 1:
V.S: Max ¿
F0
BAS
2 1 1 -1 0 0 0 0 20 = 2 ⇒ X1
E
V.E:
F1 X5 25 15 20 0 1 0 0 0 420 bj 420 480 360 20
Min ||
aij
aij <0 ∀ ij=Min ; { ;
25 30 20 2
; }
F2 X6 30 25 25 0 0 1 0 0 480 = 2 ⇒ A1
1
F3 X7 20 15 20 0 0 0 1 0 360 F '4= ∗F 4
2
F 0=F 0−2∗F '4
'
F '1=F1−25∗F '1
F4 A1 2 1 1 -1 0 0 0 1 20
F '2=F2 −30∗F '2
F '3=F3 −20∗F '3
F BAS
0 0 0 0 0 0 0 -1 0
0 E
F 5 15 25 −25
X5 0 1 0 1 170
1 2 2 2 2
F
2
X6 0 10 10 15 0 1 0 −15 180
F
3
X7 0 5 10 10 0 0 1 −10 160
F 1 1 1 1
A1 1 - 0 0 1 10
4 2 2 2 2
5 15 25
X 2 + X 3+ X 4 + X 5=170
2 2 2
10 X 2 +10 X 3 +15 X 4+ X 6=180
1 1 1
X 1 + X 2 + X 3 − X 4 + X 7=10
2 2 2
24
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
1
F
10 10 15 F '2= ∗F 2
2
X6 0 0 1 0 180 15
F '0=F 0+1500∗F '2
25
F F '1=F1− ∗F '2
3
X7 0 5 10 10 0 0 1 160 2
F 3=F3 −10∗F '2
'
1
F 1 1 1 F '4=F 4 + ∗F '2
4
X1 1
2 2
-
2
0 0 1 10 4
Iteración 2:
F BAS 4800
0 E
0 100 -300 0 0 100 0
0 V.E: Min ¿ = -300 ⇒ X 2
V.S:
5 bj 20 12 40 1
F
1
X5 0
−35
6 6
0 1
−5
6
0 20 Min ||
aij
aij <0 ∀ ij=Min { ; ; ;
1.677 .5 0.67 3.33 0.
= 12 ⇒ X 5
F 2 2 1
X4 0 1 0 0 12 ' 3
2 3 3 15 F 2= ∗F 2
10
' '
F −5 10 −2 F 0=F 0+300∗F 2
X7 0 10 0 1 40
3 3 3 3 ' 6 '
F 1=F1 + ∗F 2
5
' 2 '
5 5 1 F 3=F3 − ∗F 2
F
X1 1 0 0 0 16 3
4 6 6 30 ' 5 '
F 4=F 4 − ∗F2
6
F BAS 5160
0 -50 0 0 0 40 90 Iteración 3:
0 E 0
V.E: Min ¿ = --50 ⇒ X 3
F 1 V.S:
X5 0 −6.25 0 0 1 −1 30
1 4 bj 4 6
F 1 −1
Min ||
aij
aij <0 ∀ ij=Min ; {
1 1.25 }
X4 0 1 0 1 0 4 = 4 ⇒ X4
2 5 5 ' '
F 0=F 0+50∗F 2
F −1 −1 3 '
F 1=F1 +6.25∗F2
'
X3 0 1 0 0 12
3 2 5 10
25
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
1
F '3=F3 + ∗F '2
F 5 1 −1 2
X1 1 0 0 0 6
4 4 5 4 5
F 4=F 4 − ∗F '2
'
4
F BAS 5180
0 0 0 50 0 50 80
0 E 0
F 1
X5 0 0 0 6.25 1 −1 55
1 4
F 1 −1
X2 0 1 0 1 0 4
2 5 5
F 1 −1 1
X3 0 0 1 0 14
3 2 10 5
F −5 −1
X1 1 0 0 0 0 1
4 4 20
Del cuadro analizado se obtiene que:
V.O: X 1 =1 ; X 2 =4 ; X 3 =14
S .O .=51800
26
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
Calculo TMTP
T 10=22
27
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
( E ) =t 4−P3−t E ; ( E )=13−9−4 ; ( E ) =0
28
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
2
C E
3 4
6 6 3 9 9 4 13 13
G
A 6
6
1 8 I 9 J 10
0 0 19 19 I 20 20 2 22 22
2
4
B
H RUTA CRITICA
5 3 6 3 7
2 9 5 12 8 15
D F
29
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
25−22
P(Z ≤
2,28 )
=P ( Z ≤ 1,31 )=0,90=90 %
5. CONCLUSIONES
Se ha realizado el cálculo de la solución y valor óptimo mediante el método dual, big M
y 2 Fases, coincidiendo los resultados.
En el método dual se consiguió obtener el valor óptimo, pero las soluciones son
diferentes puesto que son otras variables.
Con el diagrama PERT-CPM es posible identificar todas las rutas de la red , calcular la
duración de cada una de ellas e identificar la ruta más crítica de un proyecto
Si se demora cualquier actividad de la ruta crítica se demora el proyecto completo
El PML planteado y la solución del mismo ofrece una gran herramienta para que se
tomen decisiones de producción en la línea 6 de la fábrica Mondelez.
30
UPC INVESTIGACION Y OPERACIONES
6. OBSERVACIONES
- En vista que la solución óptima arroja valores enteros, no ha habido la posibilidad de
aplicar la programación entera, pero sabiendo que pequeñas variaciones en los
coeficientes de costos o en los coeficientes tecnológicos nos pueden dar arrojar
respuestas con decimales, es cuando si será posible usar la programación entera.
7. BIBLIOGRAFIA
- HAMDY A. TAHA
- HEYZER, J. Y RENDER, B.
31