Clasificación de Las Empresas Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Leiber Arcangel Usme Fernandez

Rodolfo Aicardo Garcia Rios

Nelson Enrique Garcia Rio

SENA, Refrigeración Ventilación y Climatización

Profesor

Asdrúbal Mauricio Gaviria Hernández

Materia

Servicio al Cliente

Fecha

29 de mayo del 2020

Medellín - Antioquia
CONTENIDO

 EMPRESAS AGROPECUARIAS.

¿Que son empresas agropecuarias?

¿Cómo funciona una empresa agropecuaria?

¿Qué es una organización agropecuaria?

¿Cuál es el objetivo de una empresa agropecuaria?

 EMPRESAS INDUSTRIALES

¿Que son empresas industriales?

Ejemplos de empresas industriales

 EMPRESAS COMERCIALES

¿Que son empresas comerciales?

Características de las empresas comerciales

Tipos de empresas comerciales

Ejemplos de empresas comerciales


 EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICO

¿Que son empresas de servicios?

¿Qué productos ofrecen las empresas de servicios?

¿Cuáles son las 4 características de los servicios?

Tipos de empresas de servicios.


EMPRESAS AGROPECUARIAS.

Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas

que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza,

explotación de bosques, etc.

¿Cómo funciona una empresa agropecuaria?

Las empresas agropecuarias se definen como los sitios donde se usa el establecimiento para criar

animales, cultivar y cosechar plantas o abono, para la venta al público en general, a negocios

minoristas o establecimientos mayoristas. Cada empresa agropecuaria tiene diferentes requisitos

de recursos.
¿Qué es una organización agropecuaria?

La División de Asociaciones Agropecuarias tiene como objetivo principal contribuir a la

reactivación del sector agropecuario mediante la promoción, organización, reconocimiento y

otorgamiento de la personalidad jurídica de las Asociaciones Cooperativas de Producción

Agropecuaria, Pesquera y demás similares

¿Cuál es el objetivo de una empresa agropecuaria?

La empresa agropecuaria, es una unidad de producción, comercialización y servicios cuyo

objetivo es maximizar sus beneficios. Para lograr este objetivo se necesita la conjunción de los

factores de producción: TIERRA-CAPITAL-TRABAJO-FACTOR EMPRESARIAL.


EMPRESAS INDUSTRIALES

Son organizaciones que tienen la capacidad de transformar la materia prima, por medio de

diversos procesamientos, en productos para el consumo de las personas o para realizar diferentes

actividades.

Estas empresas se encuentran asociadas por personas, capitales económicos y actividades

tecnológicas que se especializan en diferentes procesos para lograr una determinada producción,

que luego será comercializada

Ejemplos de empresas industriales

 PETROBRAS. Se caracteriza por ser una empresa industrial mixta, donde su capital es

estatal mayormente, sin embargo, cuenta con inversionistas privados extranjeros. Se

encargan de realizar actividades que extraen y transportan petróleo y gas natural, para las

gasolineras y algunas plantas que trabajan con fertilizantes.

 THE COCA COLA COMPANY. Es una empresa que se desempeña en el

procesamiento de alimentos, para ofrecerles finalmente a las personas bebidas

azucaradas, carbonatadas y también agua embotellada.

 ROYAL DUTCH SHELL. Esta empresa se encarga de comercializar productos

derivados del petróleo. Posee una gran variedad de marcas de lubricantes para vehículos

como Penzoil, Shell o Quacker State, los cuales se pueden encontrar en muchas

gasolineras en muchos países.

 FORD MOTOR COMPANY. Se podría decir que es una de las empresas más grandes

de fabricación de vehículos en todo el mundo. Tiene una inmensa producción de


camionetas, automóviles y camiones pesados. Entre sus marcas están los Ford, Mercury y

Lincoln, entre otros.

 EL GRUPO BIMBO. Es una industria productora de panes, dulces, pasteles y botanas,

entre sus marcas más resaltantes se encuentra Barcel, Marinela, Bimbo y Ricolino.

 PANASONIC CORP. Se trata de una empresa industrial e tipo multimodal, ya que, es

fabricante de diversos productos como computadoras, baterías, televisores, equipos

electrónicos, teléfonos, electrodomésticos y semiconductores, entre otros.

 DOMECQ. Se destaca por ser una de las mejores industrias vitivinícola, debido a su

producción de vinos y brandies.

 DAEWOO. Es una empresa multimodal que proviene de Corea del Sur, su alta calidad y

su extensa variedad de productos industriales se encuentran en todas partes del mundo.

Entre ellos se encuentran, automóviles, aparatos electrónicos, equipos de

telecomunicaciones, electrodomésticos, materiales de construcción, extracción de

materias primas, astilleros para la fabricación de barcos, metalurgias, equipos de

computadoras y además realizan actividades relacionadas con servicios bancarios,

administración de hoteles y financieros.

 BAYER AG. Entre las industrias farmacéuticas, esta es una de las más grandes a nivel

mundial. Se destaca en la fabricación de aspirina, analgésicos, antibióticos y otros

medicamentos para diversas enfermedades específicas. También son fabricantes de

fertilizantes e insecticidas.

 MICHELIN. Está dedicada totalmente a la fabricación de neumáticos para los

automóviles, maquinarias pesadas, autos de carrear, camiones y bicicletas.


 JOHN DEERE. Es una compañía que se ha dedicado a generar eficiencia y nuevos

modelos de ingresos en la transformación digital. Su venta de maquinarias les ofrece a los

agricultores diversos servicios digitales para alertar a nivel meteorológico y en otros

asesoramientos relacionados con el cultivo.

 NESTLÉ S. A. Se trata de una empresa agroalimentaria ampliamente reconocida en todo

el mundo. Produce una extensa gama de productos que involucran calidad y efectos

nutricionales, donde resalta el chocolate y los lácteos.

 COLGATE – PALMOLIVE. Esta empresa mundial promociona y ofrece productos

importantes para la salud y la protección de los consumidores, ya que se destacan en el

área de la higiene personal, bucal y en una amplia variedad de productos de limpieza.

 IBM (INTERNACIONAL BUSSINES MACHINES). Se centra completamente en la

fabricación y comercialización de una inmensa variedad de herramientas, programas y

servicios que se relacionan directamente con la informática. Es una de las primeras

empresas que creo un modelo de PC estándar que puede operar con Windows.

 SAMSUNG. Se encuentra entre las compañías más grandes y de mayor producción del

mundo. Esta empresa surcoreana es actualmente la mejor referencia electrónica, ya que se

dedica a la fabricación de tablets, smartphones y una diversidad de productos de

electrodomésticos de alta calidad y prestigio.

 FLOWMASTER. Es una empresa que se ha dedicado a la elaboración de escapes

automotrices, con mayor variedad de accesorios de alta tecnología y calidad en su

rendimiento para todo tipo de vehículos y motocicletas.

 LEGO. Es una empresa muy conocida, por su arte en la fabricación de juguetes. Su

producción más conocida desde hace muchos años es la creación de bloques de


construcción. Actualmente también cuentan con una línea de productos didácticos para

los preescolares, juguetes robóticos y otros juegos educativos.

 NOKIA. Esta empresa multinacional de comunicaciones y tecnología, que se encarga

principalmente de la fabricación de teléfonos móviles con un alto nivel de liderazgo.

 ROLLS – ROYCE. Su desarrollo dentro de la competencia industrial, ha logrado subir

las expectativas de la empresa, ya que utilizan sensores de máxima calidad para controlar

el funcionamiento de los motores de sus vehículos.

 BMW. Los fabricantes BMW, han logrado integrar un proceso productivo en su empresa,

esto se debe a su alto desempeño en el ensamblaje de uno de los mejores vehículos que

hoy en día se encuentran en el mercado.

EMPRESAS COMERCIALES

una empresa comercial es aquella compañía en la que se desarrollan actividades de compra y

venta de productos, mercancías ya elaborada para el consumo humano o materia prima para la

producción de otros productos.

este tipo de empresas no contemplan entre sus actividades transformar materia prima. las

empresas comerciales son las intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor

final.

Características de las empresas comerciales

Entre las principales características de una empresa comercial podemos mencionar las siguientes:

 No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima.


 Son las intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor final.

 Generalmente, prestan servicios de mantenimiento y reparación de los productos que

comercializan.

 Buscan satisfacer la demanda del consumidor.

 Fomentan el movimiento comercial que la economía necesita para crecer.

 En ocasiones, se encargan de la distribución de los productos al consumidor final.

Tipos de empresas comerciales

Hay cuatro tipos de empresas comerciales, cuya clasificación se basa en la figura utilizada para

sus operaciones de compra y venta.

 EMPRESA MAYORISTA: Es la que mueve mercancía a gran escala. Adquiere

grandes existencias y las vende en los mercados minoristas. Como ejemplo,

comercializadores de la industria agrícola, a la cual los mayoristas compran la

existencia y la colocan en los mercados para los compradores.

 EMPRESA COMERCIAL AL MENUDEO: Es la empresa que se forma con una

tienda o almacén. Es en realidad un proceso de venta en el que la mercancía puede ser

un producto o un servicio. Se valen de un sistema de suministro directo.


 EMPRESA MINORISTA: Es la que vende a pequeña escala. No supera los límites

territoriales de una población cautiva de compradores finales.

 EMPRESAS COMISIONISTAS: No compran productos. Son empresas o personas

jurídicas que comercializan productos sobre el inventario de otras. Sus ganancias

provienen de un porcentaje de comisión por ventas cerradas.

Ejemplos de empresas comerciales

Para entender mejor este concepto veamos algunos ejemplos de empresas comerciales:

 WALMART: Una gran empresa transnacional con más de 11000 sucursales que se

dedica a la comercialización de productos minoristas. Se encargan de comercializar

productos de almacén (alimentos, bebidas y otros) entre los proveedores y

consumidores finales.

 IKEA: Una gran empresa dedicada a la comercialización de muebles minoristas.

 COPPEL: De origen Mexicano, se dedica a la comercialización de tiendas

departamentales.

 UN ALMACÉN DE BARRIO: También es una empresa comercial, ya que adquiere

productos al mayorista con proveedores y luego los vende al cliente final (minorista).

 DISTRIBUIDORAS: Se encargan de adquirir productos a los fabricantes y luego

comercializarlos y distribuirlos con diversas tiendas y almacenes entre otros.


EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICO

Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que

las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de

medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por cable, de organización

de una fiesta, de luz, gas ... a cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.

¿Que productos ofrecen las empresas de servicios?

El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos), aunque sí podemos

observar que se ha creado toda una red de personal y equipamiento que permiten llevar a cabo su

cometido. Por ejemplo, en el servicio de transporte existen chóferes, vehículos, oficinas de

atención al público, etcétera, pero lo que se vende es el transporte como servicio en sí mismo, el

traslado de un lugar a otro, el resto son medios para alcanzar el objetivo. En estas empresas, no

se compra un producto ya hecho, como ocurre con un par de zapatos, sino que la prestación que

contratamos consiste en un hacer y no en un dar.

¿Cuáles son las 4 características de los servicios?

Las empresas de servicios tienen características únicas que las define y diferencia entre sí. En

cualquier caso, existen cuatro atributos clave de este tipo de negocios. Son los siguientes:

1. Intangibles. A diferencia de los productos, la mayoría de los servicios no se pueden

experimentar ni consumir hasta que se realiza el contrato y esto puede suponer un reto

para los negocios de este tipo, ya que los clientes pueden sentir que deben tomar una

decisión de compra sin la información adecuada.


2. Inseparables. Los productos pueden producirse por partes e incluso en diferentes

localizaciones, sin embargo, los servicios son únicos porque generalmente se brindan y se

consumen al mismo tiempo en la misma ubicación.

3. Efímeros. Los servicios, a menudo son perecederos, lo que significa que la capacidad no

utilizada no se puede almacenar para su uso o venta en el futuro. Por ejemplo, un

restaurante podría estar lleno una noche y medio vacío el siguiente. Si el restaurante

funciona con un modelo de personal inflexible, los gastos serán, a pesar de todo, los

mismos en ambos casos.

4. Variables. Los productos manufacturados tienden a basarse en procesos automatizados y

procedimientos de garantía de calidad que resultan en un producto consistente. Sin

embargo, la calidad de un servicio puede variar según muchos factores, incluido quién lo

proporciona, dónde se proporciona, cuándo se proporciona y cómo se proporciona.

Cuanto más dependa un negocio de los seres humanos para proporcionar servicios, más

susceptible será a la variabilidad.

Tipos de empresas de servicios.

a) Empresas de actividades uniformes:

Son aquellas que mantienen estables los valores esenciales del negocio. Por ejemplo, los

gastos en mano de obra, los costos de producción, las vías de ejecución del servicio y,

sobre todo, la actividad en sí misma.

Los ejemplos más destacados de este tipo de empresas los encontramos en sectores como

la limpieza, la reparación y mantenimiento de ascensores, las consultorías, la asesoría o la

entrega de paquetería, entre otros.


b) Empresas de gestión de proyectos:

En este caso, además de prestar un servicio puntual y definido, se trata de empresas que

desarrollan proyectos de duración media o corta, es decir, con unas actividades y fases

definidas de antemano, como por ejemplo la programación web, la consultoría

especializada o los procesos de selección de personal, entre otros.

A diferencia de las primeras, estas empresas no necesariamente mantienen sus costes de

producción; como se trata de proyectos, sus perspectivas iniciales pueden variar, al igual

que su presupuesto e inversión. Y aunque pueden operar en diversos campos, su línea de

servicios no se modifica en absoluto.

c) Empresas de servicios combinadas:

A esta última categoría pertenecen aquellas empresas que combinan la oferta de un

servicio con la venta de productos. Es bastante habitual encontrarlas en sectores como la

hostelería, los servicios de reparación del hogar o las funerarias, entre otros.

Sin embargo, lo esencial de este modelo es la correspondencia que debe existir entre

artículo y servicio. Tienen que guardar una relación estrecha, pues de lo contrario la

identidad de la empresa se diluirá. ¿Te imaginas un hotel que además del servicio de

hospedaje ofrezca repuestos para coches? Nosotros tampoco.

También podría gustarte