Exp1 - Clasificacion de Las Empresas
Exp1 - Clasificacion de Las Empresas
Exp1 - Clasificacion de Las Empresas
Puede ser Puede ser Puede ser Puede ser Puede ser Puede ser
LOCAL
Extractiva Microempresa Individual Publica Local Sin fines de
Productora Pequeña Sociedad Privada Provincial lucro
Comercial empresa Mixta Regional Con fines de
Servicio Mediana Nacional lucro
empresa Multinacional
Gran empresa
SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD DE
LA EMPRESA
EMPRESA EXTRACTIVA
Son empresas que usan diferentes procesos para la extracción de materias primas de la tierra
para ser usados en diferentes procesos o convertirlos en productos en proceso y productos
terminado aptos para el consumo.
CARACTERÍSTICAS
Los bienes vendidos no tienen valor agregado
Producen materias primas
Gran intensidad de flujo de capital
Sus actividades posibilitan el agotamiento de los recursos
naturales
Inversiones a largo plazo
TIPOS DE EMPRESAS
EXTRACTIVAS
CHILE
Corp. Nacional del Cobre de Chile es una empresa estatal de Chile que ejecuta sus operaciones en las regiones de Atacama, Antofagasta, Valparaíso,
Metropolitana y O’Higgins.
VENEZUELA
Petróleos de Venezuela (PDVSA) es una compañía estatal de Venezuela. Sus actividades operativas son la explotación, refinación y exportación del
petróleo que extrae en territorio venezolano.
EMPRESAS MANUFACTURERAS
Las empresas productoras o manufactureras son aquellas que
transforman la materia prima en bienes de consumo, para luego
ser comercializados en forma directa o indirecta a través de
distintos distribuidores, que los hacen llegar finalmente al
público.
TIPOS DE EMPRESAS
MANUFACTURERAS
LA TRADICIONAL
Convierte la materia prima en productos para el consumo:
LA INTERMEDIA
Convierten productos semielaborados para que sean utilizados por otro tipo de empresas.
MECÁNICAS
Producen herramientas y máquinas para realizar diferentes tipos de procesos industriales.
LAS RESIDUALES
Generan subproductos de sobrantes residuales de otras empresas.
MANUFACTURA
Su proceso productivo elabora artículos en serie, como la industria tecnológica y de la computación
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS MANUFACTURERAS
•Productoras de bebidas y alimentos, tabaco y sus derivados.
•Productoras de textiles, calzados y vestimenta, madereras y sus derivados.
•Imprentas, productoras de papel, cartón y productos derivados.
•Petroleras, productoras de plástico, químicos, caucho y otros derivados del petróleo.
•Empresas mineras y procesadoras de metales básicos.
•Empresas fabricantes de herramientas, maquinarias y equipos.
CARACTERÍSTICAS
Tienen una línea de ensamblaje
Altamente eficiente
Automatización
Enfoque especializado
Gerencia profesional
Jerarquía
Alta satisfacción de los empleados
Impulsadas por los datos
IMPORTANCIA DE LA EMPRESA
MANUFACTURERA
Son fuente permanente de empleo.
Producen bienes de consumo diario, por lo que tienen un rol fundamental para la
vida de todos los seres vivos.
Fabrican productos que alimentan y abastecen a otros sectores de la economía,
fortaleciendo todo el sistema de extracción, producción, comercialización, obras
y servicios.
Producen ganancias y potencian la economía del sector y de la nación.
EMPRESAS COMERCIALIZADORAS
Una empresa comercializadora es aquella empresa en la que se desarrollan
actividades de compra y venta de productos, mercancías ya elaborada para
el consumo humano o materia prima para la producción de otros productos.
Las empresas comerciales son las intermediarias entre las empresas
industriales y el consumidor final.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
EMPRESAS COMERCIALES
No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima.
Son las intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor
final.
Generalmente, prestan servicios de mantenimiento y reparación de los
productos que comercializan.
Buscan satisfacer la demanda del consumidor.
Fomentan el movimiento comercial que la economía necesita para crecer.
En ocasiones, se encargan de la distribución de los productos al
consumidor final.
TIPOS DE EMPRESAS
COMERCIALES
•EMPRESA MAYORISTA
Es la que mueve mercancía a gran escala. Adquiere grandes existencias y las vende en los mercados minoristas.
Como ejemplo, comercializadores de la industria agrícola, a la cual los mayoristas compran la existencia y la colocan
en los mercados para los compradores.
•EMPRESA COMERCIAL AL MENUDEO
Es la empresa que se forma con una tienda o almacén. Es en realidad un proceso de venta en el que la mercancía
puede ser un producto o un servicio. Se valen de un sistema de suministro directo.
•EMPRESA MINORISTA
Es la que vende a pequeña escala. No supera los límites territoriales de una población cautiva de compradores finales.
•EMPRESAS COMISIONISTAS
No compran productos. Son empresas o personas jurídicas que comercializan productos sobre el inventario de otras.
Sus ganancias provienen de un porcentaje de comisión por ventas cerradas.
EJEMPLOS
EMPRESAS DE SERVICIOS
Las empresas de servicios son aquellas que ofrecen algún tipo de servicios, es decir, elementos
no tangibles que cubren necesidades específicas como la electricidad, el agua, el gas, el
transporte de mercancías, las comunicaciones, la cultura, el espectáculo, los hoteles o el
turismo, además cuentan con un alto nivel de especialización en su rama o actividad
CLASIFICACIÓN
EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS
Empresas con prestaciones de servicios de administración pública y que
tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten, por
ejemplo, hospitales, empresas postales, etc.
MICROEMPRES 1 a 10 , trabajadores
150 UIT
A
PEQUEÑAS EMPRESAS
CARACTERÍSTICAS
VOLUMEN NÚMERO DE
DE TRABAJADORES
★ Ritmo de crecimiento VENTAS
★ Mayor división del trabajo
★ Mayor organización . PEQUEÑ
★ Capacidad para abarcar el AS 150 - 1700 10 a 100
mercado local, regional y nacional UIT trabajadores
★ Plena competencia EMPRES
★ Utiliza mano de obra directa AS
VENTAJAS DESVENTAJAS
★ Descentralizar y diversificar las ★ Crédito insuficiente
fuentes de trabajo ★ Falta de conocimiento de la existencia
★ Oportunidad de una relación más de organismos de apoyo
estrecha y más humana ★ Temor a los trámites legales
★ Desconfianza del empresario a
★ Mayor posibilidad de adaptación y
enfrentarse al aparato gubernamental
ajuste al cambio que regula cualquier funcionamiento
★ Comunicación más fluida y eficaz de apoyo a la pequeña empresa.
★ Mayor posibilidad de ejercer la ★ Planeación inadecuada
creatividad e iniciativa individuales ★ Mezclar problemas familiares con la
★ Mayor facilidad de equilibrio entre la empresa
libertad y el orden ★ Altos costos de crecimiento
★ Contacto directo con el cliente. ★ Falta de tiempo para dedicarlo a la
empresa
★ Falta de personal capacitado.
MEDIANAS EMPRESAS
CARACTERÍSTICAS
La mediana empresa es ★ Posee un nivel de complejidad en
aquella unidad económica materia de coordinación y control.
con la oportunidad de ★ Existen mayores exigencias en
desarrollar su comunicación.
competitividad en base a la ★ Existe un crecimiento del volumen de
mejora de su organización operaciones que no le permiten al
y procesos, así como de propietario ejercitar él sólo las gestión
mejorar sus habilidades de decisiones y control.
empresariales. ★ Incorpora personas que puedan asumir
funciones de coordinación y control
DESVENTAJAS
VENTAJAS
★ Falta de financiamiento
★ Aseguran el Mercado de trabajo mediante
adecuado para el capital-trabajo
la descentralización de la mano de la
como consecuencia de la
mano de obra.
dificultad de acceder al Mercado
★ Tienen un efecto socioeconómico
financiero.
importante ya que permite la
★ Falta del nivel de calificación en
concentración de la renta.
la mano de obra ocupada.
★ Reducen las relaciones sociales a
★ Dificultades para desarrollar
términos personales más estrechos entre
planes de investigación.
el empleador y el empleado.
★ Se le dificulta a la mediana
★ Presentan mayor adaptabilidad
empresa hacer frente a las
tecnológica a menor costo de
complicadas y cambiantes
infraestructura.
formalidades administrativas y
★ Obtienen economía de escala a través de
fiscales.
la economía ínter empresarial.
VOLUMEN DE NÚMERO DE
VENTAS TRABAJADORES
CARACTERÍSTICAS
★ Innovan y deleitan a sus clientes VOLUMEN NÚMERO DE
★ Buscan cambiar el mundo DE VENTAS TRABAJADORES
★ Tienen una perspectiva global
GRAN Más de 2 300 Más de 500
★ Convierten a sus usuarios en su
fuerza de marketing y venta UIT trabajadores
EMPRESA
★ Desarrollan sus ideas
internamente
★ Se construyen para ser
independientes y sostenibles
VENTAJAS
DESVENTAJAS
★ Gran capacidad de inversión.
★ Transferencia ★ Lentitud en la toma de decisiones: escasa
de conocimientos y
tecnologías. flexibilidad.
★ Gran profesionalidad de los cuadros de ★ Supeditación de la inversión a factores
mando. externos.
★ Permanente formación personal. ★ Dificultad de la involucración de los
★ Capacidad de destinar recursos a la empleados (sistemas rígidos con fuertes
investigación. órganos de control, dificultad de
★ Grado importante de transparencia en su comunicación interna e interferencias en la
actuación. misma, etc.).
★ Capacidad para soportar situaciones de ★ Estructuras más rígidas y complicadas.
★ Dificultad de coordinación e integración de
crisis, a través de estrategias como la
diversificación. todos los estamentos de la empresa.
★ Capacidad para definir y cumplir estrategias ★ Distorsión en la visión de problemas.
★ Estar permanentemente expuestos a control
a medio y largo plazo.
★ Gran capacidad de negociación con por terceros (prensa, autoridades, accionistas
proveedores y financiadores. pequeños, etc.)
★ Gran capacidad de maniobra.
EMPRESAS SEGÚN SU FORMA JURÍDICA
El empresario individual es una persona física que realiza (en nombre propio y por medio
de una empresa) una actividad comercial, industrial o profesional.
CARACTERÍSTICAS
● Mayoría de edad.
● Plena disponibilidad de los bienes propios.
● Tiene el control total de la empresa como propietario y, a su vez, dirige su gestión.
● Para constituir este tipo de empresa no se requiere un capital mínimo.
● La razón social (el nombre de la empresa) ha de coincidir con el del titular.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mayor sencillez y rapidez en los trámites de alta. ○ Responsabilidad ilimitada con el patrimonio actual y
Simplicidad en la presentación trimestral de impuestos. futuro ante deudas contraídas durante la actividad.
Se mantiene el control total de la empresa bajo un único ○ A partir de unos 45.000 euros de beneficio, el autónomo
Los gastos de mantenimiento como la gestoría, y menos profesionalidad a nivel corporativo, frente a
● Es una nueva figura que permite a los profesionales autónomos mantener a salvo su
patrimonio personal, a pesar de adquirir deudas derivadas de su actividad comercial.
CARACTERÍSTICAS:
● Control total de la empresa por parte del propietario, que dirige su gestión.
● La personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular (empresario).
● La aportación de capital a la empresa, tanto en su calidad como en su cantidad, no tiene
más límite que la voluntad del empresario.
● El emprendedor inscrito deberá hacer constar en toda su documentación, con expresión
de los datos registrales, su condición de «Emprendedor de Responsabilidad Limitada» o
mediante la adición a su nombre, apellidos y datos de identificación fiscal de las siglas
«ERL».
VENTAJAS DESVENTAJAS
○ Responsabilidad limitada por deudas contraídas hacia ○ Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.
terceros como consecuencia del desarrollo de la ○ El profesional deberá responder con su patrimonio
○ No son necesarios trámites de adquisición de frente a deudas puede verse ampliada al cónyuge.
sociedad mercantil.
C. SOCIEDAD COLECTIVA:
La Sociedad Colectiva en una modalidad empresarial que se rige por el Código de Comercio y que
consta como mínimo de dos socios.
CARACTERÍSTICAS:
○ Los socios participan directamente de los beneficios ○ Los socios poseen responsabilidad ilimitada (se pueden
○ Los socios pueden combinar su experiencia y bienes ○ La admisión de nuevos socios requieren la aceptación de
capital social
○ Cada uno de los socios depende de los actos de los demás.
D. SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE:
Es una sociedad mercantil de carácter personalista formada por socios colectivos que aportan trabajo a la
Sociedad y que pueden aportar, o no, capital, y también por socios comanditarios que tan solo aportan capital.
CARACTERÍSTICAS:
● Son relativamente económicas y sencillas de crear.
● Es gerenciada por un socio gestor con responsabilidad ilimitada, respaldado por otros socios
comanditarios.
● El nombre de la compañía puede ser el de uno o más de los socios gestores, con una adición que indique
que este es el nombre de una compañía.
● Tiene relativamente pocas formalidades operativas, costos administrativos de rango bajo a medio y reglas
claras para el aumento de capital.
● No tienen accionistas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
○ Los socios que aportan trabajo poseen gran ○ Existe gran cantidad de trámites y requisitos
○ La responsabilidad se mantiene de forma limitada sin ○ Se tributa por el Impuesto de Sociedades por lo que
afectar al patrimonio personal de los socios ante deudas aumentan los gastos de contabilidad y fiscalidad frente a
○ Se puede realizar el nombramiento del administrador con ○ Son necesarias las figuras del notario y la escritura pública
fiscalidad beneficiosa a partir de una cantidad mínima de ○ No hay posibilidad de cotizar en bolsa.
ingresos.
F. SOCIEDAD ANÓNIMA:
Es una modalidad mercantil que se caracteriza por tener repartido el capital social en forma de
acciones, que pueden ser transmitidas de forma libre entre los socios.
CARACTERÍSTICAS:
● Puede estar compuesta por dos o más socios. Asimismo, existen sociedades anónimas
unipersonales constituidas por un único socio.
● El capital de la sociedad se encuentra dividido en acciones. Estás pueden cotizar en bolsa
o pertenecer a las partes que la componen.
● Se constituye con el aporte de recursos materiales, capitales monetarios o en metálico,
siempre que sean valorables.
● Según su financiamiento, estas pueden ser abiertas o cerradas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
● El capital social inicial es elevado y puede resultar un
○ El capital social se divide en acciones que pueden
inconveniente muy a tener en cuenta para emprendedores e
transmitirse libremente, de manera que se motiva la inversores. Se suele necesitar la participación de varios socios
inclusión de nuevos socios y el mantenimiento accionistas.
● Es una sociedad de carácter abierto, por lo que resulta difícil
económico de la empresa.
controlar la entrada de nuevos accionistas desconocidos a la
○ La facultad de administración puede recaer sobre una empresa.
persona o un grupo, sin que se requiera la cualidad de ● Para determinados trámites es se puede necesitar ayuda de una
gestoría o de otros profesionales. Por ejemplo, para la
accionistas.
valoración de aportaciones no dinerarias se requiere la
○ La responsabilidad de los socios inversores está limitada intervención de un experto designado por el Registro Mercantil.
al capital aportado.
EMPRESA SEGÚN SU PROCEDENCIA DE
SU CAPITAL
Empresas de sector publico
Empresas Privadas
Empresas Mixtas
EMPRESAS DE SECTOR PUBLICO
La empresa publica es aquella que es propiedad del gobierno, sea este nacional,
municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o
parcial. El elemento crucial en la empresa pública es la capacidad del Estado
para ejercer presión política directa en la compañía. El accionista mayoritario es
el Estado, con unos objetivos que pueden ser diversos. La influencia del sector
público es evidente en campos importantes como la salud y la educación.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
PUBLICA
La empresa pública precisa conocer cuáles son los objetivos de índole social que se esperan
lograr mediante su desarrollo, qué contra-prestación social va a recibir por atender a esa
finalidad y qué indicadores van a ser utilizados por la sociedad, para medir los logros que se
deben realiza:
Los cuatro objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de la empresa pública son:
Efectos sobre la distribución de la renta.
Efectos macroeconómicos.
Eficiencia económica.
Rentabilidad.
TIPOS DE EMPRESAS PÚBLICAS
Empresas públicas de no mercado
Son aquellas empresas que operan en régimen de monopolio, es decir, no compiten con la
iniciativa privada. La principal razón por la que aparecen es para corregir deficiencias en el
mercado o por el valor estratégico de las actividades, empresas a las que no se puede aplicar
el principio de exclusión o monopolios naturales.
Costos
Nuevo efectivo corporativo
Control
Diversificación de propietarios
Divulgación
Mayor liquidez
Control de efectivo
Valor de la empresa
EMPRESAS PRIVADAS
- Llevan a cabo su -Llevan a cabo sus -Llevan a cabo sus -Se forman por -Puede movilizar
producción y venta actividades en mas actividades en varias iniciativa y plantas industriales,
en un entorno de una localidad de provincias o aportacion de realizar tanto venta,
cercano al lugar una provincia. regiones. capitales residente. compra y producción
donde se establece -Su funcionamiento - Los bienes en los países donde
su sede. es igual a cualquier materiales e se han establecido.
- Produce una serie otra empresa: inmateriales son -Tiene mucha
de bienes y servicios producción, provenientes del irelevancia en la
destinados a financiero y recursos pais. economía mundial.
satisfacer la humanos. -Opera con costos
demanda de su -Los ambitos en los relativos bajos
comunidad. que se desarrolla
mas conocidos son
transporte y
comercio.
EMPRESAS LOCALES EMPRESAS PROVINCIALES
EMPRESAS REGIONALES EMPRESAS
NACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALES
SEGÚN EL DESTINO
DE SUS BENEFICIOS
Según el destino de sus
beneficios
V reinvertidas
en la misma
O actividad total
o
S parcialmente
-La prestación de servicios asistenciales mediante la
realización de actividades sanitarias, educativas, culturales
Empresas sin u otras de naturaleza social.