IPERC El Correcto
IPERC El Correcto
IPERC El Correcto
D.S. 005-2012-TR
Art. 26 DS 005-2012-TR
D.S. 002-2020-TR
Art. 77 DS 005-2012-TR
Mapa de Riesgos
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Controles (IPERC)
MINIMIZAR EL
En función de los resultados de la evaluación de riesgos, se realizarán: RIESGO
Identificar
IPERC DE LÍNEA BASE
peligros, evaluar
riesgos y al final Es un punto de partida.
controlarlos Es el IPERC inicial de la organización.
IPERC CONTINUO
Una continua identificación de peligros
y evaluación de riesgos como parte de
nuestra rutina diaria.
IPERC ESPECÍFICO
Está asociado con el manejo del cambio porque
operamos en un ambiente de trabajo dinámico, con
gente, métodos de trabajo, condiciones equipo y
maquinaria cambiando/modificándose todo el
tiempo.
DS 024-2016-EM
EVALUACIÓN DE RIESGOS
PELIGROS EN EL TRABAJO
El viernes 6 de marzo de 2020, se confirmó el EL 11de marzo tras la declaración de la OMS, se realiza
primer caso de coronavirus en el Perú en el Perú la Declaratoria de Emergencia Sanitaria
REPERCUSIÓN DE LA PANDEMIA EN LA ACTIVIDAD LABORAL
REMOTO
ESENCIALES REINGRESO
ESENCIALES
Riesgos Ergonómico
Habituales
REMOTO Otros
Riesgos
Psicosocial
Biológico Psicosocial
ESENCIALES REINGRESO
Biológico
Riesgos
Habituales
Psicosocial
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EMERGENTES
Comité de crisis
Toma de temperatura
Protocolos de higiene
Psicosocial Otros
Biológico
Riesgos
Riesgos Aquellos que ya estaban presentes en la actividad de trabajo (Pre Covid-19)
Habituales Están siendo influenciados por los riesgos emergentes.
Ergonómico
Acentuado por las condiciones propias de estaciones
del teletrabajo. (Post Covid-19)
Media-Baja La generación del daño es de escasa posibilidad. Ocurre aproximadamente una vez cada 10 años 4
Media La generación del daño puede suceder alguna vez. Ocurre aproximadamente una vez por año 5
Media-Alta La generación del daño puede suceder varias veces. Ocurre aproximadamente una vez cada mes 6
Alta La generación del daño puede suceder bastantes veces. Ocurre aproximadamente una por semana 7
Muy Alta La generación del daño ocurre con mucha frecuencia. Ocurre diariamente. 8
Definición:
Es la probabilidad de infectarse con un agente
biológico, dentro de las cuales se incluyen
bacterias, virus, parásitos, hongos, otros
microorganismos y sus toxinas asociadas; tienen la
capacidad de dañar la salud humana, una reacción
alérgica leve hasta condiciones graves de salud,
incluso la muerte.
VÍAS DE ENTRADA O TRANSMISIÓN
Respiratoria Digestiva
Piel y mucosas
Vías sanguínea
ESQUEMA DE EVALUACION PARA AGENTES BIOLÓGICOS
IR = P x C
Probabilidad
Consecuencia
34
CÁLCULO DEL NIVEL DE RIESGO BIOLÓGICO (R)
R= 𝐺 + 𝑇 + 𝑃 +F-V-MH
Donde:
- R = Nivel de riesgo.
- G = Grupo en que el que esté encuadrado el agente biológico
- V = Vacunación.
- T = Vía de transmisión
- P= Probabilidad de contacto.
- F = Frecuencia de realización de tareas de riesgo.
- MH = Puntuación de las Medidas higiénicas
INTERPRETACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO BIOLÓGICO
Migración
Condiciones
Oficina Ideales Casa
TELETRABAJO PLANIFICADO
Probabilidad
IR = P x C Consecuencia
percepciones sociales.
NUEVAS EMOCIONES
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
Estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos
Se caracteriza por la presencia de
y psíquicos, que puede presentarse como una reacción adaptativa.
tristeza, pérdida de interés o
placer, sentimientos de culpa o
falta de autoestima, trastornos
MIEDO del sueño o del apetito,
Emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable sensación de cansancio y falta de
provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, concentración.
futuro o incluso pasado.
Probabilidad
IR = P x C Consecuencia
Carga de Trabajo
Presión de tiempo
Condiciones de Trabajo
Demandas contradictorias
Falta de claridad respecto a las funciones
Comunicación ineficaz
Mala gestión de los cambios en la organización
• CUESTIONARIO DE
LIPT-60 “El estrés es una respuesta
adaptativa ...”. Ivancevich y
• CUESTIONARIO DE Matteson ,1989
MASLACH BURNOUT
INVENTORY
Es un estado de alarma
• ISTAS 21
(Vadimir Carazo, 2005)
JERARQUÍA DE CONTROLES
1. Eliminación de Peligros
2. Sustitución
3. Controles de Ingeniería