Tarea 5 Terapia Conductual Olga 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:
TAREA V

PRESENTADO POR:

OLGA CARINA JONES JAVIER

MATRICULA:
15-3879

ASIGNATURA:
TERAPIA CONDUCTUAL

FACILITADOR:
FRANCIS H. VENTURA Z.
Introducción

En el presente trabajo estaremos tratando los trastornos obsesivos


compulsivos y  como se aplica los criterios diagnósticos de la evaluación clínica
psicológica, de acuerdo con el DSM V, para el manejo práctico en su área de
formación profesional.

El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por los pensamientos


irracionales y los temores (obsesiones) que provocan comportamientos
compulsivos.

El TOC se caracteriza por la obsesión en asuntos como el miedo a los


gérmenes o la necesidad de organizar ciertos objetos de una manera
específica. Los síntomas pueden manifestarse gradualmente y variar a lo largo
de los años. El tratamiento incluye terapia conversacional, medicamentos o una
combinación de ambos.

Al poner este trabajo en sus manos lo hacemos con el conocimiento necesario


y entrega, para que todo el que tenga la oportunidad de leerlo le pueda servir
para su desarrollo personal, ya que tiene elementos y temas de mucha
importancia.
n
fe
rd
to
is
(u
A
F
m
S
p
a
P
ycM
l R
D
C
b
v.í)-
g

Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Manual de
Terapia de Conducta) y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:

1. Elabora un mapa conceptual donde presentes los diferentes tipos de 


distorsiones cognitivas o creencias meta-cognitivas.
2. Observa el video "Documental El Trastorno obsesivo-compulsivo" y
analiza el caso que se presenta en él. Elabora una propuesta de plan de
tratamiento que podría ser implementado en este caso.

De acuerdo a lo que pude ver en el video el problema más importante lo


constituyen los pensamientos obsesivos que tiene la chica.

La terapia cognitiva puede ser la opción más adecuada, ya que se basa en que
esos pensamientos no son el problema, pues todas las personas pueden
tenerlos en algún momento, sino que es la percepción del paciente de que esos
pensamientos encierran un peligro y se hacen responsables de lo que pueda
suceder y trata de hacer algo para sentirse seguro y evitar que ello ocurra.

También podría gustarte