Desarrollo de La Literatura Infanntil en Alumnos
Desarrollo de La Literatura Infanntil en Alumnos
Desarrollo de La Literatura Infanntil en Alumnos
2006
DESARROLLO DE LA LITERATURA INFANNTIL EN ALUMNOS
Lic. En humanidades
2006
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA
1.1 TITULO
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 GENERAL
1.3.2 ESPECIFICOS
1.4 JUSTIFICACIÓN
2. MARCO TEORICO
2.3 POBLACIÓN
2.4 MUESTRA
2.6 INSTRUMENTOS
3. LA LITERATURA INFANTIL
4. CONCLUCIONES
5. RECOMENDACIONES
6. ANEXOS
INTODUCCIÓN
1.1 TITULO
para los docentes de tercer grado que responda a las expectativas de los
niño.
estudiante señalara las características que lo definan como literatura para los
se requiere con este trabajo motivar al docente para que se interese por
Se hace necesario que el docente se prepare sobre los contenidos básicos que
centro docente.
2. MARCO TEORICO
1987.
de expresión estética”.
2.3 POBLACIÓN
centros docentes del núcleo educativo Nº. 18 del municipio de los Patios, la cual
2.4 MUESTRA
Esta constituida por la totalidad de rectores (5) y de docentes (50) y por el
20% de alumnos que equivale a 756. Esta fue estratificada y al azar en cada
con objetividad.
primaria.
2.6 INSTRUMENTOS
GARITA 1 1 4 4 80 16
TABLA 1.
3. LA LITERATURA INFANTIL
monasterios, y los pocos libros a los que se tenía acceso estaban marcados por
religiosas. Es de suponer que en esta época los niños oirían con gusto poesías,
público infantil.
adultos escucharan las mismas cosas y tuvieran las mismas lecturas, como las
Lucanor o Libro de Patronio (1335), del infante don Juan Manuel, colección de
silabarios, bestiarios o catones (los libros llenos de sentencias que seguían a los
moral que dominaba en esta época, se pueden citar los Proverbios del marqués
de Santillana que escribió por encargo del rey Juan II para su hijo.
momento sólo se conocían por versiones orales. Uno de los primeros que se
del Calila e Dimna, el Exemplario contra los engaños y peligros del mundo, que
avisa en su prólogo que se trata de un libro tanto para adultos como para los
niños.
como adaptaciones de los libros sagrados, como el Antiguo Testamento para los
en los que reúne algunos relatos populares franceses. Estos cuentos, que
obra y al final de cada uno añade una moraleja. Con estos cuentos maravillosos
los niños (1757), un volumen con diversos contenidos en el que se incluye una de
Las mil y una noches, que se tradujeron al francés en once tomos entre 1704 y
para niños, La Biblia y el Sol, y editaron gran número de obras. En 1751 lanzó la
remotos de sus respectivos países antiguas leyendas que recuperaron para los
Grimm.
Sus Cuentos para niños (1835) gozaron de un éxito impresionante, y no dejó,
escribió una novela histórica muy didáctica e idealizada, dirigida a los niños,
Jeromín, sobre la infancia de don Juan de Austria y que supuso una manera
trascendencia para la literatura infantil española. Calleja editó casi todo lo que
se escribía para los niños en el mundo: son los famosos Cuentos de Calleja, en
Las mil y una noches, Los viajes de Gulliver o Las aventuras de Robinson
Crusoe, entre otros muchos libros famosos. Además contó con los mejores
sus mentes poseían una ilimitada capacidad de imaginación y que podían pasar
obra se debe a que bajo su fantasía late una profunda percepción psicológica
unida a una lógica que sólo un matemático como Carrol, que fuera a la vez un
(1850-1887) escribe La isla del tesoro (1883), que se convertiría con el tiempo
salvajes, que ha tenido un éxito inmenso. Jules Verne (1828-1905) inicia sus
Sawyer (1876), que narra las travesuras de un niño corriente, que se aleja
este momento.
oro.
también por esas fechas, Pinocho (1883), del escritor italiano Carlo Collodi
del niño, sus intereses y sus vivencias son tenidas en cuenta por los escritores
que elaboran mucho más sus personajes, les dotan de vida interior y les hacen
del mundo, Peter Pan, la historia del niño eterno, que no quiere crecer, habla
con los animales, escucha a los elfos que viven en el parque y conoce el mundo
Winnie, the Pooh (Winnie de Puh, 1927), de A. A. Milne, que trata la relación
tradicional entre un niño y su osito de felpa de una forma ingeniosa y llena de
sensibilidad.
río. El doctor Dolittle y sus animales, de Hugh Lofting, consiste en una serie
protagonizada por un doctor que cura a los animales mientras vive las más
literatura infantil: la niña libre, generosa y que nunca se aburre. Mary Poppins
(1935), de Pamela Travers, narra las experiencias de una familia con cinco hijos
los niños como para los adultos, como El principito (1943), de Antoine de Saint-
que supo crear un personaje fascinante y poético, así como Marcelino Pan y
Vino (1952), del escritor español José María Sánchez Silva, un cuento de
conectar con los gustos del público infantil y juvenil y han llegado a crear
(1906); Enid Blyton (1900-1968), una prolífica autora que ha publicado más de
cuatrocientos libros apreciados por niños de todo el mundo; María Gripe, con
¡Elvis! ¡Elvis! (1973); J.J. Sempé, con El pequeño Nicolás, una serie de cinco
y que tiene como protagonista principal a un chico brujo llamado Harry Potter.
adolescentes, como Judy Blume en ¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret (1970);
Susan E. Hinton en Rebeldes y La ley de la calle, de las que hizo unas famosas
muchas obras en su haber, entre las que destaca su novela Konrad, o el niño
cierto que hay autores de prestigio que dedicaron algunas obras a los niños,
príncipe que todo lo aprendió en los libros, o Eduardo Marquina, que escribió La
muñeca irrompible.
Antoniorrobles.
adultos, logró crear un personaje, Celia, que sigue gozando del favor de los
lectores de hoy.
de la ciudad de México.
y hasta los años cuarenta no aparecieron nuevas plumas, como Borita Casas, que
1950, que realizó descripciones de la vida de los niños en las tierras de Castilla
merecido, figuran Montserrat del Amo, premio Lazarillo en 1960 por su obra
Rastro de Dios; Carmen Vázquez Vigo, Mambrú no fue a la guerra (1970); Ana
María Matute, una escritora de adultos que ha escrito libros de gran calidad
para los niños, en los que combina una rica fantasía con un tono poético y la
un simpático chico de 12 años, y que en 1964 ganó el Premio CCEI con Oscar,
significativos son: el poeta Jaime Ferrán, Marta Ossorio, María Isabel Molina y
su hermana Pilar Molina, así como Gloria Fuertes con sus personales versos
literatura infantil y juvenil, en el curso del cual surgen los nombres más
significativos de la actualidad:
Sierra i Fabra, un autor muy prolífico que ha escrito en todos los géneros —en
la ciencia ficción destaca su trilogía “El ciclo de las Tierras”— y que en los
últimos años se inclina hacia la novela realista con una excelente novela, Noche
del mundo. Destacan entre otros los nombres de Miguel Calatayud, Alfonso
Ruano, Carme Solé, Asun Balzola, Arcadio Lobato, Alicia Cañas o Javier
Serrano.
TENDENCIAS DE LA LITERATURA INFANTIL
había, eso sí, escritores cuyas obras eran las preferidas de niños y
como Ivan Illich, Maria Montessori, Jean Piaget o Paulo Freire, así como las
nivel cognitivo para que puedan incorporar y asimilar mejor las circunstancias
en las que viven; ya decía Rabelais que: “El niño no es un vaso que hay que llenar,
TENDENCIA FANTÁSTICA
WINNIE DE PUH
Alan Alexander Milne
casa roja (1922). También adaptó al teatro El viento en los sauces de Kenneth
Grahame con el título de El sapo de Toad Hall (1929). Sin embargo, lo mejor de
su obra son las poesías y relatos que escribió para su hijo, Christopher Robin.
Entre estos libros deliciosos se encuentran Cuando éramos muy jóvenes (1924),
Winnie de Puh (1926), Ahora somos seis (1927) y El rincón de Puh (1928),
1968 por El servicio del búho (1967). En 1981 Neil Philip publicó un estudio
servicio del búho es una obra cuidadosamente estructurada que utiliza el mito
del mito. Por la complejidad de sus ideas y su carácter sombrío, El vestido rojo
(1973) tiene fama de ser un libro difícil para los lectores infantiles.
(1976-1978).
Ana Maria Machado
Pedro y su buey volador (1979) y Del tamaño justo (1980) muestran al niño en
Esta línea narrativa se acentuó en Érase una vez tres (1980), Algunos miedos y
sus secretos y El niño que espiaba para dentro (1984). El tema del origen
familiar, étnico, mítico, es otra de las facetas de la autora: Bisa Bia, Bisa Bel
(1982), Al otro lado hay secretos (1980), Mandingas de la isla quilomba (1984).
etapa adolescente aparece en Unas ganas locas (1990) y Eso nadie me lo quita
(1994).
En su amplia obra se destacan muchos otros títulos, algunos centrados en el
infantiles.
Ana María Matute (1926- ), novelista española, una de las voces más personales
publicó sus primeros relatos a los 16 años. Pasó su juventud en una época
literaria, centrada en “los niños asombrados” que veían y, muy a pesar suyo,
tenían que aceptar los sinsentidos que les rodeaban. Su visión de la guerra civil
(1953, premio Café Gijón en 1952), Pequeño teatro (que recibió el Premio
Planeta en 1954, pero que la autora había escrito muchos años antes), Los hijos
último un relato sobre la posguerra que se publicó íntegro en 1993 pero que
buena acogida; prueba de ello es que en 1965 obtuvo el Premio Lazarillo por El
polizón de Ulises.
volumen que recoge relatos y dibujos realizados por la autora durante su niñez.
Antoniorrobles
española.
éticas, pues el autor tiene claro que no hay temas ni estilos literarios
cosas de Navidad (1932), pero también el exilio en México tras la Guerra Civil
llevó una vida retirada, su casa siempre estuvo abierta para amigos y tertulias
Astrid Lindgren
por Rabén & Sjögren, el editor más importante de libros infantiles de Suecia,
Al año siguiente publicó una historia que en principio estaba destinada a ser un
vestida de forma peculiar, que es la niña más fuerte de la tierra y vive sola, con
un caballo, un mono y una maleta llena de oro como únicos compañeros. A partir
sido llevados al teatro, a la televisión y a los tebeos. Entre sus obras más
detective que se inicia con El detective Blomkvist (1946); la trilogía sobre los
hadas con el que ganó el Premio Andersen en 1958; y la serie de cuatro libros
sobre el travieso Emil y la granja en la que vive, cuyo primer volumen apareció
mi pequeño Mío (1954) y Los hermanos Corazón de León (1973), que abordan la
infantil. Entre 1946 y 1970 estuvo trabajando como editora con Rabén &
sociales que imperaban hacia la mitad de nuestro siglo, escribe sobre los temas
que interesan a los niños, con un lenguaje que pueden comprender. Sin dejar de
fantásticos.
PINOCHO
Carlo Collodi
estudió en la institución religiosa de Colle Val d’Elsa y después dedicó dos años
para el que escribió hasta 1859, año en que entró a formar parte de las
funcionario en Florencia.
que llenarían siete volúmenes, el último de los cuales apareció en 1890. Pinocho,
el hijo pródigo que aprende a ser responsable tras una serie de experiencias
siempre han sido muy del gusto infantil. Pero no trataba sólo de distraer, sino
difícil que su creación del muñeco, que “apenas contaba una mentira, su nariz
tesis sobre La mujer vestida de hombre en el teatro español del Siglo de Oro.
Valera (1959), Emilia Pardo Bazán (1962), Benito Pérez Galdós (1970),
Ministerio de Cultura. En efecto, fue en este campo donde desarrolló una tarea
cuentos españoles (1980), Qué leen nuestros hijos (1975), Una, dola, tela,
Estados Unidos, México y Cuba. Ella misma tuvo que emigrar a Francia, donde
residió entre 1935 y 1943. Sus obras tienen un carácter realista y crítico;
NOVELISTA
lado del hombre (1961), El becerro de oro (1964), En la punta de los dedos
(1968), Entre dos oscuridades (1969) —un tremendo alegato contra la pena de
muerte, vigente en ese momento en España—, Al otro lado del mar (1973),
1972 fue contratada por Televisión Española para escribir los guiones de la
serie Las marionetas de Herta Frankel junto a Arthur Kaps; un año después, el
Gijón.
“este difícil género”, por las mayores satisfacciones que le aportaba. Entre
otras obras suyas destacó Veva (1980), historia de una niña que narra su vida
desde el momento de nacer, pues, como todos los niños, sabe hablar, y si los
siguieron otros títulos, como Veva y el mar (1981), Fanfamús (1982), Querido
Tim (1983), Pitos y flautas (1983), Dame la mano, Habacuc (1989) y Cosas que
afirmaba que las artes y las ciencias habían florecido plenamente durante el
siglo XVII en Francia, suscitó una viva controversia literaria. Esta opinión
griega y romana. Perrault es conocido ante todo por sus cuentos, entre los que
edición original.
Christine Nöstlinger
primera publicación fue Los chicos del sótano mágico (1971); al año siguiente
liberal y muy progresista chocaba (y choca) con la sociedad a la que dirige sus
hay educadores que consideran que no son adecuados para jóvenes lectores.
realismo crítico, con influencias claras de Thomas Mann; por lo tanto, en esta
Entre las obras que siguieron figuran: Un marido para mamá (1972), ¡Qué asco!
(1973), Pepito (1975), Lollipop (1976) y, por fin, Konrad, o el niño que salió de
una lata de conservas (1977), el libro en el que se funden casi todas las
Lucki-Live (1978), Una historia familiar (1981), Filo entra en acción (1982),
entre otras.
Elena Fortún
con diversos seudónimos: Doña Quimera, E.F., Luisa. Entre estos artículos
surgió la serie Celia dice..., pequeñas escenas dialogadas entre Celia y otro
personaje, que tuvo tan buena acogida que la editorial Aguilar contrata los
artículos para publicar un libro, Celia: lo que dice (1929). A partir de 1930
empezó a firmar sus obras como Elena Fortún, nombre que procede de la novela
Los mil años de Elena Fortún, escrita por su marido, Eusebio Gorbea, que
sus hijos, hasta que en 1950 regresó a España y se estableció en Madrid. Dos
OBRA
que es una niña muy espabilada e inteligente; su hermano Cuchiflitín, el niño por
que no comprende bien a sus hermanastras tan rubias y finas; pero todos estos
personajes son espontáneos como los niños de verdad, que funden el mundo de
que cuenta historias. Su serie está formada por once títulos, los seis primeros
sacados de los artículos que publicaba Elena Fortún en Gente Menuda, los
demás escritos como libro; entre los primeros: Celia en el colegio (1932), Celia
novelista, Celia en el mundo (1934), Celia y sus amigos (1935), Celia madrecita
de una gran religiosidad, como ella reconoce por la influencia de su amiga Inés
Field—, La hermana de Celia, Mila y Piolín (1949), y Celia se casa. Cuenta Mila
(1950), Los cuentos que Celia cuenta a las niñas (1950) y Los cuentos que Celia
hermano de Celia, Cuchiflitín y sus primos (1935), Cuchiflitín en casa del abuelo
canciones infantiles, yendo a las plazas y calles de Madrid donde las niñas
El valor añadido que tiene la obra de Elena Fortún para un lector actual y
época.
Selma Lagerlöf
Värmland, reescritos por la autora en una prosa lírica; y Lazos invisibles (1894),
personas sencillas, que contribuyen a que triunfe siempre el bien sobre el mal.
la literatura sueca.
Entre sus numerosos escritos figuran Jerusalén (1901-1902), una novela sobre
era escribir un texto para todas las escuelas en las que se contara la vida y la
desborde imaginativo.
que destaca Euclides y sus rivales modernos (1879). En 1865 publicó con su
escribió, La caza del Snark (1876), y una novela, Silvia y Bruno (2 volúmenes,
Tal vez por su carácter tímido le gustaba la compañía de niñas y niños para los
aficionado. Casi todos sus retratos fueron de niñas que posaron para él con
de adultos, como los de la actriz Ellen Terry y los poetas lord Alfred Tennyson
Los cuentos de Alicia, que han hecho célebre el nombre de Lewis Carroll en
originalmente en 1862 para Alice Liddell, hija de Henry George Liddell, deán de
literatura.
Marina Colasanti
las que abordaba como tema principal la situación social de la mujer. En 1994
declaró en una entrevista: "Sólo concibo mi lenguaje como un lenguaje de
mujer". Entre sus publicaciones destacan los textos para niños Uma idéia toda
azul (1979) y Ana Z. aonde vai você? (1993); el libro de impresiones de viaje
sensibilidad contemporánea.
EL MAGO DE OZ
literatura infantil) en los que creó un país imaginario, la tierra de Oz, un mundo
TOM SAWYER
Mark Twain
a veces irreverente sentido del humor rayano en la sátira social, además de por
la hipocresía y la opresión.
mejores obras en las décadas 1870 y 1880. Una vida dura (1872) rememora sus
la crueldad humana.
publicó numerosos libros, tanto suyos como de otros autores, entre los que se
encontraban las Memorias, del general Ulysses S. Grant. Diez años más tarde,
una desastrosa inversión en una imprenta automática le endeudó, por lo que dio
una gira de conferencias por todo el mundo para obtener fondos con los que
Sus obras de las décadas 1890 y 1900 están marcadas por la amargura y un
mujer y dos de sus hijas. Las más destacadas de este periodo son Wilson
(1894), una novela sobre un asesinato, que tiene como trasfondo el racismo, y
Twain hizo oír su protesta en una época en que la vida en los Estados Unidos
sociedad de su país a mitad del siglo XIX. Fue una celebridad mundial durante
Nueva York.
PETER RABBIT
Helen Beatrix Potter
transmitidas por tradición oral desde hace muchísimo tiempo. Las fábulas de
Muchas de las fábulas de Esopo fueron reescritas en verso por el poeta griego
como es el caso del poeta francés del siglo XVII Jean de La Fontaine y del