s10 1 Prim Dia 4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 10

Contribuimos al cuidado de los animales


de nuestro entorno
DÍA 4

Actividad
Elaboramos el álbum de los animales y lo decoramos
usando patrones

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Lápiz y colores
• Cuaderno y hojas de reúso
• Cartón de reúso para el álbum de los animales
• Cuaderno de trabajo de Matemática,
primer grado, páginas 53-56
• Ficha “Seguimos aprendiendo" (disponible en la
sección "Recursos" de esta plataforma)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Dialoga con tu familia acerca de las actividades sobre el cuidado de los animales
que estás realizando esta semana: ¿Qué animales conocías? ¿Cuáles no? ¿Qué
información nueva aprendiste de los que ya conocías? ¿Qué cuidados debemos
tener hacia ellos?
• Observa las imágenes:

Fiu, f iu Fiu, f iu

aplausos silbido aplausos silbido


EDUCACIÓN PRIMARIA
Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno 1.er grado

- Realiza la secuencia con un familiar varias veces.


- ¿Qué sonidos se repiten? ¿Qué sigue luego del silbido?

- ¿Cómo se llaman esos sonidos que se repiten varias veces?


• Hoy, descubriremos y crearemos patrones de repetición usando imágenes
de animales.

• Ahora, pídele a un familiar que te lea las metas de hoy.

Nuestras metas:
- Describir cómo se forma el patrón usando tus propias palabras.
- Representar los patrones usando materiales como las tapas.
- Explicar cómo continúa el patrón en el diseño del álbum de los animales.

• Con ayuda de un familiar, lee el siguiente problema:

Yurac, Inti y Killa quieren adornar el contorno de la tapa de su álbum de


los animales usando imágenes de animales que han conocido y que les
gustan. Observa la secuencia que propone cada uno:

Yurac

Inti

Killa

¿Cómo ha ordenado los animalitos cada niña o niño? ¿Qué animalitos se


repiten? ¿Cuántas veces se repite cada grupo de elementos?

• Dialoga con tu familia sobre el problema a partir de las siguientes preguntas:


¿Qué quieren hacer Yurac, Inti y Killa? ¿Qué animales han elegido para adornar el
contorno de su álbum? ¿Cómo están ubicados los animales en la secuencia que
ellos proponen?
• Piensa: ¿Cómo puedes responder a las preguntas del problema? ¿Qué material
usarás para representar el problema? ¿Crees que sea necesario encerrar el grupo
que se repite?
• Yurac está adornando el contorno de su álbum como se observa en la imagen:

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno 1.er grado

- ¿Qué animales deben continuar en la secuencia?

- Yurac analiza los animales que ha ordenado y descubre elementos que se


repiten varias veces:
Estos tres
elementos
son los que
se repiten;
así se forma
el patrón.
conejo conejo pato conejo conejo pato conejo conejo pato

- ¿Qué elementos se repiten varias veces?

______________________________________________
- ¿Cuántas veces se repite cada grupo de elementos?
______________________________________________

• También usó las tapas para representar el patrón.

• Ahora, te toca analizar las secuencias que proponen Inti y Killa.

- Propuesta de Inti:

Puedes encerrar los elementos que se repiten y usar tapitas para representarlos.
Luego, responde a las preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:

¿Qué elementos se repiten varias veces?


________________________________________________________

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno 1.er grado

¿Cuántas veces se repite cada grupo de elementos?


________________________________________________________

- Propuesta de Killa:

Puedes encerrar el grupo de elementos que se repiten y usar tapitas para representarlos.
Luego, responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:
- ¿Qué elementos se repiten varias veces?
______________________________________

- ¿Cuántas veces se repite cada grupo de elementos?


______________________________________
• Ahora, ya puedes responder a las preguntas del problema. Primero, contesta
de forma oral a las preguntas; y, luego, con ayuda de un familiar, escribe en tu
cuaderno u hoja de reúso lo siguiente:
- ¿Cómo ha ordenado los animalitos cada niño o niña?

- ¿Qué animalitos se repiten? Coloca los nombres de los animales.


En la propuesta de Yurac, los siguientes elementos se repiten:

- En la propuesta de Inti, los siguientes elementos se repiten:

- En la propuesta de Killa, los siguientes elementos se repiten:

- ¿Cuántas veces se repite cada grupo de elementos?

uno dos tres

Completa en cada caso:


Yurac encontró que se repite ____________________ veces.

Inti encontró que se repite __________________ veces.


Killa encontró que se repite __________________ veces.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno 1.er grado

• Ahora que ya sabemos sobre patrones, estás lista o listo para elaborar tu
álbum de los animales.
• Debes usar dos pedazos de cartón en desuso del tamaño de un fólder.
Perfóralos igual que el fólder con ayuda de un familiar.
• Luego, usando plumones, puedes hacer un marco en la tapa como muestra en
la imagen.

- Ya estás preparada o preparado para adornar el contorno de la tapa de tu


álbum usando patrones compuestos por los animales que más te gustan.
• ¡Hermoso! ¡Estás diseñando un lindo álbum! Ahora explícale a un familiar lo
que estás haciendo a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo has organizado
las imágenes? ¿Qué se repite? ¿Por qué? ¿Lograron encontrar el patrón? ¿Qué
dificultades has tenido? ¿Cómo las solucionaste?
• Recuerda:

- El patrón se forma cuando un grupo de elementos se repite varias veces en


un mismo orden. Por ejemplo, en este patrón, los elementos que se repiten
son conejo, conejo, pato; este grupo de elementos se repite tres veces.

conejo conejo pato conejo conejo pato conejo conejo pato

• Ahora, puedes seguir aprendiendo. Con ayuda de un familiar, lee y resuelve las
actividades que te proponen las páginas 53 y 54 del Cuaderno de trabajo de
Matemática, primer grado.
• ¡Felicidades! Hemos terminado esta actividad. Es momento de reflexionar acerca
de lo aprendido. Revisa tus logros con ayuda de un familiar.

• Señala con tu dedo los círculos del semáforo, según el color que refleja tu
aprendizaje.

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno 1.er grado

Lo estoy Necesito
Lo logré 1 2 3
intentando apoyo

Describí, con mis Expliqué cómo hice


Representé patrones
propias palabras, cómo para continuar el patrón
usando tapas.
se forma el patrón. diseñado en mi álbum.

• Ya estás lista o listo para un nuevo reto, te proponemos desarrollar el anexo


“Seguimos aprendiendo”. Resuélvelo, con ayuda de un familiar, en otro momento
y otro día. Estamos seguros de que harás un buen trabajo.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Para ayudar a la niña o el niño en la organización de las actividades, es importante


que se aseguren que haya comprendido las indicaciones u orientaciones dadas.
Pueden repetirlas o volver a leerlas las veces que sean necesarias sin que suene a
crítica ni castigo. También pueden utilizar gestos o un apoyo visual como imágenes
para explicarlas. Para verificar si ha comprendido las orientaciones, podrían pedirle
que las repita con sus palabras.

• Si la niña o el niño tiene dificultades para realizar los ejercicios propuestos en la


actividad, es necesario que le brinden apoyo con material concreto. Por ejemplo,
para encontrar la secuencia o el patrón que se repite, se pueden usar tapas, chapas
de botellas, frejoles o lentejas, caritas de los animales de cartón reusable, u otros
materiales que pueda manipular. A manera de juego, pueden seguir practicando lo
trabajado.

• Si la actividad es larga, considera dividirla en dos momentos, de acuerdo con el


tiempo que la niña o el niño logra prestar atención. Por ejemplo, podría hacerse
un alto antes de desarrollar la ficha del anexo “Seguimos aprendiendo” y luego
retomarla.

También podría gustarte