A3 Lasm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO


CAMPUS TEXCOCO

UNIDAD 2
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

ACTIVIDAD 3
CUADRO COMPARATIVO

CARRERA O CURSO
INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

ALUMNA
LESLIE ADALID SORIANO MARTÍNEZ
Modelo Competencias Diferencias Similitudes
“Competencia” procede del Hace énfasis en la Se enfoca en promover
Alemán ámbito de la organización y se autonomía de pensamiento el desarrollo de
refiere a la regulación de las y de acción, la flexibilidad competencias
atribuciones de los órganos de la metodológica y la capacidad necesarias para el área
administración y de las de reacción, de laboral.
empresas, así como a la facultad comunicación y de previsión
de decisión conferida a sus en las diferentes
respectivos titulares. situaciones.
La competencia se define en La atención se concentra en Ambos se basan en
Reino función de las normas necesarias las funciones y en la comportamientos
para el trabajo, es decir, lo que competencia en el lugar de explícitos y normas
Unido se espera que un trabajador trabajo, no en el oficio basadas en resultados.
competente haga en un área Los dos enfoques se
determinada relacionan con
La competencia es analizada La competencia no es requisitos de
EUA desde el punto de vista de las analizada desde la desempeño laboral
competencias que habilitan a perspectiva de las tareas reales y se interesan
una persona para desempeñar que se desempeñarán en por la producción, no
dichas tareas dicho oficio por las aportaciones;
ambos se basan en la
investigación; las
normas y competencias
se definen con la
participación activa de
los interesados; ambos
sienten particular
interés por la
evaluación.
Una competencia es el conjunto El objetivo principal de la Tiene como objetivo
Canadiense de comportamientos socio reforma era conformar una desarrollar cualitativa y
afectivos y habilidades mano de obra altamente cuantitativamente las
cognoscitivas, psicológicas, calificada, así como competencias
sensoriales y motoras que revalorar la formación necesarias en función
permiten llevar a cabo profesional y acabar con la de las necesidades del
adecuadamente un papel, una deserción que afectaba a mercado de trabajo
función, una actividad o una ese sector educativo. actual y futuro y
tarea. contribuir al
mejoramiento de los
recursos humanos y al
desarrollo social y
económico del país.
En el campo de la formación La manera como se Tiene un enfoque y un
Uruguay basada en competencias el institucionaliza el sistema de
Proyecto se propone apoyar y aprendizaje por competencias que
promover el desarrollo de competencia laboral en los serían instrumentos
algunas experiencias. ámbitos de formación y
educación y mercados que potenciarían sus
internos de trabajo es políticas
diversa.
Las competencias aparecen Toma en cuenta la creación El término
Mexicano primeramente relacionadas con de valor, la adquisición y “competencia” tiene
los procesos productivos en las conservación de ventajas antecedentes de varias
empresas, particularmente en el competitivas, y el talento décadas
campo tecnológico, en donde el humano; se trata de principalmente en
desarrollo del conocimiento ha reformar y modernizar los países como Inglaterra,
sido muy acelerado. sistemas de capacitación y Estados Unidos,
formación encaminada a Alemania y Australia.
crear un Sistema
Normalizado y de
Certificación de
Competencia Laboral.
Las competencias representan Su objetivo fundamental es El proceso de
Europeo una combinación dinámica de la adopción para el año 2010 implementación del
conocimientos, habilidades, de un sistema flexible de enfoque por
capacidades y valores. La titulaciones, comprensible y competencias
promoción de estas comparable. Este sistema profesionales dentro de
competencias es el objeto del permitirá incrementar las los planes y programas
Programa Educativo. Las oportunidades laborales de de estudio ha seguido
competencias cobran forma en los estudiantes, así como su una metodología muy
varias unidades del curso y son movilidad en Europa. similar a lo realizado
evaluadas en diferentes etapas. para alcanzar el EEES en
Quien las obtiene es el la Comunidad Europea
estudiante. ya que todo el trabajo
realizado se
circunscribe a cuatro
etapas:
1. Análisis de las
necesidades de
formación
2. Diseño del perfil
profesional por
competencias
3. Elaboración del
currículum
4. Elaboración de
documentos de apoyo
pedagógico
Esta información es Es un modelo conceptual La valorización de las
Quebequés indispensable para determinar que se centra en adquisición competencias del
las competencias y elaborar el de competencias y está personal docente, así
programa de estudios, por lo que constituido por cuatro como del personal
el resultado de estos debe componentes. directivo constituye
aportar información sobre: 1. Gestión central de la una clave del progreso
información profesional y y, en definitiva, del
1. La naturaleza del trabajo, sus técnica, la cual puede ser éxito de un proceso de
condiciones de ejecución, las centralizada y actualización del
exigencias para ingresar al descentralizada. sistema
mercado laboral, las 2. Desarrollo de los
perspectivas de empleo y de programas de estudio.
remuneración, etc. 3. Definición de las
2. Las tareas efectuadas por la orientaciones de las políticas
persona que ejerce el oficio o la en materia de educación y
profesión en cuestión de formación profesional y
3. Las condiciones de ejecución técnica.
de esas tareas y los criterios de 4. La puesta en práctica local
desempeño de la formación.
4. Las categorías de productos y
resultados esperados
5. El proceso de trabajo vigente
REFERENCIAS

Coordinación - General de Universidades Tecnológicas. (2008). Manual para la Difusión del Modelo
de Educación Basada en Competencias del Subsistema. Recuperado de
http://www.utj.edu.mx/exu/documentos_anteriores/MEBCSUTMANUAL.pdf. Páginas 15-65.

También podría gustarte