A#3 Avc
A#3 Avc
A#3 Avc
ESTUDIANTE:
Alejandra Vázquez Castrejón
CATEDRÁTICO:
Dr. Alejandro Arias Tirado.
13 DE JUNIO DE 2022
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS TOLUCA
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Se considera que el Modelo de Educación Basado en Competencias se ha visto como una opción para el progreso de la mano de
obra calificada como prioridad y el sistema educativo en segundo plano. De ésta forma dichas modificaciones se han llevado a
cabo debido a las necesidades de la economía mundial, para poder lograr la satisfacción de las necesidades de la
industria y las demandas de producción así como los desafíos de una sociedad en constante cambio donde se ha solicitado
reformar los sistemas de capacitación en las empresas y formación de los egresados técnico universitarios.
Es así como las diversas estrategias: aprendizaje situado, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo,
adquieren un sentido de posibilidad que podría ser interesante examinar. El enfoque de competencias pueda manifestar su
mayor riqueza si se logra incorporar de manera real en la tarea docente, en la promoción de ambientes de aprendizaje
escolares.
Por lo tanto, de manera global, diferentes enfoques culturales, económicos y sociales alrededor del mundo se han encargado
de observar el fenómeno de las competencias como algo necesario en sus planes de estudio. Naciones consideradas con un alto
adelanto en todo sentido, dieron cambios radicales a sus sistemas de estudio fundamentando a las competencias como
generadoras de personas mejor preparadas en todas direcciones, a continuación, veremos algunas que sobresalen al resto,
dando con ello un plan educativo efectivo y único que pueden ser observado dese la importancia que han dado en cada
contexto.
DIFERENCIAS SIMILITUDES
Hace énfasis en la autonomía de pensamiento Se requiere de cualificaciones que no
EL MODELO ALEMÁN y de acción, la flexibilidad metodológica y la envejezcan que incluyen Autonomía de
De acuerdo a Bunk (1994) en Alemania el capacidad de reacción, de comunicación y de Pensamiento, Acción y Metodología
concepto “competencia” (kompetenz) procede del previsión en las diferentes situaciones.
ámbito de la organización y se refiere a la Mantiene como punto principal que el
regulación de las atribuciones de los órganos de la estudiante tiene características intelectuales
administración y de las empresas, así como a la como conocimientos y destrezas importante
facultad de decisión conferida a sus respectivos para el desarrollo de su intelecto como
titulares. profesional.
Para las instituciones de educación superior De la misma manera que el modelo Europeo el
TUNING estas reformas significan el verdadero punto Proyecto Tuning, como se le conoce
✓ Primera fase Tuning (2000, 2002) de partida para otro análisis: La sintonización actualmente, tuvo sus comienzos y empezó a
resultado de aprendizajes expresados en términos de estructuras y programas y de desarrollarse dentro del amplio contexto de
en competencias y vinculados con la enseñanza propiamente dicha. A diferencia reflexión sobre educación superior que se ha
créditos basados en el trabajo de los de los demás modelos como el alemán y el de impuesto como consecuencia del acelerado
estudiantes. Reino Unido, esta toma en cuenta a todos los ritmo de cambio de la sociedad.
✓ Segunda fase Tuning, se desarrollan involucrados en el proceso de adquisición de
tres tipos de competencias: - competencias.
Instrumentales - Interpersonales -
Sistémicas
✓ Tercera fase de Tunning,
implementación y evaluación de
competencias, abordaje en diferentes
modalidades (presencial,
semipresencial y a distancia)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Coordinación - General de Universidades Tecnológicas. (2008). Manual para la Difusión del Modelo de Educación
Basada en Competencias del Subsistema. Recuperado de
http://www.utj.edu.mx/exu/documentos_anteriores/MEBCSUTMANUAL.pdf. Páginas 15-65