Pendones y Afiches
Pendones y Afiches
Pendones y Afiches
DIAGNOSTICO
Unidad Educativa Estatal La Democracia
Fundada el año 1959 un 03 de noviembre, se encuentra ubicada en la Avenida
Ayacucho, Norte, Parroquia Andrés Eloy Blanco, Municipio Girardot, La Democracia I al
lado del mercado libre.
Dicha institución esta presidida por la Directora con un total de 16 docentes con 2
salones de primer grado, 2 de segundo grado, 2 de tercer grado, 2 de cuarto grado, 2de
quinto grado, y 2 de sexto grado, para una matrícula total de 317 alumnos.
Las carreras dictadas en esta misión hasta el momento son: Gestión Ambiental,
Estudios Jurídicos, Educación Integral y Administración
OBJETIVOS GENERALES
Cumplir con las exigencias de la unidad curricular de Pensamiento Político
Latinoamericano y venezolano
Fortalecer el Gentilito Venezolano en la Unidad Educativa Estatal La Democracia,
ubicada en la Avenida Ayacucho, Norte, Parroquia Andrés Eloy Blanco, Municipio
Girardot, La Democracia I al lado del mercado libre.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
FUNDAMENTACION
Al hacer un sondeo acerca del nivel de conocimiento que existe de nuestra historia,
específicamente de nuestros próceres independentistas y héroes aborígenes; nos dimos
cuenta que hay muchos aspectos que se ignoran al respecto, es por esta razón que, se juzgó
necesario realizar un proyecto que contribuya a ampliar este conocimiento y fortalecer
nuestro gentilicio a través del rescate y conocimiento de nuestras raíces culturales.
Ubicar las imágenes de nuestros héroes aborígenes y próceres independentistas con sus
respectivas reseñas históricas, de las cuales se encontraron:
o Héroes aborígenes (a los cuales en adelantes se hará referencia como
Parientes) más representativos de las resistencia indígena mediante la lucha
en contra de la corono española tenemos: Arichuna, Baruta, Catía, Cayuama,
Chacao, Guaicaipuro, Guramacuto, Maiquetía, Pariata, Manaure, Mara,
Maracay, Naiquatá, Paisana, Paramacay, Paramaconi, Sorocaima,
Tamanaco, Tiuna, Terepaima, Yaracuy, Yare, y Yoroco.
o Héroes Independentistas: (a quines se hará referencia como Próceres):
Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José Félix Ribas, y
la Trilogía.
o Destacados Maestros que contribuyeron con el proceso independentista:
Simón Rodríguez y Andrés Bello.
Redacción de carta, con motivo de comunicar el proyecto a la directora del plantel,
exponiendo los objetivos y alcances del proyecto; a su vez solicitando información
necesaria para conformar el informe.
Redacción de acta dirigida a la Coordinación de la Misión Sucre – Aldea la Democracia
con el fin de informar acerca del proyecto y sugerir sea utilizado en nombre de los
Parientes, expuestos en las puertas de cada salón y así sustituir la modalidad de llamar a
los salones por número y en nuestro futuro como aldea honrar a nuestros parientes
llamando con su nombre a nuestros salones de estudio.
El grupo se reunió para recopilar información, redactar el informe para le proyecto y
confeccionar los afiches y pendones.
Confección de Afiches: en los afiches se encuentran reseñas históricas de los Parientes
que defendieron en fieras luchas y en combate nuestras tierras, evitando al máximo el
abuso hacía nuestras mujeres y niños. Los relatos refieren tanto a victoria como
derrotas, se forraron con papel contac, se pegaron en “cartón kilo” dejando un margen
de 3 cm. E la parte superior y en los laterales y 6 cm. En la parte inferior. Se diseño un
marco en foami y el nombre del Pariente se exhibe en la parte inferior con bordado
líquido. Se colocaron a la puerta con cinta doble faz. Cabe reseñar que los afiches
destacaran el nombre del Pariente en la parte inferior y en letra grande. Se colocaron en
la parte interna de la puerta de cada salón en cada una de las 20 aulas, con la finalidad
de resguardarlos y que de día al estar las aulas abiertas esto afiche puedan ser visto y
leídos e identifique a cada salón; y de noche o al estar el aula cerrada estos queden
protegidos de la intemperie y de inescrupulosos que puedan maltratarlos o
desaparecerlos.
Confección de los Pendones: las imágenes de Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda,
Simón Bolívar, José Félix Ribas, y la Trilogía.; además de Simón Rodríguez, Andrés
Bello y la resistencia indígena se reforzaron igualmente con “cartón kilo” y papel
contac, y se le coloco un cordón de estambre para poder ser “colgados” en la pared del
interior del salón.
Se confeccionaron 7 pendones del os cuales 6 estarán ubicados en los 6 salones del
modulo 2 ó B de la escuela y el 7mo pendón estará ubicado en el modulo 1 ó A en el
aula 9. Tendrán como fin reafirmar la presencia de nuestra historia en la conciencia de
quienes hagan vida en estas aulas.
Colocación de afiches y pendones
Presentación del proyecto ante la profesora de la unidad curricular de Pensamiento
Político Latinoamericano y venezolano
MATERIALES UTILIZADOS
CONCLUSION
El conocer nuestra historia nos motiva a amar nuestras raíces, a comprender que
fueron fieras las luchas que dieron los Parientes y nos sirven como ejemplo de vida.
Nuestras raíces se fundamentan en la libertad y solidaridad, así los dice la historia
de nuestros Parientes y Próceres quienes reafirman estas cualidades con la gesta de la
independencia.