Proceso de Fundacion de Las Ciudades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

El proceso de fundación de ciudades

y los factores fundamentales


de Cuzco y Piura
PARTE DEL QHAPAQ ÑAN – SISTEMA
LA ESTRATÉGICA LOCALIZACIÓN DE
VIAL ANDINO.
aypate-piura AYPATE.
FUE UN CENTRO ADMINISTRATIVO
CEREMONIAL DE GRAN IMPORTANCIA SU VALOR SIMBÓLICO SE VE EXPRESADO
COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE EN LA CAPTURA DEL CERRO (APU) MÁS
EXPANSIÓN DE LOS INCAS A LOS PRESTIGIOSO Y VENERADO DE ESTA PARTE
ACTUALES TERRITORIOS DE COLOMBIA DE LOS ANDES SEPTENTRIONALES.
Y ECUADOR.
EXISTENCIA DE CUATRO PROVINCIAS
ES CONSIDERADO COMO EL MACHU- INCAS PARA LA SIERRA DE PIURA:
PICHU DEL  NORTE CON UNA HUANCABAMBA, MITUPAMPA, CAXAS Y
EXTENSIÓN DE 156.00 HECTÁREAS AYAHUACA.
APROX.
CIUDAD DE CUSCO-CUSCO
SE LE ATRIBUYE EL DISEÑO
CON EL TRAZADO DE LAS ORIGINAL A PACHACÚTEC. EL PLANO
CALLES, LOS COLONIALES DEL CUZCO ANTIGUO TIENE FORMA
PRESERVARON LA BASE DE LOS DE PUMA DELINEADO.
EDIFICIOS DE MAMPOSTERÍA, Y
NUMEROSAS CALLES ESTRECHAS CUSCO HABÍA SIDO UNA CIUDAD
APARECEN. CON PLAZAS BORDEADAS DE
FACHADAS DE PIEDRA MACIZA.
ABARCABA DESDE EL SUR DE
COLOMBIA HASTA EL CENTRO DE FUE DISEÑADA COMO LA SEDE DEL
CHILE Y EL NOROESTE DE PODER Y SU ORGANIZACIÓN
ARGENTINA, CON CENTRO EN INTERNA CORRESPONDÍA A UNA
CUSCO. TRADICIONAL DIVISIÓN URBANA
INCAICA.

CARACTERISTICAS DE LAS CIUDADES


EL TERRENO ERA VIGILADA DESDE LAS TORRES
CADA DEBÍA TENER DE LA IGLESIA POR VIGIAS Y
MANZANA BUENOS CENTINELAS.
CONTENÍA VIENTOS Y
CUATRO AGUAS,
SOLARES O BOSQUES,
CASAS. PASTOS,
TIERRAS
SUS CALLES FÉRTILES.
LA CIUDAD
ERAN RECTAS Y
CONTABA CON
FORMABAN
UNA PLAZA
UNA
MAYOR AL
CUADRÍCULA
CENTRO, UNA
QUE
IGLESIA, UN
FACILITABA
MERCADO, ETC.
LA DEFENSA.
EL TRAZADO DE PIURA LA
LA CIUDAD DE PIURA PIURA LA VIEJA FUE EL VIEJA PODRÍA OBEDECER AL
PRINCIPAL CENTRO PATRÓN INCA Y ESTÁ
LOCAL EN LA JERARQUÍA DEFINIDO POR LA EXISTENCIA
DE DOS VÍAS DE
DE ASENTAMIENTOS DE
COMUNICACIÓN INTERNA,
LA CUENCA ALTA DEL
SOBRE LAS QUE LA TRAMA SE
RÍO PIURA DURANTE EL ORGANIZÓ SIGUIENDO UN EJE
PERÍODO INTERMEDIO DE NOROESTE Y SURESTE, Y
TARDÍO (C. 1000-1400 QUE LUEGO FUERON
D.C.) REUTILIZADAS POR LOS
ESPAÑOLES COMO CALLES.

LOS EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES DEL


LOS INCAS ADICIONARON UNA PLAZA
ASENTAMIENTO ESPAÑOL, LOS MÁS
EXCÉNTRICA, SEGÚN EL ARQUEÓLOGO
CERCANOS A LA PLAZA CENTRAL, HABRÍAN
ASTUHUAMAN ERA DE FORMA TRIANGULAR,
SIDO EDIFICADOS SOBRE PLATAFORMAS
AUNQUE SEGÚN LA TOPOGRAFÍA SE ADECUA A
MASIVAS. ESTAS PLATAFORMAS ESTÁN
UNA PLAZA TRAPEZOIDAL, Y CONTABA CON
INTEGRADAS AL PLAN ORTOGONAL DEL
UNA KALLANKA EN EL EXTREMO.
SITIO.

LA CIUDAD DE CUSCO SE DIVIDIA ADEMAS, POR LO DISTINTOS BARRIOS


QUE SE ORGANIZABAN ALREDEDOR DEL NUCLEO DE LA
CIUDAD.

DETERMINADA POR UN TRAZADO ORTOGONAL


CONSTITUIDO POR MANZANAS RECTANGULARES Y UN
SISTEMA DE CALLES, LO QUE ESTABA INFLUENCIADO
SE PUEDE VER CLARAMENTE LA INFLUENCIA DE SU
PLANEAMIENTO, QUE ES RELIGIOSA POR LA FORMA.

ES UNA CIUDAD DEL SURESTE DEL PERÚ UBICADA


EN LA VERTIENTE ORIENTAL DE LA CORDILLERA DE
LOS ANDES, EN LA CUENCA DEL RÍO HUATANAY,
AFLUENTE DEL VILCANOTA. EN EL PLANEAMIENTO ENCONTRAMOS DOS FORMAS DE
DICHO: PUMA AGAZAPADO Y PUMA ADYACENTE. ESTE
SE ORGANIZA ALREDEDOR DE LOS CRUCES DE LOS ULTIMO SE HABRÍA DADO CON LA EXPANSIÓN DE LA
CAMINOS A LOS SUYOS Y EN FUNCION DE LOS CIUDAD. DONDE SU FORMA DE EXPANSIÓN ERA
POLOS URBANISTICOS QUE CONSTITUIAN LOS CIRCULAR Y ESTABAN ORGANIZADOS EN ORBITAS
CENTROS RELIGIOSOS CASI CIRCULARES

También podría gustarte