Punkuri
Punkuri
Punkuri
1. Introducción………………….……………….……..1
2. Punkurí ………………………………………………..2
3. Ubicación ………..……….…………..…….……….3
4. Forma………………………………………………….4
5. Descripción………………………………………..5-6
6. Objetos Hallados……………………………………7
7. Amenazas……………………………………………8
8. Ídolo Jaguar………………....................................9
9. Estado Actual……………………………………...10
10. Conclusión……………………………………….…11
”
1
“
INTRODUCCIÓ
N
En el presente trabajo, hablaremos sobre el patrimonio
arqueológico Punkurí, ubicado en el distrito de Nepeña.
Veremos cuales son las vías de acceso a este sitio arqueológico,
así como el análisis formal de este mismo, y la descripción de
sus muros con hermosos grabados, por lo que se cree, pertenece
a la cultura chavín.
Tenemos un listado de los objetos hallados por excavación, que
se presumen acompañaban a los sacrificios humanos.
Luego hablaremos acerca del ídolo jaguar, y el lamentable
suceso que lo destruyo y también a gran parte del tembló. Y por
ultimo veremos cual es el estado actual de este sitio
arqueológico.
”
2
PUNKURI
”
3
Vía principal: Carretera
Panamericana Norte
UBICACIÓ
VÍAS DE ACCESO
Vía colectora:
N Ruta Nº AN-920
FORMA
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Según Julio C. Tello el piso inferior contenía estructuras de piedra con paredes ornamentales en el estilo clásico
Chavín.
7
OBJETOS
HALLADOS
EL JAGUAR
AMENAZAS
Debido a los constantes impactos del fenómeno del niño que azoto por un
tiempo a Nepeña y que causa una gran destrucción, los pobladores, debido
a la ignorancia y supersticiones, penaron que el sitio arqueológico era un
sito de adoración al diablo y que era este el origen de la desgracia que en
ese momento azotaba a Nepeña.
ESTADO
ACTUAL
Gracias al trabajo del arqueólogo peruano Lorenzo Samaniego que fue
enviado por la Universidad Nacional del Santa, se logro iniciar los
trabajos de puesta en valor de este representativo templo de Punkurí, y
por fin se ah reconocido esta gran área como intangible.
“
CONCLUSIONE
S