0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas4 páginas

Evangélio de Lucas

El documento contiene 11 preguntas sobre el Evangelio de Lucas. Las preguntas tratan sobre la autoría y propósito del Evangelio, la naturaleza divina y humana de Jesús, cómo probó ser el Mesías prometido a través de milagros y enseñanzas, y cómo logró la salvación para la humanidad a través de su muerte y resurrección. El documento explora cómo Jesús vino a salvar a gentiles, pecadores, pobres y marginados como parte del plan de Dios para ofrecer salvación a toda la humanidad.

Cargado por

David Pazmiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas4 páginas

Evangélio de Lucas

El documento contiene 11 preguntas sobre el Evangelio de Lucas. Las preguntas tratan sobre la autoría y propósito del Evangelio, la naturaleza divina y humana de Jesús, cómo probó ser el Mesías prometido a través de milagros y enseñanzas, y cómo logró la salvación para la humanidad a través de su muerte y resurrección. El documento explora cómo Jesús vino a salvar a gentiles, pecadores, pobres y marginados como parte del plan de Dios para ofrecer salvación a toda la humanidad.

Cargado por

David Pazmiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Evangélio de Lucas

Semana 3

Preguntas de Repaso

1. ¿Cómo sabemos que Lucas escribió el evangelio de Lucas y que su relato


es correcto?
El más confiable y contundente manuscrito del evangelio de Lucas es el papiro
75 que generalmente se le llama P75.
Los escritos de la iglesia primitiva también identifican a Lucas como autor, el
fragmento muratoriano fechado alrededor del 170 al 180 D.C. también es una
prueba irrefutable de que Lucas es el autor del evangelio.

2. ¿Cómo sabemos que el evangelio de Lucas fue escrito a Teófilo y a los


cristianos gentiles?
El prefacio de Lucas pone a Teófilo como su patrocinador, y el que apoyo
financieramente su escrito, en Lucas 1:3, Lucas se dirige al excelentísimo
Teófilo o “Kratista” que era la forma de nombrar a altos personajes políticos,
como el gobernador Felix y Festo.
Teófilo también era un estudiante de Lucas, por eso en su dedicatoria le dice
Lucas a Teófilo: después de haber investigado con diligencia desde su origen,
escribírtelas por orden excelentísimo Teófilo; esta es una prueba de que Lucas
escribió para Teófilo y a los cristianos gentiles porque Teófilo era un gentil.

3. ¿Cuál fue el propósito por el que Lucas escribió a los gentiles cristianos
como Teófilo?
El propósito de Lucas fue para fortalecer la fe de los cristianos gentiles que
estaban sufriendo la persecución de Nerón en Roma, los cristianos estaban
discutiendo el estado de los convertidos a la iglesia, los cristianos gentiles
judíos, con respecto a la salvación de Jesús para la raza humana, como
sabemos los judíos nunca aceptaron ni creyeron que Jesús había venido, Lucas
les quería hacer ver a los cristianos gentiles que habían elegido la opción
correcta.

4. ¿Cómo era Jesús totalmente divino y totalmente humano?


El arcángel Gabriel le dijo a María que Dios milagrosamente engendraría un
hijo en su vientre, siendo Dios mismo el padre del niño, el hijo de Dios iba a
ser nombrado Jesús que significa salvador, y el heredaría el trono de David,
significa que sería el mesías que traería la salvación del eterno reino de Dios a
la tierra.

5. ¿Cómo probó Jesús, durante su ministerio en Galilea, que él era el


Salvador prometido por el Antiguo Testamento?
Lucas reportó muchos ejemplos del poder milagroso de Jesús y de la
predicación del evangelio a fin de probar que Jesús era el salvador ungido por
el espíritu que había sido prometido en el antiguo testamento.
En su proclamación en Lucas 4:18-21 el espíritu del Señor está sobre mí por
tanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres…; Jesús estaba
diciendo que se había previsto mucho tiempo atrás en el antiguo testamento
Preguntas de Repaso 2

sobre lo que ahora estaba realizando Jesús, y esa era una prueba irrefutable de
que Él era el salvador.

6. ¿Cómo demostró Jesús su compromiso con el plan de Dios para salvar a


su pueblo en su viaje a Jerusalén?
La primera forma en que Jesús mostró su compromiso con el plan de Dios fue
la previsión de su propia muerte, porque sabía que tenía que morir para salvar
a su pueblo, tenía una gran determinación a seguir con el plan de Dios de
salvación, bendiciendo y sanando a todos los que el vino a salvar, a los
enfermos, a los pecadores, y a los pobres de espíritu; como está en la promesa
de Isaías 61:1-2, su herencia sería en el reino de los cielos; como le dijo a
Zaqueo en Lucas 19:9-10.

7. ¿Qué hechos de autoridad describió Lucas que Jesús hizo durante su


ministerio en y cerca de Jerusalén?
Entrando a Jerusalén, mientras las multitudes lo recibían con algarabía y
alabanza, lo primero que Jesús hizo fue purificar el templo sacando a los
mercaderes en Lucas 19:45-46, Jesús condenó las practicas pecaminosas que
había corrompido el culto y la vida judía, insultando el liderazgo judío.
El propósito de Jesús en el templo apuntaba a Él, porque Él es el templo
verdadero y final, las naciones que vienen a orar y todos oramos a nuestro
padre en el nombre de Jesús, por eso era necesario que el lugar de oración de
los gentiles que venían de todas las naciones, estuviera disponible para orar y
glorificar a Dios, para estar en la presencia del creador del Universo.

8. ¿Cómo logró Jesús la salvación para su pueblo?


La salvación para su pueblo Jesús la logró, cumpliendo el plan celestial de su
Padre, ofreciéndose a sí mismo como un sacrificio expiatorio y fue
recompensado con el trono de su padre David, gobernando sobre su pueblo
como rey, aquí vemos a Jesús completa y totalmente hombre.

9. ¿Cómo describe Lucas la salvación y las personas en necesidad de


salvación?
Lucas mostró que la salvación personal es una cuestión que revertirá las
condiciones de la gente, cambiando su persona delante de Dios y alterando su
destino para que sean bendecidos y no maldecidos como todos los pecadores,
el evangelio ofrece perdón de los pecados, así Dios no tiene más razón para
condenarnos, Lucas dijo: La salvación es resultado de la paz entre nosotros y
Dios, con nuestro nuevo estado, por medio de Jesucristo, recibimos
bendiciones eternas en el reino de Dios.

10. Como el Salvador de su pueblo, ¿Cómo trajo Dios la salvación a ellos?


Lucas afirma en su evangelio la autoridad de Jesús en su bautismo, en Lucas
3:22 donde Dios expresó su aprobación desde el cielo y durante su
transfiguración en Lucas 9:35 cuando Dios instruye a su pueblo a escuchar a
su hijo, esta referencia de Jesús como hijo de Dios tienen una cosa en común,
todas indican que Jesús es la personas a través de quien Dios está cumpliendo
la salvación.
Preguntas de Repaso 3

Jesús es el hijo de Dios que fue enviado al mundo para rescatar a su pueblo de
la condenación muriendo en su lugar y trayendo el reino de Dios a la tierra.
Es fundamental entender que la salvación que el trae tiene su origen con el
padre, Jesús como hijo de Dios obedeció lo que el padre le ordenó pero utilizó
el poder de Dios padre, con el fin de cumplir su plan, de esta manera la obra
salvadora de Jesús, es una prueba de que Dios el padre es nuestro salvador
último.

11. Describe la variedad de personas a las que Jesús vino a salvar.


Tanto en Lucas como en Hechos, 2 volúmenes, la preocupación de Jesús fue
prioritaria para las siguientes personas:
1. Los gentiles cristianos, para todo el pueblo, para toda carne,
samaritanos, los 10 leprosos, uno regresó era samaritano
2. Fueron los pecadores, la mujer inmoral, recaudadores de impuestos
(Zaqueo), llamar no a justos sino a pecadores, no a los sanos, sí a los
enfermos y en especial a los pobres.
3. El pobre, la mujer, el enfermo y el anciano, el menor (el primero), el
último (el más) y el perdido (el encontrado).
Preguntas de Repaso 4

También podría gustarte