Manejo de Escalas
Manejo de Escalas
Manejo de Escalas
TEMA: LA ESCALA.
LA ESCALA.
TIPOS O CLASES DE ESCALAS.
CONVERSIÓN DE ESCALAS.
EL ESCALÍMETRO.
CUESTIONARIO.
OBJETIVO.
• Enseñar al estudiante principiante de diseño arquitectónico del colegio Inem, sobre la
escala y su relación con el dibujo.
Aprende a observar las maravillas que encierran los espacios sin dejar de lado sus
medidas y proporciones. ¡Mide todo cuanto puedas!, así sabrás que tan grandes
y pequeñas son las cosas que te rodean.
LA ESCALA EN EL DIBUJO.
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del
dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano
y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo, la escala 1:500, significa que 1 cm
del plano equivale a 5 m en la realidad.
(el dibujo o representación esta hecho 500 veces más pequeño que la realidad)
Tipos de escalas.
Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide
con la realidad.
Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas
que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la
realidad. Esta escala se utiliza para representar planos de viviendas (E: 1:50), o mapas
físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden
de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que
multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy
pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que
el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el
valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: ESC .2:1 o ESC .10:1.
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:25 1:50, 1:75 1:100, 1:125 1:200, 1:500,
1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000
CONVERSIÓN DE ESCALAS.
Es un procedimiento por medio del cual, podemos dibujar a diferentes escalas, sabiendo
cuál es su equivalente en una regla común cuya escala es 1:100.
La manera como se puede saber es: dividiendo a 100, por la escala de referencia o a
usar. El resultado obtenido de esta división, indica la cantidad de veces que se toma en
cm, para medir 1 metro en la escala a dibujar. Ejemplo. Aplicable para cualquier
conversión.
2, es el resultado de dividir a 100 entre 50, por lo tanto, cada 2 centímetros en la escala
1:100, equivale a 1 metro en la escala 1:50
Las escalas son inversamente proporcionales al tamaño del dibujo, así por ejemplo entre
más grande sea la escala, más pequeño será el dibujo. En un dibujo a escala, no se
alteran de ninguna manera las medidas, solo se modifica el tamaño, pero nunca las
medidas. Es decir, un dibujo cuyo lado es igual a 10 metros, en escala 1: 100, seguirá
teniendo el mismo lado igual a 10 metros en escala 1:1000 o en escala 1: 10
EL ESCALÍMETRO.