Trabajo Final de Metodologia II
Trabajo Final de Metodologia II
Trabajo Final de Metodologia II
UAPA
Escuela de Psicología
Carrera
Psicología Educativa
Tema
Participantes
2019-04258
Asignatura
Metodología de la investigación II
Facilitador (a)
Ernesto Corporán
Fecha
18 de junio de 2020, Santiago de los Caballeros
República Dominicana.
1
Principales consecuencias de la violencia
Intrafamiliar en la ciudad de Santiago de los caballeros en el
Periodo 2018-2019
Tabla de contenidos
2
Portada………………………………………………………………01
Contra –portada…………………………………………………….02
Tabla de contenido…………………………………………………03
Delimitación…………………………………………………………….06
Objetivo general……………………………………………………….06
Objetivo específico……………………………………………………06
Hipótesis………………………………………………………………..07
Variable independiente……………………………………………….07
Variable dependiente…………………………………………………..07
La violencia intrafamiliar………………………………………………08
Población…………………………………………………………………..10
Muestra………………………………………………………………….10
Gráficos…………………………………………………..12-14
Conclusión……………………………………………………15
Recomendaciones………………………………………………..15
Bibliografía……………………………………………………………16
Anexos…………………………………………………………………..17
3
En el presente trabajo estamos socializando sobre las consecuencias de la violencia
intrafamiliar en la ciudad de Santiago.
Hoy en día, es común que escuchemos hablar en los medios de comunicación, entre
los vecinos o incluso en nuestra casa de la violencia intrafamiliar, que se entiende
como el uso de la fuerza física, psicológica o económica para producir daño a otro
miembro del núcleo familiar, donde un sujeto ejerce, valiéndose de todo, el poder y
control. Esto sin duda altera totalmente la dinámica Del hogar, pues mientras algunos
tienen el dominio de todas las situaciones, los otros se hallan sometidos a un abuso
constante
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es, además, un problema social que afecta sobre todo, a las poblaciones más
vulnerables en función de sus condiciones físicas, entre las que comprenden mujeres,
niños, niñas, personas adultas mayores o con alguna discapacidad.
1-¿De qué manera afecta a los niños y niñas convivir en un ambiente donde solo existe
violencia?
5
Tomando en cuenta todos los criterios: conveniencia, relevancia social y práctica, valor
teórico y motivación metodológica.
DELIMITACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
6
Las víctimas de violencia familiar durante la niñez tienden a desarrollar conductas
violentas durante el transcurso de su vida.
VARIABLE INDEPENDIENTE
VI. Si aumentaran las pocas horas de clases y educación que hay en nuestro país los
jóvenes se verían obligados a permanecer en un ámbito favorable para ellos lo cual
facilitaría el buen trato en el hogar a la hora de formar una familia.
VARIABLE DEPENDIENTE
VI. Si las autoridades hicieran más puntos de entretenimiento para los jóvenes dejarían
de hacer lo mal hecho.
La violencia intrafamiliar
7
La violencia, es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas
conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o
amenazan con hacer daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o
psicológico) a un individuo o a una colectividad, afectando a las personas violentadas
de tal manera que sus potencialidades presentes o futuras se vean afectadas. Según la
OMS, «La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno
mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es
muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos,
problemas de desarrollo o la muerte».
*Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños físicos,
emocionales y psíquicos.
*Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir por ayuda de
expertos.
8
*Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus emociones,
controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.
*Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y desarrollar
una vida plena, mediante la superación de los estragos originados por la violencia
intrafamiliar.
POBLACION
9
La población para esta investigación está representada por los habitantes del municipio
de Pekín, Santiago. El mismo cuenta con 58,754 habitantes según la oficina de
estadística del ayuntamiento municipal.
MUESTRA
Para la muestra se procederá a utilizar la fórmula para poblaciones finitas de Fisher &
Navarro, (1994):
e2(N-1)+Z2 pxq
En donde:
N = Universo
n = tamaño de la muestra.
10
A continuación se presentan los resultados más relevantes del estudio. A pesar de que
el cálculo de tamaño de la muestra en esta investigación, resultó entrevista a 25
personas.
Gráficos
1- ¿Sabe usted quienes son los que sufre mayor violencia intrafamiliar?
11
2¿Conoce las consecuencias de la violencia intrafamiliar?
5-Conoce usted alguna familia que pasa por este tipo de violencia
12
6-¿Cuáles medidas usted cree que pueden tomarse para evitar la violencia
intrafamiliar?
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Categoría 1 Categoría 2
Categoría 3
Categoría 2
13
8-¿Cuáles factores de los que provocan violencia intrafamiliar considera usted
los más importantes?
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Categoría 1 Categoría 2
engaño
Respeto
Compresion
Categoría 1
10.-¿Cuáles medidas considera usted deberían tomar las familias para evitar este
tipo de violencia?
100%
80%
60%
40%
20%
0%
otros charlas respeto comunicación
CONCLUSION
14
Al concluir este trabajo se puede decir que la violencia Intrafamiliar es aquella que tiene
lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso
sexual.
Desde la posición de víctima suele ser fácil detectar las acciones de maltrato físico o
sexual pues producen dolor y daños evidentes. Según nuestra investigación detectar la
violencia psicológica o emocional puede ser más complejo porque a menudo
desarrollamos mecanismos psicológicos que ocultan la realidad cuando esta nos
resulta excesivamente desagradable, sin embargo el sorprenderse realizando
determinados actos o en ciertas situaciones puede evidenciar el hecho.
Gracias a este trabajo sobre la violencia Intrafamiliar, nos aclararon todas las
interrogantes que teníamos sobre el tema, conforme fuimos leyendo, fuimos
descubriendo la verdad de las cosas, la realidad misma de la sociedad dominicana en
este aspecto o problema social que ha venido afectando nuestro país durante un largo
tiempo.
Esperamos que se de buen uso a dicho trabajo y que las expectativas planteadas
hayan sido cubiertas con este trabajo, que fue elaborado con la mayor de la dedicación
y empeño para tratar de lograr un resultado positivo.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
15
-Barrón, Margarita. Violencia, Editorial Brujas, 2007. ProQuest Ebook Central.
-Parra Arrieta, Sandra; Holanda, Adriano. Violencia doméstica contra la mujer y el uso
de estrategias de afrontamiento: Producción de artículos científicos en Brasil (2000-
2013)
-Psicología desde el Caribe, vol. 33, núm. 3, september-december, 2016, pp. 265-284
Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.
Anexo
16
Encuesta
1. ¿Sabe usted quienes son los que sufre mayor violencia intrafamiliar?
SI ___ NO ___
SI ___ NO ___
Intrafamiliar?
SI ___ NO ___
4. ¿Sabe si el grupo social comunitaria da apoyo a las personas que sufre violencia
Intrafamiliar?
5. Conoce usted alguna familia que pasa por este tipo de violencia
SI ___ NO ___
6. ¿Cuáles medidas usted cree que pueden tomarse para evitar la violencia
intrafamiliar?
______________________________________________________________
7. ¿A su modo de ver cuáles son los factores que provocan violencia intrafamiliar?
______________________________________________________________
8. ¿Cuáles factores de los que provocan violencia intrafamiliar considera usted los más
Importantes?
______________________________________________________________
10. ¿Cuáles medidas considera usted deberían tomar las familias para evitar este tipo
de Violencia?
17