Marco Metodologico
Marco Metodologico
Marco Metodologico
JUSTIFICACION:
Objetivo general
1. Identificar, apoyar y enseñar a nuestra sociedad, más que todo mujeres y niños que
son víctimas de este tipo de violencia a que no están solos y a no quedarse callados,
apoyándolos con información sobre los diferentes establecimientos que brindan
ayuda a las personas que sufren de violencia doméstica y brindarles ayuda
psicológica.
Objetivos específicos
1. Identificar los indicios que causan la violencia del agresor hacia la victima
(traumas de la infancia, alcoholismo y drogadicción, etc.) para así poder brindar
una mejor salida para las víctimas.
2. Realizar estudios psicológicos a las víctimas para poder saber el daño o trauma
que se les ha provocado, tratándolos con terapia emocional y psicológica para que
esto no les creen un trauma de por vida.
3. Hipótesis:
Hi2. Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan
volcándose violentamente contra otras.
Hi5. Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas, que puede llegar a afectar
hogares ocasionando violencia doméstica.
4. Variables:
Variable independiente:
Violencia intrafamiliar.
Variable dependiente:
Maltrato psicológico, físico y verbal.
5. Definición conceptual de variables:
CONAPREVI] (2009), establece que la violencia intrafamiliar es un fenómeno
de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más
vulnerables. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es
objeto de violencia en alguna etapa de la vida y como consecuencia de ello
presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de
suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con población que no la
padece.
6. Definición Operacional de Variables:
Independiente: Se determino al ver cada uno de los casos de muchas mujeres por
individual.
Dependediente: La Variable dependiente se medio por medio de los agresores y
estudios.
7. Alcances y límites:
Ámbito geográfico: Hogares del municipio de Izabal y de la Ciudad Capital.
Ámbito Institucional: Organismo Judicial
Ámbito personal: 80 mujeres, 80 hombres, desde 20 años hasta 55 años.
Ámbito temporal: Tres meses a partir del mes de Agosto del 2020.
Ámbito temático: Comprensión y asertividad en la ley contra la mujer, daños y
prejuicios hacia su persona.
8. Aportes:
A la Universidad San Carlos de Guatemala, en especial a la Facultad de Derecho
y a la Licenciada Velsi Moscoso por su orientación en este proceso y su
enseñanza, ya que estas investigaciones nos dejan poder conocer un poco más allá
de lo que ya sabemos y poder conocer un poco más a fondo cada una de las
situaciones por las que pasan día a día las personas guatemaltecas.
A la población de mujeres y profesionales: como parte y material de consulta para
los futuros estudiantes de la facultad de Derecho.