2DC-PR-0004 Confrontacion Dactiloscopica

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

DESARROLLAR INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA


Código: 2DC-PR-0004
Fecha: 07/07/2012
CONFRONTACIÓN DACTILOSCÓPICA
Versión: 4 POLICÍA NACIONAL
OBJETIVO: Definir los lineamientos aplicando los métodos aceptados por la comunidad tecnico-científica asociados a la identificación de personas por medio de las impresiones dactilares y/o fragmentos de origen lofoscópico, allegados al Laboratorio de Dactiloscopia Forense o Gabinete de Dactiloscopia,
con el fin de verificar la identidad de las mismas.
ALCANCE: Este procedimiento inicia desde la entrega de los EMP y/o EF al perito y culmina en la entrega del caso en el archivo central,
CARGO DEL PUNTO DE DOCUMENTO
DOCUMENTO ENTRADA TAREA DOCUMENTO SALIDA DESCRIPCIÓN FUNDAMENTO LEGAL
RESPONSABLE CONTROL ASOCIADO
Recibir la solicitud verificando que los documentos, descritos en el formato de Responsable del Oficio petitorio • Manual Único de • Constitución Política de Colombia.
solicitud análisis de EMP y/o EF. u oficio petitorio, rótulo y cadena de custodia Laboratorio, Perito en Policía Judicial, o Artículo 2. Fines Esenciales del Estado.
coincidan con los elementos que se reciben, así como el número único de noticia Dactiloscopia • La Ciencia de la
SOLICITUD, 1. RECEPCIONAR OFICIO criminal, referencia o proceso, si no cumple con los ateriores requisitos se Dactiloscopia, o Artículo 29. Debido Proceso.
ORDEN, EMP Y PETITORIO Y ELEMENTOS PARA devuelve a la autoridad solicitante. Departamento de o Artículo 218. La Ley conformará el
ESTUDIO. Diligenciar la cadena de custodia, teniendo en cuenta los criterios establecidos justicia de los EE.UU. cuerpo de Policía.
EF.
por el manual de procedimientos de cadena de custodia. • Documentos I y II o Artículo 228. La administración de
del grupo de trabajo justicia es función pública.
de la INTERPOL o Artículo 229. Derecho de toda persona
Perito en dactiloscopia sobre identificación para acceder a la administración de
de huellas dactilares. justicia.
o Artículo 250. Funciones de la Fiscalía
¿ES PARA ANÁLISIS General de la Nación con relación a la
1 SI Instructivo archivo Policía Judicial.
DE IMPRESIONES
DACTILARES? policial con fines de o Artículo 251. Funciones Especiales de la
identificaciòn forense Fiscalía General de la Nación.
o Artículo 266. Funciones del Registrador
• Manual de Nacional como la identificación de
NO Procedimientos de personas.
Determinar según la solicitud si se requiere realizar búsqueda en el sistema Perito en Dactiloscopia y/o Cadena de custodia. • Ley 38 de 1993 Sistema de identificación
Automatico de Identificación Dactilar "AFIS" con el fin de obtener registros digitador Sistema AFIS “carta dental – Dactiloscopia”.
dactilares coincidentes. • Ley 599 de 2000 Código Penal.
• Ley 906 del 31 de agosto de 2004
¿ES PARA Código de Procedimiento Penal.
SI
2 REALIZAR Ley 600 de 200
BÚSQUEDA EN EL Codigo de Procedimiento Penal. Ley 1453
SISTEMA AFIS? del 24 de julio de 2011 Seguridad
Ciudadana,
• Decreto 1216 de 1935 Método
NO dactiloscópico como medio de
identificación.
Determinar según la solicitud si se requiere realizar exploración dactiloscópica a Perito en Dactiloscopia • Resolución 0-1890 de noviembre de
los elementos allegados, o si se requiere que el perito se traslade al lugar de los 2002 Cadena de Custodia.
hechos a realizar esta actividad. • Resolución 0-2286 de noviembre de
¿ES PARA NO 2003, Manual de Procedimientos
REALIZAR actualizado.
EXPLORACIÓN 3 Resolucion 000319 de 2010:
LOFOSCOPICA? Estructuracion organica de la Direccion de
Investigacion Criminal e INTERPOL.

SI
Analizar el elemento o lugar a explorar, teniendo en cuenta el tipo de superficie y Perito en Dactiloscopia
si es apropiada para realizar exploraciones dactiloscópicas, con el fin de
FORMATO TARJETA establecer cuál es el procedimiento y reactivo más adecuado para procesarlo,
PARA TRASPLANTE utilizando todos los recursos de protección personal. El formato tarjeta para
2, APLICAR PROTOCOLO DE
DE IMPRESIONES trasplante de impresiones latentes se utilizará hasta agotar la existencia de las
REVELADO PARA OBTENER impresas mediante contrato PN-DIJIN 03-5-10045-11.
FRAGMENTOS DE ORIGEN DACTILARES
LOFOSCÓPICO LATENTES

Luego de ser realizada la exploración lofoscopica al elemento objeto de estudio, Perito en Dactiloscopia
se procede hacer una búsqueda minuciosa de los fragmentos de origen
lofoscopico obtenidos, identificando cada uno de estos fragmentos, siguiendo el
¿ SE HALLARON procedimiento de cadena de custodia. .
FRAGMENTOS DE NO
4
ORIGEN
LOFOSCÓPICO?

SI

Se debe proceder a realizar la fijación fotográfica y la recolección de los EMP Perito en Dactiloscopia
y/o EF para ser analizados, aplicando los procedimientos del Manual de Cadena
de Custodia. En caso de que
3, RECOLECTAR, EMBALAR Y ROTULAR el investigador requiera análisis de las impresiones de origen lofoscopico
IMÁGENES hallados lo debe solicitar por escrito. El procedimiento debe continuar hasta
DIGITALES establecer la identidad de los fragmentos de origen lofoscopico recolectados, de
otra forma en esta actividad se terminaria la labor adelantada continuando con la
siguiente actividad.

1DS-FR-0004 Aprobación: 03-09-2011


VER: 2
CARGO DEL PUNTO DE DOCUMENTO
DOCUMENTO ENTRADA TAREA DOCUMENTO SALIDA DESCRIPCIÓN FUNDAMENTO LEGAL
RESPONSABLE CONTROL ASOCIADO
Determinar según la solicitud si se requiere realizar inspección técnica a Perito en Dactiloscopia
A documentos con impresiones dactilares.

¿ES PARA REALIZAR


INSPECCIÓN NO
3 5
TÉCNICA A
DOCUMENTOS?

SI Se debe realizar dicha actividad, trasladándose al lugar donde se encuentran Perito en Dactiloscopia Diligencia el
dichos documentos con el fin de obtener material de estudio (registros formato de
IMÁGENES fotográficos o fotocopias) referente a las impresiones dactilares obrantes en inspección
DIGITALES documentos que por su condición y restricción impiden la remisión al técnica a
Laboratorio, siendo necesaria su documentación. documentos con
Se debe diligenciar el formato de inspeccion tecnica a documentos con impresiones
4, REALIZAR INSPECCIÓN TÉCNICA A FORMATO impresiones dactilares y plasmar las actividades realizadas. dactilares
DOCUMENTOS INSPECCIÓN
TÉCNICA A
DOCUMENTOS
CON
IMPRESIONES
DACTILARES

Determinar si dentro de las actividades realizadas anteriormente se debe Perito en Dactiloscopia


practicar la toma de impresiones dactilares, bien sea para descarte o para
verificar identidad.
¿REQUIERE TOMA NO
5 DE IMPRESIONES 1
DACTILARES?

SI En esta actividad el funcionario debe utilizar los elementos necesarios para Perito en Dactiloscopia
adelantar la toma de impresiones dactilares a personas, iniciando con registrar
los datos biográficos de la persona, entintar los dedos de las manos y
5, PRACTICAR LA TOMA DE FORMATO TARJETA plasmarlos en el formato diseñado para dicha actividad, es importante que la
IMPRESIONES DACTILARES DECADACTILAR persona a quien se le toman las impresiones dactilares firme el formato. El
formato tarjeta decadactilar se utilizará hasta agotar la existencia de las
impresas mediante contrato PN-DIJIN 03-5-10045-11.

Los EMP y/o EF deben ser fijados de acuerdo con los medios o equipos Perito en Dactiloscopia
existentes en la dependencia puede ser, fotografía, fotocopia, escáner, entre
otros. Las imágenes digitales deben hacer parte del archivo magnético que se
6, REALIZAR FIJACIÓN FOTOGRÁFICA IMÁGENES guarda en cada uno de sus dependencias por medio de un backup. siguiendo los
1 O POR CUALQUIER MEDIO A LOS DIGITALES protocolos establecidos en el manual de procedimientos de cadena de custodia.
ELEMENTOS ALLEGADOS PARA
ESTUDIO.

Evaluar las condiciones de claridad, nitidez, continuidad en sus crestas y número Perito en Dactiloscopia
de puntos característicos presentes en el área mínima disponible de las
7, REALIZAR ANÁLISIS PRELIMINAR impresiones o fragmentos de origen lofoscopico a confrontar, para tal fin utilice
DE ADMISIBILIDAD A LAS un equipo o dispositivo óptico.
IMPRESIONES DACTILARES O
FRAGMENTOS LOFOSCOPICO

Determinar si las impresiones dactilares y/o fragmentos presentes en los Perito en Dactiloscopia
documentos allegados para estudio u obtenidos de alguna actividad antes
relacionada son APTAS o NO APTAS para confrontación. Realizar el informe de
investigador de laboratorio.
¿LAS En el caso de que
IMPRESIONES la impresiones dactilares no sean actas pata estudio se procede a elaborar el
DACTILARES SON 4 informe de investigador de laboratorio.
APTAS PARA
CONFRONTACIÓN? NO

B SI

1DS-FR-0004 Aprobación: 03-09-2011


VER: 2
CARGO DEL PUNTO DE DOCUMENTO
DOCUMENTO ENTRADA TAREA DOCUMENTO SALIDA DESCRIPCIÓN FUNDAMENTO LEGAL
RESPONSABLE CONTROL ASOCIADO
SI Verificar si se cuenta con material de referencia, es decir, fotocédula, tarjeta de Perito en Dactiloscopia
B preparación, informe de consulta web, expedidos por la Registraduría Nacional
del Estado Civil o cualquier documento que presente impresiones dactilares y o
NO fragmentos de origen lofoscopico.

¿CUENTA CON EL
MATERIAL DE 2
REFERENCIA?

Como se cuenta con el material dubitados (material allegado para estudio y Perito en Dactiloscopia
SI obtenido de otra actividad) e indubitados (Documento emitido por la
Registraduria Nacional del Estado Civil), se procede a confrontarlos dejando
evidencia de esta actividad. Los instrumentos que se pueden utilizar para
adelantar dicha actividad pueden ser:
Una lupa
Un comparador de huellas dactilares.
Sistema Imaquest - Identquest.
8, REALIZAR CONFRONTACIÓN Sistema Automático de Identificación de Huellas Dactilares AFIS.
6 En el caso de no contar con los instrumentos antes relacionados, puede utilizar
DACTILAR.
Microsoft Power Point, haciendo uso de sus herramientas.

Determinar si corresponden entre si, las impresiones dactilares y/o fragmentos


de origen lofoscopico. Hay que
tener en cuenta que para verificar la identidad de una persona mediante las
impresiones dactilares, es necesario la ubicación de suficientes minucias o
puntos característicos coincidentes, teniendo en cuenta la trayectoria de las
SI ¿HAY crestas papilares, el valor de las singularidades y la nitidez de las mismas. se
4 CORRESPONDENCIA realiza la confrontación verificando si coincide el dibujo dactilar, posteriormente
ENTRE SI? se realiza la ubicación de los puntos característicos coincidentes entre las
impresiones dubitadas e indubitadas. Como existe correspondencia entre si, se
verifica identidad para las impresiones dactilares objeto de estudio y realizar el
informe de investigador de laboratorio.

NO

En el evento de no contar con el material de referencia, se procede a someter a Perito en Dactiloscopia Diligenciar el libro
búsqueda en el Sistema Automático de Identificación de Huellas Dactilares AFIS, de Radicación de
con el fin de obtener: búsquedas en el
1, Registros de eventos coincidentes. sistema AFIS
2, Inserción de las impresiones dactilares y/o fragmentos de origen lofoscópico
para futuras consultas.
Si en el sistema AFIS reposa algún tipo de registro dactilar que pueda servir
como referencia e insumo, este se utiliza para ampliar la información requerida
para verificar identidad. Si la solicitud requiere únicamente búsqueda en AFIS
Institucional, se debe procesar las impresiones dactilares y dar respuesta por
escrito ante la autoridad solicitante informando si presenta registros dactilares
coincidentes o no.
Por otro lado si el requerimiento es realizado por parte de policiales que en
actividades de prevención que requieran la identificación de personas
indocumentadas, se deben someter a búsqueda las impresiones dactilares, esta
actividad debe quedar registrada en un libro dispuesto para este servicio.
En cualquiera de los dos últimos casos descritos finalizan en este punto.
9. EJECUTAR LA INSERCIÓN Y En los
BÚSQUEDA EN EL SISTEMA DE casos donde el perito verifique la identidad de las impresiones dactilares
2 IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICO DE halladas en el sistema AFIS, se debe preceder a actualizar las bases de datos
HUELLAS DACTILARES – AFIS dejando constancia del motivo de la actialización.
Teniendo en cuenta que el sistema AFIS, es una base de datos que
le permite al perito orientar la identificacion de las personas de forma indiciaria,
se deben consultar todos los casos en las bases de datos de la Registraduria
Nacional del Estado Civil

1DS-FR-0004 Aprobación: 03-09-2011


VER: 2
CARGO DEL PUNTO DE DOCUMENTO
DOCUMENTO ENTRADA TAREA DOCUMENTO SALIDA DESCRIPCIÓN FUNDAMENTO LEGAL
RESPONSABLE CONTROL ASOCIADO
En esta actividad el perito debe adelantar los trámites administrativos pertinentes Perito en Dactiloscopia
con el fin de realizar las búsquedas en las bases de datos de la Registraduria
C Nacional del Estado Civil de las impresiones dactilares o fragmentos de origen
lofoscopico que se encuentran en los EMP y/o EF remitidos para estudio, y así
de esta manera obtener el material indubitado (tarjetas alfabéticas, informes de
consulta web, informes de consulta AFIS, entre otros) para realizar las
confrontaciones necesarias.

10, SOLICITAR Y/O EJECUTAR LA


BÚSQUEDA EN LAS BASES DE DATOS
DE LA REGISTRADURÍA NACIONAL
DEL ESTADO CIVIL

Determinar si en la búsqueda realizada en las bases de la Registraduría Perito en Dactiloscopia


Nacional del Estado civil se encontró material de referencia que sirva para
NO verificar identidad de las impresiones dactilares o fragmentos de origen
¿SE HALLÓ
MATERIAL DE 4 lofoscópico objeto de estudio.
REFERENCIA?

SI Evaluar las condiciones de claridad, nitidez, continuidad en sus crestas y número Perito en Dactiloscopia
de puntos característicos presentes en el área mínima disponible de las
11, REALIZAR ANÁLISIS PRELIMINAR impresiones o fragmentos de origen dactilar a confrontar, para tal fin utilice un
DE ADMISIBILIDAD A LAS equipo o dispositivo óptico.
IMPRESIONES DACTILARES
INDUBITADAS.

Determinar si las impresiones dactilares y/o fragmentos presentes en los Perito en Dactiloscopia
documentos allegados para estudio u obtenidos de alguna actividad antes
relacionadas, son APTAS o NO APTAS para confrontacion. Realizar el informe
de investigador de laboratorio.
¿ REUNEN LAS
SI CONDICIONES
6 PARA
CONFRONTACIÓN?

NO
En cualquiera de los siguientes eventos, se debe elaborar un Informe: Perito en Dactiloscopia, Verificación del
1. Luego de ser realizada la exploración dactiloscópica al elemento objeto de Responsable de informe de
estudio y no hallar fragmentos de origen lofoscópico, laboratorio. investigador de
2. Al determinar que las impresiones dactilares y/o fragmentos de origen laboratorio por un
par técnico
lofoscópico allegados para estudio u obtenidos de alguna actividad relacionada
anteriormente, fueron declarados NO APTOS.
3. De no encontrar material de referencia en las bases de la Registraduría
Nacional del Estado Civil.
4. Cuando la totalidad de las impresiones dactilares presentes en el material de
referencia obtenido de la Registraduría Nacional del Estado Civil sean
declaradas NO APTAS.

5. Cuando exista correspondencia entre materia dubitado e indubitado.


En
INFORME este Informe, el Perito debe dejar consignadas todas las actividades adelantadas
en la actividad pericial. Dependiendo de los resultados obtenidos la conclusión
del informe debe estar acorde con lo analizado.
Una vez terminado el Informe, debe ser revisado por el responsable del
Laboratorio o un par técnico, con el fin de realizar un control de calidad al
producto. En caso de no contar con más personal de peritos en dactiloscopia en
la unidad, puede ser enviado en medio magnético por correo electrónico a algún
12, ELABORACIÓN DEL funcionario de la unidad más cercana para hacer el respectivo control de calidad.
4 De no
INFORME .
contar con un par técnico el perito debe apersónarse del caso y si existe un alto
SOPORTE grado de duda remítalo a la seccional o al laboratorio de la DIJIN.
MAGNETICO DE LA Todos los elementos EMP y/o EF enviados u obtenidos durante el desarrollo de
ORDEN las actividades técnico-científicas deben ser anexados al informe aplicando los
protocolos establecidos en el manual deprocedimientos de cadena de custodia.

Una vez terminada en su


D
totalidad la orden de trabajo, el perito en dactiloscopia debe guardar en medio
magnético todos y cada uno de los EMP y/o EF producto de la misma, en dado
caso que no existieran medios electrónicos para realizar este paso, pueden
tomarse fotocopias.

1DS-FR-0004 Aprobación: 03-09-2011


VER: 2
CARGO DEL PUNTO DE DOCUMENTO
DOCUMENTO ENTRADA TAREA DOCUMENTO SALIDA DESCRIPCIÓN FUNDAMENTO LEGAL
RESPONSABLE CONTROL ASOCIADO

Una vez terminada la orden de trabajo se envían los resultados junto con los Perito en dactiloscopia
EMP y/o EF, al funcionario solicitante respectivamente. Estos documentos se
D pueden enviar por correo certificado o entregar personalmente según sea el
caso.

14. ENTREGAR EL INFORME


AL PETICIONARIO

ANEXOS: Inspección Técnica a documentos con impresiones Dactilares,

GLOSARIO: AFIS (AUTOMATIC FINGERPRINTS IDENTIFICATION SYSTEM): . Sistema automatico de identificación de huellas dactilares.
• ANALISIS: Proceso donde el estudio especializado de la información disponible genera conocimiento. Comprende la interpretación, integración, formulación de hipótesis, conclusiones, cursos de acción.
• CADENA DE CUSTODIA: Herramienta que permite garantizar la autenticidad, preservación e integridad de los Elementos Materia de Prueba y/o evidencia física, recolectados en virtud de una investigación.
• CRESTAS PAPILARES: Dibujos epidérmicos formados en las partes donde la piel se expone constantemente a fricción, aparecen visibles en las palmas de las manos, plantas de los pies y última falange de los dedos de las manos, están separados por surcos interpapilares que a su vez
tiene el lomo redondeado, invadido en la parte superior por orificios microscópicos denominados glándulas sudoríparas.
• DACTILOGRAMAS: Dibujos formados por las crestas papilares en la falange distal de los dedos de las manos.
• DACTILOSCOPIA: ‘Proviene de los vocablos griegos Dáctilos (dedos) y Scopeo (examen, observación, estudio). Rama de la lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de huellas e impresiones dactilares. Es una de las técnicas más conocida y aplicada con
fines de identificación’.
• ELEMENTO MATERIAL PROBATORIO: Elementos u objetos que siendo evidencia física, el investigador puede concatenar en la comprobación de una hipótesis, relacionada con la comisión de un ilícito o con la verificación de la identidad del autor del mismo.
• EMBALAJE: Es el procedimiento técnico utilizado para preservar y proteger en forma adecuado los elementos materia de prueba y evidencia física hallados y recolectados en el lugar de los hechos, lugares relacionados y en las diferentes actuaciones de policía judicial, con el fin de ser
enviados a los respectivos laboratorios o bodegas de evidencia.
• EVIDENCIA FÍSICA: objeto o testimonio presentado ante un tribunal, en aras de probar la existencia o inexistencia de un hecho; elemento tangible que permite objetivar una observación.
• FRAGMENTO DACTILAR: Una parte o fracción de la impresión dactilar.
• LABORATORIO DE DACTILOSCOPIA: Instalaciones físicas adecuadas ergonómicamente y con los equipos técnicos básicos para desempeñar las funciones propias del personal técnico en dactiloscopia.
• IDENTIDAD: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás; documento oficial que lleva la fotografía, las impresiones digitales y los datos característicos de una persona.
• IDENTIFICACIÓN: Acción de identificar, es reconocer en forma inequívoca la personalidad física de un individuo; acción del Estado de proporcionarle a un ciudadano un documento que registra la información que lo individualiza por sus características.
• IDENTIFICAR: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca.
• IMPRESIONES DACTILARES: Reproducción del dibujo que forman las crestas papilares de la última falange de los dedos de las manos al contacto de estos con cualquier superficie apta para recibir impresiones, en razón a que cada cresta papilar tiene una serie de poros por los cuales
segregan sudor.
• IMPRESIONES SIMULTÁNEAS: Son las impresiones dactilares que se toman de manera plana es decir sin recurrir al rodamiento, las cuales se imprimen con los movimientos necesarios para asegurar la obtención de todos los dactilogramas. Sirve como referencia para determinar el
tipo de dibujo, la distribución topográfica y puntos característicos en una impresión plana que no ha sido sometida a los efectos distorsionadores del rodamiento; permite también detectar características o posibles deformidades en la longitud de los dedos.
• INDIVIDUALIZACIÓN: Acción de reunir las características o elementos que diferencian a una persona de las demás.
• INDIVIDUALIZAR: Reconocer a un persona por las características o elementos que lo diferencian de los demás.
• LOFOSCOPIA: Ciencia que estudia los dibujos formados por las crestas papilares que se encuentran en los dedos y palmas de las manos, dedos y plantas de los pies.
• PERITO: Persona de reconocido entendimiento en ciencia, arte, oficio o afición con o sin título legalmente aceptado.
• REGISTRO DECADACTILAR: Consiste en tomar las impresiones dactilares de los dedos de las manos, para su posterior ingreso al sistema AFIS o clasificación de acuerdo a los parámetros del Sistema Henry Canadiense. Los cuales permiten archivar y recuperar los documentos de
identificación, independientemente de los apellidos y nombres que pueda suministrar el registrado, facilitando así identificar NN’s y personas que hayan pretendido ocultar su identidad.
• SISTEMA OPERATIVO SISOP: Es una base de datos integrada por tres tablas de información (personas, bienes y automotores) intercomunicada en línea a nivel nacional para la consulta y modificación de sus registros
• VERIFICAR IDENTIDAD: Reconocer a una persona previo cotejo dactiloscópico entre sus impresiones dactilares y las suministradas por el Estado.
CORRESPONDENCIA: En el contexto de la dactiloscopia, se refiere a que dos impresiones dactilares presenten las mimas caracteristicas en cuento a morgologia,
trayectoria de las crestas y ubicacion de puntos caracterìsticos.

IT ANA MORENO DUARTE TC. LUIS FERNANDO GONZALEZ HERRERA BG. CARLOS RAMIRO MENA BRAVO
Responsable Laboratorio de Dactiloscopia Forense Jefe Area de Policia Cinetifica y Criminalistica Director de Investigación Criminal e INTERPOL

FECHA: 18/05/2012 FECHA: 18/05/2012 FECHA: 18/05/2012

1DS-FR-0004 Aprobación: 03-09-2011


VER: 2

También podría gustarte