Estabilidad e Inestabilidad de Una Estructura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Se denomina ESTRUCTURA ESTABLE a la capacidad que tiene una estructura para soportar cargas externas, si no

esta no resiste cargas externas se denomina ESTRUCTURA INESTABLE.

Toda estructura en función de sus cargas externas es sometida a diferentes procesos:

1. Análisis estructural: Se enfoca en analizar matemáticamente una estructura.


2. Análisis de los esfuerzos: Al exponer a nuestra estructura a diferentes cargas nosotros podemos observar los
esfuerzos internos que se van a generar.
3. Diseño estructural: En función de las fuerzas internas que presenta el elemento poder determinar la sección y
el tipo de material capaz de resistir las cargas a las que se expone el elemento.

Una estructura debe tener 3 principales exigencias enfocadas en los parámetros de equilibrio, los cuales nos dicen que
todas las fuerzas externas deben ser igual a las fuerzas internas.
Ecuaciones de Equilibrio:

∑Fx=0 , ∑Fy=0, ∑Mz=0

OJO:
Para analizar las exigencias de la estructura se debe tener muy en claro el equilibrio de la estructura en función del
lugar donde estén colocadas las fuerzas y también con respecto al plano en que se sitúen. El número de ecuaciones
depende de la ubicación de la estructura

En el plano 2D: tenemos 3 ecuaciones de equilibrio: ∑Fx=0, ∑Fy=0, ∑Mz=0

En el espacio: tenemos 6 ecuaciones de equilibrio. ∑Fx=0, ∑Fy=0, ∑Fz=0 , ∑Mx=0, ∑My=0, ∑Mz=0

ESTABILIDAD: Hace referencia a las cargas externas que va a soportar la estructura.


EQUIIBRIO: Todas las fuerzas externas deben ser iguales a las internas.
RESISTENCIA: Es la capacidad de soportar cargas que se aplican sin que falle.

Dentro del análisis estructural tenemos


Estructura: la capacidad que tiene esta depende de su geometría (dimensiones de los elementos) y de sus propiedades
físicas del material.

TIPOS DE FUERZAS EN LA ESTRUCTURA:


Las fuerzas externas son aquellas que no se encuentran incluidas en la estructura. Estas pueden ser:
Estáticas._ Tenemos como ejemplo el inmobiliario.
Dinámicas._ Tenemos como ejemplo las cargas vivas.

Las cargas internas son aquellas fuerzas propias de los elementos, estas son producidas por las cargas externas. Estas
pueden ser:

Fuerza axial: Son dos tracción y compresión, estas fuerzas son aquellas que están aplicadas en el eje. Tracción: Cuando
las fuerzas tienden a estirar al elemento
Compresión: Cuando las fuerzas tienden a aplastar al elemento
Cortante: Este tipo de fuerza general cizallamiento (deforma angularmente a los elementos).
Torsión o Momento Flector: Es aquel que genera un giro del elemento en su propio eje.

ESTRUCTURAS ESTABLES
Se divide en:
Estructuras Isostáticas: Podemos decir que una estructura es estable isostáticamente cuando el número de reacciones
es igual al número de ecuaciones de equilibrio.

Estructuras Hiperestáticas:
Externa: Número de reacciones > número de ecuaciones de equilibrio. Aquí el número de reacciones depende del tipo
de apoyo.
Interna: Hace referencia a los vínculos internos (Armaduras y Pórticos)

ESTRUCTURAS INESTABLES

Se considera una estructura inestable cuando: Número de reacciones < número de ecuaciones

OJO

Cuando el Número de reacciones es > al número de ecuaciones, este puede ser estáticamente indeterminado o
hiperestático y su grado de indeterminación estática externa se determina por:
GI externo = Numero de reacciones – Número de ecuaciones

GH>0 estructuras hiperestáticas


GH=0 Estructuras Isostáticas
GH < 0 Estructuras Inestables

Los grados de Indeterminación son el exceso de reacciones y fuerzas internas desconocidas comparadas con las
ecuaciones de equilibrio. Estos se dividen en estáticos y cinemáticos:

Estáticos: Hace referencia a las fuerzas ligadas a las reacciones


Externos= Número de reacciones – Número de ecuaciones de equilibrio. (Ie= re-e)
Nota: Si nos da un resultado negativo la estructura es inestable
Internos:
Armaduras: Hace referencia al número de barras. (b= 2j-r)
NOTA: Cuando “b” es < al número de vínculos es INESTABLE

Pórticos: Hace referencia a número de marcos que no están en contacto con el suelo. (Ii= 3n)

Cinemáticos: Se refiere a los desplazamientos de la estructura. (k= gl*nn-ca)

a) En el botón "Añadir un nuevo tema de discusión" participar en el foro COMENTANDO SOBRE DOS
(2)I VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CELOSÍAS COMO SISTEMAS ESTRUCTURALES.
b) Revisar los APORTES DE LOS COMPAÑEROS y COMENTAR A DOS (2) DE ELLOS, desde una forma
positiva o cómo sugerencia de mejora, recordemos que nuestro aporte debe ser de mejora siempre.
ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS

La estabilidad nos quiere decir que nuestra estructura es capaz de soportar cargas externas.

Estructuras Estables

También podría gustarte