Este documento explica los métodos energéticos para el cálculo de deformaciones, incluyendo el método del trabajo real, método del trabajo virtual y método de Castigliano. Presenta ejemplos de aplicación a armaduras, vigas y pórticos.
Este documento explica los métodos energéticos para el cálculo de deformaciones, incluyendo el método del trabajo real, método del trabajo virtual y método de Castigliano. Presenta ejemplos de aplicación a armaduras, vigas y pórticos.
Este documento explica los métodos energéticos para el cálculo de deformaciones, incluyendo el método del trabajo real, método del trabajo virtual y método de Castigliano. Presenta ejemplos de aplicación a armaduras, vigas y pórticos.
Este documento explica los métodos energéticos para el cálculo de deformaciones, incluyendo el método del trabajo real, método del trabajo virtual y método de Castigliano. Presenta ejemplos de aplicación a armaduras, vigas y pórticos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19
ANALISIS
ESTRUCTURAL
SEMANA 7 MÉTODOS ENERGÉTICOS PARA EL CÁLCULO DE DEFORMACIONES
Msc. Manuel Laurencio Luna
Métodos energéticos A continuación se presentan los métodos que se han desarrollado teniendo como base el teorema de trabajo-energía y el principio de conservación de la energía. Los métodos que se trabajarán serán los siguientes:
• Método del trabajo real
• Método del trabajo virtual (Basado en el principio del trabajo virtual) • Método basado en el segundo teorema de Castigliano Principio del Trabajo Virtual Fue introducido por Johan Bernoulli en 1717. Es una poderosa herramienta analítica en muchos problemas de mecánica estructural. Este principio puede ser enunciado de dos maneras:
• Principio de desplazamientos virtuales para los cuerpos rígidos:
El método de Müller-Breslau para el trazado de líneas de influencia está basado en esta forma de expresar el principio.
• Principio de fuerzas virtuales para los cuerpos deformables: Se
emplea para el cálculo de deflexiones. Principio del Trabajo Virtual El principio de desplazamientos virtuales para los cuerpos rígidos se enuncia así:
“Si un cuerpo rígido se encuentra en equilibrio bajo un sistema de
fuerzas y si se sujeta a cualquier desplazamiento virtual de cuerpo rígido, el trabajo virtual realizado por las fuerzas externas es cero” Principio del Trabajo Virtual El principio de fuerzas virtuales para los cuerpos deformables se enuncia así:
“Si una estructura deformable está en equilibrio bajo un sistema
virtual de fuerzas (y pares) y si se sujeta a cualquier deformación real pequeña, coherente con las condiciones de apoyo y continuidad de la estructura, entonces el trabajo virtual externo realizado por las fuerzas externas (y pares externos) virtuales que actúan a través de los desplazamientos (y rotaciones) externos reales es igual al trabajo interno virtual realizado por las fuerzas internas (y pares internos) que actúan a través de los desplazamientos (y rotaciones) internos reales” Principio del Trabajo Virtual Consideraciones Importantes:
• La segunda manera de enunciar el Principio del Trabajo
Virtual puede ser resumido como sigue: Principio del Trabajo Virtual Consideraciones Importantes: • Nótese de que en virtud de que las fuerzas virtuales son independientes de las acciones que causan la deformación real y permanecen constantes durante esta deformación, las expresiones del trabajo virtual, externo e interno, no contienen el factor ½. Al aplicar la fuerza virtual esta recorrerá la deformación real (ya impuesta antes de aplicar la fuerza virtual). Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes • Armaduras: Se considerarán 3 casos generales, según sea el origen de la deflexión (no se consideran pendientes, los elementos de una armadura trabajan sólo a fuerza axial): por fuerzas, errores de fabricación y cambios de temperatura. Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes • Situaciones tales como fuerzas de tracción, errores de fabricación que lleven a miembros más largos o aumentos en la temperatura son cantidades que se suelen considerar como positivas en el cálculo de deflexiones en armaduras. Las contrarias se toman como negativas. • La misma convención de signos debe ser usada tanto para el sistema real como para el sistema virtual. • Para los casos de errores de fabricación y cambios de temperatura sólo es necesario calcular las fuerzas internas en aquellos miembros en los que ocurra alguna de las situaciones antes mencionadas. Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes • Vigas: Si bien en una viga es posible tener fuerzas axiales, cortantes y momentos flectores, sólo se consideran prominentes el momento flector y la fuerza cortante. Para la gran mayoría de vigas se desprecia el trabajo interno efectuado por las fuerzas cortantes virtuales que actúan a través de las deformaciones causadas por esas cortantes.
En este caso, es posible calcular deflexiones y pendientes.
Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes • Vigas: Las expresiones derivadas a partir la aplicación del principio del trabajo a vigas se presentan a continuación:
Las anteriores expresiones deben ser evaluadas en tramos
en los cuales la función de momento sea continua. Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes • Pórticos: Las expresiones derivadas a partir la aplicación del principio del trabajo a pórticos se presentan a continuación:
Las anteriores expresiones deben ser evaluadas en tramos
en los cuales la función de momento sea continua. Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes: Es posible que en vigas o pórticos se tengan otras posibles situaciones que causen deflexiones. Aunque es poco el aporte de estas a la energía de deformación, la cual será en forma primaria debida a flexión, se expondrán de igual forma.
Las acciones adicionales que se incluirán son debidas a fuerza axial,
fuerza cortante, momentos torsores y gradientes de temperatura Principio del Trabajo Virtual Aplicaciones al cálculo de deflexiones y pendientes: • Fuerza axial • Momentos torsores
• Fuerzas cortante • Temperatura
EJEMPLO N° 1
Calcule la deflexión vertical en el nodo D de la armadura. Si CF
es 0.6 in mas largo y el elemento EF es 0.4 in. Mas corto. EJEMPLO N° 1
Se dibujan el sistema virtual para la deflexión en la
armadura. EJEMPLO N° 1
Se dibujan el sistema virtual para la deflexión en la
armadura. Ejercicios: Método del Trabajo Real • Calcular la deflexión en el punto D, para una carga de 50 T aplicada en el mismo. Para todas las barras L/A=10cm-1, y que el material es acero estructural con E=2040 T/cm2.