Manual de Dietas 2020
Manual de Dietas 2020
Manual de Dietas 2020
Consulta Externa
SERVICIO DE APOYO Código: SA – MA - 04
ASISTENCIAL
Fecha de Elaboración: agosto de 2017
Versión: 1
MANUAL DE DIETAS
Página 1 de 44
MANUAL DE DIETAS
Introducción……………………………………………………………………………6
Justificación……………………………………………………………………………7
Objetivo general……………………………………………………………………….7
Objetivos específicos………………………………………………………………...7
Alcance………………………………………………………………………………….8
Organización del manual…………………………………………………………….8
Actualización del manual…………………………………………………………...8
Control de cambios al manual……………………………………………………..9
Manejo y conservación del manual……………………………………………….9
Glosario de términos………………………………………………………………..11
Dieta líquida clara o incompleta .................................................................…13
Esquema de la dieta líquida clara o incompleta............................................14
Dieta líquida completa......................................................................................15
Esquema de la dieta líquida completa............................................................16
Dieta blanda.......................................................................................................17
Esquema dieta blanda......................................................................................18
Dieta blanda de fácil masticación………………………………………………...19
Esquema dieta blanda de fácil masticación..................................................21
Dieta baja en fibra.............................................................................................22
Esquema de la dieta baja en fibra...................................................................24
Dieta alta fibra...................................................................................................25
Esquema de dieta alta fibra………………………………………………………..26
Dieta controlada en grasa................................................................................27
Esquema dieta controlada en grasa hipograsa.............................................28
Dieta controlada en carbohidratos diabéticos..............................................29
Esquema dieta controlada en carbohidratos diabéticos..............................30
Dieta controlada en sodio hipo sódica...........................................................31
Esquema de dieta controlada en sodio hipo sódica.....................................33
Dieta hipercaloríca............................................................................................34
Esquema de una dieta hipercaloríca..............................................................35
Dieta hiperprotéica...........................................................................................36
Esquema de dieta hiperprotéica.....................................................................37
Dieta hipocalórica.............................................................................................38
Esquema dieta hipocalórica............................................................................39
Dieta astringente...............................................................................................40
Esquema de dieta astringente.........................................................................42
Dieta controlada en lactosa.............................................................................43
Dieta para el test de guayaco o sangre oculta en heces..............................43
El presente documento muestra una recopilación de los diferentes tipos de dietas utilizados
en el Hospital General que requiere cada paciente en las distintas enfermedades del
ámbito hospitalario.
JUSTIFICACIÓN
Las dietas son una herramienta para los tratamientos no farmacológicos de las diferentes
enfermedades que así lo requieran; manteniendo un equilibrio nutricional en las distintas
prescripciones dietarías.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer a través del manual de dietas del hospital general San Isidro la información
de los planes alimentarios, que pueden ser objeto de prescripción para los pacientes y así
mismo facilitar el seguimiento de las indicaciones que se pauten, en los distintos esquemas
dietoterapeuticos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
ALCANCE:
Poder contar con un manual de dieta preestablecido con acceso libre para el personal
operario de la unidad de alimentos y personal de salud.
Relacionar los cambios que sufre el documento en el tiempo, utilizando la siguiente tabla:
- En Registro Numero, debe indicarse de forma consecutiva los cambios que se van
surgiendo en el manual.
- En la “Fecha” debe indicarse el dd-mm-aaaa en que entra en vigencia la nueva
versión.
- La “Versión” corresponde al número consecutivo de la modificación del documento.
- En “Descripción del cambio” indicar cuál fue la modificación que se hizo a la versión
anterior para dejarla como queda la nueva versión.
- En “Aprobado por” colocar el cargo y la firma de quien aprueba esta nueva versión,
entendiéndose que quien la aprueba debe ser el mismo cargo que aprobó la primera
versión, o versión 1 del documento.
- En “Recibido por” colocar el cargo y la firma de quien recibe el cambio
entendiéndose que quien realiza el cambio debe ser el dueño del procedimiento.
El original del manual se conservara en la Gerencia del Hospital GENERAL san Isidro ESE
y las copias controladas se distribuirán así: una para la cocina, una para servicio de
nutrición, una para el servicio de agudos y otra para el departamento de enfermería.
El manual debe estar a disposición y en lugar visible de los empleados del área y no bajo
llave, se debe garantizar la permanencia de este en el servicio y utilizar los mecanismos
necesarios para que no se extraiga de la zona donde debe permanecer constantemente.
NUTRICION: empieza tras la Ingesta del alimento con el término Nutrición se designa el
conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo en este caso el hombre utiliza,
transforma e incorpora en sus propias estructuras una serie de sustancias que recibe
mediante la alimentación.
CALORIAS: Son la cantidad de energía que deben suministrar los alimentos y que
permiten un adecuado desarrollo de las actividades diarias.
ALIMENTO: Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que contienen una o
varias sustancias nutritivas que pueden ser de origen animal o vegetal, líquidos o sólidos;
tras de ser ingeridos, los alimentos van siguiendo el tubo digestivo donde, mediante el
proceso físico – químico de la digestión ceden sus nutrientes para que sean absorbidos.
Proporciona alimentos líquidos claros, puede variar dependiendo del estado clínico del
paciente, la prueba, procedimiento diagnóstico o la intervención quirúrgica a que se somete
dicho paciente.
Objetivo:
Proporcionar una fuente oral de líquidos fáciles de absorber y que dejen una mínima
cantidad de residuo en el tracto gastrointestinal.
Características:
Bajo valor nutricional, ya que aportan una baja cantidad de energía y nutrientes.
Rara vez debe emplearse más de tres días como única fuente de alimentación.
ALIMENTOS PERMITIDOS
Jugo de zanahoria, té, Agua con azúcar, gelatina líquida, infusión de frutas no ácidas
(guayaba, manzana, pera).
ALIMENTOS NO PERMITIDOS
Leche, jugos de frutas ácidos (tomate, maracuyá, piña), vegetales y hortalizas (pimentón,
coliflor, brócoli, pepino, cebolla), leguminosas (fríjol, lenteja, etc.), cereales (arroz, maíz,
avena, pastas), tubérculos (papa, arracacha, plátano).
ALGO Aguapanela
Aromática (Opcional)
MERIENDA Aguapanela
Aromática (opcional)
Objetivo:
Características:
Esta dieta resulta ser insuficiente si se emplea durante más de tres días; de ser así,
se deben adicionar suplementos nutricionales.
ALIMENTOS PERMITIDOS
ALIMENTOS NO PERMITIDOS
ESQUEMA DE LA DIETA
LÍQUIDA COMPLETA
DESAYUNO Opción1:
Licuado:
Colada de maizena, margarina, pan margarina
Huevo o queso y o complemento nutricional
Compota de fruta
Opción 2:
Caldo de huevo batido, aceite vegetal, pan,
ALMUERZO Licuado:
Pollo, verduras, arroz, fríjol (de acuerdo al estado clínico del
paciente).aceite vegetal
Compota de fruta,leche y o complemento nutricional
ALGO Licuado:
Colada de avena con frutalicuada (guayaba, mango)
COMIDA Licuado:
Carne, verduras, arroz, papa
Leche y o con complemento nutricional
OBJETIVO:
CARACTERÍSTICAS:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Probar tolerancia previa o posterior a una cirugía, examen, úlcera gástrica y/o alteraciones
gástricas, enfermedad cerebrovascular.
Algo: Gelatina
Galletas
Merienda: Opcional
Son dietas en las que a diferencia de las dietas blandas, la modificación de la textura va
encaminada únicamente a conseguir preparaciones que requieran un esfuerzo mínimo
para realizar la masticación sin atender al grado de digestibilidad de estas.
OBJETIVO:
Conseguir una ingesta correcta en aquellos individuos que presentando una correcta
funcionalidad digestiva se encuentren limitados por una dificultad en la masticación.
CARACTERÍSTICAS:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Es una dieta con un mínimo contenido en fibra dietética. Se evitarán por tanto los
alimentos que contienen gran cantidad de fibra, como el pan y los cereales integrales,
ciertas verduras y frutas, las leguminosas y los frutos secos.
OBJETIVOS NUTRICIONALES:
CARACTERÍSTICAS:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
En términos generales una dieta de estas características debe contener entre 25 y 35 grs.
de fibra. Esta fibra debe aportarse preferiblemente de diferentes vegetales que contengan
fibra.
OBJETIVO:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Lácteos:
Carnes:
Cereales: Harinas, panes integrales, salvado, choclo, avena, maíz,
Salvado de trigo.
Frutas: Todas enteras y crudas con piel, preferiblemente: Mango con
Cáscara, uvas pasas, ciruela, naranja, piña, papaya.
Verduras: De 2-3 raciones diarias. Una ración es de 100 grs.
Consumirlas crudas o cocidas especialmente las que se consumen con
cáscara, lechuga, repollo, coliflor, apio, cebolla.
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Ninguno.
M. Nueve: Fruta
Salvado (1 cucharada)
Arroz
Carne
Jugo de mango.
OBJETIVOS:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
OBJETIVOS NUTRICIONALES:
Ayudar a las personas con diabetes a modificar los hábitos nutricionales para
mejorar su control metabólico y reducir las complicaciones.
Alcanzar y mantener el peso ideal o razonable en adultos y un crecimiento y
desarrollo normal en niños.
Suministrar alimentación fraccionada y aumentada en fibra.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Dulces: Azúcar, gelatina con azúcar, gaseosas, panela, miel, jaleas, Chocolate
con azúcar, productos de pastelería.
Verduras: Remolacha
M. Nueve: fruta
OBJETIVOS NUTRICIONALES:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Bebidas: Gaseosas
Condimentos: Sal de cocina y mesa, mostaza, salsa de tomate,
Mayonesa, salsas comerciales,
Vísceras: Sesos y riñón.
M. Nueve: Fruta
OBJETIVO:
Mejorar la masa muscular y grasa en pacientes con desnutrición calórica.
ALIMENTOS NO PERMITIDOS
Ninguno.
Desnutrición,
Comida: Sopa
Pollo sin piel
Arroz
Torta de zanahoria (dulce)
Leche
Se caracteriza por aportar una cantidad de proteína entre (1,2 a 2 gr./Kg.) del valor
calórico total.
OBJETIVO:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Ninguno
OBJETIVOS NUTRICIONALES:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche descremada
Vegetales: Todos
Frutas: Todas
Cereales: Integrales
Grasas: Vegetales
Carnes: Magra, pollo sin piel
Preparaciones: Vapor, asada o cocidas.
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Sobrepeso, obesidad.
Algo: Fruta
OBJETIVO:
CARACTERÍSTICA:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Comida: Sopa
Puré de papa
Carne molida
Jugo de guayaba
ALIMENTOS PERMITIDOS:
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Lácteos: Todas las formas de leche, helados, yogurt, flan, natillas, postres con
leche y todos los alimentos que contengan lácteos, quesos de untar, quesos
cremosos, todos los quesos no fermentados.
OBJETIVO:
CARACTERÍSTICA:
ALIMENTOS PERMITIDOS:
Carnes blancas
Cereales
Tubérculos y plátanos
Lácteos
Azúcar.
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
Carnes rojas
Fríjol
Coliflor
Brócoli
Manzana
Banano
Uvas
Algo: Avena
Comida: Consomé
Pollo
Arroz con verduras
Leche
OBJETIVO:
CARACTERÍSTICA:
Alimentos con alto contenido en hierro para cubrir las necesidades aumentadas del
mineral; además posee alimentos ricos en tiamina y vitamina C.
Hígado
Pajarilla
Corazón
Espinaca
Acelga
Brócoli
Vegetales verdes en general
Anemia
M. Mañana: Fruta
Las dietas controladas en potasio, son aquellas que contienen una cantidad de potasio
inferior al normal.
OBJETIVO:
CARACTERÍSTICA:
ALIMENTOS PERMITIDOS
Lácteos
Queso
Pollo
Huevo
Piña
Mandarina
Pepino
Arroz
Avena
Azúcar blanca
Carne de cerdo
Plátano
Guineo
Yuca
Arracacha
Naranja
Uvas
Frutos secos
Guayaba
Banano
Papaya
Melón
Espinaca
Tomate
Lechuga
Repollo
Leguminosas
Panela
BIBLIOGRAFÍA
1. KRAUSE. Nutrición y Dietoterapia, Edición 12 año 2008. ED McGraw- Hill, Pág. Pág.
360 hasta la 560.