Ing. Cpa Balance Scorecard PDF
Ing. Cpa Balance Scorecard PDF
Ing. Cpa Balance Scorecard PDF
AUTORES
DIRECTOR:
CERTIFICA:
………………………………………………
DR. Cristóbal Jaramillo Pedrera, Mg, Sc
DIRECTOR DE TESIS
i
AUTORÍA
ii
DEDICATORIA
Abraham Crespo
Mayra Molina
iii
AGRADECIMIENTO
LOS AUTORES
iv
1
1. RESUMEN
SUMMARY
This research is titled "USE OF THE COMPANY BALANCE SCORECARD
GALVANICA CIA LTDA." Was developed in compliance with a
prerequisite to choose the degree of Engineers in Accounting and Auditing
of the National University of Loja and executed in accordance with the
legal provisions contained in the Regulations of the Academic Rules.
2. INTRODUCCIÓN
Es por ello que Industrias Galvánica Cía. Ltda. toma como alternativa al
Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) como una herramienta
que permite alinear coherentemente a las personas con el plan
estratégico de la empresa, y de esta forma poder cumplir con cada uno de
los objetivos planteados. Es decir organiza, difunde y controla la ejecución
de la estrategia de las organizaciones.
3. REVISIÓN DE LITERATURA
INTEGRAL
ETAPA 1
ETAPA 2
metas, alineación
ETAPA 3
ETAPA 1
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Definición.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MISION
PRINCIPIOS
VISIÓN
1
Del Artículo: «Definición de Misión», de Ivan Thompson, Publicado en la Página Web:
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mision-definicion.html,
Obtenido en Fecha: 18/07/2010
2
Del libro: «Administración Estratégica Conceptos y Casos», 11va. Edición, de
Thompson Arthur y Strickland A. J. III, Mc Graw Hill, 2001, Pág. 4.
3
Del libro: Negocios Exitosos, de Fleitman Jack, McGraw Hill, 2000, Pág. 283
14
Según Jack Fleitman, hay muchas diferencias entre misión y visión [3]. Por
ejemplo:
Sin embargo, cabe señalar que existen otros puntos de vista acerca de
las diferencias entre la misión y visión, y que se pueden resumir en los
siguientes conceptos:
MATRIZ FODA
TEMAS ESTRATÉGICOS
MAPA ESTRATÉGICO
PUESTA EN MARCHA
Los valores
Las acciones
El servicio al cliente
El trabajo en equipo
Para que un plan resulte plenamente eficaz, deberá estar coordinado con
el resto de las políticas y herramientas de recursos humanos (plan de
23
Los objetivos y -por ende- sus indicadores, son una materia prima
elemental en la relación de la Estrategia de la organización y de cada una
de sus actividades.
ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
DEFINICIÓN DE METAS
decir, que constituyen las cifras con las que se medirá el desempeño de la
Organización.
ALINEACIÓN
ETAPA 3
DESPLIEGUE VERTICAL
PERSPECTIVA FINANCIERA
4
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., El Cuadro de Mando Integral: Ediciones Gestión
200, SA; Barcelona,1997 Pag.59
5
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., El Cuadro de Mando Integral: Ediciones Gestión
200, SA; Barcelona,1997 Pag.61
31
Las empresas producen ciertos bienes y servicios que tienen que ser
vendidos en determinado mercado y en cierto segmento de clientes, las
organizaciones deben vender su producción para cumplir con los
objetivos financieros, cualquiera sea su perspectiva financiera, si no existe
los ingresos los accionistas no justifican su inversión y en consecuencia la
razón de ser de la compañía. “La perspectiva del cliente permite que las
empresas equiparen sus indicadores claves sobre los clientes -
satisfacción, fidelidad, retención, adquisición y rentabilidad – con los
segmentos de mercado y clientes seleccionados. También les permite
identificar y medir en forma explícita las propuestas de valor añadido que
entregaran a los segmentos de clientes y mercado seleccionados” 7La
permanencia de la empresa en el tiempo y su capacidad de crecimiento
estará en función de que la propuesta de valor sea óptima para el cliente,
caracterizada por ser diferenciado y sostenible para el segmento de
mercado que se ha escogido como objetivo.
6
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., El Cuadro de Mando Integral: Ediciones
Gestión 200, SA; Barcelona,1997 Pag.75
7
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., El Cuadro de Mando Integral: Ediciones
Gestión 200, SA; Barcelona,1997 Pag.76
33
8
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., Mapas Estratégicos Planeta: De Agostini
Profesional y Formación,SL. Barcelona, 2005.Pag.72
34
9
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., El Cuadro de Mando Integral: Ediciones Gestión
200, SA; Barcelona,1997 Pag.98
10
Kaplan, Robert S. y Norton, David P., Mapas Estratégicos Planeta: De Agostini
Profesional y Formación,SL. Barcelona, 2005.Pag.74
35
4. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
MÉTODOS
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO DESCRIPTIVO
Por cuanto se especificara todos los elementos del BSC como una
herramienta estratégica y sus respectivas perspectivas; así como el
proceso de gestión integral y la competitividad de las empresas
40
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO INDUCTIVO
PROCEDIMIENTOS
5. RESULTADOS
EL CONTEXTO INSTITUCIONAL
BASE LEGAL
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
GERENTE
GALVANICA CIA. LTDA
ASESOR LEGAL
SECRETARIA
EMPLEADOS
ÁREA DE GALVANIZADO ADMINISTRATIVOS CONTADOR
ÁREA DE ARMADO Y
EMPACADO
CONTROL DE CALIDAD
ÁREA DE
MANTENIMIENTO
Fuente: Galvánica Cía. Ltda.
Elaboración: Los autores
45
ENTORNO MICROECONÓMICO
UBICACIÓN DE LA EMPRESA.
La provincia del Azuay-Ecuador, está localizada en el área centro sur del país,
limita con la provincia del Cañar por el Norte, la provincia de Loja por el sur, con
las provincias del Guayas y el Oro al Oeste y por el Este la provincia de Morona
Santiago.
El Azuay al formar parte de la región andina del Ecuador, posee una gran variedad
climática, ello dificulta su clasificación, en esta región andina del Ecuador se
presentan diversos tipos de clima, el clima ecuatorial exotérmico semi-húmedo a
húmedo, exotérmico seco, frío de alta montaña, matermico muy húmedo.
47
Galvánica Cía. Ltda., está ubicada en la ciudad de Cuenca, Bulán 1-63 y Hurtado
de Mendoza, constituida como compañía limitada, cuenta con 20 empleados.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Estudiar a la empresa
Evaluar el medio ambiente
Fijar objetivos
Determinar las estrategias a seguir
Para llevar a cabo la planificación estratégica es necesario establecer un plan de
mercadeo y un plan de operación y asignar los recursos a cada uno de ellos.
MISIÓN
“Nuestra misión será servir y satisfacer las necesidades y exceder las expectativas
de nuestros clientes en la producción de herrajes galvanizados al caliente con los
más altos niveles de calidad, cumpliendo con los procedimientos dados en normas
nacionales e internacionales, entregando productos de calidad y precios
competitivos en el menor tiempo posible”, con una duración de 5 años.
50
ANÁLISIS SITUACIONAL
AMENAZAS:
Amenazas
1 Incremento de regulaciones de producción
2 Incremento de leyes de control de ambiental.
3 Disminución de aportes de los accionistas.
4 Los rumores sobre mal funcionamiento de la empresa.
OPORTUNIDADES:
Son tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y competitivas,
hechos que podrían de forma significativa beneficiar a una organización en el
futuro.
51
OPORTUNIDADES
1 Población demanda productos de hierro
2 Inversionistas interesados en invertir en la empresa.
3 Ubicación favorable, en el cantón Cuenca.
4 Remesas de migrantes.
5 Clientes con nuevos requerimientos de productos.
6 Nuevos productos en el mercado que requieren nuestros productos para
completar sus procesos
7 El gobierno está llevando a cabo programas de vivida
8 Hay programas de capacitación
FORTALEZAS
1. Personal especializado
2. Tiene contacto con varias empresas públicas y privadas.
DEBILIDADES
DEBILIDADES
1 Poca promoción de productos.
2 Pocos servicios a nivel empresarial.
4 Alta rotación de los clientes.
5 Poco conocimiento en cuanto a la tención a los clientes
Rivalidad entre los Competidores del Sector.- Para la empresa que lleva
mucho tiempo trabajando en la producción de productos de hierro galvanizado,
consistirá en una mejora continua de los servicios como de instalaciones, en un
mercado donde los competidores buscan constantemente ofrecer sus productos y
atención postventa, donde brindan servicios que hacen atractiva a la empresa.
• SICOMELEC,
• FUNDIMEGA S.A.,
• SEDEMI S.C.C,
• TENSORTEC,
• JR ELECTRIC SUPPLY
COMPETIDORES
POTENCIALES
PRODUCTOS /
SERVICIOS
SUSTITUTOS
55
PRINCIPIOS
Puntualidad
Responsabilidad
Confianza
Compromiso
Honestidad y Apertura
Bienestar mutuo
Perseverancia
POLÍTICAS
Las políticas son la forma por medio de la cual las metas fijadas van a lograrse, o
las pautas establecidas para respaldar esfuerzos con el objeto de lograr las metas
ya definidas. Son guías para la toma de decisiones y se establecen para
situaciones repetitivas o recurrentes en la vida de una estrategia. Las políticas se
pueden fijar a nivel empresarial y aplicarse a toda la organización, o se pueden
establecer a nivel de divisiones y aplicarse solamente a ciertos departamentos o
actividades operativas
VISIÓN
TEMAS ESTRATÉGICOS
METAS
Son puntos de referencia o aspiraciones que las organizaciones deben lograr, con
el objeto de alcanzar en el futuro objetivos en un plazo más largo. Deben ser
medibles, cuantitativos, realistas, estimulantes, coherentes y prioritarias. Deben
ser fijadas a niveles empresariales, divisionales y funcionales en una organización.
Deben formularse en términos de logro de gerencia, mercadeo, finanzas,
producción e investigación y desarrollo
Acciones Estratégicas
Fortalecimiento de
servicios y
capitalización de la 1. El coordinar con proveedores para la capacitación del
empresa personal de la empresa.
Confianza
59
PUESTA EN MARCHA
Capacitación y Socialización
desarrollo.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
FACTORES DE ÉXITO
Ubicación de la
La empresa por su ubicación da oportunidad para que
empresa
sus clientes lleguen sin dificultades
Se tiene información disponible para que los productos
Servicio rápido
sean despachados con mayor rapidez
Fuente: La empresa
GERENTE
ASESOR
LEGAL
SECRETARIA
AREA DE ARMADO
Y EMPACADO
CONTROL DE
CALIDAD
AREA DE
MANTENIMIENTO
Gerencia General
Departamento de Producción
Departamento de RRHH
Departamento de Ventas
Departamento Financiero
OBJETIVOS DEPARTAMENTALES
Departamento de producción
Departamento Financiero
Departamento de RRHH
Departamento de Ventas
DEFINICIÓN DE METAS
3.- La estrategia que combinan las debilidades (D) de la empresa con las
oportunidades (O) del entorno, definen a las estrategias O/D
denominadas estrategias de reorientación, pues existen oportunidades del
entorno junto a las debilidades de la empresa que requieren
reorientación.
67
Maximizar inversiones en
actividades de marketing
68
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Capacitación al personal
META
Capacitar en un 30% al personal en temas de producción,
comercialización y Atención al Cliente.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
OBJETIVO ESTRATÉGICO
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Disminuir Gastos
META
Realizar un control de los desperdicios procurando que estos disminuyan
en un 20%
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Actualizar la tecnología utilizada en la producción
META
Realizar revisiones, actualización de equipos en un 80%
Aumentar la productividad en la producción en 2% anual
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Incrementar la cartera de Clientes
META
Atraer a un número de 15 clientes mensualmente
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Atraer y Retener Clientes
META
Mantener y Retener a los clientes fijos de la empresa mediante productos
y servicios que superen sus necesidades en un 10%.
71
especializado
Incrementar la Diversidad de Mayor 5% de clientes
cartera de productos para cantidad de nuevos
Clientes llegar a nuevos clientes
clientes
Atraer y Retener Mayor gasto en Mayores 90% de
Clientes publicidad ingresos clientes
retenidos
OBJETIVOS Causas Efectos INDICADOR Meta
ESTRATÉGICOS
PROCESO INTERNO
Actualizar la Inversión en Reducción 80% de horas
tecnología Tecnología de tiempos de trabajo en
utilizada en la de productos
producción producción producidos
Disminuir Gastos Supervisión de Mayores 5% de Gastos
los procesos ingresos y en la
de producción mejores producción
productos
OBJETIVOS Causas Efectos INDICADOR Meta
ESTRATÉGICOS
DESARROLLO Y APRENDIZAJE
Motivar al Colaboradores Mayor 90% del
personal de la satisfechos productividad personal
empresa satisfecho en
su lugar de
trabajo
Capacitación al Asistencia del Personal 30% de
personal personal a las Capacitado personal
capacitaciones capacitado
75
COMUNICACIÓN INTERNA
Medios Escritos
Medios Audiovisuales
Centros de información intranet
Los medios señalados anteriormente son de frecuencia semanal, mensual
o trimestral.
Ltda.
77
Incrementar
FINANCIERA ncrementar
Ventas puntos de
anualmente ventas
venta
Aumentar margen Disminuir
Utilidad en ventas
bruto ventas costos fijos
Incrementar % Participación Incrementar
participación mercado mercado cobertura
CLIENTES
Credibilidad y confianza % Satisfacción Mejorar
de clientes clientes servicio
Suministrar N° pedidos Sistema justo a
oportunamente entregados a tiempo tiempo
Mejorar
Mejorar gestión
N° clientes atendidos
administ
comercial
clientes
PROCESOS
Mejor utiliz.
N° de unidades
Optimizar recursos Capac.
producidas
Instalada
Buscar buen comport. Cumpl. Normas
Estándares de calidad
Del producto ISO
Mejorar comunicación % cumpl. Normas Incentivar y
e integración internas motivar
APRENDIZAJE Y Desarrollar sistemas de % Información Difusión del
CRECIMIENTO información oportuna sistema
Lograr equipo de N° ideas y Clima laboral
trabajo proactivo aportaciones favorable
78
MATRIZ ESTRATEGICA
RESPONS
PERSPECTIVA OBJ. ESTRAT META INICIATIVAS PRESUP. B.
Gerente
Incrementar
Incrementar 15% Financier
anualmente la utilidad
Plan de o
5000
Ventas Gerente
Incrementar
Incrementar 10% de
FINANCIERA anualmente ventas
Ventas
Gerente
Plan de
Aumentar margen de
Ahorrar 5% disminuc. 1000
bruto ventas Producci
Costos
ón
Gerente
Incrementar Barrido de
Incrementar 15% 2000 de
participación mercado zona/alin est
Ventas
CLIENTES
Invest. Gerente
Credibilidad y confianza
Alcanzar el 95% mercado 2000 de
de clientes
semest Ventas
Gerente
Capacit.
Suministrar Cumplimiento de
Justo a 500
oportunamente 95% Producci
tiempo
ón
Gerente
Mejorar gestión Plan admi
Incrementar 15% 1000 de
comercial clientes CRM
Ventas
PROCESOS Gerente
Incrementar Plan de de
Optimizar recursos 4000
productv 10% producción Producci
ón
Gerente
Buscar buen comport. Centros de de
Alcanzar 98% 500
Del producto Investigación Producci
ón
Mejorar comunicación Cumplimiento Programa de Gerente
1500
e integración 100% difusión de RRHH
Determ Todas los
APRENDIZAJE Y Desarrollar sistemas de Oportunidad necesid 5000 departa
CRECIMIENTO información 100%
inform mentos
Lograr equipo de Círculos de Gerente
Aportaciones 3 400
trabajo proactivo calidad de RRHH
Elaboración: Los autores
80
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
9. www.monografias.com
ENCUESTA PARA LA EMPRESA GALVANICA
1) ¿Cuál cree Ud. que son los factores de éxito más importantes de la
empresa Galvánica Cía? Ltda.
Claro que si
_x_SI
__NO
__Balance Scorecard
__Total Quality Management
__Teoría de Restricciones
_ x Justo a Tiempo
__Otra (especificar)_____________
__Ninguna
__Balance Scorecard
__Total Quality Management
__Teoría de Restricciones
_x_Justo a Tiempo
__Otra (especificar)_____________
__Ninguna
1) ¿Cree Ud. que una empresa que esté alineada hacia la
consecución de la visión de la misma le ayudara al logro de sus
objetivos?
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
5) ¿Mediante estos procesos bien estructurados logrará satisfacer a
sus clientes y accionistas?
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
6) ¿En qué modo cree Ud. que una adecuada administración de sus
clientes ayudará en la visión y misión de la empresa?
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
Muy satisfactorio
Satisfactorio
Medianamente Satisfactorio
Poco satisfactorio
ACTA DE CONSTITUCIÓN
MANUAL DE FUNCIONES
GERENCIA.
El Gerente, como su nombre lo indica, tiene como responsabilidad dirigir,
además recabar la información que muestre el trabajo desarrollado por las
direcciones de la empresa a fin de formarse un juicio exacto de los
acontecimientos y condiciones de los resultados, de las operaciones
realizadas por la misma para de esta manera formular sus conclusiones y
recomendaciones, delega funciones a la Dirección Administrativa,
Dirección de Producción y Dirección de Recursos Humanos para propiciar
la eficacia y adecuación del programa de aseguramiento de calidad y
proporcionar los medios a su alcance para lograr estos objetivos.
Su ubicación es en las oficinas generales de la empresa.
FUNCIONES GENERALES:
Es responsable de la planificación, organización, dirección y control de las
actividades de Industrias Galvánica así como de la coordinación y toma
de decisiones sobre producción, comercialización y personal de la
empresa
Características:
• Ingeniero Comercial.
• Licenciado o Ingeniero en Contabilidad y Auditoría.
• Ingeniero Industrial
• Disponibilidad de Horario
• Experiencia laboral en la ejecución de tareas similares
• Bases del idioma del Área
• Trabajar bajo presión
• Habilidades de negociación.
• Experiencia en evaluación y monitoreo de proyectos.
• Experiencia en formulación de proyectos de desarrollo integral.
• Responsabilidad.
• Buenas Relaciones Humanas
JEFE DE PRODUCCIÓN.
Funciones Generales
1. Control del ingreso de materia prima
2. Organizar el proceso de las órdenes de compra
3. Responsable del control del proceso de galvanizado y decapado
4. Controlar que la materia prima sea bien distribuida.
5. Emitir solicitud de ingreso de materia prima y otros.
6. Llevar el control de mano de obra por contrato.
7. Responsable de que el producto cumpla con las especificaciones
técnicas y de calidad solicitadas por el cliente.
8. Responsable de ingresar a bodega los productos terminados con 2
días de anticipación de la entrega a los clientes
9. Emitir los informes mensuales al CONSEP de los productos
controlados
Características
Ingeniero Industrial, Ingeniero Eléctrico de preferencia con
conocimientos administrativos
Conocimientos sólidos sobre montaje de alta y baja tensión
Experiencia mínima de 3 años en funciones similares
Don de mando
Responsabilidad
Trabajar bajo presión
Bases del idioma del Área
Buenas Relaciones Humanas
Características
• Bachiller o con estudios superiores en carreras afines al puesto
• Responsable
• Disponibilidad de tiempo completo
• Buenas Relaciones Humanas
EMPLEADOS DE PLANTA
Funciones Generales
1. Responsables de ejecutar las órdenes dadas por sus superiores
2. Reportar a tiempo sobre mal estado o mal funcionamientos de las
herramientas que se les asignan
3. Conservar y ordenar las herramientas que se les asignen
4. Cumplir con las obras por lotes que se les asigne en el tiempo
establecido por el Jefe de Producción.
5. Se responsabilizarán por los materiales mal fabricados
Características
• Bachiller en mecánica o certificados de capacitación del SECAP en
mecánica, soldadores, galvanizadores, y otros que tenga que ver
en esta rama
• Conocimientos de la utilización de herramientas
• Conocimiento de soldadura en autógena
• Buenas Relaciones Humanas
• Trabajar bajo presión
• Dispuesto a trabajar en horario nocturno si lo amerita el caso.
JEFE DE VENTAS
Es el encargado de planificar y ejecutar los proyectos de ventas, deberá
programar las visitas a los deferentes sectores del país, así como el de
supervisar y controlar a los vendedores que cumplan con las metas
establecidas.
Funciones generales:
1. Planeación y presupuesto de ventas
2. Determinación del tamaño y estructura de las ventas
3. Selección y entrenamiento del equipo de ventas
4. Análisis del volumen de ventas, costo y utilidades
5. Monitoreo del ámbito de comercialización
Perfil Requerido
• Egresado o estudiante de los últimos de años de Administración de
Empresas
• Responsable
• Disponibilidad de tiempo
• Buenas relaciones humanas
JEFE FINANCIERO.
Es función de este departamento, el control administrativo y financiero
teniendo como base la planeación, dirección y organización, de los
diferentes departamentos, elementos que llevados a cabo
adecuadamente proporcionan una mayor eficiencia dentro de la empresa,
este control es reportado a la Gerencia.
Su ubicación se localiza en las oficinas generales.
FUNCIONES GENERALES:
1. Se encarga de tomar decisiones financiera mediante al análisis e
interpretación de la información financiera.
2. Participa en la formulación del plan financiero anual
3. Participa en el presupuesto de ingresos y gastos
4. Realiza el análisis y la planeación financiera
5. Mantiene buenas relaciones con los Bancos.
6. Realiza el flujo de caja
PERFIL REQUERIDO
• Profesional en Contabilidad
• Responsable
• Disponibilidad a tiempo completo
• Buenas relaciones humanas
• Experiencia de 2 años
AUXILIAR CONTABLE
Funciones Generales
1. Archivar Documentos
2. Llevar el control de las actividades a realizar (Agenda)
3. Recepción
4. Ordena y clasifica comprobantes contables.
5. Revisa la elaboración de planillas de salarios.
6. Revisa la preparación de planilla del IESS.
7. Manejo de Caja Chica
8. Control de Cartera
9. Emite facturas
Características
• Bachiller Contable
• Bases del idioma del Área
• Trabajar bajo presión
• Conocimientos básicos en computación (hojas de Cálculo)
• Responsabilidad.
• Buenas Relaciones Humanas
PROYECTO TESIS
a) TEMA:
b) PROBLEMÁTICA:
ii
el uso del Balanced Scorecard en la empresa Galvánica Cía. Ltda es
imprescindible porque en base a los resultados obtenidos permitirá la
toma de decisiones apropiadas.
¿Qué efectos produce en las microempresas el no contar con un
Balanced Scorecard?
c) JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
iii
JUSTIFICACIÓN METODOLOGÍA
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
d) OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Diseñar un Balanced Scorecard que se pueda aplicar en la
empresa Galvánica Cía. Ltda.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
iv
• Plantear formas para que se pueda tener un aprendizaje y
crecimiento.
e) MARCO TEÓRICO
v
precios competitivos, productos de excelente calidad y plazos de entrega
acordes con las exigencias del mercado
MISIÓN
vi
VISIÓN
vii
procesos innovación y
Financiera del Cliente
internos formación
viii
Lo cierto es la existencia de una práctica generalizada de intentar
desagregar los indicadores estratégicos en medidas específicas del nivel
operativo.
f) METODOLOGÍA
METIDOS
Método Científico
Método Inductivo
Método Deductivo
ix
Este método posibilitará la aplicación de teorías demostradas como
científicas en la explicación de hechos particulares aplicables en la
empresa Galvánica Cía. Ltda.
Método Descriptivo
TÉCNICAS
La Observación
Para la aplicación de esta técnica se observará la realidad de la empresa
Galvánica Cía. Ltda, la misma que nos permitirá En el proceso
investigativo observaremos la realidad objetiva de la empresa Galvánica
Cía. Ltda. partiendo de la documentación que originan los hechos y todos
los instrumentos que intervienen en el Balanced Scorecard.
La entrevista
x
g) CRONOGRAMA
ABRIL – OCTUBRE DE 2010
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem. Octubre
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Conformación x
del grupo de
investigación
2. Selección del x
tema
3. Diseño del x x
proyecto
4.observaciones x
5. Presentación x
del proyecto
6. Iniciación del x
Borrador de
Tesis
7. Avance x x x x x
Teórico
8. Corrección del x
avance teórico
9. Avance x x x x X
Práctico
10. Corrección x
del avance
práctico
11. Análisis e x x x x x
interpretación de
los datos
12. Corrección x
del análisis e
interpretación
13. Revisión x
parcial de
avance del
borrador de tesis
14. Redacción x
preliminar
15. Presentación x
del borrador de
tesis y revisión
16. Sustentación x
Privada del
Borrador de
Tesis
17. Corrección x
Definitiva
18. Sustentación
Pública y Grado
Oral
xi
h) PRESUPUESTO
RECURSOS MATERIALES
RECURSOS ECONOMICOS
PRESUPUESTO
INGRESOS
xii
Curso de Graduación $ 2400,00
Matricula e Inscripción 200,00
Materiales de Oficina 200,00
Internet 80,00
Copias 100,00
Gastos de impresión 200,00
Gastos de movilización 200,00
Imprevistos 350,00
Transporte 150,00
Otros 120,00
SUMAN $ 4000,00
xiii
i) BIBLIOGRAFIA
CONTENIDO
CERTIFICA: ................................................................................................ i
AUTORÍA .................................................................................................... ii
DEDICATORIA .......................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO .................................................................................. iv
1. RESUMEN ........................................................................................... 1
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 5
3. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................... 8
4. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................. 39
5. RESULTADOS................................................................................... 42
6. CONCLUSIONES .............................................................................. 83
7. RECOMENDACIONES ...................................................................... 85
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 88