Ruth Alexandra Quezada Quezada
Ruth Alexandra Quezada Quezada
Ruth Alexandra Quezada Quezada
ADMINISTRATIVA
TÍTULO:
PLAN ESTRATÉGICO DE LA
FERRETERÍA“C.J” EN LA CIUDAD DE
LOJA. 2012
TESIS PREVIA A LA
INGENIERA COMERCIAL
AUTORA:
Ruth Alexandra Quezada Quezada
DIRECTORA:
Ing. Lucía Valverde Marín
LOJA – ECUADOR
2013
i
Ing. Lucia Valverde
LOJA
CERTIFICA:
sus partes, cuyo informe se reporta a continuación cumpliendo con todos los
Atentamente,
DIRECTORA DE TESIS
ii
AUTORÍA
responsabilidad de su autora.
______________________
iii
AGRADECIMIENTO
oportunamente.
carrera.
presente estudio.
La autora.
iv
DEDICATORIA
El presente trabajo va dedicado con todo cariño y
constancia y sacrificio.
Atentamente,
v
a. TÍTULO
1
b. RESUMEN
negocios ferreteros, los mismo que han permitido a los usuarios tener una
2
empresa de tal manera que se puedan dar alternativas de solución para
Dentro de los objetivos que se plantearon para este estudio, consta como
3
Dentro de los métodos y técnicas utilizadas constan el deductivo, inductivo y
recolectó la información para así tener una visión más clara y confiable de
4
administrativa de la empresa a través de la elaboración de un manual
5
SUMMARY
the needs of families, for that companies should emphasize the definition of
marketing system have changed to benefit users in saving them money and
generate higher profits. That is why the hardware "CJ" business reason for
this study had to change and extreme new strategies for increasing
competition to stay in the market, but these efforts have not been enough
the enterprise with this background has been in the need for a strategic plan
to identify and implement future strategies for the best chance of success
some relevant aspects in the company so that they can provide alternative
of services offered by the same hardware store. Wherein the point of analysis
6
because competition and market subsistence is addressed in: customer
Among the goals they had set for this study consists general objective:
Develop the strategic plan "CJ HARDWARE", in the city of Loja, in 2012 in
order to meet the internal and external context of the same, also conducted a
market study that determined the position of the company and know the
identified the strengths and weaknesses that the company as well as the
provide quality service by the hardware "CJ", and to achieve a better position
in the local market. Each of these objectives allowed to determine the current
Within the methods and techniques used consist deductive, inductive and
and sample calculation, we have obtained the results for examination and
market through her information was collected in order to have a clearer and
employees and customers of the hardware "CJ", in order to know the status
7
Regarding the discussion was detailed internal analysis, as the historical
the company under study location and distribution channels. In the external
technological factors involved in the hardware, and then the matrix was
It also detailed the material, financial and human resources base which led to
the proposal that will improve the operation of same was to increase sales in
manual for the hardware functional organic CJ, in order that staff know their
functions and their rank within the company, plus it was thought appropriate
the study conducted by the strategic planning process, the same that will be
brought to the owner of the hardware store manager "CJ" for later execution.
8
c. INTRODUCCIÓN
La Planeación es la función que tiene por objetivo fijar el curso concreto de
planeada.1
quiere llegar a través del tiempo. Las estrategias representan las acciones
que se llevarán a cabo para lograr los objetivos a largo plazo; el análisis y la
en el futuro.
1
LEONARD D GOOSDTEIN-TIMOTHY M. NOLAN-J. WILLIAM PFEIFFER.Dirección Planeación
Estratégica Aplicada, Mc Graw-Hill, 2004.
9
Es necesario aclarar que la planeación estratégica no es la solución a todos
los problemas por los que atraviesa una empresa, sin embargo, es una útil
debe comprometer a cumplirlos y, después, lleva a cabo las acciones que tal
cumplimiento implica
proceso que se tiene que llevar a cabo dentro de las organizaciones en sus
ordenada; el mismo permite obtener una visión general del Proceso que fue
necesario seguir para llegar a plantear los objetivos del Plan Estratégico.
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_empresa.2011
10
Por tal motivo se desarrolló el PLAN ESTRATÉGICO DE LA FERRETERÍA
labora en la empresa.
manera:
económico”.
11
implementación de planes estratégicos en las macro y micro-empresas, y
gran parte del mercado local, ya que la misma cuenta con proveedores
12
gerenciales por parte del gerente propietario y conocimientos técnicos por
13
d. REVISIÒN DE LITERATURA.
1. MARCO REFERENCIAL
artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del
región sur o zona 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe.3
3
http://es.wikipedia.org/wiki/Loja_%28Ecuador%29
14
1.1. LAS FERRETERÍAS
4
http://www.monografias.com/trabajos75/onjetivos-importancia-empresa/onjetivos-importancia-
empresa.shtml
15
Elementos
Características
materiales de construcción.
tornillos etc.
etc.
16
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. LA PLANEACIÓN
anterioridad5.
2.1.3. Importancia
5
http://www.monografias.com/trabajos33/planeacionadministrativa/planeacion-administrativa4.shtml.
17
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un
niveles de la empresa.
Entender el problema.
Elegir el plan.
alternativas.
La planeación es sistemática
La planeación es repetitiva.
6
http://www.planeacion.uch.edu.ar.
7
http.//www.gestiopolis.com.
18
La planeación es una Técnica cíclica.
demás.
metas.
clasificar en:
de doce meses.
2. Mediano Plazo.
3. Largo Plazo.
19
2.2. ORGANIZACIÓN
2.2.1. concepto
2.2.2. Importancia
sujetos a cambios.
con eficiencia.
productividad.
esfuerzo.
Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia que abarca las
siguientes etapas:
8
DONNELLY GIBSON IVANCEVICH, "Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas”.
Octava Edición. (1997). pag. 220-238
20
1. Jerarquización: Es la disposición de funciones de una organización por
cumplimiento.
directivo.
económica, financiera, técnica, y más áreas que tengan que ver con la
empresa.
básicas.
poder.
21
Departamentalización Funcional: Es la agrupación de actividades
Por su forma:
hacia abajo.
Por su contenido:
9
http://www.monografias.com/trabajos33/planeacionadministrativa/planeacion-administrativa4.
22
Funcionales: Tiene por objeto indicar el cuerpo de la gráfica, además de
representados.
2.3. CONTROL
2.3.1. Concepto
además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los
organizacional10.
2.3.2. Importancia
la ocurrencia real.
10
http://www.monografias.com.
23
2.4. FILOSOFÍA EMPRESARIAL
cultura tiene que ver con los principios y valores empresariales.Los valores
2.4.1. Concepto
2.4.2. Elementos
La misión
La visión
queremos llegar.
11
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_empresa.
24
Valores
acontecimientos de la vida.
valores es importante.
ciertas acciones.
2.5.1. Concepto
12
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_empresa.
25
Identificación de la cultura organizacional
No es fácil de descifrar
2.5.2. Características
productivas y de servicio.
13
http://www.uch.edu.ar
26
2.6. ESTRATEGIAS
2.6.1. Concepto
27
viene a ser la fuerza mediadora, o acoplamiento entre el contexto interno y el
débiles, permitirá salir al paso de las amenazas del entorno y aprovechar las
2.7.1. Concepto
operativos16.
2.7.2. Ventajas
15
http://www.dimensionempresarial.com/7/definicion-de-metas/
16
GEORGE A. STEINER. "Planificación Estratégica, Lo que Todo Director debe Saber". Vigésima
Tercera Reimpresión. Editorial CECSA (1998). Pag. 110-120
28
planeación les ayuda a prever los problemas antes que surjan y a afrontarlos
2.7.3. Importancia
determinados.
2.7.4. Beneficios
Favorece la unidad.
amenazas.
mejoramiento continuo.
equipo”.
29
2.7.5. Redacción del plan estratégico
Introducción
Misión y Visión
Diagnóstico
Formular estrategias
Priorizar
Plan de acción
Plan operativo
Una vez elaborado el plan estratégico, es aconsejable que circule con el fin
definitiva.
17
http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
30
2.7.6. Etapas del plan estratégico18
opera la organización.
condiciones correctas.
Etapa 5: Planes de actuación. La pauta o plan que integra los objetivos, las
coherente.
18
GARCIA, Rogelio. Formulación Estratégica. Un enfoque para directivos. Edit. Felixvarela. La habana,
1999, PP., 111-112
31
Etapa 7: Evaluación. La evaluación es el proceso que permite medir los
objetivo planteado con la realidad. Existe para ello una amplia variedad de
2.7.7. PROYECTOS
dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar.
a lograr.
19
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/34/estrategia.htm
32
Real: un objetivo debe tener en cuenta las condiciones y
establecida.
3. Meta. Son los resultados que la empresa desea tener, pero cuantificados;
conseguirlos”
33
7. Presupuesto. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los
Proveedores
Productos sustitutos
20
http:// www.gestiopolis.com.
21
http://www.dimensionempresarial.com/7/definicion-de-metas/
34
Campo de actividad: Productos y servicios que ofrece al mercado que
vieja.
22
http://.www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacionestrategica /.
35
clientes, proveedores así como también se analiza cuáles son los productos
Economías de escala
Curva de experiencia
Identificación de marca
Los productos sustitutos son aquellos que realizan las mismas funciones del
calidad superior.
Disponibilidad de sustitutos
sustituto
36
3. Poder de negociación de los proveedores
Concentración de proveedores
Diferenciación de insumos
Costos de cambio
poder de negociación que tienen los clientes con las empresas que producen
el bien o servicio.
frente a sus clientes. Las variables que definen estos factores son:
Concentración de clientes
Volumen de compras
Diferenciación
Identificación de la marca
Productos sustitutos
37
5. Rivalidad entre competidores existentes
Concentración
Diversidad de competidores
Costos de cambio
Grupos empresariales
Barreras de salida.23
Factores:
23
http://.www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/.
24
LEONARD D GOOSDTEIN-TIMOTHY M. NOLAN-J. WILLIAM PFEIFFER. Dirección Planeación. Estratégica
Aplicada, Mc Graw-Hill, 2004. Pag. 130-138
38
averiguar sobre el otorgamiento de permisos o licencias antes que decidir
nuevas tecnologías.
25
GREGORY G. DESS, G.T.LUMPKIN, Dirección estratégica: creando ventajas competitivas, McGraw-Hill,2003pag.
116-126
39
Además se toma como referencia los competidores que se indican en las
Características
A cada una de las empresas se les asigna un valor determinado por las
fortalezas o debilidades de 1 a 4.
2.7.9.1. Definición
explotar.
El objetivo del análisis FODA es: identificar hasta qué punto la estrategia
relevantes para esta, además de ser capaces para afrontar cambios que
F= Fortalezas.
O= Oportunidades.
D= Debilidades.
A= Amenazas.
40
Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los
Cualidades para describir objetivos: Los objetivos son más específicos que
deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a
26
SVERDLIK Y OTROS, Administración y Organización, Ed. Harper Collins, EUA, 1991, pp. 90-91.
41
La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y
estructural y de misión.
27
http://es.wikipedia.org/wiki/FODA.
42
e. MATERIALES Y MÉTODOS
estudio.
1. MATERIALES
Equipos de oficina:
Computador
Impresora
Flash memory
Servicio de Internet
Suministros de oficina:
Impresiones
Papel bond
Copias
Esferos
2. MÉTODOS:
métodos:
cuenta los correctivos necesarios para que la misma sea más competitiva
43
una de las interrogantes planteadas y de esta manera formular criterios y
empresa.
clasificar, y sintetizar las ideas; para formar criterios sobre las respuestas
alcanzar.
soluciones.
44
3. TÉCNICAS:
Para la realización del presente trabajo se utilizo las siguientes técnicas, que
se detallan a continuación:
encontrar los problemas existentes tanto internos como externos por los
45
4. TAMAÑO DE LA MUESTRA
Muestreo
En donde:
Año 2011
Po Po1 i
n
Po 1702801 2,65%
1
Po 1702801 0,0265
1
Po 1702801,0265
1
Po 1702801,0265
Po 174792
Año 2012
Po Po1 i
n
Po 1702801 2,65%
2
Po 1702801 0,0265
2
Po 1702801,0265
2
Po 1702801.05370
Po 179424
28
Censo poblacional de la ciudad de Loja 2010 (INEC)http://www.inec.gov.ec
46
4.1. Proyección de la población según el número de familias
n z .N . p.q
e N 1 z . p.q
2 2
En donde:
N = Población (clientes)
e = Margen de error 5%
(1.96)2 44856(0.5)(0.5)
n
(0.05)2 44856 1 1.962 (0.5)(0.5)
43061,76
n
113.10
n= 380 Encuestas
47
f. RESULTADOS
ENCUESTAS
que son valores que conllevan a trabajar de una mejor manera y tener
porque existe muy poco espacio como para poder distribuir mejor todos
48
6. ¿Cree que la ubicación de su negocio esel adecuado?
buena calidad?
nacional.
manejarlo.
Con 5 empleados:
2 vendedores
2 bodegueros
1 contadora
No el personal no es capacitado
49
12. ¿Cuenta esta ferretería con manuales administrativos o
reglamentos?
No existe ningún manual o reglamento; las actividades se las asigna al
de competencia?
posicionados en el mimo.
50
1.2. ECUESTA APLICADAS A LOS EMPLEADOS DE LA FERRETERÍA
GRAFICO No .1
0%
20%
Primaria
40%
Secundaria
Superior
Posgrado
40%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
los mismos que laboran en el sector de Bodega, seguido de otro 40% que
local.
51
2. ¿Cuándo usted ingresó a desempeñar sus labores dentro de la
Si 4 80%
No 1 20%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 2
Si No
20%
80%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
fue informado.
52
3. ¿Qué cargo desempeña en la ferretería?
o
CUADRO N . 7
Vendedor 2 40%
Bodeguero 2 40%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 3
Contador Vendedor Bodegero
20%
40%
40%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
vendedor; así mismo otro 40% ocupa el cargo de bodeguero, cabe indicar
53
4. ¿Cuántos años tiene de experiencia en cargos similares?
o
CUADRO N . 8
Mas 0 0%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 4
0%
20%
1-3 años
40%
3-6 años
6-10 años
Mas
40%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
respecta a bodega y por ultimo 20% maneja una experiencia de 6-10 años
manera adecuada.
54
5. ¿Qué tiempo viene prestando sus servicios en la ferretería?
o
CUADRON .9
Mas 1 20%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N.5
20% 20%
3 meses a 1 años
1 años a 2 años
40% Mas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
tiene un tiempo de servicio muy amplio dentro del negocio; al igual en los
55
6. Al ingresar a laborar en la ferretería le dieron a conocer la:
o
CUADRO N .10
Descripción Variable 1 % Variable 2 %
Si No
Misión 0 0% 5 38%
Visión 0 0% 5 38%
Valores 4 18% 1 8%
Principios 3 14% 2 15%
Políticas 5 23% 0 0%
Objetivos 5 23% 0 0%
Descripción de su
cargo 5 23% 0 0%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 6
50
40
30
20 Series4
10 Series3
0 Series2
Series1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
igualmente el 18% manifiesta que conocen los valores con los que trabaja la
misma; y por ultimo el 14% comento que le dieron a conocer los principios
56
desempeñar sus funciones no les dieron a conocer la misión y la visión; el
15% opina que no conocen los principios con los que trabaja la
CUADRO N.11
Si 5 100%
No 0 0%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 7
Si No
0%
100%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
57
8. ¿Cómo considera usted las actividades que viene realizando la
ferretería “C.J”?
o
CUADRO N .12
Excelente 2 40%
Bueno 2 40%
Regular 1 20%
Malo 0 0%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 8
0%
20% Excelente
40%
Bueno
Regular
40% Malo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
verificó que el 40% considera que todas las actividades que viene
igual que el otro 40% opinan que son buenas porque van encaminadas a
regularidad.
58
9. ¿La distribución física es la adecuada para las funciones que usted
realiza?
o
CUADRO N 13
Si 1 20%
No 4 80%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 9
Si No
20%
80%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
que existe muy poco espacio en el lugar de venta, para poder desarrollar de
cuanto a bodegas ya que existe una buena distribución física en las mismas.
59
10. ¿Recibe cursos de capacitación?
o
CUADRO N 14
GRAFICO N. 10
Si No
0%
100%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
60
11. ¿Conoce usted si la ferretería cuenta con algún tipo de promociones
publicitarias?
o
CUADRO N .16
Si 0 0%
No 5 100%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N.12
Si No
0%
100%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
publicitarias.
61
12. ¿Cómo califica usted a la empresa en el mercado local?
o
CUADRO N .17
No es competitiva 0 0%
Total 5 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 13
0%
20%
Altamente competitiva
Medianamente
competitiva
No es competitiva
80%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
62
1.3. ENCUESTA DIRIGIDA A LAS FAMILIAS DE LA CUIDAD DE LOJA
DATOS GENERALES
1. Datos personales:
SEXO
CUADRO N. 18
Femenino 85 22%
GRAFICO N. 14
22%
Masculino
Femenino
78%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Una vez terminada la tabulación de tados, se pudo optener que el 78% que
63
INGRESOS FAMILIARES
CUADRO N. 19
GRAFICO N. 15
2%
23%
Menos de 500
501 – 1000
1001-1500
75%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
64
2. Usted a comprado productos de ferreteria?
CUADRO N. 20
Si 380 100%
No 0 0%
GRAFICO N. 16
Si No
0%
100%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
65
3. ¿Usted conoce a la FERRETERIA “C.J”?
CUADRO N. 21
Si 243 64%
No 137 36%
GRAFICO N. 17
Si No
36%
64%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
conocen.
66
4. ¿Qué productos ferreteros y materiales para la construcción más ha
CUADRO N. 22
Variables Frecuencia Porcentaje
Materiales Metálicos 65 35%
Materiales líquidos 89 48%
Accesorios de Tubería 120 64%
Tubería pvc 20 11%
Materiales de construcción 8 4%
Accesorios para la
construcción 60 32%
Otros productos 18 10%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
Materiales Metálicos
GRAFICO N. 18
Materiales líquidos
Accesorios de Tubería
10%
16%
Tubería pvc
15%
Materiales de
4% construcción
22% Accesorios para la
11% construcción
Otros productos
30%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
67
5. ¿Por qué adquiere los productos de la FERRETERÍA “C.J”?
CUADRO N. 23
Variables Frecuencia Porcentaje
Precio 67 28%
Calidad 45 19%
Stock 42 17%
Prestigio 32 13%
Servicio 20 8%
Facilidad de Pago 8 3%
Otros 28 12%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N.19
Precio
3% 12%
Calidad
28%
8% Stock
Prestigio
13%
Servicio
19%
Facilidad de Pago
17%
Otros
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
por la calidad que tienen los productos que ofrece, 17% eligen a la ferretería
por el stock que tiene la misma, el 13% la prefieren por su prestigio que a
68
6. ¿Con que frecuencia adquiere usted los productos en la empresa?
CUADRO N. 24
Variable Frecuencia
Porcentaje
Mensualmente 60 16%
Trimestralmente 25 7%
Semestralmente 40 11%
Anualmente 15 4%
Solo cuando construyen 80 21%
Remodelación 60 16%
De vez en cuando 100 26%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N.20
Mensualmente
16% Trimestralmente
26%
Semestralmente
7%
Anualmente
16% Remodelación
4% De vez en cuando
21%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
la ferretería solo cuando construye, el 16% de los clientes opina solo cuando
69
7. ¿Encuentra siempre el producto que desea?
CUADRO N.25
Si 214 88%
No 19 8%
A veces 10 4%
GRAFICO N.21
4%
8%
Si
No
A veces
88%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
desean.
70
8. ¿La calidad de los productos es?
CUADRO N.26
Regular 25 10%
Mala 0 0%
GRAFICO N. 22
0%
10%
Buena
Regular
Mala
90%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
mencionó que los productos son regulares pero que satisfacen las
71
9. ¿Los precios de los productos son: ?
CUADRO N.27
Variables Frecuencia Porcentaje
Mayores a otras
37 15%
ferreterías locales
Iguales a otros
98 40%
ferreterías locales
Menores a otros
108 44%
ferreterías locales
Total 243 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 23
15%
Mayores a otras
ferreterías locales
45%
Iguales a otros
ferreterías locales
Menores a otros
40%
ferreterías locales
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
72
10. ¿Considera que la ubicación de la empresa está en un lugar
estratégico?
CUADRO N. 28
Variables Frecuencia Porcentaje
Si 68 28%
No 175 72%
GRAFICO N. 24
28%
Si
No
72%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
que han recibido por estacionar en las veredas esperando llevar el producto
73
11. ¿La atención que le brinda el personal de la empresa es?
CUADRO N.29
Variables Frecuencia Porcentaje
Excelente 87 36%
Muy buena 128 53%
Buena 23 9%
Mala 5 2%
Total 243 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 25
2%
9%
36% Exelente
Muy buena
Buena
Mala
53%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
El 53% de los clientes encuestados opinan que la atención que les brinda el
personal a través del área de ventas es muy buena debido a que existe un
buen ambiente y siempre les atienden con amabilidad, el 26% opina que es
existen por el lugar y 3% dese que es mala ya que existe demora y poco
74
12. ¿Cuál de las siguientes características es importante para Ud.?Al
CUADRO N. 31
Variables Frecuencia Porcentaje
Buen estado del
88
producto 22%
Precio 148 37%
Marca 38 10%
Medida justa 45 11%
Calidad 78 20%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 27
10% Calidad
37%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
precio; el 22% se inclina por el buen estado del producto; el 20%, por la
calidad del producto, así mismo 11% opina que es importante tomar en
75
13. Por qué medios publicitarios conoció este negocio?
CUADRO N. 32
Variables Frecuencia Porcentaje
Radio 0 0%
TV 0 0%
amistad 25 10%
Referencias 164 67%
Visita 17 7%
casualidad 37 15%
Total 243 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 28
0% 0%
15% 10%
Radio
TV
7%
amistad
Referencias
Visita
68% casualidad
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
76
14. ¿Qué beneficios le brinda este negocio al realizar sus compras?
CUADRO N. 33
Variables Frecuencia Porcentaje
Promociones 0 0%
Descuentos 235 97%
Facilidades de Pago 8 3%
Otros 0 0%
Total 243 100%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 29
3% 0%
0%
Promociones
Descuentos
Facilidades de Pago
Otros
97%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
77
15. ¿Cuál es la forma de pago que la empresa le facilita?
CUADRO N. 34
Crédito 8 3%
Cheque 5 2%
GRAFICO N. 30
3% 2%
Contado
Crédito
Cheque
95%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
otorga un crédito por ser clientes fieles y por último el 2% lo hace a través de
cheques.
78
16. ¿El proceso de facturación con el que cuenta la ferretería es para
usted el adecuado?
CUADRO N. 35
Si 78 32%
No 98 40%
No
67 28%
responde
Total 243 100%
Fuente: investigación directa.
Elaboración: La autora.
GRAFICO N. 31
Si No No responde
28% 32%
40%
ANÁLISIS EINTERPRETACIÓN
79
17. ¿Que le recomendaría a la empresa para que mejore el servicio en la
CUADRO N. 36
Variables Frecuencia Porcentaje
Entrega a domicilio sin costo 53 14%
Brindar Promociones 88 23%
Manejar sistemas de Facturación 69 18%
Agregar Publicidad 92 24%
Mas variedad de stock 28 7%
Facilidades de Pago 50 13%
No contestan 27 7%
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
GRAFICO N. 30
Entrega a domicilio sin
costo
Brindar Promociones
7% 13%
12% Manejar sistemas de
Facturación
Agregar Publicidad
7% 22%
Mas variedad de stock
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
ferretería que los productos que expende se realicen también a domicilio sin
responden.
80
g. DISCUSIÓN
mismo.
81
5empleados, los mismos que desarrollan diferentes actividades en la
partes del país. Esta ferretería ofrece una gran variedad en productos
posicionamiento en el mercado.
Políticas
82
1.2. PRODUCTOS QUE OFRECE LA FERRETERÍA “C.J”
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
o
Cuadro N . 4
MATERIALES PLÁSTICOS
Canaletas Mangueras
Cabos Plásticos
Guantes Reservorios
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cemento Firmotek
Hierro Espátulas
Accesorios de Tubería Carretillas
Bailejos Flexo metros
Bondex
MATERIALES METÁLICOS
Alambres de púas Desarmadores
Amoladores Discos
Arandelas Fregaderos
Candados Llanas
Calefones Machetes
Chapas Mallas
Clavos Martillos
Cables eléctricos Pernos
Cortadoras Pesas
Seguetas Playos
Serruchos Taladros
Suelas Tornillos
Tubería Zinc, etc.
MATERIALES LÍQUIDOS
Cola Masilla
Desinfectantes Pintura
Diluyentes Resina
Empaste Silicón
83
Esmalte Tintes
RAZÓN SOCIAL
BASE LEGAL
aplicada al ámbito privado y también por las leyes que rige para todas las
empresas.
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
construcción.
MACROLOCALIZACIÓN
Zamora Chinchipe al este; con la provincia del Azuay al norte; y al sur con la
84
República del Perú.Tiene una superficie de 10.793 km², que en términos de
MICROLOCALIZACIÓN
pertenece el mismo.
FERRETERÍA “C.J”
Calle ancón
Calle. Guaranda
Gran Colombia
85
1.5. PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE OFRECE LA FERRETERÍA
“C.J”
LÍNEA DE PRODUCTO CANTIDAD VALOR
MATERIALES PLÁSTICOS
1 codo 0.40
Accesorios de tubería 1 te 0.60
1 unión, etc. 0.50
Canaletas 1 unidad 1.20
Cabos 1 unidad 2.00
Guantes 1 par 1.50
1 rollo punta verde 15.00
Mangueras
1 rollo de proceplaz 31.50
1 metro 1.00
Plásticos
1 kilo 2.20
Reservorios 1
1/2" 6.90
2” 4.80
Tubos ( PLASTIGAMA) 3” 9.20
4” 19.20
6” 25.50
MATERIALES METÁLICOS
100 m 12.00
200 m 21.50
300 m 36.50
Alambres de púas ( por rollos y metros)
400 m 39.50
500m 46.80
el rollo 66.80
Amoladoras (DEWOLT) 1 158.00
Arandelas ¼ 1 0.03
Candados ( T/ vyro N.50) 1 5.75
Chapas (Tavex) 1 17.50
1 Libras 0.80
Clavos
1 Caja de 2” 40.50
Metros 0.45
Cables eléctricos
Rollos 40.50
Cortadoras ( FV) 1 8.00
Desarmadores ( Stanley 1/4x5”) 1 1.50
Lianas ( Alemanas) 1 0.75
Machetes ( HANSA) 1 5.80
Electro soldadas
Rollos 95.00
Metros 3.40
Mallas
Hexagonales 64.00
Rollos 2.30
Metros
Pernos ( 1/4x2”) 1 0.06
Balanzas (CAMRY 44L.) 1 17.50
Playos ( 8”) 1 2.50
Taladros ( BLACK&DECKER ) 1 58.80
86
Tornillos ( 8”X11/2) 1 0.03
MATERIALES LÍQUIDOS
1 Galón 5.50
Cola ( BIOPLAST)
1 Litros 1.80
Desinfectantes ( lavador 100 y 500) 1 2.75
1 Galón 6.25
Diluyentes
1 Litro 1.70
1 Interior 8.90
Empaste
1 Exterior 16.80
1 Galón 10.50
Esmaltes
1 Litro 3.75
1 Galón 18.50
Laca
1 Litro 5.50
1 Galón 60.00
Masilla ( para carros)
1 Litro 22.50
1 Galón 4.50
Pintura ( agua)
1 Litro 1.50
1 Galón 10.75
Resina
1 Litro 3.50
Silicón 1 Tuvo 3.50
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Cemento 1 saco 7.75
Hierro 10 MM 10.75
Bailejos ( bellota F) 1 12.50
Bondex ( ESTÁNDAR) 1 5.50
Firmotek 1
OTROS PRODUCTOS
2” 1.00
Brochas (SOYADA)
4” 2.00
1TERMOPLAST 15.50
Duchas (
1 LORENZETTI 19.80
Lijas ( por plancha N.150) 1 0.40
Porcelana 1 Funda 1.75
Rodillos 1 2.50
Sanitarios ( en EDESA completos) 1 68.00
FUENTE: FERRETERÍA “C.J”
ELABORACIÓN: Autora
Canal directo
FERRETERIA CLIENTES
“C.J”
87
2. ÁNALISIS EXTERNO (FACTORES PEST)
la poca confianza que sienten los inversionistas al no tener las reglas claras
88
La variable sensible que hoy en día afecta a la oferta son los impuestos, ya
que tienen una influencia directa en los costos que intervienen en los
“Hoy por hoy las empresas se ven afectadas por la inestabilidad económica
que los indicadores para la canasta familiar básica a febrero del 2012 se
sitúo en a $551.24 dólares, esto significa más del doble del sueldo básico
vigente y una tercera parte más del ingreso promedio familiar, que es
sueldo”.
89
mucho más rápidamente que cualquier otro, más de tres veces la tasa de
considerada como una de las ciudades más caras del Ecuador debido en
gran parte a su ubicación geográfica, al ser una zona fronteriza los productos
insumos hace que estos se encarezcan. Otro de los factores es que existe
arriendo y viviendas.
29
http://www.urbalcyclinginfo.org/pdffiles/citystudies2004/Estudio%20LOja%20einddoc.pdf
90
Los factores económicos que afectan notablemente a la empresa objeto de
viviendas perjudicando con ello a las ferreterías ya que limitan sus ingresos.
Así mismo los altos niveles de impuestos es otro gran problema para las
es la realidad actual del país; en cuanto a los diferentes aspectos ya que los
de 1.65%.
91
Encierra el encanto de una cultura e identidad definidas, sus Santuarios e
necesaria para recibir a los turistas siendo la tercera ciudad con mayor
Guayaquil.30
fenómeno migratorio que se dio hace algunos años donde las personas se
30
http://www.ecuaworld.com.ec/loja.htm
92
de tiempo, seguridad y servicio, optan por la competencia siendo este un
2.4. FACTORTECNOLÓGICO
tecnología, nos optimiza el tiempo ya que con esta tecnología podemos ver
equipos.
facilita los procesos informáticos que manejan este tipo de empresas, así
93
La nueva tecnología crea nuevos mercados y oportunidades, por esta razón
otros, los cuales hacen que cada vez estén en un constante cambio. Las
94
2.5. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LAFERRETERÍA “C.J”
fuerzas de PORTER.
COMPETIDORES.
Es la oportunidad de la masa de las empresas en el libre mercado que para
mantenga acorde con los del mercado, dando lugar a un reparto del
mercado real, es decir es la lucha entre las empresas por lograr una mayor
mismos.
Lo que representa que la competencia está aprobada por las empresas que
FERRETERÍA DIMAR: Cuenta con una sola matriz ubicada entre la Av.
95
que le permite de alguna manera facilitar la distribución de los mismos
hacia sus clientes, por lo que resulta uno de competidores más fuertes
productos ferreteros, lo que hace que de alguna manera los clientes que
realicen esta actividad se inclinen por esta posibilidad, así mismo cuenta
para sus clientes es por ello que se convierte en gran competidor en este
medio.
PROVEEDORES
importadores de Guayaquil, Quito, Cuenca y otras partes del país entre ellos
96
O
CUADRO N 2
No. PROVEEDORES MATERIALES
NACIONALES
1 FERREMUNDO Maquinarias DEWALT BACKDEKER, MAKITA,
etc.
2 PROMESA Fregaderos TRAMONTINA, chapas, vidrio, etc.
3 COELSA fregaderos ALMETAL TEFA
4 FERRIPINTURAS Alambres de púas( MOTO FOR, IDEAL), mallas y
Todo tipo de pinturas
5 AVALON Tinas de baño
Cerámica
Duchas, etc.
6 MEGAPROFER Cintas, alambres y materiales líquidos como:
espráis, desinfectantes, diluyentes, esmaltes,
silicón, etc.
7 PLASTIGAMA Tuberías y accesorios
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Los productos sustitutos son aquellos que realizan las mismas funciones del
calidad superior.
97
productos que remplacen o sustituyan a los materiales de construcción y los
misma.
mismo será muy grande y rápida, hasta aprovechar las oportunidades que
para así poder entrar en un plano competitivo con las que ya existen y
98
cemento, etc.), realizar publicidad, manejar sistemas de facturación y
zona rural de la ciudad de Loja y parte norte de la misma, esto se debe por
mercado.
99
haber tanta oferta de insumos, éstos pueden fácilmente aumentar sus
precios.
Guayaquil, Cuenca y otras partes del país, de los cuales se pude mencionar
EL HIERRO.
100
Entre los clientes más importantes de la ferretería están el ÁREA DE
ferreteros.
101
2.6. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO
La matriz del perfil competitivo identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades
102
Interpretación de la matriz del perfil competitivo
un puntaje de 3.30
calidad de los productos que ofrece y la lealtad del cliente por sus
(3). Dentro de las debilidades se puede apreciar que los mismos consideran
dentro de los factores señalados no poseerlas debido a que cuentan con una
103
financiera y la calidad de los productos que ofrece; con una calificación de
(3). Dentro de las debilidades se puede apreciar que la lealtad del cliente es
un factor crítico, por lo cual se obtiene una calificación de (2), ya que los
Pero cabe destacar que esta apreciación no significa que de una u otra
empresa sea mejor y más eficiente; debido a que en el sector ferretero esta
que obtienen las empresas al final de cada año, a esto hay que sumarle la
104
3. MATRIZ FODA DE LA FERRETERÍA “C.J”
CUADRO N. 37
DEBILIDADES AMENAZA
1. No cuenta con filosofía 1. Reducción de remesas enviadas
empresarial por migrantes.
2. No cuenta con una organización 2. Políticas fiscales agresivas.
estructural definida. 3. Incremento de nueva
3. Manejo empírico de las Competencia.
actividades gerenciales 4. Impuestos y aranceles elevados.
4. Carece de publicidad y 5. Competencia desleal
promociones 6. Inestabilidad económica
5. No cuenta con programa de
capacitación para el personal.
6. Espacio físico limitado para el
área de ventas.
105
4.1. ESTUDIO DEL ANÁLISIS FODA
asigna una ponderación de cada factor, los valores oscilan entre 0,01 a 0,09
CUADRO N. 38
Sin importancia 1
Poca importancia 2
Importante 3
106
Muy importante 4
da el resultado ponderado:
CUADRO N. 39
MATRIZ DE EVOLUCIÓN DE FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES
1. Incremento de la demanda en 0.09 3 0.27
el sector ferretero.
2. Existencia denuevos 0.08 3 0.24
productos.
3. Aumento de construcciones 0.1 4 0.4
en vivienda y obras publicas.
4. Existencia de centros de 0.07 3 0.21
capacitación apropiados.
5. Políticas que apoyan a la 0.08 3 0.24
pequeñaindustria.
6. Variedad de productos 0.1 4 0.4
ferreteros y materiales para la
construcción
SUBTOTAL 0.52 20 1.76
AMENAZAS
1. Reducción de remesas 0.09 2 0.18
enviadas por migrantes
2. Políticas fiscales agresivas. 0.08 2 0.16
3. Incremento de nueva 0.08 2 0.16
competencia.
4. Impuestos y aranceles 0.1 2 0.2
elevados
5. Competencia desleal 0.06 1 0.06
6. Inestabilidad económica 0.07 2 0.14
SUBTOTAL 0.48 11 0.9
TOTAL 1 31 2.66
Fuente: Cuadro demostrativo FODA
Elaboración: La autora
107
Interpretación de la matriz de evaluación de factores externos
Una vez asignada la ponderación para cada uno de los factores externos
mejor forma dentro de su entorno externo y por lo tanto debe aprovechar las
Se asigna una ponderación de cada factor, los valores oscilan entre 0,01
108
de las debilidades sobre las fortalezas y tiene problemas internos,
Sin importancia 1
Poca importancia 2
Importante 3
Muy importante 4
da el resultado ponderado:
109
CUADRO N. 41
MATRIZ DE EVALUACIÒN DE FACTORES INTERNOS
FACTORES DETERMINANTES PESO O CLASIFI RESULTADOS
PARA EL ÉXITO PONDERACIÒN CACIÒN PONDERADOS
FORTALEZAS
1. Microempresa reconocida en 0.08 3 0.24
el mercado
2. Calidad de los productos. 0.08 3 0.24
3. Buenas relaciones 0.1 4 0.4
comerciales con proveedores
4. Precios competitivos. 0.08 3 0.24
5. Variedad de stock de 0.09 4 0.36
productos ferreteros
6. Capital propio 0.09 4 0.36
SUBTOTAL 0.52 21 1.84
DEBILIDADES
1. No cuenta con filosofía 0.07 1 0.07
empresarial
2. No cuenta con una 0.07 1 0.07
organización estructural bien
definida.
3. Manejo empírico de las 0.1 2 0.2
actividades gerenciales
4. Carece de publicidad y 0.07 2 0.14
promociones
5. No cuenta con programas de 0.09 2 0.18
capacitación para el personal
6. Espacio físico limitado para el 0.08 3 0.24
área de ventas
SUBTOTAL 0.48 11 0.9
TOTAL 1 32 2.74
Fuente: Cuadro demostrativo FODA
Elaboración: Autora
con las debilidades, por lo que la empresa no tiene problemas internos que
110
CUADRO N. 42
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Microempresa 1. No cuenta con filosofía
reconocida en el empresarial
mercado. 2. No cuenta con una
FACTORES 2. Calidad de los organización estructural
productos. definida.
INTERNOS
3. Buenas relaciones 3. Manejo empírico de las
comerciales con actividades gerenciales
proveedores. 4. Carece de publicidad y
4. Precios competitivos. promociones
FACTORES 5. Variedad de stock de 5. No cuenta con programa
productos ferreteros. de capacitación para el
EXTERNOS
6. Capital propio. personal.
6. Espacio físico limitado
para el área de ventas.
111
RESULTADOS DE LA MATRIZ DE ALTO IMPACTO
siguientes estrategias, las cuales servirán como base para definir los
objetivos estratégicos.
Estrategias FO
de construcción.
Estrategias FA
Estrategias DO
estratégicas.
Estrategias DA
del mercado.
112
4. PROPUESTA
“C.J”
CUADRO N.43
Que somos Su base o Propósito o Área o Grupos sociales
como fundamento finalidad campo de o usuarios
organización político mayor acción productivos del
producto y o
servicio
Somos una satisfacer las ofrecer sectores
microempresa necesidades productos de rurales,
comercializadora del mercado calidad a norte y Todas las
de productos precios centro de la familias y
ferreteros y de competitivos ciudad de población en
materiales para la Loja general
construcción
Fuente: FERRETERÍA “C.J”
Elaboración: La autora
MISIÓN
Somos una microempresa comercializadora de productos ferreteros y de
materiales para la construcción trabajamos con Honradez y trasparecía, que
se esfuerza para satisfacer las exigencias y necesidades de los clientes,
ofertando productos de calidad y a precios competitivos, contribuyendo al
desarrollo y progreso de la ciudad Loja
113
MATRIZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE LA FERRETERÍA
“C.J”
CUADRO N°. 44
Que somos y que Que Personas o Bienes y/o Como se va a
queremos o necesidades se grupos que servicios a ofrecer el bien o
deseamos en el requieren se ofrecer servicio
futuro satisfacer beneficiaran
VISIÓN
Al finalizar el 2016 La FERRETERÍA “C.J”, será líder en la comercialización de
productos ferreteros y materiales para la construcción en el mercado local,
por el alto nivel de responsabilidad y cordialidad de su talento humano, que
promoverá una cultura organizacional competitiva facilitando el asocio con
actores de la construcción y la ferretería, logrando expandirse y posesionarse
gracias al desarrollo de estrategias comunicacionales de alto impacto
satisfaciendo las exigentes expectativas de sus clientes de la ciudad de Loja
114
PROPUESTA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS EMPRESARIALES
VALORES
CUADRO N. 45
VALOR REPRESENTACIÓN SIGNIFICADO
HONESTIDAD Sinceridad en las actividades
que se realicen actuando de
manera justa, equitativa y
participativa.
115
PRINCIPIOS.
mejoramiento de la misma.
microempresa.
116
PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CUADRO N. 46
117
GRAFICO N.31
1Incrementar la
venta de productos
ferreteros y
materiales de
construcción
mediante un plan de
publicidad y
promociones
estratégicas
4.Crear la 2.
infraestructu Determinar
ra física de la estructura
la administrativ
microempres a de la
a según las OBJETIVOS empresa a
exigencias ESTRATÉGICOS través de la
del mercado elaboración
PRIORIZADOS de un
manual
orgánico
funcional
para la
FERRETERÍ
A “C.J”
3. Desarrollar
planes de
capacitación para
los empleados
118
OBJETIVO ESTRATÉGICO N.1
PROBLEMA
mercado local.
META
promociones.
ACTIVIDAD
PRESUPUESTOS
Presupuesto referencial
CUADRO N.48
Total del presupuesto de 640.00
publicidad
Total del presupuesto de 950.00
promociones
TOTAL 1590.00
Fuente: Investigación Directa
Elaboración: La Autora
119
Presupuesto de publicidad.
CUADRO N.49
CANTIDADES DETALLE PRECIO TOTAL
UNITARIO(USD)
1000 Trípticos. 0.15 150.00
1 Radio Poder. 250.00 250.00
1 por la mañana.
2 cuñas por la
tarde.
1 cuña por la
noche.
1 Radio Luz Y Vida. 240.00 240.00
Presupuesto de promociones:
CUADRO N.50
CANTIDADES DETALLE PRECIO TOTAL
UNITARIO
(dólares)
100 Gorras 3.00 300.00
100 Camisetas 4.00 400.00
500 Esferos 0.20 100.00
300 Llaveros 0.25 75.00
150 Calendarios 0.50 75.00
TOTAL 950
Fuente: Investigación Directa
Elaboración: La Autora
ESTRATEGIAS
120
Creatividad en la publicidad, capaz que pueda ser recordada con
consumidor final.
POLÍTICAS
medio de difusión.
TÁCTICAS
camisetas y llaveros.
121
RESPONSABLES.
Radios.
Los medios radiales expuestos anteriormente son los que tienen mayor
de Loja.
PROMOCIONES
122
GORRAS.-se elaborarán en diferentes colores para de esta manera llamar la
presentará a continuación:
FERRETERÍA
“C.J”
siguiente:
123
TRÍPTICOS
Diseño e impresión en papel cauche de 150 g.
Ferretria “c.j”
Es una microempresa dedicada a la comercialización de productos
ferreteros y de materiales para las construcciones.
Horarios de atención
De lunes a viernes
Atención de 08:00 am a 13: 00 pm y 14: 00 a 19:00 pm.
Sábados y domingos
De 9:30 am a 14:00
Telf.: 2563492 Celular: 0997428702
Cartera de productos
Materiales plásticos
Tubería, mangueras, plásticos, etc.
Materiales metálicos
Alambre, amoladores, desarmadores, clavos, etc.
Materiales líquido
Cola, desinfectantes, diluyentes, pinturas, etc.
Materiales para la construcción
Hierro, cemento, firmotek, carretillas, etc.
Otros productos
Porcelana, cerámica, sanitarios, duchas, etc.
A demás te ofrecemos:
Créditos
Descuentos
Personal capacitado para atenderlo
Promociones
Ubícanos específicamente en el mercado mayorista en las calles, Gran Colombia
entre Guaranda y Ancón.
124
OBJETIVO ESTRATÉGICO N.2
PROBLEMA
META
Contar con una estructura formal dentro de la ferretería de tal manera que se
puedan conocer los niveles jerárquicos y las funciones de cada uno de los
ACTIVIDAD
ferretería.
PRESUPUESTO REFERENCIAL
CUADRO N°. 51
CANT DETALLE PRECIO TOTAL
UNITARIO
(dólares)
1 Impresión (guigantografia) 70cm x 120cm 50.00 50.00
1 Materiales de oficina 3.00 3.00
2 Impresiones 0.10 2.00
20 Anillados 1.00 20.00
80 Copias 0.02 1.60
TOTAL 76.60
Fuente: Investigación Directa
Elaboración: La Autora
125
ESTRATEGIAS
funciones.
POLÍTICAS
ferretería.
TÁCTICAS
RESPONSABLES.
126
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA FERRETERÍA “C.J”
GRAFICO N. 32
GERENCIA
ASESORIA
JURIDICA
SECRETARA
DEPARTAMENTO
DE T.H.
CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE
COMERCIALIZACIÓN
LEYENDA
Elaboración: La autora
127
128
MANUAL DE FUNCIONES
NIVEL EJECUTIVO
Requisitos:
Título de Ingeniero comercial o afines.
Experiencia 3 años en actividades similares
Calidad de gestión, liderazgo y confiabilidad.
Tener buenas relaciones interpersonales, presencia y facilidad de
palabra.
129
NIVEL ASESOR:
Funciones:
Ayudar en trámites de índole legal
empresa
Características de Clase:
Responder ante el Gerente en aspectos de trámite legal pertinente.
Requisitos:
130
NIVEL AUXILIAR O APOYO
Naturaleza de trabajo:
Funciones:
Características de clase:
Requisitos:
131
NIVEL DE APOYO
Naturaleza de trabajo:
Planificar, coordinar, dirigir y controlar las funciones del Departamento,
optimizando la utilización del talento humano.
Funciones:
Participar en el planteamiento de políticas y estrategias
de administración de recursos humanos de la Empresa.
Características de clase:
Requisitos:
Licenciatura en Administración de Recursos Humanos.
Dos años en trabajos similares al puesto.
Conocimientos de computación, experiencia en técnicas de
comunicación, experiencia en el trato y manejo de personal.
132
NIVEL OPERATIVO
Código: 005
Cargo: CONTADORA
Naturaleza de trabajo:
Funciones:
Características de clase:
Requisitos:
133
NIVEL OPERATIVO
Funciones:
Chequear el producto que faltan para stock.
Revisión de cartera de productos.
Control de ventas.
Mantener un sistema adecuado de comercialización.
Presentar informes de ventas a su inmediato superior.
Planeación y presupuesto de ventas.
Compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas.
Análisis del volumen de ventas, costos y utilidades.
Medición y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas.
Monitoreo del ámbito de la comercialización.
Es responsable de las actividades de comercialización.
Elaborar estratégicas de ventas.
Características de Clase:
Requisitos:
Ing. Comercial, o carreras a fines
Experiencia mínima de 2 años
Disponibilidad de tiempo
134
NIVEL OPERATIVO
CARGO: VENDEDOR(ES)
Naturaleza de trabajo:
Funciones:
Características de clase:
Requisitos:
135
NIVEL OPERATIVO
CÓDIGO: 008
Funciones típica:
Recepción y entrega de mercadería.
Despachar la mercadería.
Es responsable de la mercadería que se encuentra en bodega.
Examina, revisa y controla el ingreso a bodega de los productos.
Verifica y confirma la calidad cantidad e integridad de los productos.
Establece su conformidad con las guías, notas de entrega y demás
justificativos legales.
Consigna en ficha de registro, las características, deficiencias, desperfectos
y deterioro general de la mercadería.
Mantener limpia la bodega.
Características de clase:
El puesto requiere de iniciativa y responsabilidad.
Es responsable de su sección.
Requisitos:
Bachiller o estudios superiores
Experiencia dos años en labores similares.
Cursos de computación y relaciones Humanas
136
NIVEL OPERATIVO
CÓDIGO: 009
Funciones:
Atención, amabilidad y entrega de productos a domicilio.
Encargado del mantenimiento de vehículos.
Conservar los vehículos en buen estado.
Trasportar la mercadería a un lugar determinado.
Entregar el material en el día y tiempo acordado.
Conducir el vehículo con todos los documentos en regla y mantener el
combustible en regla.
Cumplir con el Reglamento de Tránsito.
Requisitos Mínimos:
137
OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 3
PROBLEMA
META
FERRETERÍA “C.J”
ACTIVIDADES
138
De tal manera que exista mejoras en el servicio como resultado de la
PRESUPUESTO REFERENCIAL
FERRETERÍA “C.J”
CUADRO N°. 52
Marketing, Estrategia
de Negocios, Gerencia 40 horas 3.00 120.00
liderazgo y motivación
Relaciones Humanas
Todo el
y excelencia en el 40 horas 3.00 120.00
personal
Servicio
Comercialización de
Todo el
Productos técnicas de 40 horas 3.00 120.00
personal
cobranzas y Marcas
Administración de
Bodegueros 20 horas 2.00 40.00
Bodega
Todo el
Boletines informativos 6 unidades 1.00 6.00
personal
Cronogramas de todo el
6 unidades 1.00 6.00
actividades personal
todo el
7 unidades 1.50 10.50
Coffee brake personal
TOTAL 422.50
Fuente: Investigación Directa
Elaboración: La Autora
139
ESTRATEGIA
anual que conste de 40 horas como mínimo, las cuales pueden ser
en la empresa.
Cronograma
CUADRO N. 53
FECHA FECHA DE
CONFERENCIA DIRIGIDO LOCAL DURACIÓN
DE INICIO FINALIZACIÓN
Marketing, Domicilio
estrategia de del gente 40 horas
negocios, Gerencia 9 Mayo 20 Mayo propietario
liderazgo y de la Dos
motivación ferretería semanas
Domicilio
Relaciones
del gente
humanas y Todo el
14 Junio 25 Junio propietario 40 horas
excelencia en el personal
de la Dos
servicio
ferretería semanas
Comercialización
de productos,
Domicilio 40 horas
técnicas de
19 Julio 30 Julio del gente Dos
cobranzas y Todo el
propietario emanas
marcas personal
de la
ferretería
Domicilio
del gente 20 horas
Administración
Bodega 02 Agosto 12 Agosto propietario Una
de bodega
de la semana
ferretería
Fuente: investigación directa
Elaboración: La autora
140
POLÍTICAS
TÁCTICAS
RESPONSABLES.
141
OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 4
DEL MERCADO.
PROBLEMA
ventas lo cual impide realizar sus actividades de una mejor manera, además
sus bodegas se encuentran fuera del lugar de ventas por falta de espacio y
META
la ferretería
ACTIVIDAD
142
PRESUPUESTO REFERENCIAL
CUADRO N°. 54
CANTIDADES DETALLE PRECIO TOTAL
UNITARIO(USD)
1 Terreno 25000 25000
1 Construcción 200 m2 14000 14000
1 Muebles y enceres 2000 2000
2 Equipos de 800 800
computación
TOTAL 41800
Fuente: Investigación Directa
Elaboración: La Autora
ESTRATEGIAS
de los clientes.
POLÍTICAS
FERRETERÍA “C.J”.
TÁCTICAS
RESPONSABLES.
143
FORMATO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PLANO DE LA “FERRETERÍA “C.J”
GRAFICO N. 33
CAJAÁREA
DE VENTAS
GERENCIASECRETARIA/
5x5m CONTADORA DEP. R.H
5x4 m3x3m 3x3 m
DEP.
BODEGA1 BODEGA 2COMERCIALIZACIÓN BAÑO M. BAÑO H.
Fuente:Ferretería “C.J”
Elaboración: La Autora
144
COSTO TOTAL DEL PLAN ESTRATÉGICO
CUADRO N° 55
promociones estratégicas
FERRETERÍA “C.J”
mercado.
TOTAL 43889.10
INTERPRETACIÓN
en la cuidad de Loja tiene un costo total 43.889.10 los mismos que hacen
microempresa.
145
h. CONCLUSIONES
Luego de haber elaborado el presente trabajo investigativo concerniente a la
de 43.889.10dólares americanos
146
que ver con crear la infraestructura física de la microempresa según
microempresa.
esta ferretería.
147
i. RECOMENDACIONES:
la imagen de la ferretería
148
j. BIBLIOGRAFÍA.
(1998).pag. 110-120.
2004.
Págs.81.
149
SVERDLIK Y OTROS, Administración y Organización, Ed. Harper Collins,
EUA, 1991, pp. 90-91.
1. PAGINAS WEB
http://www.monografias.com/trabajos.shtml.
http://www.planeacion.uch.edu.ar.
http://www.monografias.com/trabajos75/onjetivos-importancia-
empresa/onjetivos-importancia-empresa.shtml
http://www.monografias.com/trabajos33/planeacionadministrativa/planeac
ion-administrativa4.
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_empresa.
http://www.dimensionempresarial.com/7/definicion-de-metas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/34/estrategia.htm
http://www..ask.com/web?q=planeacion+estrategica&qsrc=2871&o=dis
http://.www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/.
http://es.wikipedia.org/wiki/FODA.
(INEC)http://www.inec.gov.ec.
150
k. ANEXOS
ANEXO 1
CIUDAD DE LOJA
151
4. ¿Su negocio cuenta con una estructura organizacional definida?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
5. ¿Usted planifica las actividades que realiza dentro de la ferretería?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
6. ¿Cree que la ubicación de su negocio es el adecuado?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
7. ¿Cree usted que los productos que expende la ferretería son de
buena calidad?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
8. ¿Cómo se encuentran las ventas actualmente en la ferretería?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
9. ¿La ferretería cuenta con tecnología y en que procesos la utiliza?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
10. ¿Cuantos empleados laboran en su empresa?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
11. ¿Su personal recibe capacitación?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
12. ¿Cuenta esta ferretería con manuales administrativos o
reglamentos?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
152
13. ¿Que aspectos importantes considera usted para evaluar el nivel
de competencia?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
14. ¿En base a que factores determina el precio para sus productos?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
15. ¿Cuenta la ferretería ofrece promociones a sus clientes?
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
16. ¿La ferretería cuenta con algún tipo de publicidad?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
153
ANEXO N.2
DE LA CUIDAD DE LOJA
154
4. ¿Cuántos años tiene de experiencia en cargos similares?
1-3 años ( ) 6-10 años ( )
3-6 años ( ) Más de 10 años( )
5. ¿Qué tiempo viene prestando sus servicios en la ferretería?
3 meses a 1 año( )
1 año a 2 años ( )
2 años a 3 años()
Mas ( )
6. Al ingresar a laborar en la ferretería le dieron a conocer la:
Sí No
Misión ( ) ( )
Visión ( ) ( )
Valores ( ) ( )
Principios ( ) ( )
Políticas ( ) ( )
Objetivos ( ) ( )
Descripción de su cargo ( ) ( )
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………….………………………
SI ( )
NO ( )
Porque……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
155
10. ¿Recibe cursos de capacitación?
SI ( )
NO ( )
156
ANEXO N. 3
1. Datos personales:
157
Servicio ( )
Facilidad de Pago ( )
Otros…………………………………………………………………………
6. ¿Con que frecuencia adquiere usted los productos en la empresa?
Frecuencia de compra
Mensualmente ( )
Trimestralmente( )
Semestralmente( )
Anualmente ( )
Solo cuando construyen ( )
Remodelación ( )
De vez en cuando ( )
7. ¿Encuentra siempre el producto que desea?
Si ___.
No ___
A veces ___
8. ¿La calidad de los productos es?
Buena ( )
Regular ( )
Mala ( )
Porque……………………………………………………………………………
Recomienda? SI NO
Dónde?
Porqué………………………………………………………………………………
11. ¿La atención que le brinda el personal de la empresa, es
Buena ( )
Regular ( )
Mala ( )
12. ¿Cuál de las siguientes características es importante para Ud. Al momento
de comprar el producto?
Buen estado del producto ( )
Precio ( )
Marca ( )
Medida justa ( )
Calidad ( )
158
13. ¿Por qué medios publicitarios conoció este negocio?
Radio ( )
TV( )
amistad ( )
Referencias ( )
Visita ( )
casualidad ( )
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
159
ANEXO N. 4
FOTO EXTERNA
FOTOS INTERNAS
160
ÍNDICE GENERAL
Certificación……….………………………………………………………………… ii
Autoría……….……………………………………………………………………… iii
Agradecimiento...………………………………………………………………….. iv
Dedicatoria……….…………………………………………………………………. v
a. TÍTULO………………………………………………………………………... 1
b. RESUMEN…………….……………………………………………………… 2-5
c. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 9-13
d. REVISIÓN DE LITERATURA……..……………………………………….... 14
e. MATERIALES Y METODOS………………………………..……………….. 43
1. Materiales………….………………………………………….……………… 43
2. Métodos…………………………………………………………………... 43-44
3. Técnicas……………………………………………………………………… 45
f. RESULTADOS……………………………………………………………….... 48
161
g. DISCUSIÓN…………………………..………………………………………... 81
4 PROPUESTA………………………………………………………………. 113
h. CONCLUSIONES……………………………………………….……... 146-147
i. RECOMENDACIONES……………………………………….………… 148
j. BIBLIOGRAFÍA……………………………………….……..………...... 149
k. ANEXOS…………………………………………………………..………….. 151
162