04 Ind 412 Trabajo de Grado
04 Ind 412 Trabajo de Grado
04 Ind 412 Trabajo de Grado
TEMA:
IBARRA, 2023
II
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIENCIAS APLICADAS
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado primeramente a Dios por darme el esfuerzo y la
constancia de haber logrado culminar mi carrera y presentar este trabajo y seguir adelante
con todo lo que me he propuesto.
A mi abuelita AIDITA MARÍA que desde el cielo me está cuidando y que con sus
palabras y sus consejos me ha enseñado a ser la persona que ahora soy, ella siempre me
decía que quería verme como profesional.
A toda mi familia y amigos porque con sus oraciones, consejos y palabras hicieron de mí
una mejor persona ya que de una u otra forma me apoyan en cumplir con todos mis sueños
y metas.
A todas las personas que me han brindado su apoyo y han hecho que el trabajo se realice
con éxito y en especial a aquellos que me abrieron las puertas para compartirme sus
conocimientos.
Y por último a esos verdaderos amigos con los que he compartido todos estos años juntos.
III
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIENCIAS APLICADAS
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por siempre haberme guiado por el camino correcto y lograr
A mis docentes ya que con sus enseñanzas ellos me guiaron con sabiduría para
IV
RESUMEN
El presente tema “Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa
CONFECIONES RIGORTEX CÍA LTDA basado en la Norma ISO 9001:2015” ubicada
en la ciudad de Ibarra, se desarrolló con el fin de mejorar el desempeño de la gestión
interna, la cual está enfocada en la mejora continua de todos los procesos que intervienen
dentro de la organización. Para iniciar con la investigación se procede a la identificación
de la problemática actual, planteamientos de objetivos, justificación, alcance,
metodología y técnicas de investigación. Después desarrollar el marco teórico, donde se
recopila y analiza los fundamentos científicos, técnicos y legales necesarios para poder
sustentar el desarrollo del sistema de gestión por procesos dentro de la empresa. Posterior
a eso comienza con el análisis situacional de la empresa, se analiza factores internos y
externos mediante herramientas como auditorias interna, Check List, matriz FODA,
PESTEL, para determinar su posición estratégica y obtener resultados sobre el nivel de
cumplimiento que tiene cada requisito de la Norma ISO 9001:2015 y finalmente
desarrollar un plan de mejoras. Por último, se desarrolla la propuesta del sistema de
gestión por procesos en la empresa la cual tiene que cumplir con cada requerimiento
establecido por la Norma ISO 9001:2015 iniciando con una planificación estratégica,
donde se determina la misión, visión, valores organizacionales, organigrama, mapa de
procesos, ejes estratégicos, estrategias, mapa estratégico. Además, levantar la
información necesaria de cada proceso que se realiza dentro de la empresa para desarrollar
la caracterización de procesos, fichas de indicadores, manual de procesos y manual de
funciones tomando en cuenta los requisitos que establece la Norma ISO 9001:2015.
V
ABSTRACT
This research project was aimed at designing a process management system for
focusing on the continuous improvement of all the processes involved in the organization.
This study started with the identification of the current problem, objectives, justification,
scope, methodology, and research techniques. Afterward, the theoretical framework was
developed, where the scientific, technical, and legal foundations necessary to support the
development of the process management system for the company were compiled and
analyzed. After that, the situational analysis of the company, internal and external factors
was analyzed through tools such as internal audits, Check List, SWOT matrix, PESTEL
to determine its strategic position and obtain results about the compliance level of each
Finally, the proposal of the process management system was developed in the company,
which has to meet each requirement established by the ISO 9001:2015 Standard, starting
with strategic planning, where the mission, vision, organizational values, organization
chart, process map, strategic axes, strategies, strategic map were determined. In addition,
to collect the necessary information on each process performed within the company to
develop the characterization of processes, indicator sheets, process manual, and manual
Reviewed by:
CONTENIDO
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. IV
RESUMEN ...................................................................................................................... V
CONTENIDO...............................................................................................................VII
CAPÍTULO I..................................................................................................................21
VII
2.4.5 ANÁLISIS PESTEL .................................................................................................................... 28
2.11.1 PROCEDIMIENTO..................................................................................................................... 39
2.13 INDICADORES............................................................................................................................. 43
VIII
2.14.2 VENTAJAS DE AL REALIZAR LA AUDITORÍA .................................................................... 44
IX
3.7.2 LIDERAZGO .............................................................................................................................. 67
CAPÍTULO IV ...............................................................................................................79
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 79
X
4.2.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SUS PROCESOS ................................................... 95
CONCLUSIONES .......................................................................................................116
RECOMENDACIONES .............................................................................................117
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................118
XI
ANEXO 7. MANUAL DE FUNCIONES .................................................................................................1
XII
TABLA DE FIGURAS
XIII
Figura 23. Mapa estratégico Confecciones RIGORTEX n....................................................................... 90
XIV
LISTADO DE TABLAS
XV
Tabla 23. Resultados obtenidos de la misión........................................................................................... 84
Tabla 31. Objetivos de calidad Confecciones RIGORTEX . Cía. Ltda. .................................................. 103
XVI
LISTADO DE ANEXOS
XVII
CAPÍTULO I
Confecciones RIGORTEX CÍA LTDA, carece de normativa que permita regular los
procesos dentro de la organización para el desarrollo de las actividades en las áreas técnicas y
administrativas; de allí nace la importancia de contar con un sistema de gestión por procesos
para mejorarlos, el cual facilite el desarrollo de las capacidades y brinde un mejor beneficio
dentro de la organización y lograr la satisfacción al cliente.
1.2 OBJETIVOS
21
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Revisar las bases teóricas legales sobre los temas referentes a la investigación que
permita el diseño del sistema de gestión por procesos.
• Diseñar el sistema de gestión por procesos cumpliendo con los requisitos que establece
la Norma ISO 9001-2015 para la empresa confecciones RIGORTEX CÍA LTDA.
1.3 JUSTIFICACIÓN
El resurgimiento de la industria textil parte del año 2009 lo cual permitió un crecimiento
sostenible, incorporación de nuevos competidores y obtener oportunidades de negocio. En el
Ecuador se encuentran varios centros de desarrollo textil como Quito, Atuntaqui, Otavalo,
Ibarra, Cuenca, Guayaquil, que hace que los productos ecuatorianos compitan especialmente
por calidad, acabados, precio y diseño.
La importancia de una gestión por procesos radica en que hoy en día toda empresa que
desee ser competitiva debe ofrecer un producto de calidad a sus clientes. Cabe recalcar que para
llegar a cumplir este objetivo eficientemente es indispensable que las actividades y los recursos
se los maneje mediante una gestión por procesos partiendo desde un plan estratégico. Por otra
parte, la Norma ISO afirma que un enfoque basado en procesos garantiza calidad de un
producto y la satisfacción en el cliente y esto se logra si se trabaja internamente con calidad.
El presente trabajo hace referencia al quinto objetivo del Plan Nacional de Desarrollo,
que constituye de la siguiente manera” Impulsar la productividades y competitividad para el
crecimiento económico sostenible de manera redistribuida y solidaria” es decir, promover una
producción nacional con alto valor agregado y constante innovación, así como el impulso al
emprendimiento de forma que sea de gran importancia a la transformación productiva con el
fin de alcanzar el crecimiento económico sustentable del país (PND.2017-2021)
22
1.4 ALCANCE
1.5 METODOLOGÍA
Investigación Descriptiva
Investigación de Campo.
23
Investigación Documental
Con base en este método se recopiló y analizó información que sirvió para fundamentar
y desarrollar el marco teórico, para ello se requirió de información de libros, artículos
científicos, investigaciones similares del tema, estudios, sitios web, fichas técnicas y demás
documentos
Lista de verificación
Es una técnica muy usada, cuenta con un diseño de un check list, donde se obtendrá
información de los criterios de la Norma ISO 9001-2015, que será dirigida al gerente general
de la empresa permitiendo conocer la situación actual de confecciones RIGORTEX CÍA
LTDA, con relación al cumplimiento de los requerimientos establecidos.
Encuesta
24
2 CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 PLANIFICACIÓN
Según (González Millán, (2020)) “La planificación representa el inicio y la base del
proceso administrativo. Sin ésta lo que se realice en la organización, dirección y control no
tiene razón de ser, dado que funcionaría son haber determinado los resultados que persigue todo
organismo social y esto sería poner en peligro su futuro.”
2.2 ESTRATEGIA
La estrategia es un conjunto de ideas o metas planificadas a corto o largo plazo que nos ayudan
a tomar decisiones y tratar de conseguir los mejores resultados en una organización
25
A demás (Lerma & Bárcena, 2013) afirma que “El plan estratégico es el documento
guía congruente con la razón de ser de la organización, le muestra el camino a seguir para que
en forma integral y coordinada logre lo que desea ser y hacer a largo plazo.”
(Sánchez, Enríquez & Sánchez, 2012) afirma que “La planificación estratégica
concierne a la toma de decisiones respecto al desarrollo de una estructura organizativa, al
aseguramiento de que se cumplen con la efectividad las actividades y al control de la eficacia
de estas.
2.4.1 MISIÓN
(Miguel Rojas, 2012) menciona que “La misión es un propósito general u razón de ser
de la empresa u organización que enuncia a qué clientes sirve, que necesidades satisface, que
tipos de productos ofrece y en general, cuáles son los límites de sus actividades.”
2.4.2 VISIÓN
(Miguel Rojas, 2012) Afirma que “La visión es una exposición clara que indica hacia
donde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el
impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes,
de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.
A demás (Óscar Gonzalez, 2017) define como “la visión no es otra cosa que el (querer
ser), o un deseo al cual se apunta en el futuro, se lo realiza a largo plazo, y es como las
(luciérnagas), a medida que la empresa se acerca a ella, ésta se aleja cada vez. Podría decirse
que es la base del mejoramiento continuo- siempre habrá una mejor forma de hacer las cosas”
La visión está determinada con metas, propósitos o sueños que se quieren llegar a ser la
empresa en un largo plazo para una organización, una vez cumplida la dicha meta se debe
redefinir nuevamente para alcanzar otros propósitos que requiera la organización
26
2.4.3 VALORES CORPORATIVOS
Los valores corporativos son los ideales y principios colectivos que guían las
reflexiones y las actuaciones de un individuo (por ejemplo, la lealtad a la propia familia) o un
grupo de individuos (La solidaridad, o el principio darwiniano de que sobrevivan los mejores).
Son los ejes de conducta de la empresa y están íntimamente relacionados con los propósitos de
esta. (Martínez Pedrós, 2012)
El análisis FODA es una herramienta que nos permite determinar un análisis interno y
externo de una organización, el análisis interno está constituido por factores controlables el cual
permite definir las fortalezas y debilidades, por otra parte, el análisis externo constituye a
factores no controlables donde se pueden encontrar las oportunidades y las amenazas.
Según (Neira, 2012) afirma que “la matriz FODA facilita la identificación de las
oportunidades y amenazas que ofrece el mercado actual y el entorno exterior para un negocio,
permitiendo, a su vez, detectar las fortalezas y debilidades de ese negocio y del equipo
profesional que lo dirige”
27
Análisis externo: Nos podemos referir a actuaciones de los competidores, cambios en
la legislación, evolución tecnológica, situación económica, hábitos de consumo sobre un
producto, estacionalidad, valores sociológicos. Se llega categorizar:
Según (Gerry, Scholes, & Whittington, 2011) define que “El modelo PESTEL
proporciona una lista integral de las influencias sobre el posible éxito o fracaso de una estrategia
particular. PESTEL significa Político, Económico, Social, Entorno Ambiental y Legal.”
28
2.4.7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos son fines o metas a nivel estratégico que están encaminadas
a cumplirse en un largo plazo y que busca logra ofrecer directrices o pautas de actuación
encaminadas a mejorar la actividad y el rendimiento de una organización además trata de
cumplir la misión o visión de una organización,
2.4.8 ORGANIGRAMA
UNIDAD DE ALTA
DIRECCIÓN
UNIDADES
UNIDAD DE CONSULTIVAS
CONTROL
UNIDADES DE
ASESORIA
UNIDADES DE
APOYO
UNIDADES DE
LINEA
29
2.4.9 MAPA ESTRATÉGICO
2.5 SISTEMA
2.6 GESTIÓN
2.7 CALIDAD
Según (Cortés, 2017)define que “La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes
e incluso superar las expectativas que estos tienen puestas sobre el producto o servicio.” Como
se muestra en la Figura N° 2
30
Ejemplos de caracteristicas de la calidad
PRODUCTO SERVICIO
Apariencia- Belleza Credibilidad- Efectividad
Peso- Transportabilidad Flexibilidad - Honestidad
Gusto- Estilo Puntualidad- Cortesía
Dimenciones- Durabilidad Rapidez - Competencia
Tomando como partida los conceptos básicos de la calidad, los padres de la calidad
moderna (Deming, Crosby y Juran) enunciaron cada uno por su parte una serie de principios
básicos que con el tiempo se han trasformado en clásicos de referencia dentro del mundo de la
gestión de la calidad.
31
• Implantar la formación de trabajo
• Erradicar el miedo
• Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo
bien hecho
• Poner en marcha las medidas para asegurar los 13 puntos anteriores empezando por
uno mismo
La trilogía de JURAN
• Planificación de la calidad
• Control de calidad
32
• Mejora de la calidad (Cortés, 2017)
Por lo tanto ( Alcalde San Miguel, 2007) define que “Un sistema de gestión de la
calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos,
los procesos y los recursos necesarios para asegurarse de que todos los productos y servicios
suministrados a los clientes satisfacen sus necesidades, así como las expectativas.”
A demás (Óscar Gonzalez, 2017) afirma que “Un sistema de gestión de la calidad, se
puede definir como la estrategia general que utiliza una organización para el diseño y desarrollo
de sus procesos de tal manera que estos, los procesos, lleven al desarrollo de productos o de
prestación de un servicio de calidad para satisfacer una necesidad, deseo o expectativa del
cliente.
Según (Cortés, 2017) Afirma que “La ISO 9001:2015 denominada “Sistemas de gestión
de la calidad. Requisitos (ISO 9001:2015) que especifica los requisitos que un sistema de
gestión de la calidad debe cumplir en una organización para que ésta pueda demostrar su
habilidad para proporcionar los productos adecuados que satisfagan las necesidades y
expectativas de todas las partes interesadas”
33
Liderazgo: los líderes en todos los niveles establecen la unidad de propósitos y dirección
y crean condiciones en las que las personas implican en el logro de los objetivos de la calidad
de la organización.
Mejora: Las organizaciones con éxito tienen un enfoque continuo hacia la mejora.
La norma más popular de la familia ISO 9001 es la norma ISO 9001 ya que describe los
requisitos del sistema de gestión de la calidad, además en este grupo de normas está compuesto
en la actualidad por los siguientes estándares como se detalla a continuación:
ISO 19011 Principios de Auditoría: esta norma informa sobre las auditorías para
posibilitar las mejoras de una organización.
Según (Pardo Álvarez, 2017) Afirma que “un enfoque a procesos efectivo implica una
adecuada determinación y gestión de los procesos para poder obtener unos resultados acordes
a lo esperado por los clientes. Por ellos, debemos identificar los procesos necesarios para
nuestro sistema de gestión, los esenciales para el funcionamiento del negocio, y debemos
gestionarlos convenientemente si deseamos dirigir adecuadamente ese negocio.”
(Moya, Moya, Pastos, & Moya, 2014)Afirma que “La gestión por procesos es el modelo
basado en considerar a la organización como un sistema de procesos que, relacionados entre sí
mediante vínculos causa-efecto, contribuyen a los objetivos de esta organización
La gestión por procesos intenta establecer la visión en una organización en base a sus
procesos en el cual trata de satisfacer las necesidades del cliente entregando un producto o
servicio de buena calidad.
• Se puede optimizar los resultados de acuerdo con los conocimientos de para qué o
porqué se ejecutan las diferentes actividades en la organización
• Disminuye los costos innecesarios generados por las actividades mal ejecutadas, de tal
modo se disminuyen los costos operativos
35
• El personal adquiere más competencias al asignar responsabilidades, mismo que da paso
a la eficacia y mejora de desempeño laboral, además de incentivar y generar confianza
en el trabajador. (Pérez, 2015)
Según (Martínez Gómez, 2018) “El enfoque a procesos alcanza resultados coherentes y
previsibles de manera más eficaz y eficiente cuando las actividades se entienden y gestionan
como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente” así como también
( Alcalde San Miguel, 2007) afirma que “el enfoque basado en procesos están teniendo un gran
éxito porque las organizaciones concentran su atención en el resultado que se obtiene los
procesos y no en las tareas o actividades concretas que se realizan en cada uno de ellos.”
36
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Apoyo y
operación (7)
Evaluación del
Requisitos del Planificación Liderazgo Resultados del
desempeño (9)
cliente (6) (5) SGC
Producto y
Necesidades y servicio
expectativas de las Actuar Verificar
partes interesadas (4)
Mejora (10)
2.11 PROCESOS
Por tanto ( Alcalde San Miguel, 2007) afirma que “Un proceso es una secuencia de
tareas o actividades interrelacionadas que tiene como fin producir un determinado resultado
(Producto o servicio) a partir de unos elementos de entrada y que se vale para ello de unos
ciertos recursos”
37
En la Figura N° 4 se muestra la representación esquemática de los elementos de un
proceso
Son aquellos que relacionan actividades de dirección de la empresa, como podrían ser
las actividades para la planificación a largo plazo y la revisión de las estrategias planificadas.
• Procesos operativos:
• Procesos de soporte:
Son aquellos que ayudan al resto de procesos de una empresa, estos procesos
dependen del tipo de empresa y el nivel de subcontratación que tengan con alguna de estas
actividades.(Gallego Navarro, 2016)
38
2.11.1 PROCEDIMIENTO
Según (Luna González, 2015) afirma que “Procedimientos son una serie de pasos
relacionados o de tareas expresadas en orden cronológico para lograr un propósito específico.
En la empresa se definen y se implantan procedimientos en toda la estructura; son planes
importantes para el inicio y desarrollo de un proceso administrativo”
La ficha de procesos es un documento que integra todos los elementos que son parte del
proceso, y se representan de manera ordenada y simplificada, para facilitar la gestión de este
• Actividades
• Responsable
• Recursos
• Registros generados
• Indicadores de seguimiento
39
2.11.3 MAPA DE PROCESOS
Según (Louffa, 2017) afirma que “Mapa de procesos es una herramienta fundamental
en el diseño organizacional por procesos. Se trata de una configuración gráfica que muestra y
hace visibles los diversos procesos de una institución, desde lo nivel macro hasta los de nivel
micro.”
Según (Pardo Álvarez, 2017)Afirma que “el diagrama de flujo o flujograma es una
representación gráfica de la secuencia de actividades que forman un proceso. Los flujogramas
son de fácil elaboración e interpretación, constituyendo una alternativa muy apropiada para
40
documentar los procesos, pues de un solo vistazo pueden entenderse con rapidez, incluso no
estando familiarizado con esta herramienta”.
En la Figura N°6 se puede detallar los dos tipos de flujogramas que existen
AGENTE B
AGENTES
AYB
AGENTE C
AGENTE C
AGENTE C
AGENTE C
AGENTE B
41
2.11.5 SÍMBOLOS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE FLUJO
Documenta representa
Terminal. Indica el inicio o
cualquier tipo de documento
la terminación del flujo
que entra, se utilice se genere
puede ser acción o lugar
o salga del procedimiento
Disparador. Indica el
inicio de un Archivo. Representa un
procedimiento, contiene el archivo común y corriente de
nombre de la unidad la oficina
administrativa donde inició
Operación. Representa la Conector. Representa una
realización de una conección o enlace de una
operación o actividad parte del diagrama de flujo
relativas a un con otra parte lejana del
procedimiento mismo
Según (López Lemos, 2016) Afirma que “El diagrama SIPOC (de las siglas en inglés
Suppliers, Inputs, Process, Outputs, Customers) es una herramienta utilizada para gestionar
procesos tratándolos como sistemas cerrados. También llamado diagrama tortuga (por su
semejanza al animal) no es más que una forma de representar a los elementos que forman parte
de un proceso”
42
2.12 CODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
Según (López Lemos, 2016). Afirma que “La tendencia actual de implementar un
sistema de gestión de la calidad como establece la norma ISO 9001:2015, entrega a las
organizaciones como cumplir las funciones de Ciclo de Deming, determinando la importancia
de la planificación de documentos para que a futuro sea posible la implementación, mejora y
control.
2.13 INDICADORES
Según (Amo Baraybar, 2017)Afirma que los indicadores son las reglas de cálculo y/o
ratios de gestión que sirven para medir y valorar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Su selección y definición es una decisión importante, ya que son los que en definitiva medirán
los objetivos y, en consecuencia, el grado de cumplimiento de la estrategia.
Según (Reinoso Lastra, 2014 )Indicador de gestión es una unidad de medida gerencial
que permite evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos,
responsabilidades con los grupos de referencia (Trabajadores, accionistas, comunidad, clientes,
proveedores, gobiernos, etc.) En tal sentido es la relación entre las metas objetivos y los
objetivos y los resultados. Procurando un mejoramiento continuo en la organización”
2.14 AUDITORIA
43
2.14.1 AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Según (Escorial Bonet, 2019) Afirma que “La gestión de Riesgos es un proceso lógico
y sistemático que combina recursos financieros, materiales y humanos, para identificar y
evaluar los riesgos potenciales que influyen en una actividad función y organización y decidir
cómo gestionarlos con la combinación óptima de costo-beneficio”
44
2.15.1 PRINCIPIOS DE LA ISO 31000
Mejora Integrada
continua
Factores
humanos y Estructurada
culturales y exhaustiva
Creación y
protección
del valor
Mejor
información Adaptada
disponible
Dinámica Inclusiva
45
• Adoptada: El marco referencial y el proceso de la gestión del riesgo se adoptan y son
proporcionales a los contextos externo e interno de la organización relacionados con
sus objetivos
• Dinámica: Los riesgos pueden aparecer, cambiar o desaparecer con los cambios de los
contextos externo e interno de la organización. La gestión del riesgo anticipa, detecta,
reconoce y responde a esos cambios y eventos de una manera apropiada y oportuna
• Identificación del riesgo: Consiste en determinar que sucesos podrían afectar positiva y
negativamente al logro de los objetivos, así como las causas que los generan y las
posibles consecuencias
• Análisis de riesgo: se consideran las causas y fuentes del riesgo, las consecuencias que
pueden generar y la probabilidad de que se den estas consecuencias. Deben tenerse en
cuenta también los controles ya existentes y su eficacia.
46
• Valoración del riesgo: implica comparar el nivel de riesgo estimado en la etapa anterior
con los criterios de riesgo definidos cuando se estableció el contexto. Se decidirá que
riesgos se consideran ya controlados y cuáles habría que tratar, así como su prioridad.
• Tratamiento del riesgo: una vez realizada la etapa de evaluación habremos llegado a
determinar aquellos riesgos que, por no considerarlos suficientemente controlados
requieren un tratamiento.
• Seguimiento y revisión: Debemos verificar no solo que el plan de tratamiento del riesgo
se implementa y es eficaz, sino que todo el proceso de gestión de riesgo mantiene su
adecuación especialmente cuando se producen cambios en el contexto del proceso
Según (López Lemos, 2016) Afirma que “El riesgo es el efecto de incertidumbre sobre
un efecto esperado, es decir, todo aquello que se interponga entre la organización y se deseó de
alcanzar los objetivos de calidad que hay marcado.
La fase de planificación del sistema de gestión, una vez identificado y mapeados los
procesos y establecidos los objetivos generales del sistema, la organización tendrá que llevar a
cabo un proceso que permita identificar y posteriormente gestionar, los riesgos de su proceso.”
47
3 CAPÍTULO III
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
El diagnóstico de la situación actual parte de un análisis de los factores internos y
externos en el cual se toma en cuenta los aspectos positivos y negativos que intervienen en la
empresa, a partir de este análisis se identifica los problemas existentes los cuales están
afectando el correcto direccionamiento y gestión en el trabajo, todo esto se logra mediante el
uso de herramientas que ayudan a la recolección de información.
3.2 UBICACIÓN
48
3.3 LINEAMIENTO ESTRATÉGICOS DE CONFECCIONES RIGORTEX
3.3.1 MISIÓN
3.3.2 VISIÓN
Ser una marca líder del mercado nacional en productos textiles y de confección y
comercialización de una cadena de ropa “RIGORTEX” distinguida por su alta innovación y
exclusividad de diseños y calidad
• Responsabilidad
• Puntualidad
• Calidad
• Transparencia
49
3.4.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE
GENERAL
ASISTENTE ASISTENTE
CONTABLE ADMINISTRATIVO
JEFE DE PRODUCCIÓN
ASISTENTE Y CALIDAD
COMERCIAL
50
3.4.2 FACTOR TALENTO HUMANO
3.4.3 PRODUCTOS
• Línea casual
• Línea deportiva
• Línea escolar
51
Tabla 1. Cartera de productos Confecciones RIGORTEX CÍA LTDA
✓ Deportivos
Uniformes ✓ Trabajo
✓ Institucionales
✓ Institucionales
Mandiles
✓ De trabajo
Chompas ✓ Deportivas
3.4.5 CLIENTES
• Clientes distribuidores: Son aquellos que son distribuidores de ropa en gran cantidad,
por ejemplo, catálogo o cadenas comerciales.
• Clientes minoristas: Son aquellos pequeños empresarios que están dedicados a la
comercialización de ropa en un volumen menor.
• Consumidor final: Son las personas que adquieren ropa en la misma empresa para su
propia utilización.
52
3.4.6 CANALES DE DISTRIBUCIÓN
• ETAFASHON
• RM
• FARMAENLACE
3.4.7 PROVEEDORES
• NORTEXTIL SCC
• FABRINORTE CÍA LTDA
• S.J. JERSEY ECUATORIANO C.A.
• INDUTEXMA
• OTROS.
CONFECCIÓN RIGORTEX cuenta con una gran variedad de máquinas en las cuales
se detallan en la Tabla N° 2 Donde cada máquina cuenta con su ficha técnica y de
mantenimiento que se muestra en el Anexo 3
53
Tabla 2. Maquinaria Confecciones RIGORTEX
54
3.5 ANÁLISIS DEL ENTORNO
Los factores externos se analizan mediante cuatro criterios de valoración en los cuales
determina su influencia en el contexto de la empresa los cuales se muestran a continuación:
Posible evolución
✓ Se reduce.
✓ Se mantiene
✓ Se incrementa
Posible impacto
✓ 0 (Nada)
✓ 25 (Bajo)
✓ 50 (Medio)
✓ 75 (Alto)
Posibilidad de ocurrencia
✓ 0% (Nula)
✓ 25% (Baja)
✓ 50% (Media)
✓ 75% (Alta)
55
Importancia
✓ 0 -25 (Baja)
✓ 25 – 50 (Media)
✓ <5 0 (Alta)
FACTOR POLÍTICO
FACTORES POLÍTICOS
Oportunidad
Influencias del entorno Evolución Impacto Ocurrencia Importancia
/Amenaza
P Plan de Nacional Se
75 50% 75 Oportunidad
1 de desarrollo incrementa
P Entes reguladores y Se
75 75% 56,25 Oportunidad
2 procesos incrementa
Políticas
P
gubernamentales Se mantiene 50 75% 37,5 Oportunidad
3
nacionales
Políticas de
P Se
gobiernos 75 75% 56,25 Oportunidad
4 incrementa
seccionales
P Iniciativas de Se
75 75% 56,25 Oportunidad
5 financiamiento incrementa
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
56
FACTOR ECONÓMICO
FACTORES ECONÓMICOS
Oportunidad
Influencias del entorno Evolución Impacto Ocurrencia Importancia
/Amenaza
Situación Se
E1 50 0,75 37,5 Amenaza
económica del país mantiene
Se
E2 Tendencias 50 1 50 Oportunidad
incrementa
Se
E3 Tipos de interés 50 0,75 37,5 Oportunidad
incrementa
Comportamiento de
Se
E4 la oferta/demanda 50 0,75 37,5 Amenaza
incrementa
local
Costos de las
Se
E5 transacciones y 50 0,75 37,5 Amenaza
mantiene
costo del dinero
Consumo de materia
E6 Se reduce 50 0,75 37,5 Amenaza
prima
Factores de calidad Se
E7 50 0,75 37,5 Oportunidad
en la producción incrementa
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
FACTOR SOCIOCULTURAL
La población ha sido beneficiada por medio de fuentes de trabajo que la empresa ofrece
el cual va mejorando la calidad de vida del trabajador y ayuda a reducir el desempleo en la
provincia. En la Tabla N° 5 se detallan algunos factores socioculturales que se pueden presentar
en la empresa
57
Tabla 5. Factores Socioculturales
FACTORES SOCIOCULTURAL
Influencias del Evolución Impacto Ocurrencia Importancia Oportunidad
entorno / Amenaza
S1 Calidad de vida Se mantiene 100 75% 75 Oportunidad
S2 Demografía Se mantiene 100 75% 75 Oportunidad
S3 Actitud y Se incrementa 100 75% 75 Oportunidad
opiniones de
los interesados
S4 Aspectos éticos Se incrementa 100 75% 75 Oportunidad
S5 Consumismo Se incrementa 100 %75 75 Oportunidad
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
FACTOR TECNOLÓGICO
FACTORES TECNOLÓGICOS
Influencias del Evolución Impacto Ocurrencia Importancia Oportunidad
entorno / Amenaza
T1 Fondos para Se mantiene 75 75% 56,25 Oportunidad
I+D+i
T2 Desarrollo Se mantiene 75 75% 56,25 Oportunidad
tecnológico
T3 Tecnologías Se 75 75% 56,25 Oportunidad
alternativas incrementa
T4 Información y Se 75 75% 56,25 Oportunidad
Comunicaciones incrementa
T5 Propiedad Se mantiene 75 75% 56,25 Oportunidad
intelectual
T6 Requerimientos Se 75 75% 56,25 Oportunidad
de nuevos incrementa
bienes/servicios
T7 Potencial de Se mantiene 75 75% 56,25 Oportunidad
innovación
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
58
FACTOR AMBIENTAL
FACTORES AMBIENTALES
Oportunidad /
Influencias del entorno Evolución Impacto Ocurrencia Importancia
Amenaza
Compromiso con Se
T1 75 100% 75 Oportunidad
el medioambiente incrementa
Se
T2 SUIA 75 100% 75 Oportunidad
incrementa
Realizar otro tipo
Se
T3 de productos con la 75 100% 75 Oportunidad
incrementa
merma resultante
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
FACTOR LEGAL
59
Tabla 8. Factores Legales
FACTORES TECNOLÓGICOS
Oportunidad
Influencias del entorno Evolución Impacto Ocurrencia Importancia
/ Amenaza
Certificación en Se
L1 75 0,75 56,25 Oportunidad
sistema de gestión incrementa
Cumplimiento de
Se
L2 obligaciones 75 0,75 56,25 Oportunidad
incrementa
tributarias RUC
Se
L3 Patentes 75 0,75 56,25 Oportunidad
incrementa
Normas Técnicas Se
L4 75 0,75 56,25 Oportunidad
Ecuatorianas NTE incrementa
Fuente. Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
MATRIZ FODA
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
No cuenta con la correcta
F1 Crecimiento en el mercado D1
documentación de los procedimientos
ANÁLISIS INTERNO
mercado
atención del cliente
Las temporadas altas permiten Elevado costo para adquirir
O3 A3
incrementar las ventas maquinaria con tecnología adecuada
Desarrollar productos únicos,
Existencia de gran cantidad de
O4 originales y de calidad en el A4
empresas textiles
mercado y frente a la competencia
Variación de gustos y preferencias
Los consumidores prefieren más
O5 de los consumidores por el cambio A5
productos importados que nacionales
de moda
Convenios con otras entidades
Cambios en las políticas internas y
para aumentar la producción
O6 A6 externas que puedan afectar directa o
dentro de la empresa y generar
indirectamente a la empresa.
más ventas
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado Wiliam Lechón
Para saber la posición estratégica se utilizará una herramienta que permite evaluar la
situación en base a los factores internos y externos.
61
En la Figura N°12 se detalla el análisis de situación externa (oportunidades y amenazas)
de la empresa Confecciones RIGOTEX. Identificando los puntos que existen dentro de la
organización
62
3.6 ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Desarrollo tecnológico para
Demanda exigente en calidad y
mejorar la producción de la
variedad en los productos
empresa
Diseño de productos con
Exigencias normativas para acceso
tendencias actuales que capten
al mercado
la atención del cliente
Elevado costo para adquirir
Las temporadas altas permiten
maquinaria con tecnología
incrementar las ventas
adecuada
Desarrollar productos únicos,
originales y de calidad en el Existencia de gran cantidad de
mercado y frente a la empresas textiles
competencia
Variación de gustos y
Los consumidores prefieren más
preferencias de los
productos importados que
consumidores por el cambio de
nacionales
moda
63
Convenios con otras entidades cambios en las políticas internas y
para aumentar la producción externas que puedan afectar
dentro de la empresa y generar directa o indirectamente a la
más ventas empresa.
ESTRATEGIAS
FORTALEZAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
OFENSIVAS
Establecer estrategias que
Crecimiento en el permitan innovar sus Mantener el producto a precios
mercado productos a diario para obtener accesibles en el mercado
nuevos clientes
Personal capacitado
Capacitar al personal para mejorar
para mejorar la Mejorar la productividad
sus habilidades
producción
Adquirir maquinaria con
Constante innovación Desarrollar un plan de marketing
tecnología adecuada para
de productos para lograr expandir su mercado
mejorar la producción
Gran variedad de Implementar un Sistema de Implementar un programa de
maquinaria accesible Gestión de la Calidad para mantenimiento preventivo para
para mejorar su mejorar los procesos de la garantizar el funcionamiento
producción empresa. óptimo de los equipos.
Productos con alta
Estandarizar procesos dentro de la
calidad y a precios Incrementar Ingresos
empresa
accesibles
Establecer convenios con
Buena relación con los Promover el desarrollo y destrezas
instituciones el cual ayuden un
clientes del personal
mejoramiento empresarial
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE
DEBILIDADES
REORIENTACIÓN SUPERVIVENCIA
Analizar el costo de producción de
No cuenta con la Innovación de nuevos
los distintos tipos de productos
correcta documentación productos para introducir al
para establecer un precio de venta
de los procedimientos mercado
acorde al mercado
No cuenta con una
planificación el cual se Elaborar un plan de Implementar normas técnicas para
enfoque a la mejora producción la producción de sus productos
continua
Realizar reuniones periódicas
Implementar un área de
para desarrollar planes y
Tercerizan la confección textil que posea
estrategias con los talleres
confección textil tecnología adecuada para mejorar su
maquiladores para mejorar su
producción.
producción.
No cuenta con una
Actualizar la página web de la
plataforma virtual el Aumentar la satisfacción del
empresa el cual ayude captar la
cual ayude a ser más cliente
atención de nuevos clientes
reconocida
64
Infraestructura inestable Implementar metodologías de
Adquirir insumos de alta
para una producción control de calidad en procesos de
calidad y a un precio accesible
estable productivos
Inexistencia de una Realizar planificación Implementar un manual de
gestión por procesos estratégica anual procesos y de funciones.
Fuente. Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
Elaborado. Wiliam Lechón.
Para establecer el estado actual en base a la gestión por procesos es importante realizar
una auditoría interna el cual ayuda a determinar el grado de cumplimiento de empresa con
respecto a los requisitos que establece la Norma ISO 9001:2015. Y por lo cual se m aplico el
siguiente check list, el cual va relacionado directamente con toda la empresa tanto gerente y
personal de trabajo. Y como resultado se obtuvieron los puntos críticos que enfrenta la empresa.
La auditoría fue desarrollada con la colaboración del Ing. Frethman Gómez jurado gerente
general de la empresa y la Lic. Tania Noboa, Supervisora de planta. En el cual se detalla con
su informe respectivo en el ANEXO 4
El check list se lo realizo mediante una herramienta proporcionada por la Escuela Europea
de Excelencia elaborado por el D.H.C. Víctor Noguez Cisneros. Se encuentran 3 opciones el
cual se debe responder marcando con una X en las siguientes opciones para así obtener
adecuadamente para una obtener resultados sobre el SGC.
65
Tabla 11. Check list ISO 900:2015 Punto 4
4. Contexto de la organización
50% 50%
33%
0%
66
expectativas de las partes interesadas representa un 50%, Determinación del alcance del SGC
representa un 33% y por último el sistema de gestión de la calidad y sus procesos representa un
0%
3.7.2 LIDERAZGO
5 LIDERAZGO 37,2%
5.1 Liderazgo y compromiso 75%
5.2 Política 17%
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización 20%
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado Wiliam Lechón
5. LIDERAZGO
100%
TÍTULO DEL EJE
80%
60%
40%
20%
0%
Roles,
Liderazgo y responsabilidades
Política
compromiso y autoridades en
la organización
5.1 5.2 5.3
Series1 75% 17% 20%
67
En la Figura 15 Se representa gráficamente el porcentaje de cumplimiento con base al
punto 5 (LIDERAZGO) de la Norma ISO 9001-2015
3.7.3 PLANIFICACIÓN
6 PLANIFICACIÓN 2,4%
Como se puede observar este es uno de los puntos más críticos el 6.1 y 6,3 representa
un 0% y el punto 6.2 representa 7%, dando un total de 2.4%, es decir que se debe tomar planes
de acción para poder mejorar el requisito
6. PLANIFICACIÓN
100%
TÍTULO DEL EJE
80%
60%
40%
20%
0%
Objetivos de la
Acciones para
calidad y Planificación de
abordar riesgos y
planificación para los cambios
oportunidades
lograrlos
6.1 6.2 6.3
Series1 0% 7% 0%
68
En la figura 16 Se representa gráficamente el porcentaje de cumplimiento con base al
punto N°6 (PLANIFICACIÓN) de la Norma ISO 9001- 2015
3.7.4 APOYO
7 APOYO 49,9%
7.1 Recursos 40%
7.1.1 Generalidades 40%
7.1.2 Personas 20%
7.1.3 Infraestructura 25%
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos 60%
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición 35%
Como se puede observar el resultado global del ítem es de un 88 %, los puntos 7.1.2
representan el porcentaje más bajo con un 0%y el punto 7.1.3 y 7.1.5 representa un 25%, el
cual toca realizar una mejora en algunos apartados que establece la norma.
69
80%
70%
60%
50%
7. APOYO
40%
30%
20%
10%
0%
7.1.5
7.1.4 7.1.6
Recursos 7.5
Ambient Conocim 7.3
7.1.1 7.1.3 de 7.2 7.4 Informac
7.1 7.1.2 e para la iento de Toma de
Generali Infraestr seguimie Compete Comunic ión
Recursos Personas operació la concienc
dades uctura nto y ncia ación documen
n de los organiza ia
medició tada
procesos ción
n
40% 40% 20% 25% 60% 35% 75% 68% 55% 70% 60%
3.7.5 OPERACIÓN
70
Tabla 15. Check list ISO 900:2015 Punto 8
8 OPERACIÓN 84,2%
8.1 Planificación y control operacional 86%
8.2 Requisitos para los productos y servicios 100%
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios 2%
8.4 Control de los procesos, productos y servicios 93%
suministrados externamente
8.5 Producción y provisión del servicio 76%
8.6 Liberación de los productos y servicios 100%
8.7 Control de las salidas no conformes 50%
Fuente: Confecciones: RIGORTEX
Elaborado Wiliam Lechón
Como se puede observar de acuerdo con los requisitos de la norma se obtuvo un total
de 84,2%, el punto 8.3 representa el más bajo porcentaje con un 2% el cual se debe realizar
mejoras.
8. Operación
100% 93% 100%
86%
76%
50%
2%
Planificación yRequisitos para Diseño y Control de los Producción y Liberación de Control de las
control los productos y desarrollo de procesos, provisión del los productos y salidas no
operacional servicios los productos y productos y servicio servicios conformes
servicios servicios
suministrados
externamente
71
3.7.6 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Seguimiento,
medición, Auditoría Revisión por
análisis y interna la dirección
evaluación
Series1 96% 0% 56%
72
3.7.7 MEJORA CONTINUA
10 MEJORA 51,7%
10.1 Generalidades 75%
10.2 No conformidad y acción 80%
correctiva
10.3 Mejora continua 0%
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado Wiliam Lechón
Como se presenta un total de 51,7% el cual el punto 10.3 se debe realizar las medidas
pertinentes para poder mejorar.
10. MEJORA
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
No conformidad y acción
Generalidades Mejora continua
correctiva
10.1 10.2 10.3
Series1 75% 80% 0%
El check list de la Norma ISO 9001:2015 presenta los siguientes resultados y un avance
general el cual está representado en la Tabla N.º 18
73
Tabla 18. Check list ISO 900:2015 Punto 11
60,00%
Check List ISO 9001:2015
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Sistema de
Evaluación
gestión de
Liderazgo Planificación Apoyo Operación del Mejora
calidad y sus
desemepeño
procesos
33,30% 37,20% 2,40% 39,80% 49,70% 31% 51,70%
74
En la Figura 21 Se representa gráficamente el porcentaje del nivel de cumplimiento de
los requisitos que establece la Norma ISO 9001-2015 el cual representa un avance general del
49.6%
75
3.8 PLAN DE MEJORAS
Después de haber culminado con el diagnóstico y la auditoria del check list de la Norma ISO 9001-2015, se desarrolló una línea base en la empresa
confecciones RIGORTEX, en consecuencia, de esto se identificó las acciones, requisitos y actividades que se deben desarrollar en la organización las cuales
deben ser documentados y actualizados para cumplir con los requerimientos que exige la norma.
El plan de mejoras se encuentra descrita en la Tabla N° 19 en las cuales se encuentran las actividades que deben ser desarrolladas para dar
Indicador de
Acciones de Mejora Tareas Recursos Necesarios Financiación Responsable
Seguimiento
cumplimiento
Talento Humano, Gerencia/
Evaluar la misión, visión y valores de la de la misión,
Gerencia, Personal de Empresa Talento
empresa visión y
trabajo Humano
Desarrollar la valores
planificación
cumplimiento
estratégica de la Crear y publicar misión, visión y valores Estructura de la empresa, Talento
de la misión,
empresa acorde con la empresa para un mejor Tareas diarias/Talento Empresa Humano/
visión y
entendimiento de los trabajadores Humano Gerencia
valores
Desarrollar organigrama Empresa
76
Desarrollar mapa de procesos Cumplimiento
Desarrollar
Personal de trabajo, de las Talento
Organigrama, mapa de
Desarrollar Layout, Diagrama SIPOC Internet/ Talento Humano actividades Humano
procesos, Layout
realizadas
Identificar cuantos procesos existen por
Realizar un inventario área Número de
Gerencia /
de procesos para poder Personal de trabajo/ SGC Empresa procesos
Cuantificar los procesos SGC
cuantificarlos realizados
Describir los procesos
Desarrollar una política de calidad en la
Número de
Establecer la política empresa Gerencia, SGC, Personal Departamento
Empresa procesos
de calidad Evaluar la política de la calidad con de trabajo de cada área
realizados
personal de trabajo
Establecer metas para poder mejorar la
Número de
Desarrollar metas y empresa Departamento
Gerencia, SGC, Personal procesos
objetivos que logren Establecer objetivos de calidad Empresa producción
de trabajo productivos
mejorar el SGC Analizar y evaluar las metas y objetivos de textil
estandarizados
la empresa
Identificar los procesos Número de
Identificar riesgos y
Elaborar una matriz de riesgos y Gerencia, SGC, Personal riesgo y Gerencia/
oportunidades de los Empresa
oportunidades que permitan cumplir los de trabajo oportunidades SGC
procesos
objetivos identificadas
Establecer indicadores Establecer indicadores para cada riesgo Número de
Gerencia, SGC, Personal Gerencia/
para medir los riesgos Empresa indicadores
Evaluar los indicadores de trabajo SGC
y oportunidades establecidos
Desarrollar Elaborar un instructivo para realizar Gerencia/
información documentación Gerencia, SGC, Personal Cumplimiento Departamento
Empresa
documentada por la Crear un manual para el buen manejo de de trabajo del instructivo comercial y
norma ISO 9001:2015 procesos y procedimientos Financiero
77
Realizar la información documentada Cumplimiento
Mantener la Departamento
conforme establece el instructivo Gerencia, SGC, Personal de la
información Empresa Comercial y
Evaluar el cumplimiento de la información de trabajo información
documentada Financiero
documentada documentada
Identificar planificar e Identificar los procesos
implementar procesos Desarrollar los procesos y procedimientos Número de
existentes en la por cada área de trabajo Gerencia, SGC, Personal procesos Gerencia /
Empresa
empresa para cumplir Realizar manual de funciones en la empresa de trabajo establecidos SGC
requisitos que Socializar el trabajo desarrollado con el en el manual
establece la norma personal de trabajo
Elaborar indicador de gestión por cada meta Número de
Desarrollar Gerencia, SGC, Personal Empresa Gerencia /
indicadores
indicadores de Gestión Evaluar los indicadores de trabajo SGC
establecidos
Desarrollar la auditoría interna con base a
Elaborar una auditoría los requisitos que establece la norma Gerencia, SGC, Personal Cumplimiento Gerencia /
Empresa
interna en la empresa de trabajo de la auditoría SGC
Elaborar un informe de auditoría interna
Evaluar y mejorar los Cumplimiento
Dar un seguimiento a los procesos Gerencia, SGC, Personal Gerencia /
procesos existentes en Empresa de los
establecidos de trabajo SGC
la empresa procesos
Actuar los procesos Desarrollo de auditoria para dar
establecidos en el seguimiento a los procesos Gerencia, SGC, Personal Evaluación de Gerencia/
Empresa
manual para mejorar la de trabajo los procesos SGC
Mejorar los procesos
gestión
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
78
CAPÍTULO IV
INTRODUCCIÓN
Los beneficios que busca la Norma ISO 9001-2015 dentro de una organización
son
PLANIFICAR
79
• Establecer los recursos necesarios para generar y proporcionar resultados de
de la empresa, las necesidades y expectativas de las partes interesadas, así como todos los
HACER
asegurar que todo va bien, con recursos los cuales se refieren a personal, infraestructura,
mencionada
VERIFICAR
y servicios resultantes respectos a las políticas, los objetivos, los requisitos y las
80
La empresa tiene que evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión
ACTUAR
cláusula 10 Mejora indica que la empresa tiene que determinar y seleccionar las
oportunidades de mejora e implantar cualquier acción que sea necesaria para cumplir con
Para el desarrollo del sistema de gestión por procesos es necesario aplicar cada
clausula descrita en la Norma ISO 9001-2015, con el objetivo de lograr una buena gestión
actualizar o desarrollar dichos registros, los cuales permita obtener información necesaria
Para establecer el diseño de la documentación parte como base cada punto que establece
la Norma ISO 9001-2015, la cual consta con varios requisitos que deben ser cumplidos y
aprobados,
81
Tabla 20. Documentación requerida para la gestión por procesos
REQUISITOS NORMA ISO 9001: ACCIONES PARA
2015 IMPLEMENTAR
Análisis FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades,
Amenazas)
Análisis PESTEL (Político,
Económico, Social, Tecnológico,
Ecológico, Legal)
Matriz de partes interesadas
4. CONTEXTO DE LA
Determinar el alcance del Sistema de
ORGANIZACIÓN
gestión
Identificación, Clasificación y
P agrupación de procesos
Matriz de riesgos
Caracterización de procesos
Elaboración del manual de
procedimientos
Establecer la política de calidad para
5. LIDERAZGO los laboratorios de la carrera de
Ingeniería en Electricidad
Plantear los objetivos de calidad para
6. PLANIFICACIÓN los laboratorios de la carrera de
Ingeniería en Electricidad
Propuesta de un descriptivo de cargo
(Técnico Docente)
Propuesta de parámetros y aspectos
7. APOYO para el diseño de un laboratorio de
H electricidad
Elaboración de normas de seguridad en
los laboratorios
Control y documentación de procesos
8. OPERACIÓN
(Manual de procedimientos)
82
Matriz de indicadores
V 9. EVALUACIÓN DELDESEMPEÑO Fichas de indicadores
A 10. MEJORA Plan de mejoras
4.1.1 MISIÓN
Misión de la organización:
(Tipo de organización, tamaño,
Pequeña empresa de manufactura textil
actividad)
Diseño, producción y comercialización de prendas (Lo que hace:
de vestir Productos/servicios)
(Cómo lo hace. Proceso
Con una alta variedad y calidad
productivo, innovación)
(Por qué lo hace. Problema que
Satisfacer las necesidades de los clientes
soluciona)
(Para quién lo hace. Mercado
Mercado interno
objetivo)
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
Misión propuesta
83
Tabla 22. Cuestionario de prueba misión
84
4.1.2 VISIÓN
Visión de la organización:
(Horizonte temporal de la Definir el horizonte de mediano o largo
En 5 Años
visión) plazo
Cuáles son las contribuciones distintivas
Ser reconocida como un referente en el mercado que queremos hacer en el futuro y/o
nacional cuales son los principales proyectos o
actividades que queremos desarrollar.
¿Cómo nos vemos en el futuro? Es decir,
Comercializar prendas de vestir con calidad, cuál será la posición futura de nuestra
confiabilidad y actualidad de nuestros productos organización en relación con otras
organizaciones.
Lograr satisfacción en nuestros clientes Comunidad sectores atendidos
A través de personal capacitado y motivado Valores y atributos internos
Permita tener un crecimiento con rentabilidad Evidencia medible del éxito
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
Visión propuesta
85
Tabla 25, Cuestionario de prueba visión
Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
Total, Respuestas
Nada 0,0%
Poco 0,0%
Algo 0,0%
Mucho 32,0%
Bastante 60,0%
TOTAL 92,0%
Confecciones RIGORTEX
Elaborado Wiliam Lechón
86
Tabla 27 Valores institucionales CONFECCIONES RIGORTEX
VALORES
Si una organización desea establecer los valores, la forma de empezar es contestando las
siguientes preguntas: “Cómo deseamos conducir la organización” “Cómo deseamos tratar
a los grupos de interés” “Qué es lo que valoramos”
CONSTANCIA
Sembrar el pensamiento de que el esfuerzo se ve reflejado en resultados, y genera
beneficios personales y crecimiento en confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
HONESTIDAD
Plasmamos las promesas que le hacemos tanto a proveedores, clientes y socios realizando
nuestro mejor esfuerzo para actuar con lucidez.
COMPROMISO
Estar comprometidos con nuestra organización, brindando lo mejor de nosotros para el
cumplimiento de los objetivos.
VOCACIÓN DE SERVICIO
Trabajar con satisfacción y positivismo, para alcanzar los requisitos de nuestros clientes
cada día.
CALIDAD
“Buscamos la calidad integral de nuestra organización, procesos y productos, de acuerdo
con las exigencias del mercado actual y lograr la satisfacción de nuestros clientes”
INNOVACIÓN
Estamos adaptados a los cambios, buscamos la mejora continua y diferenciación
competitiva a partir de la investigación, análisis y creatividad”
Fuente: Confecciones RIGORTEX.
Elaborado Wiliam Lechón
87
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE
GENERAL
ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
|
EJES ESTRATÉGICOS
PRODUCTIVIDAD
RENTABILIDAD
CALIDAD
Fuente: Ejes estratégicos Confecciones RIGORTEX.
Elaborado. Wiliam Lechón.
88
4.1.6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
• Mejorar la productividad
• Incrementar ingresos
Después de analizar las estrategias y obtener los obtener los objetivos estratégicos
se desarrolló en mapa estratégico en cual está representado en la Figura N° 26 el cual se
detalla a continuación
89
VISIÓN
Propuesta de Valor
Adquirir maquinaria con
PERSPECTIVA CLIENTE Aumentar la satisfacción al cliente Desarrollar un plan de marketing
tecnología adecuada para
para lograr expandir su mercado
mejorar la producción
MISIÓN
“Somos una empresa textil de producción y comercialización de prendas de vestir, de alta calidad y
variedad de productos que busca satisfacer las necesidades de los clientes, a través de un servicio de
excelencia con un personal capacitado y orientado a la mejora continua logrando rentabilidad que
permita el crecimiento de la empresa.”
90
4.1.8 MATRIZ DE INCIATIVAS
MATRIZ DE INICIATIVAS
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA.
Línea
Perspectiva Objetivo Indicador Meta Iniciativas
base
Incrementar Mejorar la
% de las ventas en comunicación con
Incrementar incremento con un 15%, con el cliente
N/A
ingresos respecto al año respecto al
Promoción y
anterior período 2020-
publicidad
2021
Financiera
Gestionar el
se presenta Lograr presupuesto
Mejorar la utilidad utilidades para anual
N/A
productividad positiva desde el período Gestionar
el año 2022 2021-2022 eficientemente los
costos y gastos
Realizar
Adquirir inventario de
maquinaria Implementar maquinaria con
con Cantidad de maquinaria su respectiva
tecnología maquinaria N/A necesaria para ficha
adecuada adquirida mejorar la Cotizar la
para mejorar producción maquinaria que
la producción se desea
implementar
Gestionar la
Medir el nivel
Cliente Número de relación con los
Aumentar la de satisfacción
quejas y clientes
satisfacción N/A del cliente
reclamos Aumentar
del cliente para el período
recibidos participación en
2020-2021
el mercado
Desarrollar Solicitar apoyo de
Lograr instituciones de
un plan de
Número de implementar educación
marketing
planes N/A el plan de superior
para lograr
desarrollados marketing
expandir su Contratar a un
aprobado
mercado especialista
Implementar Implementar Documentar los
un sistema de número de procesos de procesos para
Procesos
gestión de la registros N/A seguimiento control de calidad
Internos
calidad en la implementados de la calidad en la producción
empresa para los textil
91
procesos de Implementar los
producción procesos de
textil control de calidad
Solicitar apoyo de
instituciones de
educación
número de superior
procesos Documentación
100% de de
Estandarizar implementados:
procesos de procedimientos
los procesos producción N/A
producción Análisis de carga
productivos textil,
estandarizados y capacidad
financiero,
comercial Analizar tiempos
y movimientos
Análisis de la
productividad
Solicitar apoyo de
Actualizar la estudiantes de
Obtener una
página web ingeniería en
plataforma
de la empresa número de Software de una
funcional para
para una plataformas N/A IES, O contratar
la gestión de
mayor implementadas un ingeniero en
proveedores y
atracción a Software para el
clientes
los clientes desarrollo de la
plataforma
Realizar
Capacitar al Número de
capacitaciones Capacitar
personal para capacitaciones
N/A al personal por continuamente al
mejorar sus desarrolladas
lo menos dos personal
habilidades en el año
Aprendizaje veces al año
y Implementar plan
Número de
crecimiento Elaborar una Realizar un estratégico para
planes
planificación plan obtener nuevas
estratégicos N/A
estratégica estratégico estrategias que
desarrollados y
anual anual puedan mejorar
aprobados
empresarialmente
Fuente: Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
Elaborado Wiliam Lechón
PARTES INTERESADAS
para establecer el sistema de gestión. Cabe recalcar que se debe realizar seguimiento y
MATRIZ PARTES
INTERESADAS
PROBLEMA
INTERESADOS INTERÉS RECURSOS/MANDATOS
PERCIBIDO
Alcance el volumen de
Económico ventas por sobre el punto de
equilibrio
Necesidad de Cumplir las normas de
Interés social
apoyo para el calidad para el producto
SOCIOS
desarrollo de la Disponibilidad de desarrollo
Tecnológico
empresa y transferencia tecnológica
Ecológico Responsabilidad ambiental
Obligaciones legales y
Legal
tributarias
Alta Materia prima a precios
CLIENTES Económico
competitividad accesibles
93
en la venta Disponibilidad de la materia
Localización prendas de vestir prima para la producción
de calidad con textil a tiempo.
precios Máquinas con tecnología
Tecnológico accesibles adecuada para la producción
a un costo elevado
Garantía de las prendas de
Interés social
vestir con una alta calidad
Desarrollo de Crecimiento intelectual de
proyectos Falta de un los estudiantes
campo de Reconocimiento y
Creación de
aplicación para confiabilidad de la calidad
UNIVERSIDAD microempresas
emprendimientos educativa.
de los Demostración de la
Aplicación de
estudiantes capacidad intelectual de los
conocimientos
estudiantes
Productos que generen
Producto
mejor rentabilidad
Falta de
Mano de obra eficiente y en
Económico integración del
constante capacitación
COMPETIDORES mercado para
Calidad Variedad de producto
establecer
Mantener un stock para
precios justos
Disponibilidad satisfacer las necesidades de
la demanda
Falta de calidad
Obtener materiales a un
Económico en la materia
precio competitivo
prima que la
PROVEEDORES
empresa emplea
Material con una buena
Calidad en la
calidad
transformación
Experiencia en la
TÉCNICOS Control de procesos
producción textil
94
Falta de personal
Capacitar a los operarios
Control de calidad capacitado para
para producir eficazmente
la producción
Ibarra el cual busca cumplir con las normativas que exige la norma y mejorar
empresarialmente.
cadena de valor de dividen en dos partes, la primera parte corresponde a las actividades
primarias las que son relacionadas directamente con la elaboración del producto y la
segunda parte corresponden a las actividades de apoyo o soporte las cuales permiten
productivas existentes.
95
DIRECCIÓN
ACTIVIDADES DE APOYO
JUNTA DIRECTIVA GERENTE GENERAL
ÁREA CONTABLE
CONTADOR GENERAL RECURSOS HUMANOS
CLIENTE
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE MATERIA PRIMA CONTROL PRODUCTO TERMINADO
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Para el diseño del mapa de procesos correcto se debe identificar, verificar y validar
con los requerimientos que exige la Norma ISO 9001-2015 en los cuales se clasifican en
estratégicos, operativos y de apoyo.
Procesos estratégicos
Procesos operativos
Producción textil,
Procesos de apoyo
96
Gestión Financiera, Talento Humano, Mantenimiento
PROCESOS ESTRATEGICOS
C
REQUERIMIENTOS A PROCESOS OPERATIVOS SATISFACCIÓN
DE LOS CLIENTES L DE LOS
I PRODUCCIÓN TEXTIL CLIENTES
D
A
D
PROCESOS DE APOYO
GESTIÓN FINANCIERA
TALENTO HUMANO
MANTENIMIENTO
97
PROVEEDORES (S) ENTRADAS (I) PROCESOS (P) SALIDAS (O) CLIENTES (C)
PATRONAJE
TELAS
CAMISETAS
S.J. JERSEY DISEÑO ETAFASHION
ECUATORIANO
C.A. HILOS
CORTE UNIFORMES
RM
FABRINORTE BOTONES
REVELADO
CIA LTDA
MANDILES
ELÁSTICOS SERIGRAFÍA
NORTEXTIL SCC FARMAENLACE
PANTALONES CIA LTDA
Ñ
FUNDAS CONFECCIÓN
CHOMPAS
TEXTILES DEL CONTROL DE COMERCIAL
PACIFICO EMPAQUES CALIDAD HIDROBO S.A.
TEXPAC CIA COMHIDROBO
LTDA CHALECOS
ETIQUETAS ACABADOS
IMPORTACIONE
PLANCHADO Y S KAO CIA LTDA
PINTURA GORRAS
ETIQUETADO
PLOTTER EMPACADO
98
MATRIZ DE RIESGOS
PE.D.1
PE PE.D
PE.D.2
Figura 27 Codificación de los procesos
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
99
4.2.4.6 INVENTARIO DE PROCESOS
En la Tabla N° 31, se puede identificar los procesos existentes dentro de la empresa Confecciones
RIGORTEX CÍA LTDA.
Tabla 31. Inventario de procesos
INVENTARIO DE PROCESOS
CONFECCIÓN RIGORTEX CÍA LTDA.
MACROPROCESO PROCESO PROCEDIMIENTO CÓDIGO
Planeación estratégica PE.D.1
Dirección PE.D.
Asesoría jurídica PE.D.2
Control de documentos PE.C.1
PROCESOS Control y mejora
Control PE.C PE.C.3
ESTRATÉGICO PE continua
S Auditoría interna PE.C.4
División de trabajo PE.O.1
Organizació
PE. O Evaluación de riesgos PE.O.2
n
Capacitación al personal PE.O.3
Diseño PO.P.1
Requerimientos de la
PO.P.2
prenda a fabricar
Recepción de materia
PO.P.3
prima
PROCESOS P
Producción PO. P Corte PO.P.4
OPERATIVOS O Confección PO.P.5
Serigrafía PO.P.6
Acabado y etiquetado PO.P.7
Control de calidad PO.P.8
Empaque y entrega PO.P.9
Elaboración, ejecución y
PA.
seguimiento del
GFC.1
presupuesto
Gestión Registro de compras y PA.
PA.G
Financiero y ventas GFC.2
FC
contable PA.
PROCESOS DE P Facturación
GFC.3
APOYO A
PA.
Manejo de Nómina
GFC.4
Adquisición de materia PA.
Gestión PA.G prima GCO.1
comercial CO PA.
Compras
GCO.2
100
PA.
Ventas
GCO.3
PA.
Marketing
GCO.4
PA.
Satisfacción del cliente
GCO.5
Fuente: Confecciones RIGORTEX
Elaborado. Wiliam Lechón
101
La organización ha determinado las necesidades que requieren los usuarios, las
expectativas de cada parte interesadas y por último la identificación de los riesgos en el cual se
pueden presentar dentro de la empresa confecciones RIGORTEX Cía. Ltda. en el cual se debe
tener él cuenta su compromiso por parte de todo el personal para lograr la satisfacción del
cliente y por consecuente contribuir a la eficiencia del sistema de gestión por procesos y apoyar
a la mejora continua
Con las especificaciones antes mencionadas en la Figura N°28. se detalla como definir
una política de calidad para la empresa confecciones RIGORTEX Cía. Ltda. la cual tiene
relación directo con la misión, visión y valores institucionales.
102
En este punto de la norma se establece los roles y responsabilidades que cada miembro
de la organización debe realizar, así facilitando las asignaciones de trabajo del personal, y
mantener el orden de cada departamento existente dentro de la empresa y manteniendo una
buena relación y comunicación entre los mismos-
Los objetivos de calidad son el medio con el cual la organización trata de hacer lo
necesario para lograr cumplir con la política de calidad, siendo importantes para un buen
desarrollo de sus procesos y cumplir con los requerimientos que establece el sistema de gestión
de calidad.
Es indispensable plantear los objetivos de calidad para lograr un mejor resultado dentro
de la empresa los mismo deben ser medibles y coherentes en el cual se pueda dar seguimiento
y actualizarse según lo requiera la organización. En la Tabla N° 31 se encuentran detallados los
objetivos de calidad de la empresa Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
103
Objetivos de calidad Acción a tomar Responsable Tiempo Indicador
Capacitar al personal
continuamente en la
Realizar
empresa en aspectos de
capacitaciones a los
calidad para sean capaces
trabajadores por lo Talento % de personal
de determinar los Semestral
menos 2 veces al año Humano capacitado
parámetros necesarios
para mejorar sus
para la elaboración de su
habilidades
producto sin ningún tipo
de fallas
Realizar un Número de
Desarrollar una mejora
seguimiento a cada procesos que
continua en todos los
proceso que este Gerente Semestral se han
procesos dentro de la
establecido dentro de realizado el
empresa
la empresa seguimiento
104
Conocer el grado de
satisfacción de los
Incrementar la
clientes para poder % de
satisfacción de los clientes
obtener información Gerencia Trimestral satisfacción
mediante la entrega de
de que es lo que está de los clientes
productos de calidad
bien o mal y tomar
medidas de acción
La alta dirección debe considerar que cada cambio que se requiera dentro de la
organización se debe desarrollar mediante una planificación en los cuales se deben evaluar la
integridad del sistema de gestión de la calidad ya que pueda verse comprometida como es el
resultado al realizar el cambio.
La organización debe considerar que existan los suficientes recursos para poder realizar
el cambio, además debe tomar en cuenta que influya en la satisfacción del cliente.
En el punto 7 de la Norma ISO 9001-2015 describe sobre las personas necesarias para
el diseño del sistema de gestión de la calidad para el control y operación de todos sus procesos
que existen dentro de la organización
4.5.1 RECURSOS
Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda. ha brindado los recursos necesarios a cada área
de trabajo mantener un mejor ambiente y poder realizar a cabalidad con cada uno de sus
procesos que se desarrollan en la empresa, así también como mantener una infraestructura en
buen estado para brindar mejores servicios y productos a los clientes
105
4.5.1.1 PERSONAS
4.5.1.2 INFRAESTRUCTURA
106
Figura 29. Layout Confecciones RIGORTEX
Fuente, Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
Elaborado. Wiliam Lechón
107
4.5.1.4.1 TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES
La organización debe verificar la conformidad de los productos que ofrece con respecto
a los requisitos que exige, por lo cual se ha proporcionado recursos de medición, así como de
seguimiento de cada proceso donde se asegura que área y equipo mantenga su buen estado.
4.5.2 COMPETENCIA
4.5.4 COMUNICACIÓN
108
• Reuniones de trabajo
• Documentos, oficios, memorandos y similares
• Tecnologías de la información
4.7.1 INDICADORES
Para evaluar el desempeño del Sistema de gestión se desarrollaron indicadores para dar
el respectivo seguimiento y medición para dar el cumplimiento de cada proceso realizado dentro
de la empresa confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
109
4.8 CLAUSULA 10. MEJORA
110
4.9 EVALUACIÓN FINAL
111
No cuenta con
Elaborar
Caracterización la
caracterización
de los procesos caracterización
de los procesos
de los procesos
Inexistencia de Desarrollar un
Manual de
un manual de manual de
procesos
procesos procesos
cumplimiento Cumplimiento
Comparación 13% 94%
total total
5. LIDERAZGO
Establecer No cuenta con Desarrollar
5.1 Liderazgo y compromiso objetivos de 0% objetivos de objetivos de 75%
calidad calidad calidad
Establecer No cuenta con Establecer una
5.2 Política política de 0% una política de política de 75%
calidad calidad calidad
posee una
5.3 Roles y responsabilidades y Estructura estructura Misión,
25% 100%
autoridades en la organización organizacional organizacional Visión, valores
inadecuada
Cumplimiento Cumplimiento
Comparación 8% 83%
total total
6. PLANIFICACIÓN
Establecer No cuenta con Desarrollar una
6.1 Acciones para abordar matriz de matriz de matriz de
0% 75%
riesgos y oportunidades riesgos y riesgos y riesgos y
oportunidades oportunidades oportunidades
112
cumplimiento Cumplimiento
Comparación 0% 75%
total total
7. APOYO
Proponer una
Cuenta con una
Estructura nueva
estructura
7.1 Competencia funcional de la 25% estructura 100%
funcional muy
empresa funcional de la
pobre
empresa
No existe
Controlar la Creación de
mucho control
7.2 Información documentada información 25% registro y 75%
en la
documentada documentos
documentación
cumplimiento Cumplimiento
Comparación 25% 88%
total total
8. OPERACIÓN
No cuenta con
Planificación
un control en la
8.1 Planificación y control Control de la diaria del
0% planificación 75%
operacional planificación producto de los
en los
productos
productos
Existe un poco
Implementar
control de
8.2 Requisitos para los productos especificaciones un proceso de
25% calidad en 75%
y servicios de los productos control de
insumos y
calidad
materia prima
113
Registro de los
Existe un bajo
8.3 Control de los procesos, insumos y
control en los Control de
productos y servicios materia prima 25% 60%
procesos cambios
suministrados externamente obtenidos
externos
externamente
Existe un poco Control de
Control de
8.6 Liberación de los productos y control en la calidad de
producto 25% 75%
servicios salida de los producto
terminado
productos terminado
No existe un
Implementar
Acciones control para
8.7 Control de las salidas no proceso de
correctivas en 25% corregir el 100%
conformes acciones
producción producto
correctivas
terminado
cumplimiento Cumplimiento
Comparación 20% 75%
total total
9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
No existe Elaborar
9.1 Seguimiento, medición,
Indicadores 0 indicadores de indicadores de 75%
análisis y evaluación
desempeño desempeño
Elaboración de No existe una Desarrollar una
9.2 Planificación de auditorías auditorías 0 auditoría auditoría 75%
internas interna interna
Revisar la
Revisión de la
9.3 Revisión por la dirección 0 auditoría 50%
auditoria
desarrollada
114
cumplimiento Cumplimiento
Comparación 0 73%
total total
10. MEJORA
No cuenta con
Desarrollo de
Elaborar un plan un plan de
10.3 Mejora continua 25% un plan de 75%
de mejoras mejoras
mejoras
adecuado
cumplimiento Cumplimiento
Comparación 25% 75%
total total
Fuente: Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
Elaborado. Wiliam Lechón
115
CONCLUSIONES
• Mediante la investigación se recopilo información a través de bases teóricas para el
desarrollo del Sistema de Gestión por Procesos, y asi comprender con mayor
facilidad los requisitos necesarios que deben ser implementados en la empresa con
respecto a la Norma ISO 9001-2015 y que pueda aplicarse adecuadamente.
• Se desarrolló una auditoría interna en base a los requisitos de la Norma ISO 9001-
2015 para conocer la situación actual de la empresa RIGOTEX CI LTDA, en la cual
se identificó un cumplimiento del 35% donde el porcentaje más bajo se encuentra en
el apartado 6 que representa con un 2,4 %, y el apartado 8 es el más alto que tiene un
porcentaje de 49,7% debido a esto la empresa está reflejando un déficit, ya que no
existe una gestión y documentación pertinente de los procesos.
116
RECOMENDACIONES
• Implementar el Sistema de Gestión por Procesos que se desarrolló, de modo que
permita dar el cumplimiento a cada punto establecido por la Norma ISO 9001-2015,
con la finalidad de mejorar el desempeño de la empresa y garantizar un mejor
producto
• Es necesario dar seguimiento al Sistema de Gestión por Procesos con base a los
requisitos de la Norma ISO 9001:2015, además capacitar al personal en lo referente
a las actividades que debe realizar en su puesto de trabajo descrita en el manual de
procesos, para cumplir con los objetivos establecidos, por último, controlar cada
indicador de desempeño establecido, debido a que se debe garantizar que los datos
obtenidos sean válidos para la toma de decisiones y la mejora continua.
117
BIBLIOGRAFÍA
• Alcalde San Miguel, P. (2007). Calidad. Madrid: Paraninfo.
https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-estrategico-de-la-empresa/
Comunicació i Publicacions.
• Lerma, A., & Bárcena, K. (2013). Planeación estratégica por áreas funcionales
Confemetal.
118
• Louffa, E. (2017). Diseño organizacional basado en procesos. México: Cengage
Learning.
Bogotá: Alfaomega.
la U.
• Moya, C., Moya, N., Pastos, S., & Moya, M. (2014). Gestión de la calidad.
Zumaque, S.L.
Editorial Trillas.
Ediciones.
Ecuador.
119
• Reinoso Lastra, J. F. (2014 ). Indicadores de gestión. . Ediciones de la U.
Bogotá : Ediciones de la U .
• Tamayo Saborit, M., Gonzalez Capote, D., Mata Varela, M., Fornet Batista, J. D.,
2020.
Policy. Pearson.
120
ANEXOS
121
ANEXO 1. NÓMINA DE CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
122
ANEXO 2. FICHAS TÉCNICAS CONFECCIÓN RIGORTEX CÍA LTDA
123
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Fachada:
124
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Observaciones
Ocupa solo un operador el cual trabaja la jornada laboral completa excepto en tiempos de descanso de
necesidades personales
125
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
126
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
127
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
128
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
129
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
130
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
131
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
132
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
133
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Observaciones
134
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
135
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Observaciones
136
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
137
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
138
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
139
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
140
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Observaciones
141
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
142
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
143
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
144
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
145
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
146
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
147
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
148
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
149
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
150
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
151
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
152
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Lechón
Realizado por: Fecha: 05 de septiembre del 2021
Wiliam
Código RG-O001 Imagen del equipo
Computadora
Máquina-Equipo
de mesa
Área Impresión
Modelo GL
Origen EEUU
Peso (kg) 320
Fecha de instalación 3/2/2012
Cantidad de motores 0
Fase Monofásica
Tensión (V) 120
Intensidad (A) 2,27
Potencia (kW) 0,14982
Potencia Real (kW) 0,14982
Frecuencia (Hz) 60
Revoluciones (rpm)
Rendimiento o
55
Eficiencia (%)
Combustible
(litros/hora)
Usos o aplicaciones
Diseño de las prendas de vestir
Observaciones
153
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
154
ANEXO 3. CHECKLIST ISO 9001-2015
ISO- Cu No
REQUISITOS DEL SISTEMA DE
9001: mpl Cumpl No Aplica
CALIDAD
2015 e e
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 33,3%
Comprensión de la organización y de su
4.1 50,0%
contexto
¿Se han determinado las cuestiones internas y
externas que son pertinentes para el propósito
0 y para la dirección estratégica y que afecten a X 0 0
la capacidad para lograr los resultados
previstos de su SGC?
¿Se realiza el seguimiento y la revisión de la
0 información sobre estas cuestiones internas o 0 X 0
externas?
Comprensión de las necesidades y
4.2 50,0%
expectativas de las partes interesadas
¿Se han determinado las partes interesadas
que son pertinentes al SGC, y los requisitos
0 X 0 0
pertinentes de estas partes interesadas para el
SGC?
¿Se realiza el seguimiento y la revisión de la
0 información sobre estas partes interesadas y 0 X 0
sus requisitos pertinentes?
4.3 Determinación del alcance del SGC 0 0 0 33,3%
¿Se han determinado los límites y la
0 aplicabilidad del SGC para establecer su 0 X 0
alcance?
Al determinar el alcance del SGC la
organización ha considerado:
0 0 0 X
a) las cuestiones internas y externas indicadas
en el apartado 4.1;
b) los requisitos de las partes interesadas
0 0 X 0
pertinentes indicados en el apartado 4.2;
c) los productos y servicios de la
0 X 0 0
organización.
¿Se ha determinado qué requisitos de esta
norma son aplicables al SGC y se proporciona
0 la justificación para cualquier requisito de esta 0 0 X
norma que la organización ha determinado
que no es aplicable para el alcance de su SGC?
¿El alcance del SGC está disponible y se
0 0 0 X
mantiene como información documentada?
155
¿Se establece en el alcance los tipos de
0 0 0 X
productos y servicios cubiertos?
¿Se comprueba que los requisitos que se han
determinado como no aplicables no afectan a
la capacidad o a la responsabilidad de la
0 0 0 X
organización de asegurar la conformidad de
sus producto y servicios y del aumento de la
satisfacción del cliente?
Sistema de gestión de la calidad y sus
4.4 0 0 0 0,0%
procesos
¿Se ha establecido, implementado, mantenido
y mejorado continuamente el SGC, incluidos
los procesos necesarios y sus interacciones de
0 acuerdo con los requisitos de esta norma? 0 0 X
¿Se han determinado los procesos necesarios
para el SGC y su aplicación a través de la
organización?
¿Se han determinado las entradas requeridas,
las salidas esperadas, la secuencia e
interacción, los criterios, métodos para la
operación y control, responsabilidad y 0 0 X
autoridad, así como los recursos necesarios
para los procesos del SGC y se asegura su
disponibilidad?
¿Se abordan los riesgos y las oportunidades
0 determinados de acuerdo con los requisitos 0 0 X
del apartado 6?1?
¿Se evalúan los procesos y se implementan los
cambios necesarios para asegurar que los
0 0 X 0
procesos logran los resultados previstos y
éstos se mejoran continuamente?
¿La organización mantiene información
documentada para apoyar la operación de sus
0 0 X 0
procesos y la conserva para demostrar que
éstos se realizan según lo planificado?
5 LIDERAZGO 0 0 0 37,2%
5.1 Liderazgo y compromiso 0 0 0 75,0%
5.1.1 Generalidades 0 0 0 50,0%
¿La alta dirección demuestra su liderazgo y
compromiso con respecto al SGC, asumiendo
0 0 X 0
la responsabilidad y obligación de rendir
cuentas con relación a la eficacia del SGC?
¿Se asegura de que se establecen la política y
los objetivos de la calidad para el SGC, y que
0 0 X 0
éstos son compatibles con el contexto y la
dirección estratégica de la organización?
156
¿La alta dirección promueve el enfoque de
procesos y el pensamiento basado en riesgos,
0 comunica la importancia del SGC y promueve 0 X 0
la mejora continua de forma que el SGC logre
los resultados previstos?
¿Se asegura que los recursos necesarios para
0 X 0 0
el SGC estén disponibles?
¿Compromete, dirige y apoya a las personas,
0 X 0 0
para contribuir a la eficacia del SGC?
¿Apoya otros roles pertinentes de la dirección
0 para demostrar su liderazgo en la forma en la X 0 0
que aplique a sus áreas de responsabilidad?
5.1.2 Enfoque al cliente 0 0 0 100%
¿La alta dirección demuestra su liderazgo y
compromiso con respecto al enfoque al cliente
0 asegurando que se determinan, se comprenden X 0 0
y se cumplen los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables?
¿Se determinan y se consideran los riesgos y
oportunidades que pueden afectar la
0 conformidad de los productos y servicios y a X 0 0
la capacidad para aumentar la satisfacción del
cliente?
¿Se mantiene el enfoque en aumentar la
0 X 0 0
satisfacción del cliente?
5.2 Política 0 0 0 17%
5.2.1 Desarrollo de la política de la calidad 0 0 0 33%
¿La alta dirección ha establecido,
implementado y mantenido una política de
0 calidad que sea apropiada al propósito y X 0 0
contexto de la organización y apoye a su
dirección estratégica?
¿La política de calidad proporciona un marco
0 de referencia para el establecimiento de los 0 X 0
objetivos de la calidad?
¿incluye un compromiso de cumplir los
0 requisitos aplicables y la mejora continua del 0 X 0
SGC?
157
Roles, responsabilidades y autoridades en
5.3 0 0 0 20%
la organización
¿La alta dirección se asegura que las
responsabilidades y autoridades para los roles
0 0 X 0
pertinentes se asignan, se comunican y se
entienden en toda la organización?
¿Se asegura que los procesos generan las
0 0 X 0
salidas previstas?
¿Se informa a la alta dirección sobre el
0 desempeño del SGC y sobre las oportunidades 0 X 0
de mejora (¿ver 10?1)
¿se asegura que se promueve el enfoque al
0 X 0 0
cliente en toda la empresa?
Se asegura que la integridad del SGC se
0 mantiene cuando se planifican e implementan 0 X 0
cambios en el SGC.
6 PLANIFICACIÓN 0 0 0
Acciones para abordar riesgos y
6.1 0 0 0 0%
oportunidades
6.1.1 Generalidades 0 0 0 0%
¿Al planificar el SGC se han considerado las
cuestiones internas y externas, los requisitos
de las partes interesadas y determinar los
0 0 X 0
riesgos y oportunidades que son necesarias
abordar con el fin de asegurar que: ¿El SGC
logra los resultados previstos?
¿Se aumentan los efectos deseables, se
0 previenen los efectos no deseados y se logra la 0 X 0
mejora continua?
6.1.2 Planificación de acciones 0 0 0 0%
¿La organización planifica acciones para
0 0 0 X
abordar los riesgos y oportunidades?
¿Planifica la manera de integrar e
implementar las acciones en sus procesos del
0 0 0 X
SGC? (Ver 4.4) y evaluar la eficacia de esas
acciones.
¿Las acciones tomadas para abordar riesgos y
oportunidades son proporcionales al impacto
0 0 X 0
potencial en la conformidad de los productos
y servicios?
Objetivos de la calidad y planificación para
6.2 0 0 0 7%
lograrlos
6.2.1 Establecimiento de objetivos de la calidad 0 0 0 14%
158
¿Se han establecido los objetivos de calidad
0 para las funciones y niveles pertinentes y los 0 X 0
procesos necesarios del SGC?
¿Los objetivos de calidad son coherentes con
0 0 X 0
la política de la calidad?
0 b) ¿Son medibles? 0 X 0
0 f) ¿Son comunicados? 0 X 0
159
7.1.2 Personas 0 0 0 0%
¿Se determinan y proporcionan las personas
necesarias para la implementación eficaz de
0 0 X 0
su SGC y para la operación y control de sus
procesos?
7.1.3 Infraestructura 0 0 0 25%
¿La organización determina, proporciona y
mantiene la infraestructura necesaria para la
0 0 X 0
operación de sus procesos y lograr la
conformidad de los productos y servicios?
La infraestructura incluye:
0 X 0 0
a) edificios y servicios asociados
0 b) equipo, incluyendo hardware y software 0 0 X
0 c) recursos de transporte 0 X 0
d) tecnologías de la información y la
0 0 X 0
comunicación
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos 0 0 0 100%
¿Se ha determinado, se proporciona y
mantiene el ambiente necesario para la
0 X 0 0
operación de los procesos y para lograr la
conformidad de los productos y servicios?
El ambiente de trabajo, (según aplique)
0 considera factores humanos y físicos tales X 0 0
como: sociales, psicológicos, físicos.
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición 0 0 0 25%
7.1.5.
Generalidades 0 0 0 0%
1
¿Se ha determinado y se proporcionan los
recursos necesarios para asegurarse de la
validez y fiabilidad de los resultados cuando
0 0 X 0
se realice seguimiento o la medición para
verificar la conformidad de los productos y
servicios con los requisitos?
Los recursos proporcionados:
Son apropiados para las actividades de
0 seguimiento y medición realizadas y se 0 X 0
mantienen para asegurarse de la idoneidad
continua?
¿Se conserva la información documentada
apropiada como evidencia de que los recursos
0 0 X 0
de seguimiento y medición son apropiados
para su propósito?
7.1.5.
Trazabilidad de las mediciones 0 0 0 50%
2
160
Cuando la trazabilidad de las mediciones es un
requisito, el equipo de medición:
a) Se calibra o verifica a intervalos
planificados, o antes de su de su utilización
0 contra patrones de medición internacionales o 0 X 0
nacionales, ¿cuándo no existen tales patrones
se conserva como información documentada
la base utilizada para la calibración o la
verificación?
0 b) se identifica para determinar su estado? 0 X 0
c) se protege contra ajustes, daño o deterioro
0 que pudieran invalidar el estado de calibración X 0 0
y los posteriores resultados de la medición?
¿Se determina si la validez de los resultados
de medición previos se ha visto afectada de
manera adversa cuando el equipo de medición
0 X 0 0
se considere no apto para su propósito previsto
y se toman acciones adecuadas en caso
necesario?
7.1.6 Conocimiento de la organización 0 0 0 100%
¿Se determinan los conocimientos necesarios
0 para la operación de sus procesos y para lograr X 0 0
la conformidad de los producto y servicios?
¿Los conocimientos se mantienen y se ponen
0 X 0 0
a disposición en la medida necesaria?
¿Cuándo se abordan las necesidades y
tendencias cambiantes, la organización
considera los conocimientos actuales y
0 X 0 0
determina cómo adquirir o acceder a los
conocimientos adicionales necesarios y sus
actualizaciones requeridas?
7.2 Competencia 0 0 0 100%
a) ¿Se determina la competencia necesaria de
las personas que realizan bajo su control,
0 X 0 0
trabajos que afectan el desempeño y eficacia
del SGC?
b) ¿se asegura que las personas sean
0 competentes, basándose en la educación, X 0 0
formación o experiencia apropiados?
c) cuando es aplicable, se toman acciones para
0 adquirir la competencia necesaria y evaluar la X 0 0
eficacia de las acciones tomadas?
d) se conserva la información documentada
0 apropiada como evidencia de la competencia X 0 0
del personal?
7.3 Toma de conciencia 0 0 0 100%
161
Se asegura de que las personas que realizan el
trabajo bajo control de la organización tomen
conciencia de:
a) la política de calidad, los objetivos de
0 X 0 0
calidad, su contribución a la eficacia del SGC
incluidos los beneficios de una mejora al
desempeño, así como implicaciones de
incumplimiento de requisitos?
7.4 Comunicación 0 0 0 100%
Se determinan las comunicaciones internas y
externas pertinentes al SGC que incluyan:
a) qué comunicar;
0 b) cuándo comunicar X 0 0
c) a quién comunicar;
d) cómo comunicar;
e) quién comunica
7.5 Información documentada 0 0 0 100%
7.5.1 Generalidades 0 0 0 100%
El SGC de incluye:
0 a) la información documentada requerida por X 0 0
la Norma ISO 9001:2015?
b) la información documentada que se
0 X 0 0
considera necesaria para la eficacia del SGC?
7.5.2 Creación y actualización 0 0 0 100%
Al crear y actualizar la información
documentada se asegura de que lo siguiente
sea apropiado:
0 X 0 0
a) la identificación y descripción de la
información documentada (título, fecha,
autor, no. de referencia)
b) el formato y los medios de soporte (papel,
0 X 0 0
electrónico)
c) la revisión y aprobación con respecto a la
0 X 0 0
idoneidad y adecuación
7.5.3 Control de la información documentada 0 0 0 100%
7.5.3.
Disponibilidad e idoneidad 0 0 0 100%
1
La información documentada requerida por el
SGC y por la Norma ISO 9001:2015 se
0 controla para asegurar que: X 0 0
a) está disponible y es idónea para su uso,
dónde y cuándo se necesite.
0 b) está protegida adecuadamente X 0 0
7.5.3. Distribución, almacenamiento, control de
0 0 0 100%
2 cambios, conservación y disposición
El control de la información documentada
0 incluye: X 0 0
a) distribución, acceso, recuperación y uso
162
b) almacenamiento y preservación, incluida la
0 X 0 0
preservación de la legibilidad.
0 c) control de cambios X 0 0
0 d) conservación y disposición X 0 0
¿La información documentada de origen
externo, que se considera necesaria para la
0 X 0 0
planificación y operación del SGC se idéntica
y controla apropiadamente?
¿La información documentada conservada
0 como evidencia de la conformidad se protege X 0 0
contra modificaciones no intencionadas?
8 OPERACIÓN 0 0 0 71%
8.1 Planificación y control operacional 0 0 0 86%
Se planifican, implementan y controlan los
procesos necesarios para cumplir los
requisitos para la provisión de productos y
servicios.
0 Se implementa las acciones para la atención 0 X 0
de riesgos y alcanzar los objetivos de la
calidad (cap. 6) mediante:
a) la determinación de los requisitos para los
productos y servicios
b) 1. el establecimiento de criterios para los
0 X 0 0
procesos?
b) 2. el establecimiento de criterios para la
0 X 0 0
aceptación de productos y servicios?
c) se determinan los recursos necesarios para
0 lograr la conformidad de los requisitos de los X 0 0
productos y servicios?
d) se implementa el control de los procesos de
0 X 0 0
acuerdo con los criterios?
e) se determina y almacena la información
documentada para:
0 X 0 0
1. Hay que asegurar que los procesos se llevan
a cabo de acuerdo con lo planificado
2. Demostrar la conformidad de los productos
0 X 0 0
y servicios con sus requisitos
8.2 Requisitos para los productos y servicios 0 0 0 100%
La comunicación con los clientes incluye:
0 a) proporcionar la información relativa a los X 0 0
productos y servicios?
b) atención de consultas, contratos, pedidos y
0 X 0 0
cambios a estos
c) retroalimentación de los clientes
0 relacionado con productos y servicios, X 0 0
incluyendo las quejas
0 d) manejo y control de propiedad del cliente X 0 0
163
e) establecer los requisitos específicos para las
0 acciones de contingencia, cuando sea X 0 0
pertinente
Diseño y desarrollo de los productos y
8.3 0 0 0 2%
servicios
8.3.1 Generalidades 0 0 0 0%
Se ha establecido, implementado, mantenido
un proceso de diseño y desarrollo (D&D) que
0 0 X 0
sea adecuado para asegurar la posterior
provisión de productos y servicios?
8.3.2 Planificación del diseño y desarrollo 0 0 0
Al determinar las etapas y controles para el
diseño y desarrollo la organización ha
0 considerado: 0 X 0
a) la naturaleza, duración y complejidad de las
actividades de diseño y desarrollo?
b) las etapas del proceso requeridas,
0 0 X 0
incluyendo las revisiones al D&D aplicables?
c) las actividades requeridas de verificación y
0 0 X 0
validación del D&D?
d) las responsabilidades y autoridades
0 0 X 0
involucradas en el proceso de D&D?
e) las necesidades de recursos internos y
0 externos para el D&D de los productos y 0 X 0
servicios?
f) la necesidad de controlar las interfaces entre
0 las personas que participan en el proceso de 0 X 0
D&D?
g) la necesidad de participación de los clientes
0 0 X 0
y usuarios en el proceso D&D?
h) los requisitos para la posterior de productos
0 0 X 0
y servicios?
i) el nivel de control del proceso de D&D
0 esperado por los clientes y otras partes 0 X 0
interesadas?
8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo 0 0 0 11%
Se han determinado los requisitos esenciales
0 para los tipos específicos de productos y X 0 0
servicios a para el D&D.?
Se ha considerado:
0 0 X 0
a) los requisitos funcionales y de desempeño?
b) la información proveniente de D&D
0 0 X 0
similares?
0 c) los requisitos legales y reglamentarias? 0 X 0
d) normas y códigos de prácticas que la
0 0 X 0
empresa debe implementar?
164
e) Las consecuencias potenciales de fallar
0 debido a la naturaleza de los productos y 0 X 0
servicios?
Las entradas son adecuadas para los fines del
0 0 X 0
D&D, están completas y sin ambigüedades?
Las entradas del D&D contradictorias son
0 0 X 0
resueltas?
Se conserva la información documentada
0 0 X 0
sobre las entradas del D&D?
8.3.4 Control del diseño y desarrollo 0 0 0 0%
Se aplican controles al proceso de D&D para
0 asegurase que: 0 X 0
a) se definen los resultados a lograr?
b) se realizan revisiones para evaluar la
0 capacidad de los resultados del D&D para 0 X 0
cumplir los requisitos?
c) se realizan actividades de verificación para
0 asegurarse de que las salidas del D&D 0 X 0
cumplen los requisitos de las entradas?
d) se realizan actividades de validación para
asegurarse que los productos y servicios
0 0 X 0
cumplen los requisitos para su aplicación o
uso previsto?
e) se toma cualquier acción necesaria sobre los
0 problemas determinados durante las revisión 0 X 0
o actividades de verificación y validación?
f) se conserva la información documentada de
0 0 X 0
estas actividades?
8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo 0 0 0 0%
Se asegura que las salidas del D&D:
0 0 X 0
a) cumplen con los requisitos de las entradas?
b) son adecuadas para los procesos posteriores
0 0 X 0
para la provisión de productos y servicios?
c) hacen referencia a los requisitos de
0 seguimiento, medición y a los criterios de 0 X 0
aceptación?
d) especifican las características de los
productos y servicios que son esenciales para
0 0 X 0
su propósito previsto y su provisión segura y
correcta?
Se conserva la información documentada
0 0 X 0
sobre las salidas del D&D?
8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo 0 0 0 0%
Se identifican, revisan y controlan los cambios
hechos durante el D&D de los productos y
0 0 X 0
servicios, o posteriormente en la medida
necesaria para asegurarse que no haya un
165
impacto adverso en la conformidad con los
requisitos?
166
a) se asegura de que los procesos
0 suministrados externamente permanecen X 0 0
dentro del control de su SGC?
b) Se han definido los controles que se aplican
0 a cada proveedor externo y los que pretende X 0 0
aplicar a las salidas resultantes?
c) 1. Se considera el impacto potencial de los
procesos, productos y servicios suministrados
externamente en la capacidad de la
0 X 0 0
organización de cumplir con los requisitos
(del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables)
c) 2. ¿Se considera la eficacia de los controles
0 X 0 0
aplicados por el proveedor externo?
d) se determina la verificación u otra actividad
necesaria para asegurarse de que los procesos,
0 X 0 0
productos y servicios suministrados cumplen
los requisitos?
8.4.3 Información para los proveedores externos 0 0 0 100%
¿Se asegura de la adecuación de los requisitos
0 X 0 0
antes de comunicarlos al proveedor externo?
Se comunican a los proveedores externos sus
requisitos para:
0 X 0 0
a) los procesos, productos y servicios a
proporcionar?
b) la aprobación de
1. Productos y servicios;
0 X 0 0
2. Métodos, procesos y equipo;
3. La liberación de productos y servicios;
c) la competencia, incluyendo cualquier
0 X 0 0
cualificación requerida de las personas
d) las interacciones del proveedor externo con
0 X 0 0
la organización
e) el control y seguimiento del desempeño del
0 proveedor externo a aplicar por parte de la X 0 0
organización
f) las actividades de verificación o validación
que la organización, o su cliente, pretenda
0 X 0 0
llevar a cabo en las instalaciones del
proveedor externo.
8.5 Producción y provisión del servicio 0 0 0 76%
Control de la producción y de la provisión
8.5.1 0 0 0 56%
del servicio
¿La producción y provisión del servicio está
0 X 0 0
implementada bajo condiciones controladas?
167
En caso aplicable las condiciones controladas
incluyen:
a) la disponibilidad de información
0 documentada que defina: 0 X 0
1. las características de los productos y
servicios o las actividades a desempeñar
2. Los resultados a alcanzar
b) la disponibilidad y uso de los recursos de
0 X 0 0
seguimiento y medición adecuados?
c) la disponibilidad y uso de recursos de
seguimiento y medición, para verificar que se
0 cumplen los criterios para el control de los X 0 0
procesos o sus salidas, y los criterios de
aceptación para los productos y servicios?
d) el uso de la infraestructura y el entorno
0 0 X 0
adecuado para la operación de los procesos?
e) la designación de personal competente,
0 X 0 0
incluyendo calificación requerida?
f) validación y revalidación periódica de la
capacidad para alcanzar los resultados
planificados de los procesos, cuando las
0 0 X 0
salidas resultantes no pueden verificarse
mediante actividades de seguimiento y
verificación posteriores?
g) implementación de acciones para prevenir
0 0 X 0
los errores humanos?
h) implementación de actividades de
0 X 0 0
liberación, entrega y posteriores a la salida?
8.5.2 Identificación y trazabilidad 0 0 0 100%
¿Se utilizan los medios apropiados para
identificar las salidas, cuando sea necesario,
0 X 0 0
para asegurar la conformidad de los productos
y servicios?
¿Se identifica el estado de las salidas respecto
a los requisitos de seguimiento y medición a
0 X 0 0
través de la producción y prestación del
servicio?
¿Se controla la identificación única de las
salidas, cuando la trazabilidad es un requisito,
0 X 0 0
y se conserva la información documentada
necesaria para permitir la trazabilidad?
Propiedad perteneciente a los clientes o
8.5.3 0 0 0 100%
proveedores externos
¿Se cuida la propiedad perteneciente a los
clientes o a proveedores externos mientras
0 X 0 0
esté bajo el control de la organización o estén
siendo utilizadas por la misma?
168
Se identifica, verifica, ¿protege y salvaguarda
la propiedad del cliente o de los proveedores
0 externos suministrada para su utilización o X 0 0
incorporación dentro de los productos y
servicios?
En caso de que la propiedad de un cliente o de
un proveedor se pierda, deteriore o de algún
modo se considere inadecuado para su uso,
0 X 0 0
¿se le informa al cliente o al proveedor externo
y se conserva la información documentada
sobre lo ocurrido?
8.5.4 Preservación 0 0 0 100%
¿Se preservan las salidas durante la
producción y prestación del servicio, en la
0 X 0 0
medida necesaria para asegurarse de la
conformidad con los requisitos?
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega 0 0 0 100%
¿Se cumplen los requisitos para las
0 actividades posteriores a la entrega de los X 0 0
productos y servicios?
Al determinar el alcance de las actividades
0 posteriores a la entrega, se consideran: X 0 0
a) los requisitos legales y reglamentarios?
b) las consecuencias potenciales no deseadas
0 X 0 0
asociadas a los productos y servicios
c) la naturaleza, el uso y la vida útil prevista
0 X 0 0
de los productos y servicios
0 d) los requisitos del cliente X 0 0
0 e) la retroalimentación del cliente X 0 0
8.5.6 Control de los cambios 0 0 0 0%
¿Se revisan y controlan los cambios para la
producción o la prestación del servicio, que
0 0 X 0
permita asegurar la continuidad en la
conformidad con los requisitos?
¿Se conserva la información documentada que
describa los resultados de la revisión de los
0 cambios, las personas que los autorizan, y de 0 X 0
cualquier acción necesaria que surja de la
revisión?
8.6 Liberación de los productos y servicios 0 0 0 100%
¿Se han implementado disposiciones
0 planificadas para verificar que se cumplen los X 0 0
requisitos de los productos y servicios?
La liberación se lleva a cabo cuando se han
completado satisfactoriamente las
0 X 0 0
disposiciones planificadas, a menos que se
aprobado de otra manera por una autoridad
169
pertinente y, cuando sea aplicable, ¿por el
cliente?
170
9.1.1 Generalidades 0 0 0 100%
Se han determinado:
0 a) los aspectos que requieren seguimiento y X 0 0
medición?
b) los métodos de seguimiento, medición,
0 análisis y evaluación necesarios para asegurar X 0 0
resultados válidos?
c) cuándo se debe realizar el seguimiento y la
0 X 0 0
medición?
d) cuándo se deben analizar y evaluar los
0 X 0 0
resultados del seguimiento y la medición?
0 ¿Se evalúa el desempeño y eficacia del SGC? X 0 0
¿Se conserva la información documentada
0 X 0 0
apropiada como evidencia de los resultados?
9.1.2 Satisfacción del cliente 0 0 0 100%
¿Se realiza el seguimiento de la percepción de
0 los clientes del grado en el que se cumplen sus X 0 0
necesidades y expectativas?
¿Se determinan los métodos para obtener,
0 realizar el seguimiento y revisar esta X 0 0
información?
9.1.3 Análisis y evaluación 0 0 0 88%
¿Se analizan y evalúan los datos y la
0 información apropiadas que surgen por el X 0 0
seguimiento y la medición?
Se utilizan los resultados del análisis para
evaluar:
0 X 0 0
a) la conformidad de los productos y
servicios?
0 b) el grado de satisfacción del cliente? X 0 0
0 c) el desempeño y la eficacia del SGC? X 0 0
d) si lo planificado se ha implementado de
0 X 0 0
manera eficaz?
e) la eficacia de las acciones tomadas para
0 0 X 0
abordar los riesgos y oportunidades?
0 f) el desempeño de los proveedores externos? X 0 0
0 g) la necesidad de mejoras en el SGC? X 0 0
9.2 Auditoría interna 0 0 0 0%
9.2.1 Planificación de auditorías 0 0 0 0%
Se realizan auditorías internas a intervalos
planificados para proporcionar información
0 acerca de si el SGC es: 0 X 0
a) 1. ¿Conforme con los requisitos propios de
la organización para su SGC?
a) 2. Los requisitos de la Norma ISO
0 0 X 0
9001:2015?
0 b) se implementa y mantiene eficazmente? 0 X 0
171
Establecer, implementar y mantener las
9.2.2 0 0 0 0%
auditorías
a) Se planifica, establece, implementa y
mantiene uno o varios programas de auditoría
que incluya la frecuencia, los métodos, las
responsabilidades, los requisitos de
0 planificación y la elaboración de informes que 0 X 0
deben tener en consideración la importancia
de los procesos involucrados, ¿los cambios
que afecten a la organización y los resultados
de auditorías previas?
b) se definen los criterios de la auditoría y el
0 0 X 0
alcance de cada auditoría?
c) se seleccionan a los auditores y se llevan a
0 cabo auditorías asegurando la objetividad e 0 X 0
imparcialidad del proceso de auditoría?
d) se asegura que los resultados de las
0 0 X 0
auditorías se informen a la dirección?
e) se realizan correcciones y se toman las
0 acciones correctivas adecuada sin demoras 0 X 0
injustificadas?
f) se conserva la información documentada de
0 la implementación del programa de auditoría 0 X 0
y de los resultados de las auditorías?
9.3 Revisión por la dirección 0 0 0 56%
9.3.1 Generalidades 0 0 0 0%
La alta dirección revisa el SGC a intervalos
planificados, ¿para asegurar su idoneidad,
0 adecuación, eficacia y alineación continuas 0 X 0
con la dirección estratégica de la
organización?
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección 0 0 0 67%
Se planifica y llevan a cabo la revisión por la
dirección considerando:
0 0 X 0
a) el estado de las acciones de las revisiones
por la dirección previas?
b) los cambios de las cuestiones externas e
0 0 X 0
internas, que sean pertinentes al SGC?
c) la información sobre el desempeño del SGC
incluidas las tendencias relativas a:
1. Satisfacción del cliente
2. grado en el que se han logrado los objetivos
0 de la calidad X 0 0
3. desempeño de procesos y conformidad de
productos y servicios
4. las no conformidades y acciones correctivas
5. los resultados de seguimiento y medición
172
6. los resultados de las auditorías
7. el desempeño de los proveedores externos
173
b) Evalúa la necesidad de acciones para
eliminar la causa de las no conformidades a fin
0 de que no vuelan a ocurrir mediante: X 0 0
1. La revisión y el análisis de la no
conformidad
2. La determinación de las causas de la no
0 X 0 0
conformidad
3. la determinación de si existen no
0 conformidades similares, o que 0 X 0
potencialmente puedan ocurrir
0 c) implementar cualquier acción necesaria X 0 0
d) revisar la eficacia de cualquier acción
0 X 0 0
correctiva tomada
e) en caso necesario, actualizar los riesgos y
0 oportunidades determinados durante la 0 X 0
planificación; y
0 f) hacer cambios necesarios al SGC X 0 0
¿Las acciones correctivas son apropiadas a los
0 X 0 0
efectos de las no conformidades encontradas?
10.3 Mejora continua 0 0 0 0%
¿Se mejora continuamente la idoneidad,
0 0 X 0
adecuación y eficacia del SGC?
Se consideran los resultados del análisis y la
evaluación, las salidas de las revisiones por la
0 dirección, ¿para determinar si hay necesidades 0 X 0
y oportunidades que deben considerarse como
parte de la mejora continua?
174
ANEXO 4 INFORME DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
VERSIÓN: 01
Revisado
Ing. Marcelo Vacas MSc.
por:
Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda. en base a los requisitos que exige la Norma ISO
9001-2015.
encontradas de las cuales se procederá a tomar una medida de acción de mejora para
2.-OBJETIVOS
3.-ALCANCE
4.- RESPONSABILIDADES
3
ISO 19011-2018 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión
8.- DESARROLLO
la auditoria
4
desarrolló una lista de verificación donde se encuentran establecidos los requisitos de la
Cía. Ltda. enfocado al check list de la Norma ISO 9001-2015se obtuvieron los siguientes
resultados.
REQUISITO DE LA PORCENTAJE
N° ACCIÓN A TOMAR
NORMA ISO 9001-2015 OBTENIDO
5
10 Mejora 51,7% Mejorar
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE
35% BAJO
LA NORMA ISO 9001-2015
Evaluación del
Apoyo
desempeño
Operación
10. Conclusiones
por lo cual se deben tomar medidas de acción para poder mejorar el nivel de
cumplimiento
6
ANEXOS
a) Programa de auditoria
b) Plan de auditoria
7
a) Programa de auditoria
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Verificar el grado de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 en la empresa Confecciones
OBJETIVO
RIGORTEX Cía. Ltda.
Aplica a todos los procesos y documentación existentes dentro de la empresa Confecciones RIGORTEX Cía.
ALCANCE
Ltda.
MÉTODO Comprobación por medio de listas de verificación y revisión documental
RESPONSABLE DEL
Gerente General y Auditor Interno
POGRAMA
PERFIL DEL AUDITOR LÍDER
EDUCACIÓN Carrera afín a Sistemas de Gestión de la Calidad
FORMACIÓN Cursos de auditoría interna de Sistemas de Gestión
HABILIDADES Liderazgo, gestión de auditorías, solución de problemas
EXPERIENCIA Auditorías internas de sistemas de Gestión
Coordinación, programación, revisión y mejoramiento del programa de auditoría
Establecer los objetivos de auditoría, alcance, criterios, métodos y selección del equipo auditor
FUNCIONES Seguimiento a la auditoría
Determinar los riesgos y oportunidades que pueden vulnerar la ejecución de la auditoría
Elaborar el informe de la auditoría, identificando hallazgos y conformidades encontradas
CRONOGRAMA DE LA AUDITORÍA AÑO 2020
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
ACTIVIDADES
Semana Semana Semana Semana Semana Semana
X
Conformación del equipo
auditor X
Elaboración del programa de
auditoría X
Revisión del Equipo encargado
del SGC X
Elaboración del plan de
auditoría X
Inicio de auditoría X
Ejecución X
Cierre de la auditoría X
RECURSOS
Talento Humano Gerente General, Personal administrativo
Infraestructura Oficinas de administración de la empresa
Equipos Computadores portátiles, proyectores
Materiales Implementos de oficina, lista de verificación basada en las normas ISO 9001: 2015, documentación impresa.
ANÁLISIS DE RIESGOS
CALIFICACIÓN ACCIÓN PARA MITIGAR EL
RIESGOS PROBABILIDAD IMPACTO
DEL RIESGO RIESGO
Considerar lineamientos normativos y
Objetivo alcance y/o métodos de la auditoría
ALTA ALTO ALTO basarse en los objetivos estratégicos de la
inadecuados para el tipo de organización
organización
Designar el equipo auditor en base a su
Equipo auditor sin las competencias necesarias
ALTA MEDIANO MEDIANO experiencia o formación relacionada con
para cumplir con el objetivo de auditorías
Sistemas de Gestión
9
Coordinación del programa de auditoría en
Retrasos en el desarrollo de la auditoría MEDIANA MEDIANO MEDIANO base en una comunicación interna
eficiencia y participativa
b) Plan de auditoria
PLAN DE AUDITORÍA
Verificar la conformidad con los requisitos de las normas ISO 9001: 2015 dentro de la empresa Confecciones RIGORTEX
Cía. Ltda.
OBJETIVOS Determinar el nivel de cumplimiento de los puntos que exige la Norma ISO 9001-2015 dentro de la empresa Confecciones
RIGORTEX Cía. Ltda.
Identificar riesgos y oportunidades de mejora dentro de la organización
Todos los procesos existentes dentro de la empresa Confecciones RIGORTEX Cía. Ltda.
ALCANCE
11
c) Registro del check list de la Norma ISO 9001-2015
PROCESO/
VERIFICACIÓN DE LOS PUNTOS 4, 5, 6 DE LA NORMA ISO 9001-2015
ACTIVIDAD
Nombre del auditor Equipo auditor Fecha
Tiempo Porcentaje de
Requisito a auditar información a obtener Lugar Participantes Observaciones
(Min) cumplimiento
4.- CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿Se han determinado las
cuestiones internas y externas
que son pertinentes para el Ing.
propósito y para la dirección Frethman Las cuestiones internas
estratégica y que afecten a la Gomezjurado y externas no se
4.1 Comprensión de Confecciones
capacidad para lograr los (Gerente encuentra
la organización de RIGORTEX 20 50%
resultados previstos de su general) Lic. documentadas para
su contexto Cía. Ltda.
SGC? Tania Noboa lograr los resultados del
¿Se realiza el seguimiento y la (Asistente de SG
revisión de la información Gerencia)
sobre estas cuestiones internas
o externas?
¿Se han determinado las partes Ing.
4.2 Compresión de No se encuentran
interesadas que son pertinentes Confecciones Frethman
las necesidades y establecidos las partes
al SGC, y los requisitos RIGORTEX Gomezjurado 20 50%
expectativas de las interesadas y no se ha
pertinentes de estas partes Cía. Ltda. (Gerente
partes interesadas realizado la
interesadas para el SGC? general) Lic.
Tania Noboa documentación
¿Se realiza el seguimiento y la
(Asistente de requerida
revisión de la información
Gerencia)
sobre estas partes interesadas y
sus requisitos pertinentes?
13
Se ha establecido,
implementado, mantenido y
mejorado continuamente el
SGC, incluido los procesos
necesarios y sus interacciones
de acuerdo con los requisitos
de la norma Ing.
Frethman No se encuentran
Gomezjurado establecidos ni
4.- Sistema de ¿Se abordan los riesgos y las Confecciones
(Gerente documentados los
gestión de la calidad oportunidades determinados de RIGORTEX 25 0%
acuerdo con los requisitos del Cía. Ltda. general) Lic. procesos necesarios
y sus procesos
apartado 6?1? Tania Noboa para la implementación
(Asistente de del SGC
Gerencia)
La organización mantiene
información documentada
para apoyar la operación de
sus procesos y la conserva
para demostrar que estos
realizan según lo planificado
14
¿La alta dirección demuestra
su liderazgo y compromiso con
respecto al SGC, asumiendo la La organización
responsabilidad y obligación Ing.
promueve el proceso de
de rendir cuentas con relación Frethman
mejora continua de la
a la eficacia del SGC? Gomezjurado
Confecciones gestión por medio del
5.1. Liderazgo y (Gerente
RIGORTEX 20 SGC, pero en los cuales 75%
compromiso ¿Se asegura de que se general) Lic.
Cía. Ltda. no se han definido los
establecen la política y los Tania Noboa
riesgos y oportunidades
objetivos de calidad para el (Asistente de
el cual genere la
SGC, y que estos son Gerencia)
satisfacción del cliente
compatibles con el contexto y
la dirección estratégica de la
organización?
¿La alta dirección ha
establecido, implementado y
mantenido una política de
Ing.
calidad que sea apropiada al
Frethman
propósito y contexto de la La organización no
Gomezjurado
organización y apoye a su Confecciones tiene definido una
(Gerente
5.2 Política dirección estratégica? RIGORTEX 25 política de calidad por 17%
general) Lic.
Cía. Ltda. lo que no cuenta con un
¿La política de calidad Tania Noboa
SGC
proporciona un marco de (Asistente de
referencia para el Gerencia)
establecimiento de los
objetivos de la calidad?
15
¿La política de calidad está
disponible y se mantiene como
información documentada?
16
¿La organización planifica
acciones para abordar los
riesgos y oportunidades?
¿Planifica la manera de
integrar e implementar las
acciones en su proceso de
SGC? Ver 4.4 y evaluar
17
La organización considera: ¿El (Gerente
propósito de los cambios y sus general)
consecuencias potenciales, la Lic. Tania
integridad del SGC, la Noboa
disponibilidad de recursos y la (Asistente de
asignación de Gerencia)
responsabilidades y
autoridades?
Cumplimiento de los puntos 6.1, 6.2, Porcentaje de
ESTRUCTURA 2,3%
6.3 cumplimiento
7.- APOYO
¿Se ha determinado y se
proporcionan los recursos La organización provee
necesarios para el los recursos que son
Ing.
establecimiento, necesarios para el SGC,
Frethman
implementación pero no han sido
Gomezjurado
mantenimiento y mejora asignadas las
Confecciones (Gerente
7.1 Recurso y continua del SGC? respectivas
RIGORTEX general) 45 41%
Generalidades responsabilidades,
Cía. Ltda. Lic. Tania
¿Se determinan y proporcionan además no se encuentra
Noboa
las personas necesarias para la documentado el
(Asistente de
implementación eficaz de su seguimiento de los
Gerencia)
SGC y para la operación y procesos del desarrollo
control de sus procesos? del producto
18
¿La organización determina,
proporciona y mantiene la
infraestructura necesaria para
la operación de sus procesos y
lograr la conformidad de los
productos y servicios?
¿Se h determinado, se
proporciona y mantiene el
ambiente necesario para la
operación de los procesos y
para lograr la conformidad de
los productos y servicios?
¿se ha determinado y se
proporcionan los recursos
necesarios para asegurarse de
la validez y fiabilidad de los
recursos cuando se realice
seguimiento o la medición para
verificar la conformidad de los
productos y servicios con los
requisitos?
19
Cuando la trazabilidad de las
mediciones es un requisito, le
equipo de medición: a) se
calibra o verifica a intervalos
planificados, o antes de su
utilización contra patrones de
medición internaciones o
nacionales, cuando no existen
tales patrones se conserva
como información
documentada la base utilizada
para la calibración o la
verificación
b) ¿se identifica para
determinar su estado?
c) se protege contra ajustes,
daño o deterioro que pudieren
invalidar el estado de
calibración y los posteriores
resultados de la medición?
¿Se determinan los
conocimientos necesarios para
la operación de sus procesos y
para lograr la conformidad de
los productos y servicios?
20
Ing. La organización
Frethman dispone de un personal
a) ¿Se determina la
Gomezjurado el cual es acordar al
competencia necesaria de las
Confecciones (Gerente perfil de trabajo por
personas que realizan bajo su
7.2 Competencia RIGORTEX general) 5 cada puesto de trabajo 50%
control trabajos que afectan el
Cía. Ltda. Lic. Tania sin embargo no ha
desempeño y eficacia del
Noboa existe un programa de
SGC?
(Asistente de capacitación constante
Gerencia) para dicho personal
21
se determinan las
Ing.
comunicaciones internas y
Frethman
externas pertinentes al SGC
Gomezjurado En la organización
que incluyan: Confecciones
(Gerente cuenta con una
7.4 Comunicación a) que comunicar RIGORTEX 5 100%
general) Lic. comunicación entre las
b) cuándo comunicar Cía. Ltda.
Tania Noboa partes interesadas
c) a quién comunicar
(Asistente de
d) cómo comunicar
Gerencia)
e) quién comunica
22
La información documentada
requerida por el SGC y por la
Norma ISO 9001: 2015 se
controla para asegurar que
a) está disponible y es idónea
para su uso, dónde y cuándo se
necesite.
Distribución, almacenamiento,
control de cambios,
conservación y disposición
Cumplimiento de los puntos 7.1, 7.2, Porcentaje de
ESTRUCTURA 39,80%
7.3, 7.4, 7.5 cumplimiento
8.- OPERACIÓN
Se planifican, implementan y
controlan los procesos
necesarios para cumplir los Ing.
requisitos para la provisión de Frethman La organización realiza
productos y servicios. Gomezjurado sus procesos para
Confecciones
8.1 Planificación y Se implementa las acciones (Gerente proveer sus productos sin
RIGORTEX 43%
control operacional para la atención de riesgos y general)Lic. embargo no aplica
Cía. Ltda.
alcanzar los objetivos de Tania Noboa mecanismos de control
calidad mediante: a) (Asistente de para dicha fabricación
la determinación de los Gerencia)
requisitos para los productos y
servicios.
23
La organización
determina los
Ing. instrumentos acordes
Frethman para llevar a cabo su
La comunicación con los
Gomezjurado elaboración, pero no
8.2 Requisitos para clientes incluye: Confecciones
(Gerente realiza una
los productos y ¿a) Proporcionar la RIGORTEX 100%
general)Lic. retroalimentación de los
servicios información relativa a los Cía. Ltda.
Tania Noboa clientes y proveedores
productos y servicios?
(Asistente de tampoco posee
Gerencia) información
documentada de dichos
procesos
Ing.
Se ha establecido, Frethman
implementado, mantenido un Gomezjurado
Confecciones
proceso de diseño y desarrollo (Gerente
RIGORTEX
( D&D) que sea adecuado para general)Lic.
Cía. Ltda.
asegurar la posterior provisión Tania Noboa
8.3 Diseño y La organización dispone
de productos y servicios? (Asistente de 2%
desarrollo de los de procesos de diseño y
Gerencia)
productos y desarrolla para la
Al determinar las etapas y
servicios Ing. fabricación de sus
controles para el diseño y
Frethman productos y de los
desarrollo la organización ha Confecciones
Gomezjurado cambios que puedan
considerado: ¿a) la RIGORTEX
(Gerente surgir desde las partes
naturaleza, duración y Cía. Ltda.
general)Lic. interesadas
complejidad de las actividades
Tania Noboa
de diseño y desarrollo?
24
Se han determinado los (Asistente de
requisitos esenciales para los Gerencia)
tipos específicos de productos
y servicios para el D&D?
Se aplican controles al proceso
de D&D para asegurarse que:
¿a) se definen los resultados a
lograr?
Se asegura que las salidas del
D&D: ¿a) cumple con los
requisitos de las entradas?
Se identifican, revisan y
controlan los cambios hechos
durante el D&D de los
productos y servicios, o
posteriormente en la medida
necesaria para asegurarse que
no haya un impacto adverso en
la conformidad con los
requisitos?
¿Se asegura que los procesos, Ing. La organización
8.4 Control de los Confecciones
productos y servicios Frethman establece parámetros a 54%
procesos, productos RIGORTEX
suministrados externamente Gomezjurado los proveedores para la
y servicios Cía. Ltda.
son conforme a los requisitos? (Gerente fabricación de sus
25
suministrados ¿Se asegura que los procesos, general)Lic. productos, pero existen a
externamente productos y servicios Tania Noboa veces algunas
suministrados externamente no (Asistente de inconsistencias dentro de
afectan de manera adversa a la Gerencia) la materia prima
capacidad de la organización
de entregar productos y
servicios conformes a los
clientes?
¿Se asegura de la adecuación
de los requisitos antes de
comunicarlos al proveedor
externo?
¿La producción y provisión del
servicio esta implementado
bajo condiciones controladas?
Ing.
¿Se utilizan los medios Frethman
apropiados para identificar las La organización 39%
Gomezjurado
8.5 Producción y salidas, cuando sea necesario, Confecciones da su respectivo
(Gerente
provisión del para asegurar la conformidad RIGORTEX general)Lic. seguimiento a los
servicio de los productos y servicios? Cía. Ltda. procesos y salidas dentro
Tania Noboa
¿Se cuida de la propiedad esperadas de la
(Asistente de
perteneciente a los clientes o a fabricación establecida ,
Gerencia)
proveedores externos mientras sin embargo, la empresa
esté bajo el control de la no cuenta con una
organización o estén siendo respectiva
utilizadas por la misma? documentación de la
26
¿Se preservan las salidas información para lo cual
durante la producción y no podría sujetarse a los
prestación del servicio, en la cambios que puedan
medida necesaria para presentarse después.
asegurarse de la conformidad
con los requisitos?
¿Se cumplen los requisitos
para las actividades posteriores
a la entrega de los productos y
servicios?
¿Se revisan y controlan los
cambios para la producción o
la prestación del servicio, que
permita asegurar la
continuidad en la conformidad
con los requisitos?
Ing.
La organización se
Frethman
¿Se han implementado asegura que la prenda
Gomezjurado
8.6 Liberación de disposiciones planificadas para Confecciones fabricada este con las
(Gerente
los productos y verificar que se cumplen los RIGORTEX especificaciones 100%
general)Lic.
servicios requisitos de los productos y Cía. Ltda. requeridas sin embargo
Tania Noboa
servicios? no tiene un proceso
(Asistente de
establecido
Gerencia)
¿Se asegura que las salidas no Ing. La organización
8.7 Control de las conformes con los requisitos se Confecciones Frethman establece posibles
salidas no identifican y controlan para RIGORTEX Gomezjurado problemas en la 10%
conformes prevenir su uso o entrega no Cía. Ltda. (Gerente fabricación de sus
intencionada? general)Lic. productos, pero no
27
Tania Noboa realiza un proceso
Se mantiene la información
(Asistente de documentado el cual
documentada que:
Gerencia) describa las no
a) describa la conformidad
conformidades.
9.- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Se han determinado:
a) Los aspectos que requieren La organización realiza
Ing.
seguimiento y medición su respectivo
Frethman
seguimiento, medición y
Gomezjurado
9.1 Seguimiento, ¿Se realiza el seguimiento de la Confecciones evaluación de todos los
(Gerente
medición, análisis y percepción de los clientes del RIGORTEX procesos que intervienen 38%
grado en el que se cumplen sus Cía. Ltda. general)Lic.
evaluación dentro de ella, sin
necesidades y expectativas? Tania Noboa
embargo, no se
Se analizan y evalúan los datos (Asistente de
encuentran apoyados ya
y la información apropiadas Gerencia)
que carece de un SGC
que surgen por el seguimiento
y la medición
Se realizan auditorías internas
Ing.
a intervalos planificados para La dirección no ha
Frethman
proporcionar información Confecciones establecido un proceso
9.2 Auditoría Gomezjurado
acerca de si el SGC es: a) RIGORTEX de auditoría interna el
Interna (Gerente
1. ¿Conforme con los Cía. Ltda. cual evalué a la
general)Lic.
requisitos propios de la organización
Tania Noboa
organización para su SGC?
28
a) Se planifica, establece, (Asistente de
implementa y mantiene uno o Gerencia)
varios programas de auditoría
que incluya la frecuencia, los
métodos, las
responsabilidades, los
requisitos de planificación y la
0%
elaboración de informes que
deben tener en consideración la
importancia de los procesos
involucrados, ¿los cambios que
afecten a la organización y los
resultados de auditorías
previas?
La alta dirección revisa el SGC
a intervalos planificados, para
asegurar su idoneidad,
Ing.
¿adecuación eficacia y
Frethman
alineación continuas con la La organización no
Gomezjurado
dirección estratégica de la Confecciones puede cumplir con dicho
9.3 Revisión por la (Gerente
organización? RIGORTEX requisito ya que no 56%
dirección general)Lic.
Se planifica y llevan a cabo la Cía. Ltda. dispone de un Sistema de
Tania Noboa
revisión por la dirección gestión de la calidad
(Asistente de
considerando:
Gerencia)
¿a) el estado de las acciones de
las revisiones por la dirección
previa?
29
Las salidas de la revisión por la
dirección incluyen decisiones y
acciones relacionadas con:
¿a) Las oportunidades de
mejora?
10. MEJORA
¿Se determinan y seleccionan
las oportunidades de mejora e
implementan las acciones
10.1 Generalidades La organización 75%
necesarias para cumplir con los
promueve el desarrollo
requisitos del cliente y
Ing. para lograr su mejora
aumentar su satisfacción?
Frethman continua por lo cual
Cuando ocurre una no
Gomezjurado gestiona las no
conformidad, incluyendo las Confecciones
(Gerente conformidades en la
originadas por quejas, la RIGORTEX 20 min
10.2 No general)Lic. fabricación de sus
organización: Cía. Ltda.
conformidad y Tania Noboa productos, además 80%
a) 1. ¿Reacciona ante la no
acción correctiva (Asistente de identifica las
conformidad tomando
Gerencia) oportunidades de mejora,
acciones para controlarla y
pero no se ha
corregirla, según aplique?
desarrollado un SGC
Se mejora continuamente la
10.3 Mejora
idoneidad, adecuación y 0%
continua
eficacia del SGC
Cumplimiento de los puntos 10.1, Porcentaje de
ESTRUCTURA 51,7%
10.2, 10,3. cumplimiento
30
31
ANEXO 5. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
171
Realizar acciones preventivas, correctivas y de mejora
que eliminen no conformidades detectadas
Evaluación de Riesgos y Oportunidades
RECURSOS
TALENTO
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS
HUMANO
Financiado por la
Computadora- Impresora Hojas, Esferos, 4, 5, 6, 8, 8.1, 8.2, 10 Gerente General
empresa
CONTROL
DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Planeación estratégica Formato planeación estratégica
Asesoría jurídica Control de documentos
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Incumplimientos en la planificación
Evaluación del desempeño Anual Medio
estratégica
Número de estrategias establecidas Anual Medio
Falta de estrategias de mercado
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
CARGO Estudiante UTN CARGO
172
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA VERSIÓN 01
LTDA REVISIÓN 01
173
Archivar documentación desarrollada
RECURSOS
TALENTO
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS
HUMANO
Toda la
Computadora, esferos Hojas, Cuadernos 4.1, 5, 6, 8, 8.2, 9, 10 Financiado por la empresa
organización
CONTROL
DOCUMENTOS Y FORMATOS
ESTRUCTURA DOCUMENTO DE APOYO
APLICABLES
Control de documentos Sistema de documentación
Toda la organización Control y mejora continua Plan de auditoria
Auditoría interna Informe de correcciones de los procesos
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Número de documentos elaborados Mensual Mal registro de documentos Alto
Número de incidencias abiertas en auditorías internas Trimestral Mal desarrolladas las auditorias Medio
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
CARGO Estudiante UTN CARGO
174
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
Diseñar y elaborar nuevas prendas de vestir con los El proceso inicia desde la recepción del pedido
OBJETIVO ALCANCE
requerimientos establecidos por los clientes hasta la entrega del producto
175
Impresiones y retoque al manual de artes para el
revelado
Diagrama de artes para sublimado
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Computadora- Impresora Hojas, Esferos, Lápiz, 4, 5, 6, 8, 8.1, 8.2, 10 Financiado por la empresa Diseñadores Gráficos
CONTROL
DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Diseño Ficha de diseño
Proceso productivo Orden de producción
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Eficiencia del trabajador Mensual Personal de trabajo poco eficiente Medio
Número de diseños elaborados Semanal Diseños no aprobados Medio
176
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
Diseñar y elaborar nuevas prendas de vestir con los El proceso inicia desde la recepción del pedido
OBJETIVO ALCANCE
requerimientos establecidos por los clientes hasta la entrega del producto
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
177
Computadora- Impresora
Hojas, Esferos, Lápiz,
Cortadora de tela, Overlock, Financiado por la
Cartones, Etiquetas, 4, 5, 6, 8, 8.1, 8.2, 10 Trabajadores de la empresa
Sublimadora, Pulpo de empresa
Fundas, Hilos
serigrafía, Plancha,
CONTROL
DOCUMENTOS Y FORMATOS
DOCUMENTO DE APOYO
APLICABLES
Corte y confección
Acabados Ficha de diseño
Control de Calidad Orden de producción
Entrega
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Eficiencia del trabajador Mensual Personal de trabajo poco eficiente Medio
178
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
180
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CONFECCIÓN
PARTICIPANTES: jefe de producción,
MACROPROCESO: Gestión Operativa RESPONSABLE: TALLERES DE CONFECCIÓN
Talleres de confección
Confeccionar los diferentes tipos de prendas establecidas de El proceso inicia desde la recepción de las piezas cortadas y
OBJETIVO ALCANCE
acuerdo con las especificaciones requeridas diseñadas y culmina con la entrega de la prenda confeccionada
PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS USUARIOS
Recibir la orden de producción
Piezas cortadas y Preparar las piezas para empezar a confeccionar
diseñadas Confeccionar las prendas Prendas confeccionadas,
Área de serigrafiado Empresa
Insumos para Revisar e inspeccionar las prendas revisadas y empaquetadas
confeccionar Aprobación de prendas
Enviar a la empresa
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Overlock, Oliador, Hilos, Botones, Cinta
4, 5.1, 5.3, 6.3, 7.5.2, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4, Financiado por la Técnicos en confección
Recubridora, Botonera, adhesiva, Ajugas,
8.5, empresa y corte
Tirilladora, Recta Elásticos, Broche manual
CONTROL
ESTRUCTURA DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Talleres de confección Confección Orden de producción
181
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Piezas mal confeccionadas
Eficiencia del trabajador Mensual Medio
Infraestructura mal adecuada, maquinaria
Número de prendas aceptadas Mensual Alto
obsoleta
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
CARGO Estudiante UTN CARGO
182
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO COMERCIALIZACIÓN CLIENTES PRINCIPALES
PARTICIPANTES: jefe comercial, Cliente,
MACROPROCESO: Gestión de Apoyo RESPONSABLE: jefe comercial
Gerente
Realizar las ventas de cada prenda de vestir a través de El proceso inicia desde la recepción de pedido
OBJETIVO ALCANCE
diferentes clientes o almacenes textiles para obtener ingresos hasta la entrega de las prendas establecidas
PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS USUARIOS
Recepción al cliente
Información al cliente Recibir especificaciones del cliente
Clientes
Muestra de catálogo Mostrar catálogo de diferentes diseños de las prendas Orden del pedido
Área de bodega Almacén
Modelos de las Aceptación del pedido Prendas para vender
Contabilidad
diferentes predas Establecer los datos pertinentes para realizar el pedido
Verificar y aprobar
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Gestión de relaciones con el
Computadora, esferos Hojas, etiquetas, grapadora 4.1, 5, 6, 8, 8.2, 9, 10 Financiado por la empresa
cliente
CONTROL
ESTRUCTURA DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Área de compras Ventas Orden de producción
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
183
Satisfacción del cliente Mensual No alcanzar las ventas planeadas Alto
Crecimiento en el mercado Trimestral No tener un personal de ventas Medio
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
CARGO Estudiante UTN CARGO
184
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Ordenadores, Escritorio de 4, 5.1, 5.3, 6.3, 7.5.2, 7.5.3, 8.1, 8.2, 8.3,
Hojas, Lápiz Financiado por la empresa
mesa 8.4, 8.5,
185
CONTROL
DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Elaboración y seguimiento del presupuesto
Informe de presupuesto
Registro de compras
Base de datos de clientes y proveedores
Registro de ventas
Informe de estados financieros
Información para la declaración de impuestos
Estados contables
Presentación a los entes de control
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Cumplimiento del presupuesto Mensual Mala ejecución del presupuesto Medio
Número de informes desarrollados Mensual Existencia de errores en los informes Medio
186
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Computadora. Teléfono, Hojas, Implementos de Asistente de Gerencia
4, 5.1, 5.3, 6.3, 7.5.2, 7.5.3, Financiado por la empresa
Impresora oficina Jefe de producción
187
CONTROL
ESTRUCTURA DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Adquisición de materia prima
Compras Orden de producción
Comercial
Ventas Registro de compras y ventas
Satisfacción del cliente
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
No cumplir con los pedidos a
Rentabilidad de la empresa Semestral Alto
tiempo
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
CARGO Estudiante UTN CARGO
188
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE TALENTO HUMANO
PARTICIPANTES: Gerente,
MACROPROCESO: Gestión Estratégicas RESPONSABLE: jefe de talento humano
Administradora
Administrar y gestionar las actividades que se desarrollen dentro de Información e identificación de las
OBJETIVO talento humano en pro del mejoramiento continuo, la satisfacción ALCANCE necesidades de que establecen la gestión de
personal y el desarrollo de la organización. talento humano
PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS USUARIOS
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Computadora- Impresora Hojas, Esferos, 4, 5, 6, 8, 8.1, 8.2, 10 Financiado por la empresa Personal de trabajo
CONTROL
ESTRUCTURA DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Selección y contratación Nómina y rol de pagos
Gerencia
Evaluación del desempeño Control de documentos
189
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Personal capacitado Anual Incumplimientos en la capacitación del
Medio
Personal contratado Anual personal
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
190
VERSIÓN 01
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA REVISIÓN 01
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTABILIDAD
RESPONSABLE: CONTADOR PARTICIPANTES: Contador General,
MACROPROCESO: Gestión Apoyo
GENERAL jefe financiero
Realizar el registro y actividades financieras que presentan
El proceso inicia desde la asignación de los
OBJETIVO dentro de la empresa, con el fin de conocer las ganancias ALCANCE
recursos hasta la utilización de los mismos
o perdidas
PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS USUARIOS
RECURSOS
MÁQUINAS Y EQUIPOS MATERIALES REQUISITOS DE LA NORMA FINANCIEROS TALENTO HUMANO
Computadora. Teléfono, Hojas, Implementos de
4, 5.1, 5.3, 6.3, 7.5.2, 7.5.3, Financiado por la empresa Contador general
Impresora oficina
CONTROL
ESTRUCTURA DOCUMENTO DE APOYO DOCUMENTOS Y FORMATOS APLICABLES
Facturación Formato de presupuesto
Área financiera Elaboración de estados financieros Factura
Elaboración ejecución y control del presupuesto Estados financieros
191
Elaboración de cheques
INDICADORES MEDICIÓN RIESGOS VALORACIÓN
Mala elaboración de presupuestos y
Rentabilidad de la empresa Semestral Alto
estados financieros
ELABORADO POR Wiliam Emerson Lechón Narváez REVISADO POR
CARGO Estudiante UTN CARGO
192
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
FICHAS DE
INDICADORES
VERSIÓN: 01
𝐼𝑇 − 𝐶𝑇
𝑅= ∗ 100
𝐼𝑇
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
R= Rentabilidad anual
IT= Ingresos totales del año
CT= Costos totales del año
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Del balance de resultados anual, se obtienen mediante el cociente de la resta de los ingresos totales
anuales menos los costos totales, sobre los ingresos totales
UNIDAD DE MEDIDA DEL
INDICADOR Porcentaje
PERIODICIDAD DE REPORTE DEL
INDICADOR Anual
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS Digital
FECHA DE ELABORACIÓN 20 de mayo de 2021
FECHA DE LA ÚLTIMA
MODIFICACIÓN 20 de mayo de 2019
Dominio 1: Departamento Financiero
MANEJO DEL DOCUMENTO Dominio 2: Departamento Comercial
ELABORADO POR Wiliam Lechón
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
FÓRMULA DE CÁLCULO
𝑅𝑒𝑞. 𝑀𝑃.
𝑅𝑒𝑞. 𝑀𝑃. = ( ) ∗ 100
𝑇. 𝑀𝑃
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
Req.MP. = Requerimiento de materia prima
T MP= Total de materia prima
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Se obtiene el porcentaje de cumplimiento de requerimiento de materia prima para la producción textil
UNIDAD DE MEDIDA DEL
Porcentaje
INDICADOR
Cumplimiento de los requerimientos de Materia Prima
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
para producción textil
PERIODICIDAD DE REPORTE
Semestral
DELINDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN 08 de abril del 2021
Dominio 1: Producción Textil
MANEJO DEL DOCUMENTO
Dominio 2:
ELABORADO POR Wiliam Lechón
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
DISPONIBILIDAD DE LOS
DATOS
FECHA DE ELABORACIÓN 08 de abril del 2021
Dominio 1: Producción Textil
MANEJO DEL DOCUMENTO Dominio 2: Gerencia
ELABORADO POR Wiliam Lechón
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Se obtiene como porcentaje del cociente de la cantidad de personal capacitado con respecto del
total de empleados que existen dentro de la empresa CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
UNIDAD DE MEDIDA DEL
INDICADOR Porcentaje
INTERPRETACIÓN DEL Cantidad de personal capacitado en el año por parte del
INDICADOR departamento de talento humano de la empresa
PERIODICIDAD DE REPORTE
DE INDICADOR Semestral
DISPONIBILIDAD DE LOS
DATOS Digital / Impreso
FECHA DE ELABORACIÓN 10 de abril del 2021
Dominio 1: Talento Humano
MANEJO DEL DOCUMENTO Dominio 2: Gerencia
ELABORADO POR Wiliam Lechón
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
MANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONES
VERSIÓN: 01
INDICE
OBJETIVO.......................................................................................................................4
ALCANCE .......................................................................................................................4
RESPONSABILIDADES ................................................................................................4
GERENCIA ......................................................................................................................7
CONTADORA ....................................................................................................................................... 17
CORTE .................................................................................................................................................. 31
COSTURERAS ...................................................................................................................................... 38
OBJETIVO
ALCANCE
El presente trabajo será aplicado a cada área y puesto de trabajo existente dentro
de la empresa CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA.
RESPONSABILIDADES
INVENTARIO DE PERSONAL
Marta 100189903
14 Riera Ordoñez Empacadora/Despachadora
Lucia -6
Blanca 100306240 Producción -
15 Campues Brucil Sublimadora
Elena -1 Empaque
Elisabeth 100484539
16 Pupiales Tuquerres Ayudante de empaques
Magdalena -0
Fernando 100170525 Producción -
17 López Salas Revelador
Javier -8 Revelado
Gutiérrez Jessica 100368713 Producción -
18 Costurera
Tuquerres Paola -2 Costura
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
GERENCIA
GERENTE GENERAL
OBJETIVO
RESPOSABILIDAD
Jefe de producción
Asistente comercial
Contador general
Diseñadores
Operarios
MATERIALES
Materiales de oficina
Ordenadores
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
FUNCIONES A REALIZAR
GERENTE
CARGO
GENERAL
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Textil
EDUCACION Industrial 20
Ingeniero
Administración de
empresas
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Gestión de
seguridad y calidad
Economía y finanzas
Magister Negocios
internaciones y
economía
Administración de
empresas M.B.A.
Manejo de
programas office,
Manejo de software softwares de
administración,
planificación,
Inglés
Manejo de idiomas
Español
FORMACION 30
Manejo de
programas
Conocimientos de
estadísticos y bases
estadística
de datos (Forecast
pro, Excel, logware)
Manejo de personal,
Conocimientos
trabajo en equipo,
administrativos
liderazgo
Características de un
Liderazgo
HABILIDADES líder 27
Reacción de
Solución de problemas
respuesta
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Planificación,
Observador, visión a
organización, dirección
futuro
y control
Comunicación con
Poder de negociación
proveedores
Simpatía -
Manejo de personal
comunicación
Manejo de situaciones
Poder de
de riesgo y planes de
negociación
contingencia
Habilidades
Trabajo en equipo
comunicativas
Compromiso con
Ética y compromiso confecciones
RIGORTEX
Eficiente solución
Trabajo bajo presión de problemas en
planta
RESUMEN
REQUISITOS PARA EL
PUNTAJE PORCENTAJE
CARGO
EDUCACION 20 20%
FORMACION 30 30%
ENTRENAMIENTO 17 17%
HABILIDADES 27 27%
EXPERIENCIA 6 6%
TOTAL 100 100%
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
FORMACION
27%
ENTRENAMIENTO
30% HABILIDADES
17%
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
ASISTENTE DE GERENCIA
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta:
Gerente General
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales de oficina
Ordenadores
FUNCIONES A REALIZAR
Compras a proveedores
Proformas
Ordenes de producción
Facturación a terceros
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Textil
Industrial
Ingeniero
Administración de
empresas
EDUCACION Administración de 30
negocios
Magister Economía y Finanzas
Seguridad y Salud en el
trabajo
Manejo de programas
office, software de
Manejo de software
administración,
planificación
Planificación,
Observador, visión a
organización,
futuro
dirección y control
Poder de Comunicación con
negociación proveedores y clientes
Manejo de personal Simpatía - Comunicación
Manejo de
situaciones de
Poder de negociación
riesgo y planes de
contingencia.
Compromiso con
Ética y compromiso confecciones
RIGORTEX
Trabajo bajo
presión
Cargos directivos en
EXPERIENCIA 2 AÑOS O MÁS 5
empresas
RESUMEN
EDUCACION 30 30%
FORMACION 30 30%
ENTRENAMIENTO 15 15%
HABILIDADES 20 20%
EXPERIENCIA 5 5%
TOTAL 100 100%
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
5% EDUCACION
ENTRENAMIENTO
15% HABILIDADES
30% EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
CONTADORA
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Gerente General
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales De Oficina
Ordenadores
FUNCIONES A RELIZAR
PERFIL DE PUESTO
CONTADOR
CARGO
GENERAL
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Contabilidad y auditoria
Licenciatura
Finanzas
Contabilidad y auditoria
EDUCACIÓN Ingeniero 20
Finanzas
Finanzas
Magister
Contabilidad
REQUISITOS PARA EL
PUNTAJE PORCENTAJE
CARGO
EDUCACION 20 20%
FORMACION 28 28%
ENTRENAMIENTO 27 27%
HABILIDADES 20 20%
EXPERIENCIA 5 5%
TOTAL 100 100%
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
PERFIL DE PUESTO
5%
EDUCACION
20%
20%
FORMACION
ENTRENAMIENTO
28% HABILIDADES
27%
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCESO PRODUCTIVO
COORDINADORA DE CADENAS
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Gerente General
RM
Etafashion
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales De Oficina
Ordenadores
Software de diseño
FUNCIONES A RELIZAR
PERFIL DE PUESTO
COORDINADOR
CARGO
DE CADENAS
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Diseñador gráfico
Licenciado
Marketing
EDUCACIÓN 30
Gestión de relaciones
Magister
con el cliente
Manejo de Idiomas Español-inglés
Manejo de programas Buen manejo de Word,
FORMACIÓN de office Excel, etc. 10
Desarrollar nuevas
Estrategias de mercado
estrategias de mercado
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
EDUCACION 30 30%
FORMACION 10 10%
ENTRENAMIENTO 25 25%
HABILIDADES 15 15%
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
EXPERIENCIA 20 20%
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
20%
30%
EDUCACION
FORMACION
ENTRENAMIENTO
15%
HABILIDADES
EXPERIENCIA
10%
25%
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
DISEÑADOR GRÁFICO
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Gerente General
RM y ETAFASHION
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales De Oficina
Ordenadores
Software de Diseño
FUNCIONES A REALIZAR
Fichas de producción
PERFIL DE PUESTO
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
RESUMEN
10% EDUCACION
20%
10% FORMACION
ENTRENAMIENTO
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Gerente General
Asistente de gerencia
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales de oficina
Ordenadores
FUNCIONES A REALIZAR
PERFIL DE PUESTO
JEFE DE PRODUCCIÓN Y
CARGO
CALIDAD
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN REQUERIDO
Textil
Ingeniero
Industrial
EDUCACION 20
Textil
Técnico Producción y control de
calidad
EXPERIENCIA
2 año o más en puestos Experiencia en control de 10
afines producción y calidad
RESUMEN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
10% EDUCACION
20%
10% FORMACION
ENTRENAMIENTO
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
CORTE
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Jefe de producción
Asistente de gerencia
Gerente general
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales De Oficina
Ordenadores
FUNCIONES A REALIZAR
Recibir la ficha de orden de producción con base a la cantidad requerida por los clientes
Recibir los moldes y patrones con las medidas establecidas con respecto a las tallas
Realizar el correcto proceso de tendido de tela para poder realizar el respectivo corte
PERFIL DE PUESTO
CARGO CORTE
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Corte de tela
EDUCACIÓN Técnico 20
Confección
Manejo de
Buen manejo de
herramientas de
herramientas de corte
corte
FORMACIÓN 30
Llenar correctamente la
Manejo ficha de
ficha de producción del
producción
proceso de corte
Utilizar correctamente la
Manejar cortadora
cortadora de tela
Realizar un perfecto
Tendido de tela
ENTRENAMIENTO tendido de tela 20
Buen uso de patrones y
Uso correcto de
moldes para realizar el
moldes y patrones
corte
Aptitudes para delegar y
Liderazgo
priorizar actividades
Capacitar de generar
HABILIDADES Trabajo en equipo compromiso con los 20
operarios
Iniciativa y Compromiso con el
creatividad cargo
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Orientación a
Cumplir los objetivos
cumplimiento de
propuestos
objetivos
Capacidad de Trabajar en situaciones
trabajar bajo presión críticas
Buen manejo de Buen manejo de nuevas
TIC's tecnologías
1 o más años en
EXPERIENCIA Corte de tela 10
puestos a fines
RESUMEN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
EDUCACION
10%
20%
FORMACION
20%
ENTRENAMIENTO
HABILIDADES
30%
20% EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
ETIQUETADO Y EMPACADO
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Jefe de producción
Asistente de gerencia
Gerente general
EQUIPOS Y MATERIALES
Etiquetas
Estampadora
Plancha
Termo fijadora
Hoja de producción
Cartones
Fundas de empaque
FUNCIONES A REALIZAR
PERFIL DE PUESTO
ETIQUETADO Y
CARGO
EMPACADO
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Textil
EDUCACIÓN Técnico 10
Confección
Buen manejo de
Manejo de
herramientas para
herramientas textiles
etiquetar y empacar
FORMACIÓN 20
Llenar correctamente
Manejo ficha de
la ficha de producción
producción
del proceso de corte
Buen manejo de
Utilizar correctamente
ENTRENAMIENTO estampadora o 30
la cortadora de tela
sublimadora
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Correcto uso de
Buen manejo de
plancha y de doblado
herramientas textiles
de prendas de vestir
Métodos de control de
Control de inventarios
inventarios
Aptitudes para delegar
Liderazgo
y priorizar actividades
Capacitar de generar
Trabajo en equipo compromiso con los
operarios
Compromiso con el
Iniciativa y creatividad
cargo
HABILIDADES 20
Orientación a
Cumplir los objetivos
cumplimiento de
propuestos
objetivos
Capacidad de trabajar Trabajar en
bajo presión situaciones críticas
Buen manejo de
Buen manejo de TIC's
nuevas tecnologías
1 o más años en puestos Etiquetado, planchado
EXPERIENCIA 20
a fines y empacado
RESUMEN
REQUISITOS PARA EL
PUNTAJE PORCENTAJE
CARGO
EDUCACION 10 10%
FORMACION 20 20%
ENTRENAMIENTO 30 30%
HABILIDADES 20 20%
EXPERIENCIA 20 20%
TOTAL 100 100%
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
10% EDUCACION
20%
FORMACION
20%
ENTRENAMIENTO
20%
HABILIDADES
30%
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
COSTURERAS
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Jefe de producción
Asistente de gerencia
EQUIPOS Y MATERIALES
Telas
Hilos
Overlock
Agujas
Prendas a confeccionar
Hoja de producción
FUNCIONES A REALIZAR
Inspección de calidad
PERFIL DE PUESTO
CARGO COSTURERA
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Textil
EDUCACIÓN Técnico 10
Confección
Manejo de herramientas Manejo de maquinaria
textiles de confección
FORMACIÓN Llenar correctamente 20
Manejo ficha de
la ficha de producción
producción
del proceso de corte
Usar correctamente
Buen manejo de Overlock
Overlock
Buen manejo de Buen manejo de
ENTRENAMIENTO 30
herramientas textiles herramientas textiles
Métodos de control de
Control de inventarios
inventarios
Aptitudes para delegar
Liderazgo
y priorizar actividades
Capacitar de generar
Trabajo en equipo compromiso con los
operarios
HABILIDADES 20
Compromiso con el
Iniciativa y creatividad
cargo
Orientación a
Cumplir los objetivos
cumplimiento de
propuestos
objetivos
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
EDUCACION
10%
20% FORMACION
20%
ENTRENAMIENTO
20% HABILIDADES
30% EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Jefe de producción
Asistente de gerencia
Gerente general
EQUIPOS Y MATERIALES
Pulpo de serigrafía
Termo fijadora
Sublimadora
Estampadora
Marcos
Pintura
Diseño aprobado
Secador
Agua
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
FUNCIONES A REALIZAR
PERFIL DE PUESTO
REVELADO,
CARGO SUBLIMADO Y
SERIGRAFÍA
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Conocimiento de la
Buen manejo de
maquinaria que se debe
maquinaria textil
utilizar
Manejo de materiales Conocimiento de los
para sublimado, materiales que se deben
estampado o Seri utilizar dentro del
grafiado proceso
EXPERIENCIA Experiencia en 10
1 año o más en puestos
estampado, sublimado o
afines
Seri grafiado
RESUMEN
REQUISITOS PARA EL
PUNTAJE PORCENTAJE
CARGO
EDUCACION 30 30%
FORMACION 20 20%
ENTRENAMIENTO 20 20%
HABILIDADES 20 20%
EXPERIENCIA 10 10%
TOTAL 100 100%
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
10% EDUCACION
30% FORMACION
20%
ENTRENAMIENTO
HABILIDADES
20% 20%
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCESOS DE APOYO
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
OBJETIVO
RESPONSABILIDAD
Se reporta a:
Gerente General
EQUIPOS Y MATERIALES
Materiales de oficina
Ordenadores
FUNCIONES A REALIZAR
Efectuar las gestiones necesarias para enviar y recibir personalmente, por fax o
correo, los documentos o correspondencia de otras entidades o instituciones requeridas
para el desarrollo normal de sus actividades
Custodiar fondos de caja chica u otros, cuando le sea requerido y realizar las
liquidaciones de gasto correspondiente. Supervisar y controlar los registros de firmas
autorizadas en lo que respecta a Caja Chica y órdenes de pago a nivel de la dependencia
en que labora.
Revisar semanalmente que los registros de materia prima estén llevados con la
información correcta.
ASISTENTE
CARGO
ADMINISTRATIO
PUNTAJE
REQUISITOS DESCRIPCIÓN
REQUERIDO
Administración de
Bachiller
empresas
EDUCACION 20
Gestión
Técnico
administrativa
Manejo de idiomas Español- - inglés
Manejo de programas Manejo de Word,
informáticos Excel, etc.
FORMACION Conocimientos actualizados Manejo de programas 28
de contabilidad tributaria de office
Planificación de
mantenimiento
Redacción y articulación de
ENTRENAMIENTO párrafos Uso de programas de 27
office
Administración
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Manejo de registros
Atención al cliente
Manejo de archivos
Aptitudes para
Competencias
delegar y priorizar
comunicacionales
tarea
Capacidad para
Trabajo en equipo generar Compromiso
HABILIDADES de los operarios 20
Compromiso con el
Ética y compromiso
cargo
Pensamiento
Iniciativa y creatividad
estratégico
Proactivo Eficiente y eficaz
EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN 5
2 AÑOS EN PUESTOS
GESTIÓN
AFINES
ADMINISTRATIVA
RESUMEN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
5% EDUCACION
20%
20% FORMACION
ENTRENAMIENTO
28%
27% HABILIDADES
EXPERIENCIA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
MANUAL DE PROCESOS
VERSIÓN: 01
INDICE
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................5
OBJETIVO.......................................................................................................................5
ALCANCE .......................................................................................................................5
RESPONSABILIDADES ................................................................................................5
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
ALCANCE
El presente trabajo será aplicado a cada área y puesto de trabajo existente dentro
de la empresa CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA. En cual consta de 30 procesos
enfocados a cumplir los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.
RESPONSABILIDADES
PROCESO: DIRECCIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Junta directiva
Gerente General
Todo el personal
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Planificación X X <Contador Departamento
General Financiero
Formato estructura X X Jefe Financiero Departamento
misión visión Financiero
valores
institucionales
Formato FODA y X X Supervisor de Planta de producción
PESTEL Planta
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
ASESORÍA JURÍDICA
PROCESO: DIRECCIÓN
ASESORÍA JURÍDICA
1.-OBJETIVO
Describir los pasos del proceso de asesoría jurídica el cual ayudara a realizar los
trámites pertinentes a correcto funcionamiento de la empresa CONFECCIONES
RIGORTEX
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Junta directiva
Gerente General
Asesor Jurídico
ASESORÍA JURÍDICA
5.-PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
ASESORÍA JURÍDICA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Trámite X X Contador General Departamento
Financiero
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCESO: CONTROL
1.-OBJETIVO
Describir los pasos del proceso de para establecer lineamiento para la elaboración,
revisión y aprobación de los documentos del sistema integrado de gestión en la empresa
CONFECCIONES RIGORTEX
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Junta directiva
Gerente General
Personal de Trabajo
5.-PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Acta de X X Asistente Administración
reunión administrativo
Listado X X Asistente Administración
maestro de administrativo
documentos
Resolución y X X Gerente General Gerencia
aprobación
9.-ANEXOS
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCESO: CONTROL
1.-OBJETIVO
Establecer estrategias de mejora continua que ayude a cumplir con las necesidades
que se requiere en CONFECCIONES RIGORTEX poder controlarlos y mejorarlos
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
• Junta directiva
• Gerente General
• Jefe de producción
Indicadores: comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar
una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor,
una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
Metas: pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal, ósea, son los
procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo.
problemas determinados, la barra más alta está del lado izquierdo y la más pequeña, según
va disminuyendo de tamaño, se encuentra hacia la derecha.
Lluvia de ideas: Técnica que consiste en dar oportunidad, a todos los miembros
de un grupo reunido, de opinar o sugerir sobre un determinado asunto que se estudia, ya
sea un problema, un plan de mejoramiento u otra cosa, y así se aprovecha la capacidad
creativa de los participantes.
5.-PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR
ARCHIVO
Fichas de X X Gerente General Gerencia
indicadores
Informe X X Gerente General Gerencia
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCESO: GERENCIA
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Gerente Genera
Junta directiva
Supervisor de SGC
Equipo auditor
5.-PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
DIVISIÓN DE TRABAJO
PROCESO: ORGANIZACIÓN
DIVISIÓN DE TRABAJO
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Contador general
Junta directiva
DIVISIÓN DE TRABAJO
responsabilidades en la cadena de mando. Esta herramienta es útil para las personas que
se incorporan a la empresa. Sirviendo como base en cualquier inducción de un
departamento de recursos humanos.
5.-PROCEDIMIENTO
DIVISIÓN DE TRABAJO
DIVISIÓN DE TRABAJO
6.-FLUJOGRAMA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Manual de X X X Jefe de talento Departamento de Talento Humano
Funciones humano
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Gerente General
Junta directiva
Coordinador de SGC
Riesgo Crítico: Posibilidad que suceda un evento que afecta de forma adversa la
consecución de los objetivos de la Compañía o que afecte significativamente el valor de
la Compañía
la empresa. Diseñado para identificar eventos potenciales que podrían afectar la entidad
y manejar el riesgo, con el fin de entregar una seguridad razonable.
5..-PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Parámetros de X X Coordinador del Departamento de gestión
impacto Sistema de Gestión
Parámetros de X X Coordinador del Departamento de gestión
probabilidad Sistema de Gestión
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO DISEÑO
PROCEDIMIENTO: DISEÑO
PROCEDIMIENTO DISEÑO
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe de producción
Diseñador
PROCEDIMIENTO DISEÑO
5.- PROCEDIMIENTO
FIN
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO DISEÑO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO DISEÑO
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO DE CORTE
PROCEDIMIENTO: CORTE
PROCEDIMIENTO DE CORTE
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe de producción
Operador de corte
5. PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE CORTE
PROCEDIMIENTO DE CORTE
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO DE CORTE
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN
PROCEDIMIENTO: CONFECCIÓN
PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe de producción
Operador de confección
moldes
5.- PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN
PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO: ACABADOS
Gerente
General
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe de producción
Operador de confección
Sublimación: Se define como sublimación pasar de forma directa del estado sólido al de
vapor, hacer que la materia pase de estado sólido al gaseoso sin pasa en ningún momento
por el estado líquido.
Etiquetado: Acción de etiquetar o marcar algo con palabras clave de libre elección los
elementos presentes en un sitio.
5. PROCEDIMIENTO
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCESO: PRODUCCIÓN
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
Aplica a todos los procesos del sistema de gestión de la calidad para un buen
funcionamiento en la empresa CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA.
3.-RESPONSABLES
Cliente
Jefe de producción
Gerente
Materia prima
Control de calidad
Acciones correctivas
5.-PROCEDIMIENTO
7.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
de
PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Encuesta de X X Coordinador del Departamento de
satisfacción del Sistema de Gestión gestión
cliente
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCESO: PRODUCCIÓN
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
Aplica a todos los procesos del sistema de gestión de la calidad para un buen
funcionamiento en la empresa CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA.
3.-RESPONSABLES
Jefe de producción
Gerente
Operarios
Plan de acción. Es una hoja de ruta que puede ayudarlo a lograr sus metas y objetivos.
Así como hay muchas formas de llegar a un destino si va de viaje, un programa que puede
tomar muchos caminos para alcanzar las metas, cumplir los objetivos y lograr resultados
5.-PROCEDIMIENTO
7.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Encuesta de X X Coordinador del Departamento de
satisfacción del Sistema de Gestión gestión
cliente
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO FACTURACIÓN
PROCEDIMIENTO: FACTURACIÓN
PROCEDIMIENTO FACTURACIÓN
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe financiero
Contador general
Jefe Comercial
Factura: Documento tributario con el que el vendedor exige el pago por los servicios y/o
insumos, materiales, etc., detallados en la factura.
PROCEDIMIENTO FACTURACIÓN
5.-PROCEDIMIENTO
6 Contador General Emitir la factura Una vez que se cuenta con toda la
información y que la misma se encuentra
correcta se procede a emitir la factura
7 Contador General Entrega la factura Se procede a entregar la factura a la
persona destinada
8 Jefe comercial Recibir y archivar Se procede a revisar la factura que los
datos son correctos y se archiva la copia
de la factura
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO FACTURACIÓN
6.-FLUJOGRAMA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe financiero
Contador general
Factura: Documento tributario con el que el vendedor exige el pago por los
servicios y/o insumos, materiales, etc., detallados en la factura.
Cheques: Documento de orden o mandato de pago para que una persona perciba
la cantidad asignada de los fondos disponibles en poder de otra persona.
5.-PROCEDIMIENTO
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe financiero
Gerente General
Contador general
Pagos: Pago es un término con distintos usos. Cuando la palabra proviene del
verbo pagar, se trata de la entrega de un dinero o especie que se debe, o de la recompensa,
premio o satisfacción.
5.- PROCEDIMIENTO
3 Contador general
Realizar las planillas Se realiza el nuevo presupuesto con
planillas financieras establecidas
requeridas
4 Jefe Financiero Realizar informe Se realiza un informe del
presupuesto establecido
5 Gerente General
Revisión y Se revisa y se aprueba el informe del
aprobación presupuesto propuesto
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe financiero
Contador general
Supervisor de Planta
Jefe de producción
5. PROCEDIMIENTO
a los requerimientos
solicitados
9 Departamento Financiero Recibe la orden de compra
Recibir la orden de compra
por parte de contador
general
10 Departamento Financiero Revisar y aprobar que cumpla Se aprueba que los
con los requerimientos materiales son los
establecidos especificados en la orden de
compra
11 Producción textil Los operadores son los
Aprobar insumos requeridos
encargados de recibir la
orden de compra
12 Producción textil Almacenar insumos requeridos Se almacena los materiales
recibidos por parte de los
proveedores
6.-FLUJOGRAMA
a
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
LUGAR
NOMBRE INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO ARCHIVO
Contador Departamento
Facturas X X General Financiero
Departamento
Orden de compra X X Jefe Financiero Financiero
Supervisor de Planta de
Requerimiento X X Planta producción
MACROPROCESO: PRODUCCIÓN
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe financiero
Jefe de producción
Contador General
Rendimiento: Fruto o utilidad de una cosa en relación con lo que cuesta, con
lo que gasta, con lo que en ello se ha invertido, etc. Para el procedimiento actual se
refiere a la cantidad de materia prima a la entrada comparada con la salida de este.
5.- PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
9.-ANEXOS
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO COMPRAS
PROCEDIMIENTO: COMPRAS
PROCEDIMIENTO COMPRAS
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe de compras
Contador general
Jefe de producción
Insumos: Los insumos son productos que ya han sufrido modificaciones y constituyen
un refuerzo para la creación de otros bienes y servicios. Los insumos son necesarios en
todos los ámbitos, por lo tanto, el tipo de insumo dependerá del rubro.
Proveedor: Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a
una comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar
lo necesario para un fin.
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO COMPRAS
5.- PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO COMPRAS
7.-FLUJOGRAMA
8.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO COMPRAS
MACROPROCESO: PRODUCCIÓN
Gerente General
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO COMPRAS
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Gerente General
Jefe comercial
cliente
PROCEDIMIENTO COMPRAS
5.-REFERENCIAS NORMATIVAS
6.-PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO COMPRAS
PROCEDIMIENTO COMPRAS
PROCEDIMIENTO COMPRAS
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
PROCEDIMIENTO COMPRAS
8.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Gerente General
Jefe comercial
cliente
Cliente: Un cliente es una persona o entidad que compra los bienes y servicios
que ofrece una empresa. También la palabra cliente puede usarse como sinónimo de
comprador, el cliente puede comprar un producto y luego consumirlo; o simplemente
comprarlo para que lo utilice otra persona. Sin duda, el cliente es el principal foco de
atención de cualquier empresa, puesto que todas los planes y las estrategias de marketing
deben enfocarse, desarrollarse e implementarse en función del cliente.
5.-PROCEDIMIENTO
COMPRAS DE INSUMOS
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
COMPRAS DE INSUMOS
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
NOMBRE ORIGEN TIPO DISTRIBUCIÓN
INT EXT IMP DIG FUNCIONARIO LUGAR ARCHIVO
Plan de X X Jefe comercial Departamento
Marketing comercial
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
Gerente General
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
1.-OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Gerente General
Jefe comercial
cliente
Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han
cumplido sus requisitos y expectativas
NOTA 1: Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja
satisfacción del cliente, pero la ausencia de estas no implica necesariamente una elevada
satisfacción por su parte.
NOTA 2: Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con el mismo
y han sido cumplidos, esto no asegura necesariamente una elevada satisfacción del
cliente.
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
5. PROCEDIMIENTO
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
Gerente -,general
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
1.-OBJETIVO
Describir los pasos de como elaborar nómina y pagar los respectivos salarios
dentro de la empresa CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA, brindando un servicio
con calidad, oportuno y eficaz
2.- ALCANCE
3.-RESPONSABLES
Jefe financiero
Contador general
Gerente General
todas las maneras que se puedan elaborar un producto o servicio, que para esto se necesita
precisar su proceso de elaboración.
5.-PROCEDIMIENTO
8 Jefe comercial
Se realiza un estudio Se realiza un estudio técnico del
técnico cargo verificando la estructura del
puesto de trabajo
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
6.-FLUJOGRAMA
CONFECCIONES RIGORTEX CÍA LTDA
7.-DOCUMENTOS Y REGISTROS
DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROBABILIDAD CONSECUENCIA
MACROPROCESO PROCESO PROCEDIMIENTO RIESGO ESTIMACIÓN
B M A ND D ED
Plan estratégico mal
Planeación estratégica X X MEDIO
Dirección PE.D. elaborado
Asesoría jurídica Trámites mal elaborados X X ALTO
La documentación que no
X X MEDIO
sea llenado correctamente
Control de documentos No archivar los
PROCESOS documentos que sean X X MEDIO
PE
ESTRATÉGICOS necesarios
Control PE.C No cumplir con las
Control y mejora
actividades establecidas X X ALTO
continua
dentro de la empresa
Perdida de documentos
Auditoría interna que sean relevantes para X X MEDIO
la empresa
Mala organización en
División de trabajo X X BAJO
cada puesto de trabajo
Identificación de riesgos
Organización PE. O Evaluación de riesgos X X MEDIO
mal establecidos
Capacitación del Desinterés del personal
X X ALTO
personal de trabajo de trabajo
Diseño mal elaborado X X MEDIO
Diseño no aprobado por
X X ALTO
los clientes
PO. DYRCL Diseño
Mala impresión de los
diseños para el área de X X MEDIO
revelado
PROCESOS
PP Producción Trazos mal establecidos X X MEDIO
OPERATIVOS Requerimientos de la
Mal impresión en las
prenda a fabricar X X MEDIO
tallas
Los competidores