Produccion de Urea - Tarea-Samo Cruz Johnny
Produccion de Urea - Tarea-Samo Cruz Johnny
Produccion de Urea - Tarea-Samo Cruz Johnny
TAREA N° 4
PRODUCCIÓN DE UREA
C.I.: 9128275
MATERIA: PETROQUIMICA I
DESARROLLO
La urea (NH2-CO2-NH2) es un compuesto muy estable en condiciones ambientales normales, con
elevado contenido de nitrógeno (46%).Por ello, aparte de su uso como abono simple, puede
emplearse como aporte de N2 a los fertilizantes complejos NPK. Se utiliza ampliamente debido a
que su transporte, almacenamiento y manipulación son más seguros y económicos que si se
emplease amoniaco anhidro o sus disoluciones acuosas.
En primer lugar, el dióxido de carbono comprimido a 180 atm se introduce en el stripper por su
extremo inferior, ascendiendo en contra corriente con la disolución de urea, carbamato amónico y
exceso de amoniaco. Este último al ponerse en contacto con un gas con menor cantidad de
amoniaco (menor presión parcial) se va evaporar, provocando un descenso en la concentración
del líquido y con ello la descomposición del carbamato. Esto es debido a que la reacción de
formación de carbamato amónico se desplaza hacia la izquierda por la menor presencia de
amoniaco disuelto.
Tras este proceso de descomposición es necesario calentar la disolución ya que esta se enfría.
Para ello se cuenta con: cámara de separación flash, columna de bandejas (pone en contacto la
disolución y el dióxido de carbono) y un calentador de tubos por los que circula el gas en sentido
ascendente.
El gas saliente de la zona de desgasado, formado por dióxido de carbono, amoniaco y vapor de
agua, se junta con la corriente liquida de absorbedor y entra en los reactores en paralelo en donde
se enfría para diluir el gas en la solución y se va formando carbamato amónico. Para eliminar el
calor de la reacción de formación del carbamato amónico (altamente exotérmica) se emplea :en el
primero una corriente de refrigerante que se expansiona y, en el segundo, agua que pasa a vapor
de media presión.
CONSUMO DE ENERGIA
DIAGRAMA DE PROCESO
BALANCE DE MATERIA DEL PROCESO DE PRODUCION
CONCLUSIONES
Al comparar con otros procesos de obtención de urea con en este proceso se consigue
eliminar la mayor parte del carbamato y amoniaco residual de la disolución saliente del
reactor con el stripping de dióxido de carbono. Esto permite ahorrar una cantidad
considerable de energía con respecto a los procesos convencionales, ya que no es
necesario descomponer el producto a presiones reducida y volver a comprimirlo para
reciclarlo en el proceso.
BIBLIOGRAFIA
-http://oa.upm.es/49201/1/TFG_ALBERTO_PRADA_PALOS.pdf
-/spm_UREAri_L02_14_01_10.en.es.pdf