Walter Mignolo PDF
Walter Mignolo PDF
Walter Mignolo PDF
Biografía y pensamiento
Mignolo nació en la pampa gringa chica (provincia de
Córdoba, Argentina). En 1964 se graduó como
licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional de
Córdoba y luego ganó una beca para viajar a Francia y
estudiar semiótica, donde fue alumno de Roland
Barthes y Gérard Genette. Allí recibió en 1974 el
doctorado de la École des Hautes Études.
Entre sus aportes más importantes se cuenta la producción de categorías de análisis como "diferencia
colonial", "pensamiento fronterizo", "colonialidad del ser" y la idea de "hemisferio occidental/ el atlántico
norte". Desde 1993 trabaja en la Universidad de Duke (Estados Unidos), donde actualmente es director del
Instituto Franklin para estudios interdisciplinarios e internacionales.
Libros
The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, Colonization (1995). Obra
ganadora del Katherine Singer Kovacs prize de la Modern Languages Association. Traducción
al castellano:El Lado más oscuro del renacimiento: Alfabetización, territorialidad y
colonización. Traducción por Cristóbal Gnecco, Editorial Universidad del Cauca (http://www.un
icauca.edu.co/editorial/), Popayán, Colombia, 2016
Local Histories/Global Designs: Coloniality. Subaltern Knowledges and Border Thinking
(1999). Traducción al castellano: Historias locales / diseños globales. Colonialidad,
conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal. 2002
La Idea de Latinoamerica (2005). Obra ganadora del Premio Frantz Fanon por Excelente
Contribución al Pensamiento Caribeño, otorgado por la Asociación Caribeña de Filosofía.
Traducción al castellano: La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.
Barcelona: Gedisa. 2007
Enlaces externos
Entrevista/podcast con Walter Mignolo para Ràdio Web MACBA, 2013 (http://rwm.macba.cat/e
n/sonia/walter-mignolo/capsula)
La colonialidad a lo ancho y a lo largo (https://web.archive.org/web/20090611201333/http://wal
termignolo.com/txt/publications/articles/Lacolonialidad.pdf).
Herencias coloniales y teorías poscoloniales (https://web.archive.org/web/20100215164812/htt
p://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Mignolo.pdf).
Entrevista con Walter Mignolo (https://web.archive.org/web/20081007132341/http://www.laciud
adletrada.com/Entrevistas/wal.pdf).
Sobre pensamiento fronterizo. Entrevista con Walter Mignolo (https://web.archive.org/web/201
00705045657/http://bilboquet.es/B8/DOC/EntrevistaWALTER.MIGNOLO.Bilboquet8BARBAR
O.pdf).
El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto (http://argentina.indy
media.org/uploads/2012/02/el_pensaminto_des-colonial__desprendimiento_y_apertura.pdf).
Mignolo, Walter D. (enero de 2008 -junio). «Revisando las reglas del juego: conversación con
Pablo Iglesias Turrion, Jesús Espasadín López e Iñigo Errejón Galván» (http://www.scielo.org.
co/scielo.php?pid=S1794-24892008000100015&script=sci_arttext&tlng=pt). Tabula Rasa (8).
ISSN 1794-2489 (https://issn.org/resource/issn/1794-2489). Consultado el 13 de julio de 2013.
Iglesias Turrión, Pablo; Espadasín López, Jesús; Errejón Galván, Íñigo (enero de 2008 -junio).
«Devolviendo el balón a la cancha. Diálogos con Walter Mignolo» (http://www.scielo.org.co/sci
elo.php?pid=S1794-24892008000100014&script=sci_arttext). Tabula Rasa (8): 283-319.
ISSN 1794-2489 (https://issn.org/resource/issn/1794-2489). Consultado el 13 de julio de 2013.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Walter_Mignolo&oldid=115123989»
Esta página se editó por última vez el 8 abr 2019 a las 15:45.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.