Coenseñanza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Beneficios de la co-enseñanza:

Definicion:
La co-enseñanza es una estrategia educativa recientemente adoptada en Chile
para los Programas de Integración Escolar, que implica considerables
transformaciones en el trabajo docente.

Mineduc.

Co-enseñar es un concepto que implica a dos o más personas que comparten la


responsabilidad de enseñar a algunos o a todos los alumnos asignados a un aula
escolar. Implica la distribución de responsabilidades entre las personas respecto a
la planificación, instrucción y evaluación de un grupo curso. La co-enseñanza,
constituye una estrategia reconocida internacionalmente que favorece el aumento
de la eficacia de las escuelas.1

Elementos de la co-enseñanza.2

Un equipo de co-enseñanza, en el contexto de un PIE, puede definirse como dos o


más personas que están de acuerdo en:
 Coordinar su trabajo para lograr metas comunes de mejora de resultados
de aprendizaje de los estudiantes que presentan NEE, convenida con la
participación de la familia, los estudiantes y del equipo PIE, y escrita en el
Registro de Planificación y Evaluación del PIE, ya señalado.
 Compartir la idea (creencia) que cada uno de los integrantes del equipo de
co-enseñanza cuenta con una habilidad o pericia insustituible y necesaria,
que juntos enseñan más eficazmente y que sus estudiantes aprenden
también en forma más efectiva. Además, la presencia de dos o más
personas con conocimientos, habilidades y recursos diferentes favorece
que los co-enseñantes aprendan unos de otros.
 Demostrar paridad, involucrándose alternativamente en los dobles roles de
profesor y alumno, donante y receptor de conocimiento o habilidades.
Existe paridad cuando los integrantes del equipo de aula perciben que su
contribución y su presencia en el equipo son valoradas.
 Distribuir las funciones de liderazgo3 y las tareas del profesor tradicional
con el otro u otras integrantes del equipo de aula.
1:
Richard A. Villa , Jacqueline S. Thousand, Ann I. Nevin “Guía para la Co-enseñanza: Consejos Prácticos
para Facilitar el Aprendizaje de los Alumnos”.
2
:Villa & Thousands, 2004, Johnson & Johnson, 1999, Fishbaugh, 1977; Friend & Cook, 2002; Hourcade &
Bauwens, 2002; Idol, Nevin, & Paolucci-Whitcomb, 1999 y Brandt, 1987
3
Teoría de liderazgo como un conjunto de funciones distribuidas (Johnson & Johnson, 1999). “Hago todo lo
que haría normalmente un profesor, excepto que ahora hay dos o más personas haciéndolo.”
ENFOQUES DE CO-ENSEÑANZA
La co-enseñanza4 Puede asumir distintas formas prácticas, según los distintos
enfoques y dependiendo del grado de aprendizaje y confianza entre los
profesionales que participan en ella.
Entre los distintos enfoques, mencionaremos los siguientes:
 Enseñanza de Apoyo: un docente asume el rol de líder en la instrucción y
el otro u otros (docentes y otros participantes: profesionales asistentes de
la educación, asistente, familiar, etc.), circulan entre los alumnos prestando
apoyos. Quienes asumen el rol de apoyo, observan o escuchan a los
estudiantes que trabajan juntos, interviniendo para proporcionar ayuda uno
a uno cuando es necesario (ayuda tutorial), mientras el profesor líder
continua dirigiendo la clase. Esta modalidad frecuentemente se produce
entre los docentes que están recién iniciándose en la co-enseñanza.
 Enseñanza Paralela: dos o más personas trabajan con grupos diferentes de
alumnos en diferentes secciones de la clase. Los co-enseñantes pueden
rotar entre los grupos, y a veces puede haber un grupo de estudiantes que
trabaja sin un co-enseñante por lo menos parte del tiempo. Esta modalidad
suelen usarla con frecuencia los docentes que están aprendiendo a trabajar
juntos, en co-enseñanza.
 Enseñanza Complementaria: ambos co-enseñantes aportan al proceso de
enseñanza, cumpliendo cada uno roles diferentes, pero complementarios.
Por ejemplo, parafrasear lo declarado por el otro profesor o modelar ciertas
habilidades que el otro profesor describe; ejemplifican entre los dos, los
roles que deben cumplir los estudiantes en trabajo de pequeño grupo, etc.
A medida que los co-enseñantes adquieren confianza, la enseñanza
complementaria y la enseñanza en equipo adquieren preferencia como
enfoque de trabajo de co-enseñanza.
 Enseñanza en Equipo: dos o más personas hacen conjuntamente lo que
siempre ha hecho el profesor de aula: planificar- enseñar- evaluar y asumir
responsabilidades por todos los estudiantes de la clase. Es decir, los
profesores y participantes del equipo comparten el liderazgo y las
responsabilidades. Por ejemplo, una de las docentes puede demostrar los
pasos de un experimento en ciencias y la otra modelar el registro e
ilustración de los resultados. El trabajo en equipo requiere que los
participantes organicen las clases de modo que los alumnos experimenten
las habilidades y pericias de cada profesor. Por ejemplo, en una clase sobre
comprensión lectora y aumento de vocabulario. Mientras una profesora lee
en voz alta un cuento, otro docente va mostrando ilustraciones sobre
escenas y personajes relevantes del cuento, o representando con mímica lo
que éste describe o ayuda a los niños a representar personajes del cuento,
etc.

8
Co-enseñanza según Villa, R. A.; Thousand, J S.; y Nevin, A. I.; en Guía para la Co-enseñanza; Consejos
Prácticos para facilitar el aprendizaje de los alumnos.

También podría gustarte