Trabajo Practico Parcial Domiciliario.
Trabajo Practico Parcial Domiciliario.
Trabajo Practico Parcial Domiciliario.
1) El Trastorno Autista
2) El Trastorno de Rett
3) El Síndrome de Asperger
4) El Trastorno Desintégrativo Infantil
5) Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado.
Trastorno Autista:
Leo Kaner (1943), empezó a estudiar sobre el autismo, que fue
el Autismo Infantil. El niñ o no tenía relació n social, era incapaz
de relacionarse.
Características: -alteraciones típicas del lenguaje.
- Insistencia para realizar situaciones
Estereotipadas.
- Aparece antes de los tres añ os.
Curso de Acompañ ante Terapéutico
Causas Puntuales:
- Hereditarias.
- Condiciones climá ticas (contaminació n).
- Se nace con autismo.
- Trauma.
- Gen dañ ado.
- Emocional en un embarazo no deseado.
- Congénita.
- No se cura se puede mejorar la calidad de vida
pero no se cura. También se puede medicar en
caso que tenga trastorno de sueñ o.
Áreas afectadas:
- Estereotipados y organizados.
- No hay sonrisa social.
- No hay angustia del octavo mes
- Mirada vacía
- Rechazo a lo corporal.
- Son hipersensibles.
Juego:
Curso de Acompañ ante Terapéutico
- Le cuesta jugar.
- No tiene juego simbó lico.
- No tiene representació n imaginaria.
- Selectivos.
- Estereotipias motrices, balanceo, movimiento de
manos, etc.
Interacción social:
- No se relaciona.
- No comparten.
- No tiene mirada hacia el otro.
AT debe anticiparse:
Trastorno de Rett:
(1966 Andrea Rett.)
Se da en las mujeres (mutació n genética del cromosoma X) no es
hereditario, hay un desarrollo normal en los primeros meses
hasta los 6 o 8 meses de edad, un severo retraso metal (ausencia
funcional con las manos), repetició n de las manos, como lavado,
aislamiento, retraso del desarrollo de la capacidad de caminar,
pérdida de capacidad de relació n, ausencia del lenguaje,
alteraciones de los patrones respiratorios, microcefalia.
Cuatro etapas que afectan lo motriz:
1) Inicio Prematuro de 6 a 18 meses. Empieza a parecer la
patología, perdida del tono muscular, perdida del habla (niñ os
torpes).
Curso de Acompañ ante Terapéutico
Síndrome de Asperger:
4) Síndrome de Asperger:
Diferencias
5) Diferencias
ELLO YO SUPERYO
Es el Inconsciente. Tiene las tres Va indicar lo que
representaciones. está bien y lo que
está mal, segú n los
valores
transmitidos.
Bebe- Llanto, Es un modelador. Son las normas y las
comida. leyes.
Es puro placer. Hace una Es muy exigente.
maduració n del ello.
Placer Purificado: 3 Funciones:
incorpora todo lo Ideal del yo: motiva
que genera placer y hacer cosas en la
lo que no al objeto. vida.
Conciencia Moral:
nos dice lo que está
bien o lo que está
mal.
Autoobservació n:
nos está evaluando
constantemente.
Realidad Inicial: Sed-
Hambre- Comida.
Realidad Exterior:
Desde afuera.
Reacció n muscular.
Reflejos.
Realidad Definitiva:
discrimina entre el
mundo interno y
otro externo.
Principio de
realidad. Aparece la
Curso de Acompañ ante Terapéutico
percepció n,
memoria,
pensamiento.
7) CONCEPTO DE PSICOSIS
El termino psicosis se refiere a las formas má s acentuadas de
desordenes de conductas. El sujeto psicó tico se caracteriza por
su incapacidad de adaptació n social, por la perturbació n en la
facultad de comunicació n, por su falta de conciencia de
enfermedad, por alteraciones en el contacto con la realidad y por
las profundas irregularidades de su yo.
La mayoría de las escuelas psiquiá tricas tienden a dividir a la
psicosis en dos grandes modalidades: la psicosis psicogenética,
Curso de Acompañ ante Terapéutico
Parcial Domiciliario
Nº 1
Integrantes: Brandan, Victoria
Roldan Veró nica.
Parcial Domiciliario
Nº 1