p7 Electro
p7 Electro
p7 Electro
“LABORATORIO DE
ELECTROQUIMICA”
PRACTICA No. 7
“CORROSION”
ALUMNOS: FIRMAS:
INTRODUCCION:
INTRODUCCION
¿Qué es la Corrosión?
a) Un ánodo y un cátodo
b) Un electrolito
c) Una conexión eléctrica entre los electrodos
EQUIPO PÁGINA 2
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Esta reacción muestra que el fierro se combina con el agua y el oxígeno para
darnos la substancia insoluble de color café rojizo que es el hidróxido férrico.
Durante la oxidación en la atmósfera, existe la oportunidad de que el producto de
la reacción se seque, por lo que el hidróxido férrico se deshidrata y forma el óxido
café rojizo que es tan familiar.
Corrosión en Ácidos.
Zn + 2HCl = ZnCl2 + H2 ( 1 )
Zn + H2 SO4 = ZnSO4 + H2 ( 2 )
Otros metales también son corroídos o disueltos por medio de ácidos liberando
hidrógeno.
Fe + 2HCI = FeCI2 + H2 ( 3 )
2Al + 6HCI = 2AlCI3 + 3H2 ( 4 )
Las reacciones 3 y 4 muestran que el fierro y aluminio también son corroídos por
el ácido clorhídrico.
EQUIPO PÁGINA 3
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Tipos de Corrosión.
a) Corrosión Uniforme.
La capa pasiva del acero inoxidable consiste en una película de óxido muy fina
y rica en cromo, que se forma automáticamente al contacto con el aire y
protege al material de la corrosión.
EQUIPO PÁGINA 4
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Aunque hace falta una minuciosa inspección visual para detectarlas, las
fisuras pueden crecer hacia dentro lo suficiente como para perforar la pared
del tubo. La corrosión por picaduras se observa más frecuentemente en
entornos altos en cloruros a elevadas temperaturas.
EQUIPO PÁGINA 5
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
1) Inhibidores.
2) Recubrimientos Metálicos.
Consiste en recubrir el material a proteger con algún metal que tenga mayor
resistencia a la corrosión. Existen diferentes métodos para efectuar estos
recubrimientos, y los más utilizados son el electroplating y el galvanizado
EQUIPO PÁGINA 6
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
3) Recubrimientos Metálicos.
EQUIPO PÁGINA 7
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
PARTE EXPERIMENTAL:
Experimento 01:
Experimento 02:
Se adicionan 20 ml de agua
Se toman dos vasos con 30 ml de al vaso etiquetado como Se registra el
Sulfato de Cobre (CuSO4) 0.1 M, se solución diluida y se potencial entre cada
coloca un puente salino entre los dos adicionan 20 ml de CuSO 4 adición de volumen
vasos, uno se etiqueta como solución 0.1 M al otro vaso, esto se
concentrada y otro como solución realiza al menos 6 veces.
diluida.
EQUIPO PÁGINA 8
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 3:
A cada vaso se le
coloca una placa de
de hierro
Se registra los
valores en una tabla
y se debe establecer
que material
funcionó como
ánodo y cual como
cátodo.
Experimento 04.
El primero sin
recubrimiento solo Registrar las
lijado y limpio se observaciones de
En una caja de Petri se colores y
sumergió en la
ponen 5 ml de ferroxilina se comportamientos
solución.
colocan dos clavos de acero. de los materiales
El segundo tenía una
placa de zinc después de 20
envuelta en el cuerpo min.
del clavo
EQUIPO PÁGINA 9
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
EQUIPO PÁGINA 10
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 2
Experimento 3
EQUIPO PÁGINA 11
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 4
Datos:
EQUIPO PÁGINA 12
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 1
DATOS TABLA 1
PAR
GALVÁNICO MEDIDA DE POTENCIAL (V)
¿EN QUE MEDIO SE CORROE MAS RÁPIDO y
ÁNODO CÁTODO pH ácido pH neutro pH básico Por qué?
En medio básico ya que tiene el potencial
LATON Ag 1.68mv 2.45mv 0.532v menor
En medio acido al igual tiene el potecial menor
Pb Ag 0.436v 0.513v 0.580v siendo el anodo
ACERO
INOX Ag 0.450v 0.380v 0.260v En medio básico a causa del potencial mas bajo
Fe Ag 0.524v 0.580v 0.440v En medio básico ya que se produce la oxidación
Sn Ag 0.520v 0.700v 1.392v En medio acido por poseer el potencial menor
En medio acido a causa de suceder la
Al Ag 0.440v 0.715v 1.48v consecuente oxidación
En medio neutro ya que en base a su potencial
Ni Ag 1.35v 0.21v 0.23v favorece la oxidación
En medio básico puesto que posee en valor
GRAFITO Ag -0.373v -0.422v -0.530v mas negativo
Zn Ag 0.980v 0.995v 1.240v En medio acido, causante del proceso oxidativo
En medio neutro favoreciendo la
Cu Ag 0.60mv 0.220mv 0.295mv reacción anódica
Contesta
¿En cuál par galvánico se lleva a cabo más rápido la corrosión?, justifique
su respuesta
EQUIPO PÁGINA 13
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 2
DATOS TABLA 2
VOLUMEN AGREGADO
ÁNODO POTENCIAL (E) (v)
(ml)
0.0011 0ml
0.030 10ml
0.045 10ml
CuSO4 diluido
0.060 10ml
0.072 10ml
0.080 10ml
Contesta
¿Grafique la gráfica de volumen agregado vs potencial
EQUIPO PÁGINA 14
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 2
DATOS TABLA 3
0.026 26
0.057 36
0.059 46
Solución caliente
0.060 56
0.061 66
0.060 76
Contesta
¿Grafique la gráfica de temperatura vs potencial
EQUIPO PÁGINA 15
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
Experimento 4
Contesta
¿Qué es la ferroxilina?
EQUIPO PÁGINA 16
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
CONCLUSIONES:
EQUIPO PÁGINA 17
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:
EQUIPO PÁGINA 18