Solucionario Prueba 1 Unidad 2
Solucionario Prueba 1 Unidad 2
Solucionario Prueba 1 Unidad 2
Nombre: ______________________________________________________________
Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.
INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente antes de responder.
Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca fue
un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que
inició la conquista de México y el final del Imperio Mexica, poniéndolo bajo
dominio de la Corona de Castilla.
A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) I, II y III
Los conquistadores españoles fueron los soldados, exploradores y aventureros
españoles que pusieron diversos pueblos y territorios de América bajo el dominio
de la Corona Española. La mayoría no tenía entrenamiento militar y pertenecían a
estratos populares en Europa, por eso el anhelo de riquezas y fama.
Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.
4. Proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por
España y Portugal en el siglo XVI, después de que Cristóbal Colón descubriera América
en 1492, esta definición corresponder a:
A) Evangelización de América.
B) Conquista de América.
C) Descubrimiento de América.
D) Avances tecnológicos.
II. Clasifica: Clasifica cada frase según corresponda, si es una característica política,
económica o cultural. (6 puntos)
4-5 1- 6 2- 3
Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.
III. Análisis de Fuentes: (6 puntos)
"Para dároslos a conocer me he subido aquí, yo que soy voz de Cristo en el desierto de
esta isla, y por tanto, conviene que con atención, no cualquiera, sino con todo vuestro
corazón y con todos vuestros sentidos, la oigáis; la cual voz os será la más nueva que
nunca oísteis, la más áspera y dura y más espantable y peligrosa que jamás pensasteis
oír. Esta voz, dijo él, que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la
crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con
qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad
habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas
y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis
consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en
sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y
por mejor decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de
quien los doctrine, y conozcan a su Dios y creador, sean bautizados, oigan misa,
guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen almas racionales?
¿No estáis obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no
sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened por
cierto, que en el estado [en] que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos
que carecen y no quieren la fe de Jesucristo."
Discurso del padre Antonio Montesinos, Navidad, 1511.
En: Bartolomé de las Casas. Historia de las Indias
1. ¿Cómo eran las condiciones de los indígenas americanos según el autor del texto?
Según lo que plantea el autor las condiciones de los indígenas era inhumanas ya
que los españoles eran crueles, los tenían en malas condiciones de trabajo.
Tampoco consideraban la evangelización de estos, lo que da a entender que
creían que no tenían almas, es decir, los trataban como animales.
2. ¿Por qué era importante para el Padre Montesinos que los indígenas fueran
adoctrinados?
Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.
Tabla de respuestas:
Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.