Segunda Entrega
Segunda Entrega
Segunda Entrega
Presentado por:
Docente:
KATHERINE GISETTE VELANDIA VARGAS
Materia:
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO
Programa:
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Introducción............................................................................................................................3
Justificación............................................................................................................................4
Objetivos.................................................................................................................................5
Objetivo general:.................................................................................................................5
Objetivos específicos:.........................................................................................................6
Resumen..................................................................................................................................6
Marco teórico..........................................................................................................................7
Método....................................................................................................................................9
Diseño:..............................................................................................................................11
Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad en SST:....................................................13
Aspectos éticos:.................................................................................................................14
Referencias............................................................................................................................16
2
Introducción
desarrollar una cadena de producción eficiente, eficaz y a un bajo costo, este era y sigue
siendo el objetivo de las organizaciones, solo que se desarrollaban las actividades sin llevar
manera apropiada, pero que pasa si alguno de los miembros no cumple con sus funciones
Es por esta razón que desde hace algunos años se ha venido hablando de SISTEMAS
DE GESTION DE CALIDAD con el propósito de unificar los conceptos que integre todos
los aspectos importantes que debe tener un proceso para que beneficie la producción, los
las organizaciones, los procesos buscan ser innovadores de acuerdo a como avance el
jerarquía o funciones todos y cada uno son parte esencial en el sistema de gestión de
calidad.
3
El involucrar a todos los trabajadores en este procedo es esencial, al inicio puede
generar resistencia en algunos de los colaboradores especialmente a los que por edad sean
más mayores o los que lleven mucho tiempo desarrollando la misma actividad quienes
pueden considerar que lo que se está implementando son procesos innecesarios para sus
tares, sin embargo, esta es una de la etapa en el sistema integrados de gestión que requiere
Justificación
Debido al mercado actual, las empresas actualmente están buscando ser más productivas
se logran implementar completamente, les permite a las organizaciones ser más eficientes y
cotidianos, y que buscan ser más productivos y rentables, sin desmejorar la calidad de sus
mayores costos y perdidas económicas. Esto por lo general es a causa de la resistencia del
cambio, que no solo se presenta por el personal operativo jerárquicamente más bajo en la
4
empresa, sino también los líderes y el personal directivo tampoco son receptivos y tienen la
todos los trabajadores, en todos los niveles jerárquicos de la empresa, sobre la importancia
continuas y motivada, hacia todos los trabajadores generando así una participación activa
en todos los niveles de la empresa, para así causar que todos se encaminen en una sola
Objetivos
Objetivo general:
5
Definir y conocer los Sistemas Integrados de Gestión de Calidad en Seguridad y Salud
seguridad y salud laboral y medio ambiente basados en las OHSAS 1800, ISO 9000 y las
ISO 14000.
Objetivos específicos:
Conocer y aplicar las herramientas de gestión del ciclo PHVA (Planificar, Hacer,
Realizar cada paso del trabajo haciendo uso de los principios de la gestión de
calidad.
Resumen
mundo laboral, teniendo en cuenta lo anterior se debe explicar que el objetivo de este es la
6
obtención de un mejor resultado empresarial bajo los estándares de las normas,
Este es un conjunto de reglas y principios que permiten metas coherentes, así como
identificar peligros y riesgos en la empresa, al mismo tiempo que tener las herramientas de
prevención.
Hoy en día y ante las exigencias del estado y el mercado competitivo y dinámico, las
beneficios, como por ejemplo la calidad de los productos, optimización de los procesos,
Marco teórico
mercado; esto con el fin de mejorar la calidad y brindar un mejor servicio integral que logre
7
En este orden de ideas, la empresa se ve enfrentada a competidores más fuertes, mejor
preparados y agresivos, así como a clientes exigentes y altamente informados. Esto hace
mundo laboral, se deben comprender los conceptos básicos, lo cual permite definir una
gestión, un sistema, una vez entendidos estos términos se puede concebir la idea general de
siguientes conceptos:
en especie.
8
Método
integrado de gestión acorde a las necesidades y orientando a todo el personal a cumplir sus
objetivos y metas organizacionales; sin embargo en ocasiones las empresas cuentan con
sistemas de gestión de calidad, un sistema de gestión para mitigar los impactos ambientales
encaminados en una sola dirección; esto genera reprocesos documentales y operativos que
9
Cuando se logran engranar de forma adecuada estos tres sistemas de gestión, las
organizaciones sin importar el tipo de actividad que realicen, serán más productivas, más
eficientes y más rentables logrando así la meta y el objetivo que es mantener estos sistemas
estos sistemas sino lo fundamental es lograr mantener estos sistemas en el tiempo y lograr
lograr esto se debe realizar un acompañamiento continuo en todos los niveles jerárquicos
la importancia de la implementación y sobre los beneficios que tendrán cada uno de sus
en una organización sin importar el tamaño o el tipo de actividad que realicen, en primera
instancia se debe realizar una observación y evaluación de los fenómenos mediante una
conlleva este sistema. Dicha lista de chequeo debe ser ejecutada en cada una de las áreas y
Con los resultados de la evaluación de las listas de chequeo, se procederán a ajustar las
implementación del sistema integrado de gestión sino también evaluar alguna deficiencia o
10
problema que se esté teniendo con la implementación de estos nuevos procesos, que se
Diseño:
que debe ser realizada a cada uno de los trabajadores en cualquier nivel jerárquico de la
integrados de gestión.
SEM 12
SEM 11
SEM 1
SEM 3
SEM 4
SEM 6
SEM 7
SEM 8
SEM 9
SEM 2
SEM 5
# SEMANA
11
Tabla 1: Lista de chequeo mediante la observación de la percepción laboral-Elaboración propia
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
NIVEL DE SATISFACCIÓN DONDE 1 ES TOTALMENTE INSATISFECHO Y 5 ES TOTALMENTE
SATISFECHO
12
La empresa un acompañamiento continuo a todos los trabajadores sobre la
3
implementación del sistema de gestión de calidad.
La Empresa realiza capacitaciones sobre sensibilización, impacto, beneficios de la
4
implementación de un sistema de gestión.
Son delegadas claramente responsabilidades, actividades y procesos que ahora se llevan
5
a cabo con la implementación del sistema de calidad.
Recibe apoyo y confianza durante la implementación de las actividades relacionadas con
6
el sistema integrado de gestión.
La información y los documentos que debe diligenciar son claros y entiende el objetivo
7
del diligenciamiento.
Siente que la implementación de estos nuevos procesos de la implementación del SIG
8
genera una carga laboral alta.
9 Siente que estos procesos documentales generan reprocesos.
Siente que sus compañeros han cambiado actitud o motivación posterior a la
10
implementación del sistema integrado de gestión.
11 Siente que usted juega un papel importante en la implementación y control del SIG.
El diseño del alcance del SST es básico para lograr el éxito en la implementación del
comercial o productiva.
Para el diseño del alcance es fundamental tener una visión clara de lo que se desea
lograr, para cumplir con este requisito se deben seguir los procesos apropiados creando
sistema de calidad, los objetivos propuestos que deben ser alcanzables, medibles y
13
cuantificables, tener claro las expectativas y la aceptación que se desea obtener al final de
normas y leyes entre otras; también es importante identificar los cambios que sean
Cumpliendo estos requisitos el alcance del sistema se debe crear aprobar y mantener, para
que sea una realidad se debe tener en cuenta el QUÉ, QUIÉN, CÓMO y CUÁNDO, cada
determinadas que entradas con todo el equipo logra que la organización pueda certificarse
Aspectos éticos:
Debemos tener muy claro que, para cumplir con un buen sistema de Gestión de la
Calidad en Seguridad y Salud del Trabajo, hay que tener iniciativa para sustentar la ética en
indispensable comunicar los objetivos éticos que se quieren conseguir, definir qué acciones
éticas se llevarán a cabo, qué recursos serán necesarios para hacerlo y qué procesos
14
Entonces para tener claridad en aspectos éticos, cada organización en sus sistemas
integrados le debe apostar a los beneficios para ayudar a ordenar y a dar coherencia a todas
las acciones que realiza la empresa, además; permite mejorar las condiciones laborales de
los trabajadores. De tal forma demuestra que la organización se preocupa por la mejora de
éticos.
Una apreciación muy importante es la de McPhail (2001: 282); señala que los “objetivos
sensibilidad moral”. De aquí parten algunos principios éticos que no se pueden dejar pasar
para el triunfo de una organización y el buen ambiente de trabajo en las diferentes áreas y
Trabajo.:
El respeto a las personas: cada persona debe tener autonomía, respeto a lo que
otro.
Justicia: las personas deben ser tratadas de forma semejante, pero dependiendo la
15
Integridad: hace parte de todos los aspectos del trabajo de un empleado. Un
supervisores.
trabajo. Los empleados con una fuerte ética laboral se preocupan por la calidad de
solamente lo necesario.
metas y está dispuesto a terminar sus labores, muestran un alto nivel de dedicación.
trabajar juntos para cumplir los objetivos, cuando hay un alto sentido del trabajo en
Referencias
16
calidad/importancia-de-los-sistemas-de-gestion-integrados-para-las-organizaciones-
en-terminos-de-competitividad/
ISOTools. (18 de Agosto de 2016). Blog Calidad y Excelencia. Obtenido de HSEQ: ¿Qué
beneficios nos aporta?: https://www.isotools.org/2016/08/18/hseq-beneficios-nos-
aporta/
17
Molina, A. M. (10 de Mayo de 2007). RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
Obtenido de Cómo implantar un sistema de gestión ética en la organización:
http://www.conetica.org/pdf_prensa/Auditoria_Seguridad_Como_implantar_sistem
a_gestion_etica_Ana_Mur.pdf
18
file:///C:/Users/user/Downloads/2744-Texto%20del%20art%C3%83_culo-3156-3-
10-20180511.pdf
19